Interesante y comprensible video de la piratería, no es muy largo y merece la pena verlo. http://www.parasitesbusiness.com/.
Interesante y comprensible video de la piratería, no es muy largo y merece la pena verlo. http://www.parasitesbusiness.com/.
En mi caso yo ahora mismo estoy trabajando en la única compañía de España editora de juegos, ya no hablo del Studio sino de la edición, y vamos hacia abajo.
Si cierran 30 artistas (programadores, grafistas, editores, treaductores) se irán a la calle.
Sin defender la piratería, no parece que las empresas como Arvirago o Pyro hayan cerrado por culpa de que se falsifiquen sus productos. (lo digo al respecto del último comentario de Carlisve).
Tampoco creo que la piratería sea la culpa de fracaso de algún producto o empresa, en el cine español siempre lo ponen así, pero hemos visto con torrente, y veremos con Planet 51 o español movie, por ejemplo, que aún existiendo la piratería la gente va a verla o las ha visto, en los videojuegos vemos como cada vez que sacan un GTA hay estampida en las tiendas, o el tema de la Wii, que los de Nintendo se están haciendo de oro.
Las páginas que difunden estos contenidos, aprovechan lo que otros no son capaces de ver aun, que es el negocio de internet, y para hacerse parte de este negocio no hace falta recurrir a la piratería.
Por ejemplo, en el tema de series, en EU el día después del estreno de un episodio o algo, se puede ver en Amazon o en la propia web, aquí en España se ha hecho con algunas series españolas.
También comenta acerca de los libros, hace unos meses vi en unos informativos que los libros habían crecido las ventas en España como nunca, al igual que en la música, que, aunque la gente pase de comprar cds(no es culpa de la piratería), los conciertos se llenan.
Al menos el video no parece de la SGAE, aunque si que sensacionaliza un poco, y me parece bien que se informe y si es de una forma más objetiva mejor y si es sin crear algún tipo de impuesto ilegal como hace la maldita SGAE mejor.
¿Ese no es el que pone la voz en la propaganda de Kinepolis para explicar el cine digital? Fuera de coñas, es un problema este sí, pero todo problema tiene una raíz, está claro que sí a mí me gusta mucho algo me lo compro original, está claro que sí pudiéramos nos compraríamos todo original, pero el problema no es nuestro, pagamos la conexión de ADSL con cargo de conciencia porque nos llegan los sueldos aprietaditos para tirar todo el mes.
El estado si quiere dice aquí se acabaron las descargas ¿porque no lo hace? Piensa que todos estos videos son fruto de empresas antipiratería, pero el estado es el que cuando quiera puede cerrar el grifo, pero. Estamos en España, donde las cosas subieron el doble de precio y los sueldos siguieron siendo los mismos.
Yo creo que cuando algo existe es porque le conviene al estado así de fácil.
Después de ver el vídeo, a ver, está claro que aquí lo que se presenta es una publicidad muy directa. El problema cómo se ha planteado miles de veces no es la piratería. En el vídeo comparar datos de ventas con los datos de descarga, veamos, la cosa está en que esos datos de descarga si no estuviera la descarga gratuita esa gente no lo habría visto profesional que es de bajo interés. Mucha gente se baja películas y música por el mero hecho de hacerlo y ve cualquier cosa, que en el caso de tener que pagar, no lo habría hecho, entonces sin entrar en el factor de difusión que conlleva, me parece muy especulador el que se afirme que las descargas son clientes perdidos por que es más fácil que nunca fuesen clientes.
Sobre los vídeo juegos más de lo mismo, yo tengo una Xbox y mi PC es bastante nuevo, podría perfectamente bajar muchos juegos en PC (Fallout, Mass effects, etc) y por el contrario prefiero jugar con la Xbox con un juego original (no me planteo ni chipearla), y sin embargo, si baje el juego de Spore, y aparte de la novedad, si me llego a comprar ese juego, habría sido como tirar 50 pavos al retrete, entendamos entonces el concepto de, producto de calidad y producto del montón.
