Aviso a navegantes: no tiene nada que ver con el de carpetano y balawat. Y a la vez tiene todo que ver con el de ellos. ¿por qué digo esto? Pues porque comencé a hacerlo hace 10 meses en vista de que sus renders del teatro no salían a la luz. Sin ninguna pretensión, solo quería una idea de volúmenes, pero me enrollé, me líe, y mirad donde he acabado.
Como me lo planteé así, pues está hecho todo con SketchUp y renderizado con Kerkythea. Creo que casi he llegado a los límites que SketchUp hoy por hoy te puede dar, porque formas orgánicas en SketchUp solo ahora comienzan a haber scripts para explorar esas posibilidades, pero vamos, es un mundo que le es ajeno.
Mi idea es aprender Blender para modelar estatuas, otros me animan con 3ds Max, pero Blender es gratis y para mí hoy por hoy esto es un pasatiempo como el que hace dioramas de la segunda guerra mundial.
El foro en el que se discute de todo sobre el teatro es este (o sea, mi fuente de información) : ct: teatro romano - Page 274 - Skyscrapercity.
Aunque yo público los renders por aquí: Cartagena: teatro y anfiteatro romanos. Excavaciones, restauración y rehabilitación - Pagina 21 - Foro urbanity.
Sacadle todos los defectos que queráis, yo sé que soy un novato y que he exprimido un software que podría llamarse de iniciación. Las texturas de las columnas, por ejemplo, que me tengo que trabajar más y que SketchUp está muy reñido con las curvas, o esos capiteles corintios que tengo que sacar más esas hojas de la parte inferior. Y lo que vosotros queráis.
Si os pediría que no comparaseis mi trabajo con el de carpetano. Ellos han hecho un trabajo que si es profesional, y por lo que se han llegado hasta dónde había un conocimiento arqueológico seguro, yo he decidido dar un paso más, aunque sea a costa de inventarme partes, pero siempre intentando que sea realista y conforme a lo que en su día era un teatro romano. Por ejemplo, las pinturas del frons pulpiti (eso de blanco y rojo) son inventadas, pero si se sabe que iba pintado por los restos que han llegado. Así que lo he hecho conforme a lo que rondaba por mi cabeza. Seguramente, el original iría incluso más ornamentado, su gusto comparado al de hoy era bastante hortera y porque aún no está puesto, pero los capiteles corintios en mármol de Carrara iban pintados en dorado.
Aunque ya está corregido en el modelo, pero al juntar las mitades (solo modelo una), no lo he hecho bien y al renderizar Kerkythea ha salido una línea central que he borrado con Gimp. Chapucilla que notaréis en la orchestra.
Y deciros que aún hay otro más haciendo su versión del teatro, aunque como lo hace en mí mismo plan, lleva tiempo sin tocar su modelo (ni el ni yo sabíamos el uno del otro cuando lo empezamos). Podéis verlo en las páginas del enlace al foro de skyscrapercity que os he puesto. Es que existe mucha información publicada sobre este teatro.
![]()
.