Renderizado en red
Es muy fácil el render en red. Hay una aplicación que viene con 3ds Max, el Backburner, bueno son tres en realidad. Servidor, administrador y cola.
El primero en iniciar deberá ser el administrador, y ese equipo será el que administre los renders. Te pedirá unos parámetros IP, automáticos y una Submask.
Al iniciar cualquier server, (que esté conectado en red por supuesto), el manager te lo detectara y podrás asignar tareas a cada servidor por separado.
Ten en cuenta que el render se hace cuadro a cuadro y cada máquina coge un cuadro como tarea nueva, por lo que dependerá bastante de la potencia de cada máquina el que renderice más o menos cuadros.
No se podrán renderizar archivos tipo avi etc, sino frame todo frame.
Tendrás que tener en cuenta también las rutas absolutas, si una textura está en c:, escritorio, de un equipo, por ejemplo, tendrás problemas para que el otro server la encuentre, mapea las unidades, para que desde cualquier equipo la ruta sea la misma.
Es muy fácil e intuitivo. Saludos.
Cambiaria todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes.