Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Mi primer trabajo ayuuuda

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    11

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Amigos, gracias a su aporte empecé mi primer trabajo intentando que sea lo más serio posible con el Vray. Este caso se trata de un local comercial con destino a alquiler o a renta según el país donde lean esto. Tengo que hacer 2 imágenes una exterior y la otra interior. Estoy teniendo algunos problemas más, allá si el resultado que estoy obteniendo es bueno o no. En la imagen exterior estoy colocando 2 árboles de Archmodels. Cuando renderizo con uno solo no tengo problemas, pero cuando coloco el segundo se corta el render con este cartel que no entiendo su significado. foros 3dpoder..

    Les comento el seteo que estoy utilizando apra ver si ese es el problema.

    Renderizo en 640x480 y lo salvo en un tif 8 bits a 300dpi.

    Uso una Direct Light multiplicador 1, Vrayshadows subdivisiones 32.

    Environment HDRI como fondo como environment de GI y como reflections.

    Antialias.

    Adaptive randomized Quasi Monte Carlo.

    Rqmc sampler.

    Amount 0.85.

    Noise threshold 0.5.

    Adaptive randomized Quasi Monte Carlo image sampler.

    Min subdivisiones 0.

    Max subdivisiones 2.

    Indirect illumination.

    Primary bounces Irradiance Map - Low hsph:30 - interp samples: 20.

    Secundary bounces Quasi-Monte Carlo subdivisiones:8 - Secondary bounces:3.

    Color mapping.

    Dark multiplier:4.

    En la imagen adjunta el árbol al lado de la camioneta es el Archmodels el otro es una fotografía.

    Alguno me puede decir que es lo que estoy haciendo mal para que se me cuelgue y apague el 3ds Max con ese cartel que me sale al agregar el segundo árbol del Archmodels en lugar del de la fotografía?
    Les adjunto la imagen de lo que estoy haciendo.

    Lo mismo me pasa con la imagen del interior cuando le agrego una carpeta o alfombra con VrayFur. Mil gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Ext-2 .jpg 
Visitas: 305 
Tamaño: 205.5 KB 
ID: 79437   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cartel de error.jpg 
Visitas: 1909 
Tamaño: 56.3 KB 
ID: 79438  
    Última edición por palanka; 06-08-2008 a las 21:24 Razón: imagen que aparece en el listado de posts

  2. #2
    infograph3d No registrado

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Hola, por los problemas que tienes, deberías dejar de lado Vray por ahora, y intentar iluminar de manera más sencilla, ¿igual con una skylight del max?
    El error que tienes suele ser por falta de memoria Ram, exceso de petición de recursos de memoria por parte de Vray, exceso de polígonos en la escena, Fur, displacement, materiales altos en valores de subdivisiones, objetos corruptos o imcompatibles, creo que las subdivisiones de las sombras si las has tocado, están altas, si mal no recuerdo.

    Ahora vamos uno por uno.

    Si usas HDRI, ojo con donde, como y el color de la luz que uses en la direct. Iguala a la de la imagen HDRI.

    Si metes HDRI, solo en environtment, o cómo imagen en background, no en la reflexión, que los objetos reflejen como en la realidad, primero lo que tienen alrededor de la escena, y luego el fondo, no fuerces los reflejos añadiendo un HDRI, ya tomaran este del entorno.

    Esto no lo entiendo-> les comento el seteo que estoy utilizando apra ver si ese es el problema.

    Renderizo en 640x480 y lo salvo en un tif 8 bits a 300dpi.

    Lo del dark multiplier:4 es una chapuza de cuando no conocíamos la corrección gamma del 3ds Max, mira por el foro sobre ello. Arreglaran esas sombras negras, en general las zonas de sombra.

    Mira haber la configuración de los materiales en la escena, y que sencillamente no este ese árbol corrupto. Suele pasar con los Archmodels mucho al pasarlos a la escena.

    Luego lo demás no veo nada más que son valores bajos de render todavía, ¿no?
    Cuando los subas mejorara, pero deberías poner más atención a los materiales, como los del coche, y meter las personas si puedes en una capa aparte, para lograr integrarlas a posteriori en el programa 2d que uses, nada más, suerte.
    Última edición por infograph3d; 06-08-2008 a las 22:12

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    11

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Infograph3d: Antes que nada muchas gracias por tu respuesta. La forma de iluminar y el tema del entorno y los refeljos lo saque de un tutorial de iluminación con HDRI.