ó_í’
Yo curro en videojuegos, está claro que la piratería se come parte de las ventas, pero si el juego es bueno vende. Grin no cerró por la piratería cerró por que como toda empresa si no vende no se come nada, así que, la culpa es de los jefes, aparte de sacar un juego basado en una película 6 meses después del estreno, eso mata un poco, Pyro, pues no sé, pero hace tiempo que no saca un super ventas, Arvirago, pues, en fin, tragnarion pues, a no, que esa aún esta abierta.
Lo que no es normal es que un juego se venda por 70 euros aquí y 70 dólares en EU. 70 euros para muchos es el 10% de su sueldo o el 5%, mucha pasta, ajustemos los precios y a ver qué pasa.
De todos modos, el futuro es claro, en nada muy pocos juegos saldrán en caja, en nada todo será venta online, es muy cara la distribució, n, y se come gran parte del precio de venta, en torno al 40%, un juego que cueste 70 euros duele comprarlo, pero 30 euros es otra cosa, después la venta de juegos por capítulos, le veo futuro, un juego por 15 euros con hora y media dos horas de gameplay y modo online, si vende, se hace el capítulo 2 así hasta que deje de vender, además el Studio tendrá más información de lo que quiere el público, y podrá hacer un producto más encaminado a sus clientes, que son los que han comprado el capítulo anterior, también tenemos los juego casual, iPhone, Android o juegos de consola portátil o para pasar un rato corto jugando, estos por 1 o 2 euros se venden como roscas y haces uno cada 4 meses con 5 personas.
No sé, no veo el futuro tan negro, solo que como a la música la industria tiene que cambiar un poco, se terminó eso de, hago un juego es el gran pelotazo saco 10 partes y mi parking lleno de Ferrari, que parece ser que, es lo que se busca. Saludos.
Por mucho que sea cierto lo que dice ese video, mientras la srobagae nos siga sacando el dinero por la cara, dando por hecho de que todos usamos cualquier cosa que compramos para piratear, pues que quieres que te diga, está claro que me siento en derecho de copiar descargar lo que me parezca oportuno, si después de todo lo estoy pagando sin hacerlo.
Además, en internet hay muchísimo material gratuito que puedo grabar en mis CD y no tengo por que pagar por piratería.
Lo que falla desde mi punto de vista es la técnica de ventas y de que los jefes no se conforman con ganar dinero sino que quiere forrarse sobrebalorando el valor real de los productos.
Yo no soy mucho de jugar, ni descargar, de hecho, lo único que juego es gratis (et enemy territory) y lo que dijeron anteriormente sobre las películas y las series, yo veo muchísima programación de las páginas de la sexta y otros canales online.
¿Por qué el resto no hace lo mismo que hacen los piratas con las web de descargas?
Zalu3
"Acepto todo tipo de crí*ticas en cualquiera de mis mensajes y cuanto más duras (constructivas) mejor"
Quizá nuestra cultura es tan mala que debemos piratearla para que mejore, sobre la SGAE, nada, en fin, que ya lo sabemos todo.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
La crítica de este video ya está desactualizada, la piratería ya no es un tema importante, las empresas están encontrando nuevas formas de comercializar los productos, el mercado se está sincerando.
Cuando la piratería no existía, o por lo menos cuando era en menor escala los que se enriquecian desproporcionadamente eran las discográficas, productoras etc, ahora se les acabo ese negocio, pero ya han encontrado otras formas de comercializar sus productos. Creo que las empresas exitosas van a ser aquellas que tengan más capacidad creativa para comercializar.
Los que se quejan siempre son los que tienen millones, los quisiera ver con sueldos indigentes a ver qué dicen.
Por otro lado, no creo que los productos culturales desaparezcan culpa de la piratería, eso es una falacia enorme, cualquier artista que crea una obra cultural nunca lo hace pensando en el fin económico, eso lo hacen las multinacionales que de todo hacen un bien de comercio.
Un artista hace lo que hace por una inquietud artística nada más y si se le es bien retribuido bienvenido sea, pero la producción cultural no tiene nada que ver con el comercio. Y si aun así no queda claro basta con fijarse cuanta gente hace música, escribe, pinta, filma, actúa en internet y libera sus obras para que todo el mundo las pueda ver, y muchos de ellos fueron rechazados por las dicográficas, editoriales por no considerarlos comerciales.
"RonDamon"... el pionero de las gorras de Jean
http://www.lucianoprata.com.ar/
Nunca mejor dicho rondamon.
