Buenas, he abierto este tutorial para tener más recursos y ver también como están hechos todos los objetos de world of Warcraft, sus texturas, escenarios etc.
¿Qué necesitamos?
1º preferiblemente world of Warcraft.
2º vaya model viewer.
3º Milkshape 3d.
4º 3d Studio Max.
Abrimos vaya model viewer.
Para elegir un modelo -> character -> elegimos el modelo que queramos.
Por ejemplo, yo he elegido elfa de sangre.
En la barra inferior tenemos las animaciones.
En la barra lateral derecha que es la más importante tenemos el equipamiento y modificación del personaje.
Podemos ponerle el equipo que queramos, pelo que queramos todo ello se importara igualmente.
Otra opción que está muy bien es el botón inferior en el menú derecho choose mount para elegir montura. (se exportará también).
Vamos a la exportación:
File -> export model.
Te lo guardará con extensión.ms3d el cual se abre con el Milkshape 3d.
Una vez guardado abrimos Milkshape 3d.
File -> open y seleccionamos nuestro archivo guardado como.ms3d.
Nos abrirá nuestro muñeco en este caso, que también puede ser objeto, cualquier escena del juego.
El programa nos reconoce automáticamente las coordenadas de mapeado, y las texturas.
Ahora vamos a proceder a guardarlo para 3d Studio Max.
File -> export -> Autodesk 3ds.
Perfecto, ya tenemos nuestro.3ds.
Abrimos 3d Studio Max y importamos el.3ds.
Ya tenemos nuestro modelo lowpoly en 3ds Max.
Recuerda esto son modelos y objetos lowpoly, los cuales te pueden ayudar para guiarte para hacerte los tuyos propios, o practicar con rigging, por ejemplo.
Posdata: también se puede editar objetos, personajes y volverlos a meter en el juego. Es algo más difícil, pero si quieren también puedo hacer una guía para probar sus muñecos nuevos en un juego.
Luego también puedes exportar tus modelos con papervisión ya que son lowpoly y la gente puede ver un render a tiempo real de tu personaje o objeto. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()