hello world.
creo que ya había puesto un saludo por alguna parte, pero como parece que anda por algún rincón perdido, me presentaré aquí.
Mis datos personales de importancia son:
Nombre: Rafaél de Miguel.
Nick: maeserafa.
Fecha de nacimiento: 18/09/1957.
Residencia: algún lar por los pagos de Madrid, comunidad autónoma.
Bueno, mis cualificaciones son de ingeniero aeronáutico, con especialización en navegación aérea, lo que me ha llevado a ser un especialista en electrónica, electricidad e informática. Desde la perspectiva del diseño, he abordado muchos campos, y probado cuantiosas aplicaciones. Mi primer programa de dibujo (de cuyo nombre quiero acordarme, más, no puedo) se encontraba cargado en un ordenador HP de la serie fourier 35 (¿lo recodais alguno?) los periféricos, los habituales: tabla gráfica, pantalla vectorial de renderizado, plotter a0 de 4 plumillas, teclado y mouse (que nadie se atrevía a decir ratón), aunque se usaba más un track-ball de consola de radar. El monitor (monocromo) de control, era de tipo consola.
Luego pasé por el Spectrum, un MSX con cp/m, y el Amstrad, para llegar a mi primer PC. Para entonces ya era un at con la asombrosa velocidad de 10 Mhz, y la enorme memoria de 512 Kb más 128 de extendida. Aquí tomé contacto con algún programa incipiente de diseño, empezando a usar el AutoCAD 2.0.
El tiempo pasó, usando cada vez nuevos programas, tanto de diseño técnico como de dibujo general y maquetación, integrados en el ahora olvidado gem (mucho más práctico y de mayores prestaciones que el Windows). Con la llegada del Windows 3.1 me introduje en el Coreldraw, y las aplicaciones gráficas de diseño de esquemas, tratamiento de imágenes y maquetación para el entorno GUI de nueva Carrera. Avanzando en las versiones y nuevos productos, he trabajado con paintshop, Adobe Photoshop, AutoCAD, ventura, Corel suitte, Solid Edge, Solidworks, ultiboard, multisim, se-elec, se-draw, i-Graph, visio, Photostyler. Para terminar introduciéndome en el Catia. También he ido probando cuanto llegaba a mi mano, como el Gimp, el gws, irfanview. Tantos programas, que ya ni me acuerdo de sus nombres, y seguro que muchos ni los conocéis.
También me gusta la fotografía. Mi primera máquina fue una Kodak instamatic de las de bodas y bautizos, cuando contaba unos 12 años. Luego pasé a una woigtlander, una yashica 35 milímetros y la ineludible Polaroid. A principios de los 80, contando ya con un buen sueldo, adquirí mi primera Reflex, una Olympus om-10 que aún conservo en perfecto estado. Fui ampliando el material con filtros, objetivos, trípodes, flashes, etc. Finalmente, hace poco que adquirí una Reflex digital, también de Olympus (por compatibilidad), una e-10, con la que estoy muy satisfecho por su ligereza, manejabilidad y prestaciones. El único inconveniente es que su formato (*.raw) es propietario, y no encuentro ningún programa externo compatible, así que, tengo que hacer el revelado con el Olympus master, y después uso mi invariable Paint-shop, que es el que más me gusta. Llegaba el poder subir a la red unas fotografías dignas, pues el escáner de diapositivas no da muy buenos resultados, y las máquinas digitales normales no me permiten hacer los mismos efectos.
Lo que más me atrae del diseño es el dibujo y tratamiento de imagen, aunque algunas veces produzco animaciones y Morphs. La delineación (tanto en 2d como 3d) son herramientas de trabajo para mí, así que, lo que más uso son utilidades de diseño eléctrico y electrónico.
Bueno, con esto creo haber dado pié a un nuevo tópico, que podría continuar hablando sobre la vieja informática, y sus increíbles cacharros. Mi primer trabajo fue en diseño de simuladores de vuelo, con ordenadores de la serie vax-11 de digital equipment. Ahora os escribo desde un portátil con 256 veces su Ram, 1 millón de veces su disco duro, y como 3000 veces su velocidad de reloj (que no de proceso).
Espero que tengamos mucho que hablar, así que, poned cuantos comentarios deseéis, consultando vuestras curiosidades. Son muchos años los 25 de experiencia en la ingeniería y la consultoría, por tanto que seguro conozco cosas que os parecerán más propias de la arqueologia, que de la tecnología. Un saludo.
Maeserafa.