Hola gente, aquí os dejo otro ejercicio de aprendizaje. En este caso el reto es más de modelado. 1% made in Evermotion - 99% made in yo.
Pues eso, me dejo de royos.
Espero que os guste, y ya sabéis que las críticas son bienvenidas. Un saludo.
Hola gente, aquí os dejo otro ejercicio de aprendizaje. En este caso el reto es más de modelado. 1% made in Evermotion - 99% made in yo.
Pues eso, me dejo de royos.
Espero que os guste, y ya sabéis que las críticas son bienvenidas. Un saludo.
Hola Tecnikvisual, me gusta cómo te ha quedado este interior y más si el modelado es tuyo, aún tiene más mérito. Tiene bastante detalle y la iluminación la veo perfecta, igual que el texturizado, el material de losas de piedra que has colocado de pavimento me gusta mucho, por cierto, es de alguna librería de texturas?
Muy buen trabajo. Saludos.
Está muy bien, a mí también me interesa ese suelo.
Ese era el reto del modelado, el suelo. No es ninguna de librería, que, por cierto, no tengo librerías, debería tener. Todas las texturas me toca trabajarlas.
El suelo está modelado, dividido en baldosas y colocado una a una a mano aleatoriamente con un mapping aleatorio, si le interesa mucho a alguien lo explico paso a paso, pero aviso de que es un royo. Gracias por los comentarios. Un saludo.
Nos interesa nos interesa, esta xulisimo, esplicate por favor.
Tecnikvisual, no comparto tu idea, he visto algunos trabjillos tuyos y creo que el hecho de tener algunas librerías, mermaría ese calor que tienen tus imágenes, esta de lujo, y creo que algo nos enseña esto, trabaja duro y lo conseguirás, esperamos con ansias esa explicación si aún no he terminado mi proyecto, lo puedes ver aquí. https://www.foro3d.com/f37/casilla-60737.html te aseguro que lo usare para el área de la alberca. Saludos.Ese era el reto del modelado, el suelo. No es ninguna de librería, que, por cierto, no tengo librerías, debería tener.
Todas las texturas me toca trabajarlas.
El suelo está modelado, dividido en baldosas y colocado una a una a mano aleatoriamente con un mapping aleatorio, si le interesa mucho a alguien lo explico paso a paso, pero aviso de que es un royo. Gracias por los comentarios. Un saludo.
Excelente iluminación, felicitaciones. Saludos.
Atte. Cristian
Sublime, el suelo es legendario.
"Todo lo que merece ser enseñado no merece ser aprendido"
Blog- http://www.theguybrusher.blogspot.com/
Muy buena imagen, texturas y la iluminación, pero esto es muy soberbio. No tengo librerías, debería tener. Claro que hay que tenerlas. Saludos.
Muy bueno Tecknic, como siempre ya, muy mimada la escena, se nota que le has metido horas y no es algo tirado en media jornada.
Gracias a todos por los comentarios le animan a uno a seguir curando. Lo prometido es deuda, aquí os dejo una breve explicación del modelado del suelo. Es muy entretenido y repetitivo, no hay una fórmula mágica, sino que hay que trabajarlo.
1- Vamos a crear piezas de 30 por 60cm, una medida muy común. Yo he creado 100 piezas (me sobran), y para ello tenemos que crear un plano de 300 por 600cm, lógico ¿no?
Lo subdividimos 10 por 10 (imagen 1).
2- Convertimos en editpoly, seleccionamos todos los polígonos y hacemos un bevel by polygon (imagen 2) de manera que, las caras se nos separen un poco para luego poder seleccionarlas una a una.
3- Tenemos que subdividir las caras superiores de las piezas. Primero seleccionamos horizontales (imagen 3) y hacemos un connect. Cuanto más subdividas más detallado estará el volumen. Yo le he puesto 5 segmentos. Hacemos lo mismo con las aristas verticales y el resultado lo tenéis en la imagen 4.
4- Ahora hay que aplicarle el modificador noise para simular la forma de la piedra. Lo aplicaremos en el eje Z. En la imagen 5 lo tenéis un poco exagerado para que se vea la función del noise. Cada uno que traste parámetros y lo haga a su gusto.
5- Podéis hacer un render rápido p para ver si el noise es adecuando, y cuando estemos convencidos convertimos otra vez en editpoly para conservar el noise como geometría.
Ahora le aplicamos un uvwmap box de 300 por 600 por 10cm. Hacemos un copy del uvwmap para luego pegarlo uno a uno.
6- Vamos a separar las piezas y a colocarlas (aquí viene el tostón). Seleccionamos con polígonos una pieza (imagen 6). Detachamos y le pegamos el uvwmap que teníamos copiado. Ya tenemos una pieza que empezaremos a colocar donde nos interese.
7- Para conseguir aleatoriedad en la colocación la siguiente pieza debe ser de la esquina opuesta (imagen 7). Lo mismo, detachamos y pegamos el uvwmap, y la seguimos colocando en modo albañil a nuestro gusto. La ventaja de esto es que tienes 100 piezas diferentes para colocar donde te salga de la polla.
8- Seguimos con el mismo proceso (seleccionar-detachar-pegar uvwmap-colocar) procurando coger piezas no colindantes.
9- Cuando terminemos de colocar, simplemente seleccionamos todas las piezas, y le aplicamos un material con una textura muy grande, y voila. Nada más.
Ya tenemos piedra natural totalmente aleatoria.
Para alguna consulta no duden en llamar al servicio de atención al cliente de natural estone juajauajau.
Gracias por la explicación, se agradece el esfuerzo. Si no es abusar, como has echo la textura para que coincida con las piezas del suelo?
La textura tal cual Jorge, no hay que hacer nada, ya que, cada pieza tiene su uvwmap correspondiente y único. Es como si la textura (debe ser grande) la dividimos en 100 trozos y cada trozo corresponde a una pieza, pero eso sale automático, no la tienes que dividir tu.
O te refieres a otra cosa?
Al hacerla en Adobe Photoshop, como la haces, porque te ha quedado con aspecto de piedra increíble. Perdona mi torpeza, pero es que, no controlo bien el Adobe Photoshop todavía.
Me gusta la imagen, felicidades. Aunque en cuanto al suelo, siendo prácticos, mejor no andar por allí descalzo ni las chicas con tacones porque hay unos huecos entre las baldosas, un poco peligroso muchos tropiezos por las noches, por lo demás perfecto. Un saludo.