Resultados 1 al 8 de 8

Tema: SVD Dragunov WIP

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    14

    Svd dragunov wip

    Buenos días. Estoy trabajando en un modelo del rifle de francotirador ruso svd dragunov y me ha surgido las siguientes dudas ¿debería modelar todos los detalles o dejar los más pequeños para un posible Bump map/Normal Map? ¿hacerlo por piezas tratando de encajarlas lo mejor posible o solaparlas unas dentro de otras? ¿o directamente añadir vértices hasta hacerlo de una pieza con la forma deseada? Para explicarlo mejor adjunto una captura, las líneas discontinuas serían las partes de las piezas que quedarían dentro de las otras. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: svdwip.jpg 
Visitas: 1684 
Tamaño: 668.2 KB 
ID: 105209  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    1,482

    Svd dragunov wip

    Hola erynus, buena elección, aunque para ser exactos, ese rifle que estás haciendo no es el svd dragunov, si no el Tiger dragunov.

    Lo mejor es que modeles cada pieza tal cual es, es decir, si en la realidad va de una pieza, pues lo modelas de una pieza, pero las cosas que en la realidad también son piezas separadas, pues las modelas como piezas separadas, vamos, yo lo haría así.

    Yo hice un Tiger dragunov hace un año, te dejo aquí el enlace por si te sirve de inspiración. https://www.foro3d.com/f37/Tiger-dragunov-58228.html.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    14

    Svd dragunov wip

    Gracias por la respuesta, pero me refería, por ejemplo, a la toma de gases del cañón, por ejemplo, que podría hacerse con el cañón de una pieza parando por el centro de la toma, haciendo ambo sólidos, o se pueden hacer como anillos concéntricos o directamente hacer toda la pieza solida quitando la parte del cañón (ya que no se va a ver al tener la toma superpuesta). Te pongo una imagen de las posibilidades a las que me refiero. Lo que quisiera saber es cual es la correcta.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dibujo.JPG 
Visitas: 379 
Tamaño: 75.9 KB 
ID: 105244  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Svd dragunov wip

    Una referencia interesante de alguien que hizo una mira telescópica. http://tolas.wordpress.com/2009/04/22/spedies-theme-2/. Suerte con ello.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    14

    Svd dragunov wip

    Vaya, gracias por las referencias. Pero supongo que, primero debería tratar de hacerlo en baja antes de lanzarme a poner polígonos como los de la imagen. Además, sigo sin saber sí, por ejemplo, los tornillos del soporte están modelados enteros todo a lo largo o solo la cabeza, la parte de en medio y el remache de abajo. Es decir, ¿es mejor modelar todo o solo que se ve?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    1,482

    Svd dragunov wip

    A ver, en el caso de la imagen que has colocado erynus, yo me inclinaria por la 2 o la 3, en mi opinión, la primera forma es incorrecta. Las otras dos, depende, es a lo que me refería, si es todo de una pieza, lo haría como en el segundo caso, si es un tubo, agarrado por anillos, como en el tercer caso, pero en ningún caso el primer método (el de la izquierda).

    Al menos a mí me gusta hacerlo así.

    El caso de los tornillos es diferente, porque como no se va a ver la parte interna, son polígonos innecesarios, por lo que yo solo modelaría la cabeza.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    14

    Svd dragunov wip

    Gracias, es que lo que me echa para atrás es por un lado pasarme de polígonos y por otro modelar cosas innecesarias. Sigo sin tener claro cuantos polígonos son muchos y cuantos pocos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    1,482

    Svd dragunov wip

    Miedo no tienes que tener, a mí me pasa igual, pero bueno, con la práctica se aprende, de todas maneras, no tires a muchos polígonos desde el principio, empieza con los polígonos necesarios para encajar las proporciones de una pieza, y de ahí, vas añadiendo cortes y extrusiones que vayan siendo necesarias para afinar la forma.

    Lo mejor que puedes hacer es intentarlo, verás cómo aprendes.

    No tengas miedo, yo hice un dreadnougth 4 veces, y la cuarta utilice yo creo que 10 veces menos polígonos que en el primero, y me quedó mucho mejor.

Temas similares

  1. Tiger Dragunov
    Por pables en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 11
    : 04-03-2008, 23:04
  2. Svd dragunov
    Por BRUIXOT en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 25
    : 26-11-2004, 21:48