Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 46

Tema: Se acabo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Se acabó

    Volvía del cumpleaños de mi hermana y su consiguiente reunión del clan cuando, estando al volante, he visto un cuerpo volando a diezpregunta del suelo. Luces de emergencia, todos a diez por hora sin saber muy bien que había pasado, los coches que me precedían pararon en el arcén derecho de la carretera por indicación de un guardia civil, yo también tuve que parar, siendo el cuarto de la fila. A mi izquierda yacía el cuerpo inerte de un segundo guardia civil, con la cabeza incrustada en el asfalto, poco a poco el charco de sangre que bañaba su cuerpo aumentaba y se iba desperdigando haciendo surcos en el asfalto. Su compañero saltaba mientras gesticulaba nervioso hablando por teléfono, pidiendo ayuda a gritos. A la izquierda del cadáver tres coches o lo que quedaban de ellos, uno de la guardia civil, un segundo coche que se debía de haber estampado contra el de la guardia civil y un tercer coche que prevesiblemente había atropellado al guardia civil cuando este se bajó del coche tras el accidente. Los coches de delante no se movían y yo seguía teniendo el cadáver a mi izquierda. Del coche que se había estampado inicialmente contra la guardia divil habían bajado un grupo de cinco personas jóvenes, ninguno parecía estar muy afectado, asumo que aún no daban crédito a lo sucedido, con las manos en la cabeza. Lo que más me ha impactado ha sido la no repercusión de este accidente, al menos de manera inmediata (quién sabe si de aquí a un año sufro de una mayor demencia). He visto el cuerpo, de copiloto iba mi padre y en el asiento trasero la madre de mi cuñado, y mientras ellos se quedaban perplejos yo cambiaba la mirada entre el cuerpo y los coches de delante, diciendo que ha ver si se movían porque poco se podía hacer ya y no quería estar allí. Me he acordado de los niños de los Simpsons, argumentado a no sé que inquisitiva que eran la generación de la televisión, que ni sentían ni padecían. Quizá he visto ya tantos muertos en las noticias, sumados a los ficticios de las realidades virtuales y el cine que ya no me impacta como debiera. O quizá deba ser así, y no otorgarle mayor importancia a algo sobre lo que ya no puedes inferir. Lo más característico del ser humano, los sentimientos, es al mismo tiempo su punto más débil. Quizá esté un tanto deshumanizado, aunque por otra parte, algo me habrá impactado pues si no, no estaría ahora escribiendo para ustedes.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Se acabó

    Me quede con la cerveza a medio tomar leyendo, eso es muy fuerte hulkmusculo. Ver muertes es lo peor. No quiero recordar todas las que he visto.

    Oye mírate algunos hilos antiguos que hablan lo mismo que acabas de ver, eso te va ayudar.

    Y muchos ánimos.
    Última edición por EdiaN; 20-12-2009 a las 00:38

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    1,813

    Se acabó

    Vaya. Puede que tengas razón en que nos hemos deshumanizado un poco a base de imágenes grotescas y noticias morbosas, donde más importante es sacar las vísceras del más pintado.

    Esperemos que no aparezcan esas imágenes en el futuro.
    Ánimos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Se acabó

    Es verdad, lo que más te impresiona es por que no te asustas, que tienes que llegar a ver para ponerte histérico. Salvando las distancias, cuando le metí la pedrada al tipo de la estación me quedé exactamente igual que estaba, y mientras esperábamos a los polígonos sólo me daba vueltas esa pregunta: ¿tan frío puedo ser, y esta es la primera situación así que, vivo? ¿soy malo, tengo la culpa de algo? ¿Qué puedo llegar a hacer sin inmutarme?
    Una sensación extraña.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Se acabó

    Dependerá de la situación y de la persona supongo. Hay mecanismos en nuestra cabeza increíbles para defenderse de muchas situaciones. Por ejemplo, ante un dolor físico muy intenso, el cerebro corta con la realidad, nos desmayamos. Pero si el dolor no es físico y es exagerado, hay una despersonalización. Es como separar a la mente del cuerpo. Que sufra el cuerpo, tú sólo eres un mero espectador, como en una película. Ante el miedo, paralizarte tal vez te salve la vida (o no), o tal vez echar a correr. Nunca sabes cómo vas a actuar.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Se acabó

    Vaya, que razón llevas. Yo creo que el problema es que nos han explotado tantísimo la parte analítica del cerebro que la sentimental e intuitiva la tenemos como medio atrofiada. Puede parecer una tontería, pero desde que dibujo y he dejado de ver la televisión y jugar bastante a los videojuegos me emociono más.

    Igualmente, seguro que te ha impactado, pero tú mente racional se está empeñando en no dejarte ver.

    No es el primer hilo de este estilo que veo por este foro.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Se acabó

    A mí, la muerte tampoco me impresiona, simplemente es un interruptor en of, un cero donde había uno, el que muere ya no siente, no sufre, cuando la gente llora por un muerto, no lo hace por él, lo hacen por ellos mismos, es irónico oír frases como: pobre, con lo joven que era o era muy bueno, no se lo merecía y tantas otras que no tienen más sentido que el que se les da por simple aprendizaje cultural entre generaciones.

    Yo jamás he ido a un funeral ni lo haré nunca, porque me parece algo ridículo, además, vestirse de luto, dar el pésame, la mayoría de las veces son actos que se realizan de forma automática y muchas veces hasta incómodamente sin ningún tipo de sentimiento. Yo prefiero ir a casa del allegado e intentar ayudarle de forma más real que con una palmada en la espalda. Cantar canciones tristes, recitar últimas palabras como si el difunto las pudiese escuchar. (para mí) ridículo totalmente.

