Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Teatro romano de Cartagena versión pichuneke

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    102

    Teatro romano de Cartagena versión pichuneke

    Aviso a navegantes: no tiene nada que ver con el de carpetano y balawat. Y a la vez tiene todo que ver con el de ellos. ¿por qué digo esto? Pues porque comencé a hacerlo hace 10 meses en vista de que sus renders del teatro no salían a la luz. Sin ninguna pretensión, solo quería una idea de volúmenes, pero me enrollé, me líe, y mirad donde he acabado.

    Como me lo planteé así, pues está hecho todo con SketchUp y renderizado con Kerkythea. Creo que casi he llegado a los límites que SketchUp hoy por hoy te puede dar, porque formas orgánicas en SketchUp solo ahora comienzan a haber scripts para explorar esas posibilidades, pero vamos, es un mundo que le es ajeno.

    Mi idea es aprender Blender para modelar estatuas, otros me animan con 3ds Max, pero Blender es gratis y para mí hoy por hoy esto es un pasatiempo como el que hace dioramas de la segunda guerra mundial.

    El foro en el que se discute de todo sobre el teatro es este (o sea, mi fuente de información) : ct: teatro romano - Page 274 - Skyscrapercity.

    Aunque yo público los renders por aquí: Cartagena: teatro y anfiteatro romanos. Excavaciones, restauración y rehabilitación - Pagina 21 - Foro urbanity.

    Sacadle todos los defectos que queráis, yo sé que soy un novato y que he exprimido un software que podría llamarse de iniciación. Las texturas de las columnas, por ejemplo, que me tengo que trabajar más y que SketchUp está muy reñido con las curvas, o esos capiteles corintios que tengo que sacar más esas hojas de la parte inferior. Y lo que vosotros queráis.

    Si os pediría que no comparaseis mi trabajo con el de carpetano. Ellos han hecho un trabajo que si es profesional, y por lo que se han llegado hasta dónde había un conocimiento arqueológico seguro, yo he decidido dar un paso más, aunque sea a costa de inventarme partes, pero siempre intentando que sea realista y conforme a lo que en su día era un teatro romano. Por ejemplo, las pinturas del frons pulpiti (eso de blanco y rojo) son inventadas, pero si se sabe que iba pintado por los restos que han llegado. Así que lo he hecho conforme a lo que rondaba por mi cabeza. Seguramente, el original iría incluso más ornamentado, su gusto comparado al de hoy era bastante hortera y porque aún no está puesto, pero los capiteles corintios en mármol de Carrara iban pintados en dorado.

    Aunque ya está corregido en el modelo, pero al juntar las mitades (solo modelo una), no lo he hecho bien y al renderizar Kerkythea ha salido una línea central que he borrado con Gimp. Chapucilla que notaréis en la orchestra.

    Y deciros que aún hay otro más haciendo su versión del teatro, aunque como lo hace en mí mismo plan, lleva tiempo sin tocar su modelo (ni el ni yo sabíamos el uno del otro cuando lo empezamos). Podéis verlo en las páginas del enlace al foro de skyscrapercity que os he puesto. Es que existe mucha información publicada sobre este teatro.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: general-140-pichuneke.jpg 
Visitas: 761 
Tamaño: 125.0 KB 
ID: 80010 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Detalle-pichu-140.jpg 
Visitas: 680 
Tamaño: 133.2 KB 
ID: 80011.
    Última edición por pichuneke; 19-08-2008 a las 16:50

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Teatro romano de Cartagena versión pichuneke

    Bueno Pichuneke, para ser un programa 3d muy básico ese con el que trabajas, están bastante buenos los renders. La iluminación, no está mal del todo, pero teniendo en cuenta que para mí, el 50% del render, haría que el sol incidiese en alguna parte del frente escénico, las columnas así, tomarían más volumen por el juego de los gradientes.

    La cámara la variaría angularmente (se lo jodido que es buscar un buen plano en espacios cerrados), quita si hace falta lo que te estorbe de modelado que haya tras esta, para conseguir un buen Fov.

    Por lo demás, la composición es buena y la intención mejor. (no olvidemos que llevas en esto muy poco).

    Por otro lado, amigo Pichuneke, en este foro no hay muchos apasionados de la arqueología como en el foro tan específico de dónde vienes. Aquí les gustan más los coches, las casas, y los guerreros ciborg, así que, no te preocupes si no te dan demasiada cancha. Por otro lado, te comentaba antes, que, aunque no pise en exceso por este foro, este ha sido mi universidad 3d en tiempos en los que apenas había cuatro monos que lo conocían. Que tiempos aquellos IkerClon, Frodo, Askelmar, Cristina, Dideje, Mikimoto, Mesh, Fiz3d, etc. Hasta Rafito y necroromancer ¡os acordáis?
    Ale.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    102

    Teatro romano de Cartagena versión pichuneke

    Gracias por tus ánimos carpetano. Sé que tengo poca idea y el programa tiene muchas limitaciones. En cuanto a la sombra en el fondo es culpa mía. He puesto un tornavoz (el porche para que me entiendan) de campeonato, tendré que hacerlo más pequeño en el futuro. Aunque en vistas de que no podía librarme de ella, pues pensé que ese contraste frente escénico a la sombra / frons pulpiti al sol quedaba curioso.

    Otra cosa es que tengo que rehacer medio graderío, hay dimensiones que están mal. Lo quiero hacer antes de ponerme a diseñar togados y demás. Es un y supongo que, me llevará tiempo. Después me liaré con Blender y demás.

    Y en cuanto al foro: la gente no sabe lo que te llena de satisfacción eso de buscar información, e irla encajando como las piezas de un puzle. Es una mezcla de investigar y bucear en textos y modelar intentando que todo encaje detectivesca. Y además aprendes mucho en el proceso, no solo de 3d sino de cultura general. La idea que tiene la gente de un teatro romano es muy distinta a lo que era realmente, un conjunto de ceremonias de propaganda política y culto al emperador que duraba todo el día y tenía como objeto hacer propaganda del modo de vida romano.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    1

    Teatro romano de Cartagena versión pichuneke

    Hola, me llamo lucia, soy de Cartagena, pero estoy haciendo mi proyecto fin de Carrera de arquitectura en Sevilla, quiero plantear un museo de arqueología frente al teatro romano, en el solar que hay vació delante. He visto que hay imágenes de 3d del teatro, donde podría conseguir esos archivos 3d? Si alguien del foro me los cede para el PFC yo asimismo colgaría mi PFC para uso público. Po favor, ayuda. Gracias.

    Lucia. lafactoria09@gmail.com.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    102

    Teatro romano de Cartagena versión pichuneke

    Sólo deciros que he encontrado una forma de exportarlo a Blender desde SketchUp (sin texturas, pero eso ya es pedir demasiado) sin que de errores en la exportación de forma legal y gratuita. Y el resultado me ha encantado.
    Archivo adjunto 105633

    Disculpadme, porque sabéis que yo soy un novato comparado con lo que hay por aquí, pero bueno.

Temas similares

  1. Hola a todos desde Cartagena
    Por roadfill en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 11-11-2021, 09:45
  2. Recreación del teatro romano de Mérida
    Por wanyaes en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 9
    : 20-02-2014, 19:01
  3. Blender Cartagena speed WIP
    Por kenderbolivar en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 91
    : 01-05-2010, 20:13
  4. Teatro romano
    Por carpetano en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 21
    : 27-11-2008, 10:24
  5. Cartagena: fantasmas en la ciudad de piedra
    Por DFEX en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 22
    : 25-07-2007, 11:51