Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Matrix Biped

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    28

    Matrix biped

    Habéis visto la animación echa por un alumno de Cice sobre la escena del metro de Matrix? Me parece muy buena y lo que no sé es como hizo para que le cuadrara perfectamente el sonido de la película con la animación, por que todos los golpes, disparos etc, están muy bien sincronizados. Tenéis alguna idea de cómo lo pudo hacer?
    Podéis bajarla. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719

    Matrix biped

    Pues probablemente animando sobre el audio. Hay una pista en el trackview precisamente para meter un archivo de audio. Si el audio es muy pesado, es más complicado, ya que, si el equipo no es suficientemente potente, se escucha a tirones.

    De cualquier manera, lo debió hacer con mucho cuidado. Un saludo, PP.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    210

    Matrix biped

    Yo diría que ha puesto el (*.avi) de la película en el visor para copiar con fidelidad los movimientos. Al menos eso parece. Esto explicaría la sincronía exacta con el audio. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    155

    Matrix biped

    Lo acabo de ver y me parece que lo que hizo fue un rotoscoping de la película (o sea, básicamente lo que dijo Albert, poner el (*.avi) debajo y copiar los movimientos).

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    755

    Matrix biped

    A mí me ha dada exactamente la misma impresión (rotoscoping malo, malo, malo).

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    155

    Matrix biped

    No veo nada malo que sea rotoscoping, dependiendo de lo que se quiere demostrar. Este video me demuestra que el autor conoce bien el programa y como usar las cámaras. Lo que, si no demuestra el video es si el autor sabe o no animar personajes, pues toda la animación es copia (o por lo menos así me parece), lo que no le quita el mérito a lo demás. Es lo mismo (bueno, más trabajoso) que usar captura de movimiento.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Matrix biped

    Es un excelente ejercicio de aprendizaje, algo que no te permite la captura de movimiento, que es cargar el fichero y prácticamente ya está.

    El video demuestra que el autor es bueno rotoscopiando, como ya ha sugerido Locoman. Saludos rotoscopiados de Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    151

    Matrix biped

    Hola. Solo quería comentaros a grandes rasgo como hice el Matrix Biped. El test de animación fue hecho con la única pretensión de practicar un poco con el Character Studio y ver si era capaz, teniendo una referencia de video, de sacar el movimiento sin la opción de ficheros de captura de movimiento. También me serviría para fijarme en el movimiento del cuerpo, timing, anticipaciones y un poco en los movimientos de cámara que se hicieron en la secuencia. Pero nada más, no buscaba nada original solo quería practicar la herramienta y divertirme un poco.

    Rotoscopiado. Exactamente no fue teniendo el video debajo de mi animación si no al lado, en mí segundo monitor. Podría haber montado el video en el 3ds Max pero así, me pareció que sería más interesante no tenerlo debajo, ya que me forzaría a fijarme más en los movimientos.

    Las técnicas que usé fueron varias.

    En gran parte de los planos lo que hacía era dividir el movimiento en posturas claves (esas si que las intentaba cuadrar con el video) y luego desarrollaba el resto de la animación. Siempre animaba el cuerpo entero, aunque en el plano fuera medio o corto.

    Otras veces, cuando el plano duraba mucho y los personajes se movían por el escenario, montaba primero una especie de animática con unos bipeds básicos a los cuales no les daba apenas animación solos desplazaba y los ponía en algunas posturas clave. De esa manera podía tener una idea de dónde acabarían los personajes, donde caerían, etc. Una vez me cuadraba todo de tiempo pasaba a animar los bipeds definitivos.

    Pero deciros que no de todos los planos era posible tomar referencias ya que apenas sabía que hacían con sus pies, o donde tenían el peso de cuerpo por lo que en esos casos no me quedó más remedio que suponer el movimiento del cuerpo, vamos hacerlo a pelo.

    Otra cosa que hice fue animar el cuerpo entero de los Biped, no solo la parte que se ve en el plano. Es decir, si cambiamos el punto de vista de la cámara, el movimiento también funcionaría ya trabajaba desde todos los ángulos. Me pareció un buen ejercicio de aprendizaje. Pensar en como tendrían los pies apoyados, cuanto tendrían las piernas flexionadas, donde tenían el peso del cuerpo, etc. Además, creí que de esa manera podría dar mejor la impresión de movimiento. Creerme, me pasé más tiempo de pie intentando hacer los movimiento yo mismo, que mirando el video.

    Sincronización audio-video.

