Hola. Como parte del modelado de un estadio, estoy haciendo la porterías.
He hecho un solevado a partir de un rectángulo sin la línea inferior para tener la puerta propiamente dicha.
He creado 2 cilindros para tener los postes que sujetan la red.
He creado 3 planos para simular cada paño de red.
Les he aplicado un modificador 4x4x4 para deformarlos.
Me surgen varias dudas/problemas:
-¿cómo hago para que los planos sean visibles desde cualquier punto de vista?
-¿cómo hago para poder hacer coincidir los puntos de control de uno de los planos con los de otro plano? Gracias anticipadas.
Última edición por 3dpoder; 13-03-2012 a las 11:03
Para que los planos sean visibles presiona f3 en el viewport que escojas (front, left, top, perspective, etc), así pasas de la vista wireframe (vista de malla de alambre) a la normal en donde ves los polígonos sólidos. Si quieres ver los polígonos con su respectiva malla al mismo tiempo presiona f4, eso activa y desactiva esa vista.
No entiendo la 2da pregunta. ¿quieres saber cómo mover los vértices o los puntos de control del modificador 4x4x4?
Además, si pinchas en un viewport y luego presionas Alt+W ese viewport pasa a pantalla completa (sólo ves ese viewport). Para volver a la vista de 4 viewports (top, front, left, perspective) vuelve a presionar la misma combinación de teclas : Alt+W.
No me he debido de explicar bien: Primer problema: los planos tienen una cara visible u otra que no se ve. Quería saber si se puede hacer que ambas caras sean visibles. Es independiente de las opciones del visor. Aunque pongas la representación alámbrica, sólo tienen una cara visible.
Segundo problema: quiero que los encuentros entre los paños de red queden juntos mediante la unión de los puntos de control de los modificadores 4x4x4 de los bordes de los paños contiguos, pero me cuesta horrores y no sé si es por los conmutadores de ajuste.
Además, querría saber si hay otro método mejor de modelar la red que haciendo planos y aplicando el modificador 4x4x4 o 3x3x3.
Edito: también he probado a hacer un plano y convertirlo en corrector editable, con lo que el tema de mover puntos parece que mejora, pero sigue teniendo una cara invisible.
Para que un plano sea visible por ambos lados, la verdad no se me ocurre nada más que un Shell en 0. Busca el modificador en la lista (con el plane seleccionado) y prueba cambiando los valores del exterior y del interior. Si lo dejas en 0 podría ayudarte.
Y por lo de la red, creo que lo mejor es hacer los 3 paños juntos en un solo editable poli, aumentar las subdivisiones y aplicar un Cloth para simular la caída de la red producto de la gravedad.
En el modificador Cloth debes crear un grupo al cual el modificador no afectara, eso deberías hacer con los vértices que estarán colgados de travesaño y de los pilares que la tensan. Busca información sobre ese modificador.
Última edición por Saul_Hudson; 24-10-2008 a las 16:52
Buenos días, mira para que puedas ver las dos caras de los planos, puedes hacerlo aplicándole un material (el que sea) y activando la opción del material 2- sided, habrás mapeado ambas caras y podrás ver ambas.
Con la red, estoy de acuerdo con Saul Hudson, lo haría con el modificador Cloth, saludos.
Buen día, hacer los postes y travesaños no creo que sea el problema ¿verdad? Ya sea con primitivas o splines es sencillo, para la red yo utilizaría un mapa de opacidad aplicado a un plano, o nurbs, o, haría rápidamente la red en Cad, la importaría, y le aplicaría el modificador swep con sección cilíndrica y un diámetro pequeño. Un saludo.
La red la puedes hacer con un editable poly de 3 polígonos (uno por cada cara de la red) luego la subdivides (usando la técnica que más te acomode, slice plane, marcar Edges y luego unirlos, etc) y una vez que tengas la malla dibujada aplica un lattice, veras lo que sucede.
-¿cómo hago para que los planos sean visibles desde cualquier punto de vista?
En el editor de materiales activa la opción 2 lados.
-¿cómo hago para poder hacer coincidir los puntos de control de uno de los planos con los de otro plano? Gracias anticipadas.
Para la malla, modelada con un solo plano, luego extruyes las aristas laterales hacia abajo, también puedes hacerlo con una caja eliminando luego las caras que no necesites.
"muchos hay que no conocen su debilidad, pero otros tantos hay que no conocen su fuerza".
Me encanta la versatilidad de estos programas, y la habilidad de cada cabeza pensante, todos los caminos que pueden llevar a roma, lo único que debes es conocerlos para decidir cuál es el más corto, saludos.
Por otro lado si es para un estadio, vale la pena el detalle? Habrá tomas muy amplias y más interesantes que enseñar supongo. Un saludo, es solo una duda.
Última edición por rappaniu; 24-10-2008 a las 19:03
Pues sí que creo que merece la pena, pues es el modelado completo de un estadio, y pensaba hacer un vídeo con la cámara recorriendo el terreno de juego. Sí, es muy ambicioso teniendo en cuenta que apenas sé aplicar la mitad de las cosas que me han enseñado en el curso de 3d que estoy recibiendo, pero fastidiándose uno mismo es cómo se aprende a hacer cosas.
Ahora estoy peleándome con las gradas. En cuanto las termine retomo la portería. Seguramente haga lo de aplicar material por las dos caras. Todavía no he cogido la costumbre de ir aplicando materiales según creo los objetos. Gracias a todos. Ya os contaré.