    Resumiendo, lo que de verdad me impacta y me hace sufrir por otros, es el ver cómo alguien sufre (de verdad) pero en vida, los muertos, muertos son y ya no hay que pensar en ellos como lo que eran hasta el momento de su muerte, eso se acabó y no hay más.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Se acabó

    No considero que sufra una carencia de empatía notable, hay muchas cosas que me conmueven profundamente, en especial las injusticias de la índole que sean. Pero, y esto es lo que me sorprende, mi psique es capaz de identificar cuando un caso es insalvable y no merece la pena empatizarlo. Algo que por norma o al menos las generaciones que me preceden no son capaces de hacer y a lo cual sin lugar a dudas tildarían de humano. Si hubiese visto al guardia civil, tendido en el suelo con las piernas amputadas por el demoledor turismo y rasgando el viento con un alarido, probablemente me habría afectado muchísimo. Peor en lugar de eso, vi un cuerpo sin vida tendido en el suelo, habrá muchos que no simpaticen con mis procesos cognitivos, pero, que queda ya por lamentar cuando la pérdida ya ha sido achacada? Por supuesto si la pérdida me fuese próxima sentimentalmente hablando, una parte de mi se habría quedado en esa carretera, pues no considero que esté completamente enajenado de la percepción humana. Pero si hay unos ciertos comportamientos como los que ha descrito Klópes que me resultan desconcertantes.
    Dependerá de la situación y de la persona supongo. Hay mecanismos en nuestra cabeza increíbles para defenderse de muchas situaciones. Por ejemplo, ante un dolor físico muy intenso, el cerebro corta con la realidad, nos desmayamos. Pero si el dolor no es físico y es exagerado, hay una despersonalización. Es como separar a la mente del cuerpo. Que sufra el cuerpo, tú sólo eres un mero espectador, como en una película. Ante el miedo, paralizarte tal vez te salve la vida (o no), o tal vez echar a correr. Nunca sabes cómo vas a actuar.
    Es cierto y extrapolándolo a menor escala y de otra índole, contaré que una vez me clavé un pedal automático de una bici en el gemelo. Profundizó completamente y estaba solo, me tuve que sacar el pedal y parte del tejido adiposo que lo siguió. Estaba alucinando, pero tuve la sangre fría suficiente para sentarme en un banco, llamar a mi padre que era el que tendría el móvil encendido a las 9 de la mañana y explicarle que me viniese a buscar porque tenía que ir a un hospital. Ir al hospital, esperar en la sala de espera y dejar que me cosiesen. Si este mismo incidente le pasa a alguien que va conmigo me caigo redondo al verle sacarse el pedal. Seguro.

    Edito: completamente en sintonía con Caronte. Para variar.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Se acabó

    Acabo de leer esta noticia en el país, que me temo que es del tema en cuestión: http://www.elpais.com/articulo/espan...lpepunac_1/tes. Un abrazo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Se acabó

    Efectivamente ahí fue, a las 22.10 más o menos creo recordar. Gracias por el enlace y la molestia.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Se acabó

    Yo creo que no te conmociona el que no le conoces, el hecho en sí si te tocó ya que lo encontrabas muy desagradable, pero no tenías empatía con esa persona.

    Yo también he visto cosas horrorosas, pero si eso le pasa a alguien tuyo si le das esa importancia, por la empatía.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    707

    Se acabó

    Hulkon, igual no viene al caso, pero recuerda que dijiste del asunto de los perritos. A veces somos más insensibles de lo que nos parece. No sabemos cómo somos capaces de reaccionar ante un hecho, hasta que no lo vivimos. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Se acabó

    Hulkon, igual no viene al caso, pero recuerda que dijiste del asunto de los perritos. A veces somos más insensibles de lo que nos parece. No sabemos cómo somos capaces de reaccionar ante un hecho, hasta que no lo vivimos. Saludos.
    Cierto, me repugnaste enormemente. Ves, ese es uno de los casos que si consiguen romperme el alma. Como bien he dicho arriba, las injusticias, sean de la índole que sean, sí me conmueven. Pero aquí la muerte fue accidentada y no a drede.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    707

    Se acabó

    Te parten el alma unos perritos muertos hace 30 años, por un niño de 12, obligado a matarlos y, te deja indiferente un ser humano muerto atropellado, cuando realizaba su trabajo, señalizando un accidente, para evitar que hubiera más. Macho, quizás si debieras mirartelo, ¿eh?
    (editado).

    Posdata: sin acritud.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Se acabó

    Murió haciendo su trabajo, un riesgo conocido para él. En cambio tú (no sabía la edad y habría que ver hasta qué punto estabas obligado) matabas animales porque sí. Yo vi el cadáver de un hombre, no vi a una señora colocando al agente frente al parachoques de su coche y acelerando el vehículo tras maniatarlo para evitar que escapase.

    Lo que más me repugnó de tu historia fue la parte en la que decías algo, así como el menda ya no mata más perros, ese frustrado intento de resarcirse con un lenguaje pretencioso, me sacó de mis casillas.

    Pero en fin, con un hilo sobre ese tema ya es suficiente.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Me acabo de introducir en el mundo del 3d
    Por southfire en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 21-02-2015, 20:02
  2. Se acabo
    Por Leander en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 40
    : 24-01-2008, 19:38
  3. Acabo de llegar
    Por SINIDEA en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 24-01-2008, 00:48
  4. Se acabo el google
    Por Klópes en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 27-12-2006, 09:23
  5. Se me acabo la esencia
    Por NECROS en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 8
    : 01-11-2003, 13:45