    Bueno pues eso lo hice entre el 3ds Max y el Premier. No puse el audio en el 3ds Max, el audio pesaba mucho y en lo primero que quería centrarme era en la animación, que el timing fuera el correcto, que estuvieran en equilibrio los personajes, etc. Luego con el Premier veía donde me adelantaba o retrasaba respecto del audio. Volvía al max y lo arreglaba. No costaba mucho ya que el truco estaba en tener el trackview organizado (Keith Lango lo explica bastante bien) eso te permite corregir los movimientos que quedan demasiado rápidos o demasiado lentos.

    Bueno más o menos eso fue todo, bueno, paciencia, mucha paciencia. Ya que, aunque es una copia, no deja de tener curro el asunto eso os lo aseguro. Hay un montón de cosas a tener en cuenta y en este caso tener dos personajes hace algo más complejo el asunto.

    Tras hacer este ejercicio, me noté más suelto con el Biped del Character Studio, que era lo que pretendía, sobre todo la parte del trackview me familiaricé bastante con él. Ahora siempre la tengo que animar, la ventana del track esta abierta, sin ella me pierdo bastante.

    Creo que haciendo algo parecido, te sirve para que fijes en muchos detalles que se nos escapan, solo viendo las cosas a cámara lenta o fotograma a fotograma las puedes apreciar. Para mí personalmente fue una buena experiencia.

    También he de reconocer que tras haber hecho esto, no significa que sepa animar bien, pero es un comienzo como otro cualquiera. Creo que para animar medianamente bien se necesitan muchos años de practica. Aunque he de confesar que tras haber hecho el master de animación en Cice le cogí el gusto ha animar sin referencias. Los test de animación que hice para el master fueron hechos a pelo. Aunque pienso que siempre está bien tener una referencia en la que basarte.

    Nada más, espero que no sea la última vez que hablamos. Me encantaría poder hablar de animación con la gente de 3dpoder. Un saludo a todos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    755

    Matrix biped

    Me voy a explicar mejor (que releyéndome, parece que critico a mala fe), a mi el rotoscoping no me gusta cómo producto final, por que le quita la gracia al hecho de animar, aunque reconozco que es una muy buena forma de tomar contacto con una herramienta, al fin y al cabo, no es mejor animador aquel que anima sin referencias, sino aquel que anima mejor. Hay muchos detalles que reflejan donde hay rotoscoping, y donde no. Por ejemplo, a mí la espalda de los dos personajes me parece muy rígida a lo largo de la animación.

    En definitiva que no quito el mérito del curro que lleva lo que has hecho, sobre todo si sirve para entender mejor el movimiento. Al fín y al cabo mucho de lo que he aprendido yo ha sido a base de copiar a Pixar.

    Bueno, se me ha olvidado darte la bienvenida, espero que te quedes por aquí, y así compartamos conocimientos. Un saludo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Matrix biped

    Bienvenido al foro Fralucas, muy didáctica tu explicación, se agradece. Aquí a no pocos nos encanta hablar de animación, hace un par de días, por cierto, comenzó una actividad en el foro que te puede interesar. https://www.foro3d.com/viewtopic.php...asc&highlight=.

    Y no dudes en publicar tus animaciones. Un saludo de Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    Matrix biped

    Muy buen trabajo, y con la explicación, estupendo. Me ha parecido muy interesante la técnica usada para poner en práctica en Character Studio.

    Bienvenido.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    55

    Matrix biped

    Jau Joan, que tal, soy Taju, espero que pronto pueda ver tu web, avísame por mail. Has entregado ya las practicas? Bueno al grano, solo comentar a quien no le conocéis, que tendríais que verle en el curso animando, realmente creo que le sacó bastante provechó al ejercicio de Matrix, es una máquina, o eso creo para alguien que empieza en esto, no digo que sea el mejor, pero para mí, con la poca práctica que pueda tener, pues eso una máquina. Un saludo a todos.

Temas similares

  1. Cine y series Matrix 4 VFX CGI
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 6
    : Hace 3 semanas, 15:36
  2. 3dsMax Control de escala en Biped con Biped Scaler en 3ds Max
    Por 3dpoder en el foro Programación y Scripts
    Respuestas: 0
    : 18-02-2025, 14:33
  3. Animación the matrix
    Por wanyaes en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 08-02-2005, 11:27
  4. Cine y series El padre de matrix
    Por Véctor en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 15
    : 14-10-2003, 12:37
  5. 3dsMax Matrix
    Por NeBiRoS en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 09-01-2003, 09:40