Mirad los trabajos de promotion Studios, la animación, rendering y composición han sido realizados con Blender. (toma publicidad). Ah. Esta el gran Enrico Valenza por medio. cgtalk - Lighthouse (short film).
Mirad los trabajos de promotion Studios, la animación, rendering y composición han sido realizados con Blender. (toma publicidad). Ah. Esta el gran Enrico Valenza por medio. cgtalk - Lighthouse (short film).
Desde luego, pero el modelado se ha utilizado 3ds Max+ZBrush, pero ahora. Mirad lo que ha hecho este tío con el Sculpt de Blender y el nuevo GLSL viewport de Blender. cgtalk - Sculpt+retopo+GLSL timelapse videos.
¿Es que no os ha gustado? Que lo miréis, narices. http://www.promotionstudios.com/file...eakdown_lg.mov. http://www.promotionstudios.com/site...udios2007c.mov.
Aquí está el corto, han retirado el mov, pero se puede ver por aquí: the responsibility Project, presented by liberty mutual: films: “lighthouse”.
No te pongas así hombre, se había escondido este hilo por ahí en la trastienda digo yo. El Rig es una pasada. El movimiento de la nariz que arrastra la cara es un punto, lo mismo que el efecto de respirar o la versatilidad de la mano. Vamos, un lujo. Y vaya cantidad de pases. Lo que me queda sólo para entender lo que es cada pase.
Y la reel esa en la que sale Shazam lo de lujo se queda corto. Que nivel Maribel. Hasta los japoneses les piden curros?
The journey continues. A dónde quieren ir a parar desesperados? Madre mía.
El corto ni fu ni fa, pero el Rig del personaje, está muy bien, lo del Sculpt ya lo puso por aquí Shazam.
Y ya el corto pues lo siento, pero me he quedado sin palabras. De lo mejorcito que he visto. Control exhaustivo en la historia, el modelado, texturas, iluminación animación, etc.
Todos los ingredientes necesarios y en su justa medida. Impresionante. A master class de cómo se hacen las cosas o de cómo deberían quedar por lo menos. Que panda de c.
Edito porque no te había visto, Caronte. No sé qué le pasa al corto. A mí me ha gustado mogollón. Sera por gustos a lo mejor. Eso sí, hay un montón de peña envuelta en él.
O será que Blender da mucho más de sí y aún no nos hemos enterado. Saludos.
Última edición por Airbrush; 30-06-2008 a las 23:36
Pues no me ha gustado mucho la animación (demasiado, fluida? Encadenada? Suave? No sé explicarlo) y el lok, me parece un quiero y no puedo, la historia, pues cumple con el cometido de la serie, pero para mí gusto es un pasteleo.
No me entiendas mal, está bien y yo posiblemente no la haría mejor, pero mi ojo crítico está muy entrenado para saber lo que le gusta.
No había visto el hilo, aunque si el corto y como lo comenté en privado pues hasta ahora estoy aterrizando. Lo miraré de nuevo con calma para desempatar las críticas.
Última edición por SHAZAM; 01-07-2008 a las 03:01
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Esa es la base, me sorprende que paralelamente al Peach se estaba desarrollando este corto.O será que Blender da mucho más de sí y aún no nos hemos enterado.
Buenas, el corto a nivel narrativo lo veo de miedo. Al principio creía que era un corto de terror, el ambiente, la música/FX sonoros me mantuvo en vilo. Luego con el desenlace dices, vaya memez, pero que bien contado.
En cuanto al nivel técnico, pues le falta un poco de vidilla, pero lo veo muy correcto para ser un programa gratuito y no profesional. Lo pongo entre comillas por que creo que Blender va a convertirse en una de las mejores herramientas 3d si siguen así claro. Saludos de Iván.
Ese es el problema, que no hay que mirarlo de esa forma, este corto de estar hecho un software más profesional por la misma gente, hubiese salido exactamente igual.Para ser un programa gratuito y no profesional.Lo único que hace falta, es que, auténticos profesionales lo usen y muestren trabajos hechos con él.Lo pongo entre comillas por que creo que Blender va a convertirse en una de las mejores herramientas 3d si siguen así claro.
Completamente de acuerdo Caronte, antes era un poco escéptico en cuanto al nivel que se podía llegar a conseguir con Blender. Después de ver el corto big Bunny, me quito el sombrero. Lo tiene un compañero de mi oficina, esta semana me lo voy a llevar a casa y voy a probarlo, así que, ya le daré la vara al foro para pedir ayuda x d. Saludos de Iván.
Lo que necesites, ya sabes que, ayuda aquí no te va a faltar.
Aún no veo los enlaces y seguro que están de pm, pero me choca un poco toda esta movida de mira lo que han hecho con Blender/a:m/cualquiera no estándar en la industria, vamos que el software ya todos tenemos claro que es lo menos importante de la serie de cosas que influye en un proyecto, más si no es algo tan específico que da cierto margen a resolverlo de distintas formas. Es tiempo de madurar un poco y dejar esas pajas mentales atrás, que Blender es tan bueno en las manos de un buen artista/técnico (dependiendo de lo que se trate) como cualquier otro.