Tutorial de flash video flv para flash
tutorial de flash video (*.flv) para flash
. Cuando planificamos una web, siempre nos preguntamos ¿si debemos o ¿no? Colocar un video. Actualmente, tenemos muchas formas de hacerlo, utilizando diversos programas que nos permiten publicar un video en línea, uno de ellos es utilizando Macromedia Flash 2004, ya que nos permite utilizar el streaming. Antes de continuar, explicaremos a groso modo algunos conceptos básicos.
Streaming.
La ventaja de utilizar streaming, es que nos permite escuchar y visualizar los archivos de audio y/o video mientras se van descargando en nuestros ordenadores, evitando así, la larga espera de tener nuestro archivo completo.
El streaming funciona de una manera muy simple, nuestro ordenador al detectar un archivo con streaming, comienza a descargarlo y va creando un buffer donde comienza a guardar la información, una vez que este buffer contenga una parte de los datos empezara a reproducir el audio o video mientras continúa el resto de la descarga. Este tipo de proceso lo apreciamos en Real Player o el Windows media player que necesitan tener los plugins instalados.
Video en flash vs otros reproductores con streaming.
En más de una ocasión, nosotros hemos tenido la oportunidad de ver video en web, y en muchas de estas, lo hicimos utilizando algún programa de streaming, si bien es cierto, funciona correctamente si tenemos el plugin instalado, no sucede lo mismo cuando nuestro usuario no lo tiene, este tendrá que bajarlo e instalarlo para poder apreciar el video, acto que puede demorar unos minutos sagrados en internet.
Si bien es cierto, para observar películas de Macromedia Flash 2004 también debemos tener el respectivo plugin, la posibilidad de que nuestro usuario lo tenga es muy alta. En la versión de Macromedia Flash 2004, el streaming forma parte de este paquete permitiendo así la reproducción de audio y video de una manera fácil y sencilla, sin necesidad de reproductores y/o plugins adicionales.
Formatos permitidos por Macromedia Flash 2004
Con Macromedia Flash 2004 podemos importar un video de diferentes formatos:
Si tiene instalado QuickTime 4 o posterior (Windows y Macintosh), pueden importarse los siguientes formatos de archivo de vídeo incorporado. Así como podemos importar video en Macromedia Flash 2004, de la misma forma podemos exportar un video ya introducido en nuestra librería, la extensión es flv, que representa las siglas de flash video, formato que en la versión de flash mx sólo tenía acceso con flash comunicación server.
Los (*.flv) son archivos de video comprimidos con el códec de video Sorenson Spark que nos garantiza su perfecto funcionamiento.
Sorenson Spark es un códec de vídeo en movimiento incluido en flash que permite añadir contenido de vídeo incorporado a flash. Park es un codificador/decodificador de vídeo de alta calidad que disminuye enormemente el ancho de banda necesario para publicar imágenes en flash y, al mismo tiempo, aumenta la calidad de vídeo. Con la inclusión de Spark, flash da un importante paso hacia delante en materia de capacidad de vídeo. En flash 5 o anteriores sólo se podía simular vídeo mediante imágenes secuenciales de mapa de bits.
Importar video en flash.
- abrimos Macromedia Flash 2004
- importamos con <Control += r=> y buscamos nuestro video</Control>
- nos aparece la ventana del asistente con dos opciones:
- importar todo el video.
- editar primero el video, que nos permite cortar y/o hacer pequeños clip de nuestro video en cuestión, y muy fácil de aplicar y lo veremos en el anexo 1
- suponiendo que nuestro video ya está editado, le damos a la primera opción (importar todo el video).
- nos aparece perfil de compresión, para nuestro ejemplo escogemos 512, le damos al botón edición. Las opciones para personalizar el ancho de banda van de 0 kbps a 750 kbps, y especifican la velocidad aproximada de descarga del vídeo, en kilobits por segundo. La configuración de calidad de vídeo, que oscila entre 0 y 100, especifica el nivel de compresión de todos los fotogramas. También es posible especificar una velocidad de fotogramas clave. La velocidad de descarga puede variar para lograr un nivel de compresión uniforme. Como verán, podemos jugar con el ancho de banda y la calidad, acto que nos permite manejar el peso de nuestro flv, en este caso, no moveremos nada. Demos al botón atrás.
