Hace como 1 semana hice un simple mensaje y nadie me ha contestado (y eso que es de animación y de veras necesito ayuda) no creo que mi pregunta sea tan difícil: (o acaso hay discriminación. (bueno chao saludos desde Perú.
Hace como 1 semana hice un simple mensaje y nadie me ha contestado (y eso que es de animación y de veras necesito ayuda) no creo que mi pregunta sea tan difícil: (o acaso hay discriminación. (bueno chao saludos desde Perú.
holas soy novato :D
Bueno, yo no entiendo de animación prácticamente nada y por eso ni he visto tu mensajes, los demás supongo que lo han visto y no han sabido que decirte y por eso no han puesto nada. ¿no lo he entendido bien, que buscas? ¿Qué tus animaciones parezcan reales o son problemas técnicos?
Para animaciones da muy buenos resultados calidad-tiempo Vray pero no sé si te refieres a eso. Tampoco se puede decir que tienes que hacer para que te salga una animación realista, porque sería hablar de todo. Saludos.
Yo lo leí hace un tiempo, pero tampoco supe que exactamente era lo que querías, así que dejé a ver si alguien sabio y te contestaba, y luego se me olvidó entre tanto mensajes.
Hola. Rafito. Estuve mirando tus mensajes y prácticamente el 99 % está respondido o comentado. No entiendo que es lo que te conduce a pensar que puede ser discriminación. Eso es muy feo.
Si nadie ha contestado es porque.
A- Porque no tienen la respuesta.
B- Porque planteaste mal una pregunta.
Como la opción a es prácticamente imposible debido a que es mucha la cantidad de gente que frecuenta estos foros 3d (los más grandes en idioma castellano en su género) y a que docenas de ellos son fieras del 3d y la postproducción, es seguro que formulaste mal la pregunta lo cual tampoco es para criticar. Simplemente tomate un poco más de tiempo en escribir y trata de expresarte de una manera que te entiendan y vas a ver cómo te llueven las respuestas o haz una pregunta que se pueda responder porque si lo que preguntaste es como dicen aquí (cómo hacer renders reales), eso sería como preguntar en un foro de construcción (salvando las diferencias) ¿cómo construir una torre de 100 pisos? Bueno, primero tienes que ser arquitecto o ingeniero, seguir una línea de aprendizaje, porque si publicas esta pregunta en un foro de construcción nadie te responderá esa pregunta por más arquitectos e ingenieros que haya allí y no porque no lo sepan. Un abrazo.
Bueno aún quiero saber si a qué se debe la resolución de mis animaciones se ven un poco opacas (quisiera visualizarlo de manera cómo se logra en un render, se podrá visualizar como un render? Ojalá que sí) quisiera también sino es un programa de hardware (parte de mi hardware ya lo mencione aquí, no tengo completo la ficha técnica) o es problema software. Quisiera soluciones para mí problema: (bueno también cuál es el mejor programa editor de imágenes gifs y que sea fácil de utilizar. Bueno eso es todo. Saludos desde Perú.
holas soy novato :D
Yo es que la primera frase ya no la entiendo. ¿opacas? ¿visualizar como un render? Como no pongas un ejemplo de lo que te pasa y un ejemplo de cómo quieres que se vea.
Hola Rafito, a ver a ver, que yo tampoco entiendo mucho lo que nos quieres decir. Vamos a ver, tú tienes una escena que cuando la animas dices que se te ve opaca, ¿no? ¿Qué quieres decir con eso? ¿Qué se ve oscura? ¿a saltos? ¿pierde calidad y se ven píxeles o las texturas se ven con menos calidad?
Creo que deberías poner paso a paso como haces la animación, o sea, pues le pongo una resolución de 320 por 240 y utilizo este compresor de video.
También deberías hacer lo que dice Mars, de colgar algún ejemplo para que lo podamos ver, así quizás te entendamos mejor, un saludo y ánimo.
AUPA LA REAL!!!! TXURI URDIN TXURI URDIN MAITEA
Muchos se preguntan si existe vida inteligente en otros planetas, yo me pregunto si la hay en este.....
