escalado liquido.

Para este tutorial seguiremos usando la imagen titulada mikri, original de nicosalpha:

hasta aquí hemos visto lo que sería el escalado tradicional de una imagen, pero Gimp, haciendo honor a su fama de herramienta potente y versátil, probé otro modo de escalar imágenes muy interesante y útil:
Se trata del plugin de escalado líquido, que permite cambiar el tamaño de una imagen de forma inteligente, identificando automáticamente los elementos principales de la imagen, de forma que podemos preservar su tamaño en el escalado.

Hace muy poco que este sistema de escalado se incorporó a Adobe Photoshop, pero ya hace tiempo que los usuarios de Gimp disfrutamos del escalado líquido, de hecho, ya os hablé del [URL=http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=12escalado líquido en esta misma bitácora[/url] los usuarios de Debian podéis instalar este plugin fácilmente, pues viene incluido en el paquete Gimp-plugin-registry. El resto de usuarios podéis [URL=http://liquidrescale.wikidot.com/en:download-pagdescargar liquid-rescale[/url] de su web oficial veamos cómo funciona:
Bastara con seleccionar la opción capa > liquid rescale y nos aparecerá el diálogo de configuración:

como veis, aunque tiene más opciones que el de escalado tradicional, es fácil de entender. nos centraremos por ahora sólo en introducir el tamaño de la altura y anchura (en futuros tutoriales veremos el resto de funciones) en este caso, reduciremos la anchura de la imagen a 500 píxeles, mientras mantenemos la altura
usando el escalado tradicional obtendríamos una imagen apretada, con los elementos deformados, pero con el escalado líquido se identifican los elementos principales de la imagen y se comprimen sólo aquellos que son secundarios.

Mirad la comparación:


Lógicamente el acabado final va a depender de las características de la imagen y del tamaño de la imagen resultante. Así que en algunos casos funcionara mejor que en otros bueno, pues ya sabéis cómo reducir o ampliar una imagen, no sólo del modo básico y tradicional, sino mediante este nuevo (y seguro que desconocido para muchos de vosotros) sistema de escalado líquido espero que os haya gustado. Nos vemos en el próximo tutorial.



Este tutorial está realizado bajo licencia c por jesusda en su sitio: http://www.jesusda.com/docs/tutoriales-Gimp/index.html.