Entrevista Cype argentina
contándonos quienes son:
Estando en Argentina pudimos conocer varias empresas y personas dedicadas al desarrollo de software y la implantación de nuevas herramientas y programas en distintas áreas y mercados llamándonos mucho la atención la empresa Cype Argentina, en la cual realizamos un curso intensivo sobre Cypecad aprovechando esto y estando en sus oficinas no desaprovechamos la oportunidad para realizarles una entrevista, la cual les traemos a continuación.

Qué significan las siglas c y p e?
Calculo y patología de estructuras.
Qué es Cype?
Cype ingenieros es una consultora de ingeniería y desarrolladora de software para ingenieros, arquitectos y para la construcción en general. Cype Argentina es el representante de Cype ingenieros en Latinoamérica.
Cypecad 3d, es uno de nuestros programas, para cálculo de estructuras de concreto, acero, madera y mixtas.
Cuál es la visión de la empresa?
Ser la empresa líder en la comercialización de soluciones informáticas para el área de ingeniería y arquitectura en Latinoamérica, reconocida por su innovación, su estructura comercial y la alta calidad de sus recursos humanos. Involucrada totalmente hacia la satisfacción de las expectativas y necesidades de nuestros clientes, consolidar nuestros programas en el mercado latinoamericano, ofreciendo la capacitación necesaria para su máximo aprovechamiento en cada una de las ciudades de los países donde representemos a la empresa. Mejorar la utilización de los mismos mediante cursos intensivos y mediante un servicio de asistencia técnica permanente y gratuita.
Estrategias de la empresa, la estrategia de la empresa esta divida en dos etapas, la primera es posicionarse en la mayor cantidad de países de Latinoamérica donde sea posible armar una red de comercialización importante y que pueda ser controlada adecuadamente, la misma se fundamenta en el hecho de que la empresa esta buscando un crecimiento paulatino para evitar los problemas de empresas que pretendieron un crecimiento exponencial y fracasaron en el intento.
También la estrategia se sustenta en el hecho de que en cada uno de los países objetivos existe la posibilidad de contar con distribuidores que conocen la herramienta Cype facilitando la penetración en estos mercados y evitando la inversión de grandes proboolean de dinero, para la segunda etapa prevista para el primer semestre del 2007 la empresa pretende ingresar al mercado venezolano con una estructura comercial consolidada y un reconocimiento en el ámbito internacional.

Características de Cype Argentina s. A.
Cype Argentina s. A, es una empresa que desarrolla y comercializa soluciones informáticas en la Argentina. La anticipación a los cambios tecnológicos y la reconversión permanente mediante la capacitación de nuestros profesionales es nuestra estrategia de negocios. Además, la reinversión de las utilidades permite prestar servicios profesionales de excelente calidad a nuestros clientes. Cype Argentina se compone de una sólida estructura organizacional conformada por profesionales altamente capacitados en distintas disciplinas como ingeniería y economía, informática y sistemas, que trabajan sobre proyectos integrales con el fin de construir un futuro promisorio para sus clientes y para la propia empresa ofreciendo la mejor solución a cada requerimiento planteado, en el año 1999 Cype ingenieros (casa matriz) realiza una reingeniería de todos sus procesos debido a los nuevos acontecimientos que se iban sucediendo en el mercado informático, esta restructuración fue acompañada por la incorporación de una nueva herramienta c+ para Windows para el desarrollo de sistemas, que cambió la metodología de trabajo de la empresa permitiendo ofrecer un mejor producto a nuestros clientes y obtener una productividad en nuestros profesionales de hasta 100% con respecto a la programación tradicional realizada hasta ese momento.
A partir de esa fecha la empresa tuvo un crecimiento importante a nivel internacional.
¿Cuál es la misión de las oficinas de Cype Argentina?
Comercializar un producto que satisfaga las necesidades de nuestros clientes informatizando sus procesos, con un alto grado de tecnología, eficiencia, eficacia, calidad y rentabilidad para el bienestar de nuestros clientes y la empresa.
Cuales son los inicios de Cype como software de cálculo estructural?
Los inicios son como una consultora de ingeniería de las más destacadas de España.
Hace cuantos años se desarrolló?
Más de 20 años.

En que lenguaje de programación esta desarrollado?
En un sistema que probé el mejor aprovechamiento gráfico y esta programado en c+.
Consientes del alto nivel de piratería ¿cómo controla Cype ingenieros este ámbito?
Mediante la asistencia técnica permanente y totalmente gratuita a sus clientes. Además, cada uno de nuestros programas trae consigo un dispositivo usb que habilita el uso del mismo. Es un dispositivo inviolable sin el cual el software no funciona.
Qué motivó su creación?
Son varios motivos. Necesidad de expansión, necesidad de contar con una herramienta de análisis estructural que no sólo abarque el cálculo sino que además genere documentación de obra, confianza en la excelencia del producto y del servicio.

A quién va dirigido?
Ingenieros, arquitectos, técnicos en construcción, empresas constructoras, entidades técnicas gubernamentales y académicas relacionadas con la ingeniería y la arquitectura.
Cuantos y cuáles son sus módulos?
Son 20 programas distintos, con varios módulos cada uno. Otros se estructuran en un módulo único.
Son dependientes unos de otros?
Algunos son independientes, la mayoría, y otros son dependientes.
En base a que todos lo módulos se complementan ¿requieren de una aplicación externa?
No requieren de otra aplicación externa. Funcionan en cualquier ordenador personal que funcione con Windows 98 o superior.
Cype es un software de diseño?
Es un software de diseño, cálculo y generación de documentación técnica de: estructuras, redes internas, redes externas y cómputo presupuesto y gestión de obra.