Hola, estado releyendo y creo que sé a qué te refieres. Tú lo que quieres es que la animación te salga con la misma calidad que cuando haces un render de una escena, o sea, si el render lo haces a 1024 por 768 de resolución pues te saldrá bien y con calidad para hacer solo un frame y lo que quieres es hacer la animación entera con esa misma calidad, ¿no? Si es eso lo que quieres pues sí que puedes hacerlo, lo único que te puedes tirar media vida para que termine la animación. En resumen, que tú lo que quieres es hacer la animación con calidad de imagen, o sea, a una resolución alta y demás para que se vea bien, ¿no?
Posdata anda que yo también, vaya manera de expresarme más mala.
AUPA LA REAL!!!! TXURI URDIN TXURI URDIN MAITEA
Muchos se preguntan si existe vida inteligente en otros planetas, yo me pregunto si la hay en este.....
Por fin aleluya, entendieron mi mensaje (disculpa por lo obscuro de mi mensaje: si eso era: (quiero mejorar la resolución de mi 3d Studio Max. Como mejorarlo, saludos desde Perú.
holas soy novato :D
Hola. Creo que este mensaje habría que ubicarlo en otro lado. De todas maneras, te digo Rafito que seguís expresándote mal y también te digo que la voluntad y garra que ha puesto q2easo para entenderte es admirable. Una cosa es resolución y otra tamaño. Como bien te dice q2easo.
Hacer una animación a 1024 por 768 no solo te va a tomar mucho tiempo de render sino que quizás tu placa de video no pueda reproducirlo. Los tamaños de imagen para una animación que va a ser reproducida en PC son relativos a la capacidad de la misma (particularmente de la placa de video.
Yo no hablo de tamaños solo digo que siento mucha diferencia entre un render cualquiera (por ejemplo un simple plano, en render se ve mucho mejor que cuando yo lo veo como un pequeño video, ha eso me refiero ha animar disculpen si se lee como una roca.: bueno ojalá que me sigan entendiendo como todo novato debe aprender a base de probar. Saludos desde Perú.
holas soy novato :D
Es normal que una imagen se vea más nítida que una animación. Piensa que si una imagen a una resolución de 1280 por 1024 te ocupa, por ejemplo, 1 mega, tener esa cantidad de información en una animación, que son 24 30 imágenes por segundo, para una película de, por ejemplo, hora y media. Hagamos los cálculos. 30 megas por segundo. Nada, no me apetece complicarme la vida con números tan grandes. Y esa cantidad sin meter sonido. Sólo las productoras pueden permitirse un flujo de datos de esa magnitud, porque tienen los medios adecuados para realizar producciones de ese calibre. Un usuario doméstico, por mucho que la tecnología avance, habrá cosas que nunca podrá hacer desde su propio PC. Es por eso que existen los compresores de video, que lo que hacen comprimir, valga la redundancia, la información de color que almacenan las imágenes, con el objetivo de reducir la información que contienen (por ejemplo, en vez de haber dos tonos de negro muy próximos entre sí, lo funde en un solo tono), y así que ocupen menos. Incluso el video de un DVD está comprimido con la norma mpeg-2, sólo que proyecta mayor cantidad de datos por segundo porque el soporte almacena más cantidad de información que lo habido hasta ahora. Pero dista mucho de ser una imagen perfecta. Espero que entre los compañeros te hagamos ver realmente lo que quieres saber. No te desanimes, y empieza desde ya a crear tus escenas, tus modelos y tus animaciones, y no olvides mostrarlo.
He estado mirando los distintos hilos en los que dejas tus inquietudes Rafito y no puedo menos que sonreír del revuelo que has levantado en torno a tus crípticos (como bien califica Askelmar) mensajes, y concluyendo debo sumarme a las felicitaciones a q2easo por descifrar tus incógnitas.
A partir de allí creo que puedo - No sé si ayudarte, pero al menos - Aclararte el panorama pues me dedico particularmente al terreno de las animaciones.
En concreto lo que tu pretendes (me parece a mí) es obtener la misma calidad de imagen en una animación, que la que usualmente se obtiene en una imagen fija (no uso la palabra render porque ambos, animación y fotografía, son renders o renderizadas - Que pedazo de barbarismo por representar.
Lo concreto es que tal cosa (en el terreno de lo practico) es virtualmente imposible.
¿Porqué?