    Yo use en environment del 3ds Max un HDRI que lo copie al del Vray con override y también al relections /refractions del Vray.

    La luz Target Direct le puse un color medio amarillo muy claro para que sea más tipo sol. Eso no sé si está bien. Pero es bastante blanca.

    Yo hice una imagen bastante más grande en tamaño y no quedo tan mal, pero sin esos árboles de Archmodels sino con fotografías de árboles y no quedé conforme. Esa imagen tenía 4096x3072 era para un cartel un poco grande y el archivo lo salve como tif a 300dpi 8 bits para tratarlo en Adobe Photoshop.

    El dark multiplier lo puse en 4 porque no se me veía nada dentro del edificio. Estaba re oscuro y por más que es una imagen exterior y los vidrios tienen mucho reflejo quería que se vea adentro sino la imagen quedaba un poco pobre. Hay alguna manera de que se vea adentro sin tanto dark multiplier?
    No me quedó claro como me dijiste queponga las personas. Yo hice planes y le puse como Vray material las personas con mapa de opacidad. Vos me sugeris ponerlas en Adobe Photoshop? Y el tema sombras como lo resuelvo? Perdóname las preguntas es que soy nuevo y esto tiene un montón de cosas que voy aprendiendo.

    Con respecto al árbol lo probé en una escena simple con un plano cámara y luz con GI y anduve bien. En mi escena anda bien, pero si lo copio para tener 2 árboles, en realidad el segundo árbol solo quiero un par de ramas y ojoas para armar el entorno de la escena, pero solo copiarlo y darle render se me frena todo y aparece ese cartel.

    Estoy trabajando con AMD Dual Core 2 Gb de Ram disco de 300 Gb puedo estar iguamente escaso de memoria? Gracias por ahberme contestado y espero que me sigan ayudando a aprender de su experiencia.

    Palanka.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2008
    Mensajes
    1

    Amigos

    Hola: comunidad de amigos 3dpoder,: Mi nombre es Ángel, y soy estudiante de la facultad de ingeniería civil, aunque la verdad me gusta complementar mi Carrera con la arquitectura, actualmente curso 5to semestre de facultad en la universidad autónoma de nuevo león, me llaman mucho la atención los diseños en 3era dimension, aunque aún soy novato kisaz algún día llegue a hacer diseños como los que ustedes muestran por aquí, me gustaría si pudieran apoyarme con dudas, me echaran la mano, bueno así se dice en el buen sentido en mty nl. Muchas gracias.

    Atentamente : chayan.

    Posdata. Que estén bien todos amigos.
    Última edición por CHAYAN; 07-08-2008 a las 01:42 Razón: ESTABA MAL PKE ESTABA ESCRITO UN FWD

  5. #5
    infograph3d No registrado

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Palanka hola de nuevo, léete lo del gamma para 3ds Max, no tengo el PC con el que trabajo delante para poder explicarte. Así mejoraría en parte el contraste de tu render, el interior observa que el material del vidrio sea Vray, y tenga la casilla de affect shadows activa, o bien que ese objeto, si lo es, no arroje sombras, es una manera de hacer que la luz directa y la indirecta (GI) entren dentro de esa zona, si aun así, ves que no hace mucho. Mira que estés usando el modo multiplicador linear en Vray, o ayúdate de luces Vray planas a modo de paneles en las ventanas, mirando hacia en interior, o simplemente una omni con el efecto de atenuación lejana activo, para que no ilumine más, allá de los xpregunta de esa zona interna, con Vrayshadows por supuesto, activa también.

    Las personas, dejalas en tu render, y en Adobe Photoshop pega de nuevo encima estas en una capa aparte, igualando las del render original. O bien botón derecho sobre los planos de las personas, añadeles un id de objeto, el que desees, y en las propiedades de render añade un canal de render llamado objectid creo recordar, en el momento del render se calculara una imagen extra de este canal, serán las siluetas de los personajes para añadir como una capa aparte, pero creo que no te guardará el mapa de opacidad, mira si probando con affect alpha en el material Vray que andes usando y sacando el render a tif con alpha, espero no haber soltado una tontería. No puedes esperar que esos planos 2d queden bien a la luz en la escena, ahí que añadirlos bien.