Zalu3
"Acepto todo tipo de crí*ticas en cualquiera de mis mensajes y cuanto más duras (constructivas) mejor"
Yo creo que aquí falta un doctor importante, que son los proveedores de internet, ya que ya me diréis para que utiliza gran parte de la gente que paga 40-60 euros al mes, si no es para descargarse cosas, para que quieres sino 6 o 20 megas, para mirar el correo.
Ya sé que esto es generalizar demasiado, pero sin piratería telefónica perdería un montón de pasta.
Mi granito de arena, yo uso Blender. Un saludo.
Hilo Curso Modelado AT-ST con Blender : http://www.foro3d.com/f371/at-st-cur...er-119839.html
Si es generalizar bastante ya que internet a ayudado muchísimo la distribución y democratización cultural y de material educativo.Yo creo que aquí falta un doctor importante, que son los proveedores de internet, ya que ya me diréis para que utiliza gran parte de la gente que paga 40-60 euros, al mes, si no es para descargarse cosas, para que quieres sino 6 o 20 megas, para mirar el correo.
Ya sé que esto es generalizar demasiado, pero sin piratería telefónica perdería un montón de pasta.
La piratería en internet es una consecuencia, pero el medio no fu pensado para eso, además, si los proveedores orientan su comecialización hacia la piratería en ese caso entonces las productoras discográficas y demás afectados deberían atacar a los proveedores.
"RonDamon"... el pionero de las gorras de Jean
http://www.lucianoprata.com.ar/
Los proveedores no tienen la culpa del uso que se le de a una conexión, los 20 megas se supone que los dan para poder realizar videoconferencias de alta calidad entre otras muchas utilidades, si es cierto que podrían capar conexiones, pero volvemos a lo mismo hasta que el estado no cape todas las conexiones de todos los distribuidores quien es el que capa la suya para que se vayan a otro.
Si nos ponemos con esas, por que los coches pueden alcanzar 250 km/h, sí esa velocidad es ilegal, se escudan en que pueden entrar en un circuito y correr, ya me veo yo a un coche familiar a 250, por que se venden bebidas alcohólicas si el alcohol es malo para la salud, ¿y el tabaco? Y las grasas saturadas, y los cuchillos, etc.Yo creo que aquí falta un doctor importante, que son los proveedores de internet, ya que ya me diréis para que utiliza gran parte de la gente que paga 40-60 euros al mes, si no es para descargarse cosas, para que quieres sino 6 o 20 megas, para mirar el correo.
Pero por sí solo un coche no va a 250, una botella de wiskie no se bebe sola, las hamburguesas del McDonald no se te meten solas en la boca, todo esto está por que si hay control y se le da buen uso.
No es malo.
De todos modos, haciendo referencia al a velocidad, pues no sé, pero a mí me molesta mucho esperar por un video de YouTube, o descargarte drivers, software gratis, videoconferencia, cine online de pago, y recuerda que los canales digitales de telefónica ono and company, corretean por el mismo cable y usan el mismo ancho de banda que tú conexión a internet.
Lo que sí me extraña, y mucho de ese video, me dado cuenta a raíz de verlo, es que el otro día en una web donde hay series de televisión (cansado me tiene a3 con tanta repetición) vi muy asombrado que varios baners publicitarios, de esos que dan millones de beneficio, se anunciaba la última película yankee del momento, y al poco veías un banner de ágora, y otro del WoW y más juegos, entonces dices, si los mismo que se quejan son los que les dan esa pasta, esa publicidad no está puesta al tun tun, se sabe el target de público que tiene ese tipo de webs, saben que consumen cine y otros muchos videojuegos, por una lado se quejan, pero por otro se aprovechan del tirón que tienen para hacer publicidad.
No sé a mí me extraña un poco todo esto. Saludos.
Lo reconozco he sido un poco exagerado, no toméis mis palabras al pie de la letra, me refiero a que hay mucha gente de la que tiene todo el día el ordenador con el emule, que, si no pudieran bajarse películas música y tal, puede que no estuvieran dispuestos a pagar el precio que pagamos aquí por una conexión a internet. Saludos.
Hilo Curso Modelado AT-ST con Blender : http://www.foro3d.com/f371/at-st-cur...er-119839.html