- ahora veamos configuración avanzada, demos al botón edición. Como todo en Macromedia Flash 2004 es importante, obviaremos algunas cosas para centrarnos en la parte que tiene relevancia aquí, utilizaremos donde dice escala para modificar el tamaño en que se apreciará nuestro video, yo recomiendo, en forma exagerada, poner 300px o en todo caso, de acuerdo al diseño que ya tienes planificado. Tenemos una vista previa que nos ayuda en todo momento. Damos al botón siguiente.
- ponemos el nombre a nuestra configuración con una descripción para recordarlo en otro momento. Botón siguiente.
- y señores, el esperado finalizar.
Nos saldrá un mensaje diciendo que necesitamos más fotogramas para nuestro video, le damos a sí. Apreciaremos que tenemos nuestro video en la línea de tiempo y en la librería apareció un nuevo elemento con icono de cámara de video, ese es nuestro video incorporado, que aún no es flv, lo vamos hacer ahora mismo.
- abrimos nuestra librería o biblioteca y le damos clic derecho a nuestro video incorporado, vamos a propiedades y escogemos exportar, le damos la ruta donde guardar nuestro (*.flv) y eso es todo.
Bien, tenemos nuestro (*.flv) y ahora tenemos que reproducirlo, para eso hay dos formas básicas de hacerlo, podemos usar el componente Media Playback o actionscript puro, lo haremos de las dos formas.
Con componente.
- abrimos nuestro Macromedia Flash 2004 y apretamos <Control>+f7</Control>
- se vera la ventana de componentes, le damos al (+) de media componentes y arrastramos al escenario o stage el componente Media Playback.
- teniendo seleccionado el componente apretamos <alt>+f7</alt>
- se vera la ventana del inspector de componentes, teniendo la pestaña parámetros seleccionada podemos escoger entre (*.flv) o mp3, le damos flv.
- en url colocamos la dirección de nuestro archivo (*.flv) (a Macromedia Flash 2004 le falto un examinar, pero bueno, seguimos), si está en el mismo nivel nuestro swf actual y el video, solo ponemos: video, flv y si está en una carpeta le ponemos: mi carpeta/video, flv.
- y ahora corre tu flash, listo, ya funciona.
Con actionscript.
Antes de empezar, prepararemos todo en el flash para cargar el (*.flv) externo.
- abrimos nuestro Macromedia Flash 2004 y apretamos <Control>+ l, para abrir la librería o biblioteca</Control>
- y en la pestaña superior derecha de la ventana le damos a nuevo video.
- vemos que en la librería apareció un objeto nuevo con nombre por defecto video incorporado
- arrastramos este objeto a nuestro escenario y le colocamos nombre de instancia mi video
Para esta forma de cargar un video (*.flv) usaremos el siguiente código.
Var conexión:netconnection = new netconnection(),
Conexión, connect(null),
Var stream:netstream = new netstream(conexión),
Mi_video, attachvideo (stream),
Stream, play(video, flv).
Y ya tenemos todo listo, probemos la película.
Explicación del código:
Se crea la instancia conexión de la clase netconnection que proporciona los medios para reproducir archivos (*.flv) de flujo desde una unidad local o una dirección http.
Con conexión, connect(null), abre una conexión local mediante la que puede reproducir archivos de vídeo (flv) desde una dirección http o desde el sistema de archivos local.
Creamos una instancia stream de la clase netstream que proporciona métodos y propiedades para reproducir archivos de flash video (flv) del sistema de archivos local o de una dirección http.
Ahora asociamos la instancia stream a nuestro objeto mi_video del escenario.
Y terminamos con el método play() del objeto netstream dándole la ruta de nuestro (*.flv).
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|