    Antes de clonar ese árbol, pasa el primero a proxy, y el segundo duplicalo como instancia, no como copia. Mira sobre proxies en este foro si no sabes de que te hablo. Un saludo, suerte otra vez.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    538

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Qué tal palanka? El error que te da por los árboles ya lo he visto antes, que versión del Vray estas utilizando? Si no es la versión completa o es alguna versión demo de esas que hay por ahí te tira ese error. Si este es el caso pues no hay mucho que hacer, salvo que consigues una versión completa.

    No mencionas que versión de 3ds Max estas usando, aunque supongo que, es el 2009 y el Vray service pack 2, que fue donde vi ese error. Saludos amigo, espero esto te sirva.
    http://romanmolina.blogspot.com
    Intel I7 920 2.66 Ghz
    12 GB RAM DDR3 1333Mhz Kigstom
    MSI X58 Platinum
    nVidia Geforce 9800 GTX+

    Intel C2 Quad Q6600 OC @ 2.7 Ghz
    6GB RAM DDR2 800Mhz Corsair XMS2
    Abit Fatal1ty FP-IN9 SLI
    nVidia Geforce 9600 GT Xtreme Edition

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    433

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Yo no soy un experto de Vray, pero intenta usar proxys o cómo se escriba, saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    842

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Yo no soy un experto en Vray, pero podrías usar el Vray Sky en vez del HDRI, Vray Sun con una Vray Camera para iluminar la escena, y no poner en el Color Mapping el dark a 4, es demasiado.

    Lo de la corrección de gamma es ya opcional, ponerte a trabajar con el LightWave en tus primeras infografías no sé si puede ser positivo.

  9. #9
    infograph3d No registrado

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Yo no soy un experto en Vray, pero podrías usar el Vray Sky en vez del HDRI, Vray Sun con una Vray Camera para iluminar la escena, y no poner en el Color Mapping el dark a 4, es demasiado.

    Lo de la corrección de gamma es ya opcional, ponerte a trabajar con el LightWave en tus primeras infografías no sé si puede ser positivo.
    Precisamente es mejor aprender a usar la corrección gamma, que es fácilisima, que más que aprender, es configurar el gamma del 3dsmax y ya está, no ahí que tocar nada más, y lo del LightWave, yo no hablo nada de líneas de trabajo, eso son palabras mayores, únicamente la chorrada del gamma, es porque es evidente que tiene un problema como lo tuve yo en su día con el contraste de las sombras, y si tu le comentas que use Vray Sun y Sky, encima con la pcam, acabamos.

    Que de todas maneras, tendría de todas que mirárselo también, y luego volver por aquí con las dudas.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    11

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Amigos: Muchas gracias por todos sus consejos, aunque algunos no los he entendido bien. La versión del 3ds Max es la 9 y la del Vray (ahora no estoy en el ordenador donde lo hice) es la 1.5 o algo cercano. No sé si es la versión completa como comentan aquí. En una de los intentos use el Vray Sun y Sky con una Vray Cam y no podía controlar las intensidades, realmente me volví loco. Por ello renombre el archivo y trabaje con HDRI para la GI y reglejos y una Target Direct como el sol. La semana pasada convertí uno de los árboles a Vray Mesh (proxy) y cuando intenté renderizarlo me saltaron errores. Leí en un tutorial que hay que antes convertirlo o attachar todos los elementos y mantener los id de cada objeto para que el proxy mantenga los id de los materiales con sus respectivos mapeos (entendí bien?) bueno hice eso y el render me arrojó errores y se apagó automáticamente el 3ds Max. Sera un problema del softí o sea no me dejó ni con el proxy. Estoy desilusiónado con esto, pero contentísimo que gente que nunca conocí se dedicara a ayudarme como ustedes. Si alguno tira alguna pista más se lo voy a agradecer.