Para empezar, como todo, es una cuestión de recursos. Analicemos el caso citado: una imagen de 1024 por 768 a 32 bit de color o sea, en números unos 3 Mb (sin compresión, una imagen espectacular para ti seguro) pero una animación no sé compone de una sola imagen. Así que hagamos una:
Que tal el mismo cuadro pero a 30 frames por segundo (frames por segundo) o sea 3 x 30 = 90 Mb (sin compresión) esto claro, para solo un segundo de película.
Supongamos un corto publicitario de televisión (usualmente unos 24 segundos -un corto pequeñito): 90 por 24 = 2160 Mb o unos 2, 1 Gb (casi un disco rígido completo de hace unos 3 o 4 años atrás).
Si tienes una idea de lo montuoso que tal fichero resulta para representar en video, aún para el más potente hardware doméstico (e incluso el profesional de medio rango) no te extrañara que no sé usen imágenes sin algún método de compresión adecuado (no solo por el tamaño del fichero) sino por la velocidad con que la placa de video debe tratar tanta información para representarla en un display.
Esto significa que no se puede hacer?
No, no significa eso. Para la ILM o Lucas Arts seguro es juego de niños, pero claro, ¿tú dispones de 10 o 20 millones de dólares para invertir en ello? A esto me refiero con poco práctico.
A la ILM no le importa invertir eso o más ya que ellos recobran esa cifra multiplicada x 2 o 3.
Pero bajándonos de las nubes, aquí en el terreno de los simples mortales, debemos conformarnos con bastante menos.
Esto quiere decir que todo está perdido?
No, tampoco es así.
Veamos un poco más detenidamente el asunto.
Primariamente (como ya te a aconsejado todo el mundo por ahí) deberías extender tus conocimientos en el área, haciendo los tutoriales, leyendo, buscando en la red un montón de datos que están disponibles con solo echar una mirada, de esta forma tus preguntas serían más coherentes y tu lenguaje se beneficiaría mucho (no solo a ti sino a los que te leemos pues podríamos entenderte mejor), y esto también me permitiría (a mí o a cualquiera que te contestase sobre el tema) ser más explícito sabiendo que cuentas con una base más sólida de conocimientos de la que tienes ahora (y que también es la causa que no sepas expresar tus cuestiones claramente). Es por esto que no me voy a detener ni en los algoritmos de compresión, ni en los distintos métodos o sus ventajas o desventajas, ni su origen o aplicación más conveniente, etc. Ya que probablemente te dejaría más confuso que contento.
Pero lo que sí puedo decirte en concreto y en referencia a tu cuestión inicial es lo siguiente:
Cuando haces un render en 3ds Max, (animación o no) este te ofrece un formato y por ende un método de compresión, que puedes elegir entre varios.
En el caso de las animaciones va a depender mucho de los códec instalados en tu ordenador (ya que un mismo formato puede soportar diversos códec). Pero para el caso particular que te preocupa a tu (o maravilla de maravillas) la solución es bastante sencilla.
Cuando renderices una animación y 3ds Max te pregunte el método de compresión, le dices (eliges) sin compresión y listo.
Claro, esto acarrea la desventaja que te mencioné al principio por lo que no te recomiendo que renderices animaciones de 1024 por 768, pero con 320 por 240 podrás notar la mejora (a costa del tamaño).
Y el punto final de esta cuestión es:
Merece la pena en una animación competir en resolución con una imagen fija?
La respuesta es: no (excepto en el cine, pero eso ya es otro asunto).
¿Porqué?
Por una simple cuestión que más obedece a la biología que a la capacidad del 3ds Max. Él ojo humano no es una maravilla en lo que ha velocidad de percepción se refiere, por lo que con una ajustado equilibrio entre resolución y velocidad de representación (frames por segundo), se puede obtener una animación decente donde no se note (demasiado al menos) la pérdida de calidad de la imagen (por la compresión) ni la falta de una resolución extrema. Saludos.
Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.
Vaya, no había visto tu mensajes IkerClon. Te me adelantaste por unos minutos. Saludos.
Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.
Sin palabras. Todo claro. No hay nada que discutir. Bueno. En fin hasta luego. Saludos desde Perú y muchas gracias por los mensajes me siento halagado, hasta luego.
holas soy novato :D