Mucho cuidado los overclockers de i7 920. Yo antes de hacerlo me documentaría para entenderlo todo, ya que hay algunos cambios en la nueva plataforma y no es tan evidente.
Y, sobre todo, no coger y hacer el overclocking directamente para 4 GHz de golpe.
Yo recomiendo subir poco a poco el BLK (por ejemplo, de 10 en 10 Mhz) y a cada subida establecer un período de prueba para demostrar que es estable, comprobando temperaturas con cpu-z o con Core Temp y a pleno rendimiento de los procesadores. Mucha gente utiliza un programa llamado Linx, que lo que hace es forzar el procesador a 100%, con problemas de coma flotante Intel Linpak benchmark. Pero con esto yo no creo que baste y menos en un equipo para render, quiero decir, que no bastaría con la prueba del Linx unos minutos para dar una configuración como estable, creo yo, es mejor dejarlo unos días con esa configuración, hacer unas cuantas pruebas con Linx, unos cuantos renders complicados, y usarlo normalmente, también es conveniente poner algún hola de estos últimos, en definitiva probar el equipo unos días y con aplicaciones que pongan el micro a 100% si es posible. O sea que para hacerlo con seguridad es una tarea de a lo mejor meses.
Además, no es sólo subir BCLK, también te tienes que documentar sobre las opciones de Bios que normalmente se ponen en disabled para que no den problemas cuando se hace overclocking(por ejemplo, HT, c1e, virtualización), subir voltajes de CPU a medida que subes BCLK e evitar si o si que los voltajes de Ram no superen los 1.65v.
Hay algunas reglas, si mal no recuerdo y, por ejemplo, el multiplicador de Ram ha de ser la mitad del de Uncore como mucho, (hay más reglas y recomendaciones, rangos de voltajes de componentes).
Y luego que lo de los 4 GHz no tiene por qué poder hacerse en todos los micros, depende de la suerte que tengas.
Muy importante también no hacerlo con el disipador que viene de serie en la caja del i7, sustituirlo por un Noctua o algo así de cañero. También mirar los rangos de voltaje de las memorias, porque hay memorias que te ponen la leche de Mhz, pero no están adaptadas a i7 porque funcionan por encima de los 1.65v y se cargan todo el proyecto de overclockeo, (mira que funcionen optimamente a 1.65v, esto viene en las especificaciones de memoria).
Son muchas cosas las que intervienen(además de la suerte del micro que tengas).
Sólo quiero en definitiva decir, que no es algo tan sencillo que se pueda hacer así por las buenas sin documentarte, ya que, corres el peligro de cargarte los componentes nuevos, cosa que sería una pena.
Yo no tengo mucha idea sobre overclocking de i7, pero eso cuidado, porque que parezca que en principio tienen bastantes posibilidades de overclocking dadas las pruebas que se pueden leer por distintos portales de la red, no quiere decir que no haya que ir con cuidado como siempre, ya que nos jugamos quemar micro, placa memoria, si lo hacemos a lo bestia y sin cuidado, y eso sí que sería una pérdida de tiempo y de productividad. Un saludo.
Posdata: yo tampoco soy muy entendido, lo mismo sabes mejor que yo lo que haces, sólo reporto lo que he podido leer antes de que alguien lo entienda mal y se cargue un equipo caro.