    Igualmente gracias enormes.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    11

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Esto es lo que me sucedió con el proxu. Tome el árbol que tenía en la escena y lo cnvertí a Vray Mesh. La primera vez que quise renderizarlo se me cerró el 3ds Max. La segunda vez que hice la operación hace todo el proceso y en el cartel del Vray messages me aparecen un montón de carteles o líneas de error warning: texture map#11retrned and invalid Bump normal (xyz-1,#qnan, 1, #qnan, 1, #qnan).
    Warning: invalid Bump normal. Esto me aparece un montón de veces.

    Cuando termina de rnderizar la ventana del render queda completamente negra.

    Esto me lo había anotrado apar comentarlo. Gracias de nuevo.

  12. #12
    infograph3d No registrado

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Vaya que cosas más raras te pasan, si debes tener el objeto a convertir a proxy como una sola malla, cuando los unes el famoso attach, te da la opción de mantener y unificar los ID del objeto en un solo material multisubobjeto. Debes mirar los materiales, sobre todo ese que te informa el error, el mapa 11. Parece un Bump, o un mapa de normales. Si sigue así cambia de árbol y a otra cosa.

    Lo del Sun, no lo dejes de probar por la tontería de no saber controlar las intensidades, en la cámara de Vray ahí dos opciones básicas que con ellas ajustas la quemazón de poner el Sun y el Sky por defecto, es como una cámara real. Creo que son apertura y velocidad de disparo, fnumber y Shutter Speed.

    Con la segunda opción a un valor de aproximadamente 120 ya bajas que no te queme, depende. Juega con ello.

    También puedes usar una cámara estándar, tocando los parámetros del Sun y Sky. Un saludo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    11

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Gracias a todos y especialmente Infograph por la ayuda. Lo de los árboles del archomodel (o sea el proxy) me apso con varios modelos de árboles tanto en la escena com fuera de ella. Una pena que no los pueda utilizar en mí escena. Mi pregunta que me hago ahora es si llego a poder hacer un proxy de un árbol en una escena distinta lo puedo insertar como proxy con merge o lo que sea en otra escena? O el proxy si o si lo tengo que hacer en la escena y no es importable? También voy a probar con el Vray Sun y Vray Sky y la Physical Camera. Ahora perdón que les pregunte tanto, si uso el Vray Sky como hago que se vea un cielo con nubes como hacia con el HDRI? Gracias de nuevo por el tiempo que se toman para que los que menos sabemos aprendamos. Voy a subir un interior para que me digan como mejorarlo. Saludos.

  14. #14
    infograph3d No registrado

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Hola palanka, esas dudas ya se resuelven practicando, porque son de no probar. Bueno, el Sky es un mapa que se puede o bien colocar como emisor de environment GI, o cómo simple mapa de fondo en el entorno, solo si quieres, si no sencillamente mete aquí otro que tú desees. Los proxys son geometría referenciada, puntos de referencia en la escena que hace una llamada a otros archivos fuente, mientras tengas los archivos fuente de dónde carga ese proxy en su ruta, puedes mergearlos eh la escena que quieras, siempre dentro de max, claro. Vaya, ojo, no se guardan al hacer un resource collector de texturas, si copias la escena a otro PC, recuerda copiar también los archivos proxy, o bien si es por red, que tengan la ruta donde se hallan.

    Practica sin miedo, prueba esas dudas, que es como mejor se ven las cosas.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    11

    Mi primer trabajo ayuuudaa

    Gracias Infograph lo voy a hacer y ni bien tenga los resultados los voy a publicar. Voy a realizarlo de ambas maneras y ver que resultados obtengo. Gracias.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Rhinoceros Mi primer trabajo
    Por manda en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 07-03-2013, 02:33
  2. Mi primer trabajo en 3ds Max
    Por puentemoreno en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 9
    : 03-01-2013, 09:57
  3. Primer trabajo
    Por elurkiola en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 13
    : 08-07-2009, 01:40
  4. Mi primer trabajo
    Por P10NERO en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 7
    : 27-06-2007, 15:52
  5. Ayuuuda seguro que es una tontería pero que no se a que tecla le he dado
    Por velazquez en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 24-08-2006, 11:42

Etiquetas para este tema