Qué relación tiene con el AutoCAD?
Nuestros programas permiten el diseño mediante la importación de archivos CAD (dxf, dwg o sistemas que puedan generar este tipo de archivos) y generan la documentación (planos) directamente en archivos CAD sin la necesidad de contar con una licencia de AutoCAD o similar. Nuestros programas utilizan los archivos CAD como guías para modelar estructuras, modelar redes o realizar mediciones para computar.
Puede reemplazarlo o sustituirlo?
En el diseño de arquitectura no. En el diseño de estructuras, sí. Es un complemento.
Ventajas del Cypecad 3d:
-facilidad de uso y adaptabilidad al medio.
-generación de planos (en archivos CAD en forma directa) y memoria de cálculo (xls, doc, html, pdf en forma directa).
-asistencia técnica permanente y gratuita. El cliente tiene capacitación permanente y puede enviar sus obras completas para resolver todas las dudas que puedan presentarse sin coste alguno.
-es en idioma castellano. Con la posibilidad de instalar en portugués, francés, argentino.
-tiene asistencia técnica en idioma castellano.
-no solamente resuelve estructuras, sino además redes internas y externas (agua, gas, saneamiento, etc), cómputo y presupuesto.
-ya se encuentra adaptado a normas de varios países de Latinoamérica (Chile, brasil, Argentina, México, Perú (parcial), etc. Además, de trabajar con normas de reconocimiento internacional como aci usa, eurocódigos, española, italiana, Francia, Portugal).
-resuelve con dimensionado automático completo todos los sistemas de fundaciones.
-si maneja uno de los programas, esta capacitado para el manejo de los demás, dado que su operatividad es la misma.
-facilidad para modelar estructuras no tradicionales. Modelación gráfica.
-el programa tiene discreetización de elementos automática. Métodos matriciales y por elementos finitos.
Desventajas:
-no resuelve puentes, a menos que sean de concreto armado o acero.
-no permite calcular cascaras o estructuras plegadas.
-la discreetización de los elementos la debe realizar el usuario, por lo tanto deberá contar con acabados conocimientos de los métodos tradicionales. (método de los elementos finitos).

¿Actualmente en que países se pueden conseguir los productos de Cype?
Gracias a internet, nuestro mercado ya no tiene fronteras. Igualmente Cype, sigue firme en la convicción de estar presente mediante colaboradores tecnológicos, que conocen nuestros productos y servicios en casi todos los países de América latina con el fin de asistir localmente a nuestros usuarios.
¿Cómo pueden los arquitectos e ingenieros aprender a utilizar este programa de cálculo estructural?
Las maneras son muy variadas, ya que van desde cursos de capacitación in-situ, cursos a distancia a través de e-mail, o también usando un sistema de videoconferencias por internet, siendo este último el más requerido por la comodidad del usuario. Teniendo en cuenta que las normas de construcción son diferentes en cada país, como Cypecad puede adecuarse a ella en los países de Latinoamérica que esta ubicado.

Si bien casi todos los países tienen normas diferentes, casi todas las de los países de América están basadas en el capítulo aci, el cual cada país adapta según sus necesidades y criterios. Igualmente ya disponemos de las normas eh-91 (España), rebap y rsa (Portugal), cirsoc (Argentina), Dec. Min. 14 febrero 1982, (Italia),Dec. Min. 14 febrero 1982 (Italia),nb-1 (brasil), ac 318m-99, aci 319-99 (Chile), ehe-98 (España), aci 318-02 (usa), bael-91,eurocódigo 2 (Portugal), ehe-cte (España), nbr 6118:2003 (brasil), NT CRC (México d. F.) entre otras ¿Qué novedades incorpora la nueva versión 2009.1?
Especialmente durante la versión 2009 se puso énfasis en la potencia, y velocidad y para eso se ha desarrollado un módulo especialmente diseñado para aprovechar los núcleos de los procesadores dúo o Quad ya que mediante la utilización de varios núcleos, la velocidad de cálculo se duplica o triplica reduciendo los tiempos de espera a una fracción de los actuales. Entre otras novedades desarrollamos el módulo de comprobacción de resistencia al fuego para estructuras de concreto y metal como también hemos incorporado la función de introducción automática de obras (importación de ficheros en formato ifc generados por programas Cad/bim) y la exportación a tekla structures de las estructuras 3d integradas de Cypecad y nuevo metal 3d hablando de nuestro país ¿cómo ve Cype a Venezuela?
Si me permite le resumo un concepto en dos frases, no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo soporte, a buen entendedor, pocas palabras ¿cuales son sus planes para Venezuela?
Sinceramente, aún estamos cautelosos con las inversiones y seguimos evaluando periódicamente la posibilidad de abrir una sucursal en Caracas, cuestión que queda en nuestros asuntos pendientes debido a los permanentes cambios en las reglas del juego. Más, allá de todo somos muy optimistas y sabemos que pronto se tranquilizara todo ¿algo más que deseen comentarnos para finalizar esta entrevista?
Si, me gustaría agregar una frase, podrá ser estimado? Bien, es una frase de plutarco que hace tiempo que tengo en mente y dice así.
Mientras los necios deciden los inteligentes deliberan. Por nuestra parte agradecemos a:
Director Hernán sendra.
Gerente regional Cristian repetto. 
Por la colaboración brindada para realizar esta entrevista gracias a todos los miembros de Cype Argentina.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|