Hola, estoy buscando algún libro o alguna página donde aprender a escribir un guión en condiciones. Adelanto que se leer y, de hecho, leo, o sea que algo tengo ganado.
Hola, estoy buscando algún libro o alguna página donde aprender a escribir un guión en condiciones. Adelanto que se leer y, de hecho, leo, o sea que algo tengo ganado.
click. Según Jef Lew: the best book i have ever read on screnwriting. It can be a tough read at times, but it is very inspiring. Although it doesnt deal with the technical aspects of screnplay formatting, this book is probably the only book you.ll ever ned todo read for screnwriting principles.
Si les inglés te será útil. En castellano te puedo recomendar, mientras consigues algo específico, los libros traducidos (Anaya) de animación de George Maestri, hacen un resumen esquemático de cómo se hace un guión, para tener una idea básica de cómo se desarrolla un argumento no está nada mal. No recuerdo cuál de los dos libros (o si ambos) trata el tema. Tendré que mirar en casa, luego te digo (estoy trabajando). Saludos argumentados de Shazam.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Vamos a ver, este, aunque parezca que no, es un peliagudo tema. ¿Cómo se escribe un guión? En conducciónes. Pienso que lo que hay que aprender sobre cómo escribirlo es bien sencillo. Me refiero a la técnica, a la forma y estructura formales de un guión.
Estas son unas sencillas reglas que se aprenden y luego se aplican:
Cómo marcar cada secuencia, ¿cómo y donde hacer la descripción de la secuencia, ¿cómo escribir los diálogos y otras aportaciones adicionales que quieras añadir, como, por ejemplo, detalles de la música o sonidos y detalles secundarios de la acción.
Una vez que sabes cómo estructurar esto el resto es cosa del autor, pienso yo.
Nadie te tiene que decir cómo contar la historia, la historia la cuentas tu como te de la gana, siempre que consigas lo que buscas.
Y si no que le digan a David Lynch que así no se escribe una historia.
Esta es mi opinión.
Trenz estoy en parte de acuerdo con lo que comentas, pero siempre viene bien saber algunas técnicas y trucos sobre cambios de giro, preparación de personajes, procedimientos narrativos, crear conflicto yo he leído algunos libros de cómo escribir guiones y no viene mal leerlos. Pero creo que lo que ayuda realmente es cogerte un guión de una película que te guste, y estudiarlo viéndola, creo que es muy útil leí uno que explicaban el proceso de creación de 4 películas de diferentes géneros, Thelma y Louise, Terminator 2, el silencio de los corderos y otra más que ahora no recuerdo, a mí me gustó mucho por que explican un montón de cosas sobre cuando se estaba escribiendo la historia, si a alguien le interesa lo busco y pongo los datos.
El libro que comenta Shazam es el de creación digital de personajes animados, técnicas avanzadas. Edición del 2002 (creo), a mí también me gustó bastante, tiene cosas interesantes, eso sí, está orientado a la producción de películas animadas sobre todo.
Tienes razón, pero personalmente pienso que implicarse a ese nivel es necesario (otra cosa es hacerlo por placer) para hacer un largo o un corto muy currado.
Cuando hice el guión de mi corto, lo escribí casi del tirón porque tenía muy claro lo que quería y, de hecho, luego el corto es bastante fiel al guión, tenía miedo de que a la hora de la realización fuera el corto el que me llevará en vez de yo a él, (en mi web esta tanto el guión cómo el corto, para los que queráis documentaros).
Pienso, que para un corto en 3d es mucho más importante trabajarse bien el story que el guión, siempre y cuando se tengan las cosas claras antes de empezar.
Pero nunca está de más el profundizar en las materias.
Por cierto Knight, me interesa lo que has contado de esos guiones, si no es mucha molestia. Saludos.
Para cualquier producto audiovisual es igual de importante cualquier paso. Desde la idea inicial, hasta la última escena vista en el story.Pienso, que para un corto en 3d es mucho más importante trabajarse bien el story que el guión, siempre y cuando se tengan las cosas claras antes de empezar.Si eso es cierto, visto desde el lado artístico puedes escribir el guión como te rote. Realmente es un tema personal, pero claro, el cine es un lenguaje narrativo y tiene sus normas. Para entendernos te podría escribir así mortal kombat. Esta Manuel como hola, tu mujer, saliendo de la norma, ¿pero me entenderías? Pues en el cine lo mismo. Todo guión esta estructurado, aunque hayas elegido en la edición cambios de story, etc.Nadie te tiene que decir cómo contar la historia, la historia la cuentas tu como te de la gana, siempre que consigas lo que buscas.
Y esto es como todo. Hay que escribir un guión mensual o por el estilo, para coger soltura.
Os pondría la bibliografía de bellas artes en la asignatura de cine, pero claro como en bellas artes somos unos negaos, pues os fastidiáis. Ale.
Mas que un guión mensual, escribir el mismo cada mes. Me refiero que hay que darle muchas vueltas al asunto, y cuando crees que ya lo tienes, le das una nueva repasada.
Sobre lo del story estoy de acuerdo, y si se puede hacer una animática, mejor que mejor, que luego pasa lo que pasa.
Trenz, no es mucha molestia hombre, solo he tenido que desmontar una columna de libros y papeles porque no recordaba donde estaba. (que desordenado soy).
Titulo: practicas con 4 guiones.
Autor: Syd Field.
Isbn: 84-86702-34-8.
La cuarta película era bailando con lobos. En el libro analizan las películas a través del guión y de entrevistas con los guionistas. Lo leí hace algún tiempo y recuerdo que me gustó.
Creo recordar que Syd Field tenía otro libro, o 2 más aparte del que bien comenta Knight. Ya sabéis, buscar en la Fnac, o derivados. Saludos.
Si Ballo, el libro del guión y el manual del guionista, si alguien los ha leído podría comentar que tal están.