Quería que me criticaran las imágenes para poder progresar, por que soy principiante en esto gracias.
Quería que me criticaran las imágenes para poder progresar, por que soy principiante en esto gracias.
Me gusta mucho la primera imagen, pero cómo se apoyaría alguien para subir o abajar? Me parece muy peligroso. Y en la segunda imagen, cuanto calza el de los tenis?
Son buenas tus presentaciones felicidades. Me gustó mucho la primera.
Creo que el problema está en la distorsión por la perspectiva, prueba a generar una imagen con menos perspectiva y a ver si así solucionas esas extrañas variaciones de tamaño en los objetos que componen tu escena.
La iluminación me parece correcta, asegúrate que los objetos entre sí mantienen las proporciones de dimensiones, para esto lo mejor es trabajar configurando max en metros y proporcionar todo a su medida real.
diegobergua@gmail.com
Community manager - Web programmer & designer
3d infoarchitectural works & 3d modeling
Maxam como hago para ponerles medida a un bloque, hay alguna manera o a ojo con el botón escalar?
Pues tienes varios métodos, realmente por lo que yo tengo entendido no puedes modificar las medidas de un objeto de forma numérica en el momento en el que lo conviertes a editpoly, a no ser que escales presionando el segundo botón sobre el icono de escalar.
El sistema que yo utilizo es utilizar el ayudante (helper) llamado taper, el cual a modo de metro te va dando las medidas que necesitas, y efectivamente escalando posicionando el pivot donde precises conseguirás agrandar o encoger como desees. Un saludo.
diegobergua@gmail.com
Community manager - Web programmer & designer
3d infoarchitectural works & 3d modeling
Yo empecé con 3d Studio, cuando los ordenadores iban con velas (ni con lámparas), y adquirí un vicio para escalar que consiste en dibujar una caja a las dimensiones que busco, y encajar dentro de las medidas de la caja el objeto que deseo redimensionar. No es muy profesional, pero funciona de maravilla. En otras ocasiones, si es posible, y necesitas mucha precisión con AutoCAD, generalmente para cosas de ingeniería (piñones y esas cosas). Saludos.
Gracias por sus recomendaciones amigos voy a realizar algunos exteriores pera que puedan corregirme vale no vemos.
Hola muchachos quería preguntarle que luces puedo utilizar para iluminar un exterior, cuales serían más convenientes. Gracias.
Pues yo empecé hace 3 años y sigo el mismo método que tú.Yo empecé con 3d Studio, cuando los ordenadores iban con velas (ni con lámparas), y adquirí un vicio para escalar que consiste en dibujar una caja a las dimensiones que busco, y encajar dentro de las medidas de la caja el objeto que deseo redimensionar. No es muy profesional, pero funciona de maravilla.
Como siempre he estado en crisis, no noto la crisis...
M2rcos, depende del motor de renderizado que quieras usar.
diegobergua@gmail.com
Community manager - Web programmer & designer
3d infoarchitectural works & 3d modeling
Maxam yo utilizo el motor Vray, que luces me recomiendas tu si sabes, para poder iluminar un exterior. Agradecería mucho su ayuda muchachos.
Existen muchos métodos para una correcta iluminación exterior de Vray:
-La trinidad: utilizar Vray Sun con Vray Sky.
La de siempre: directlight para la luz solar otra directlight como apoyo en dirección contraria y de más baja intensidad, y alguna Vray Light plane suele ser una buena opción si el diseñador tiene claro como trabajar los colores y las intensidades (combinadas por supuesto con una buena configuración de los parámetros de render).
Si te diré que hay que poner (aunque siempre dependiendo de tus gustos) bajos los rebotes secundarios, para que se generen contrastes.
Depende mucho del buen uso que hagas de las texturas, ya que a diferencia de los interiores que, siempre son más limpios y contienen más reflexiones, gloseados, en los exteriores aún con el uso de vegetación la tendencia es a quedar incompletos, carentes de vida, y esto se produce normalmente por una mala texturización.
Así que, lo de siempre, la mejor escena no depende únicamente de la iluminación, el modelado y sobre todo el texturizado juegan un papel francamente decisivo a la hora de conseguir realismo.
diegobergua@gmail.com
Community manager - Web programmer & designer
3d infoarchitectural works & 3d modeling
Gracias Maxam aquí les dejo otro interior se que se me quemo un poco sobre en el techo sobre la ventana, espero sus comentarios, voy a tratar de hacer un exterior para que puedan corregirlo, gracias.
Esa alfombra tiene 5 dedos de grosor.
La fotografía del exterior se nota demasiado la distorsión.
El material del armario de la izquierda te hace extraños puntitos, supongo que, o por la reflexión, o porque se montan las caras, o igual sencillamente por los sample que has usado en la configuración de render.
Sigues distorsionando demasiado con la profundidad angular, no la uses en exceso.
Fíjate en el tamaño de las baldas del suelo es excesivo.
Vaya, me paro ya, que criticón estoy, pero está muy bien eh.
diegobergua@gmail.com
Community manager - Web programmer & designer
3d infoarchitectural works & 3d modeling
Maxam amigo que son los sample si me explicas, y que me dices de la iluminación?- Esa alfombra tiene 5 dedos de grosor.
La fotografía del exterior se nota demasiado la distorsión.
El material del armario de la izquierda te hace extraños puntitos, supongo que, o por la reflexión, o porque se montan las caras. O igual sencillamente por los sample que has usado en la configuración de render.
Sigues distorsionando demasiado con la profundidad angular, no la uses en exceso.
Fíjate en el tamaño de las baldas del suelo es excesivo.
Vaya, me paro ya, que criticón estoy, pero está muy bien eh.