Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 19

Tema: Nuevo en el foro ejercicio de animación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Smile Nuevo en el foro ejer de animacion

    Hola a todos. Mi nombre es Álvaro y se podría decir que soy prácticamente nuevo el foro. Aquí os dejo mi ejercicio de animación para que le echéis un vistazo y me deis vuestras críticas. Gracias y seguid así.
    Última edición por alvarojedi; 14-02-2010 a las 19:25

  2. #2
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Hola. En líneas generales la animación esta chula. Pero ahí cosas que podrían ayudar mejorarla. Por ejemplo, en cuanto a poses.

    Se podrían forzar un poco más, sobre todo podías haber jugado un poco más con el contraste con la primera pose, y con las intermedias hasta que pierde los nervios.

    Ten cuidado porque el root se queda congelado en algunos momentos.

    La última pose, podría estar más forzada porque el audio es bastante exagerado, y quizá la línea de acción podría ser inversa a como la tienes ahora. Así contrastaría mucho más con el breakdown que le has metido.

    También quizá hubieras podido jugar con esa última postura para que no hubiera sido tan cliché.

    Y ojo con las IK. No se deberían usar nunca, excepto cuando haya contactos. Son difíciles de pulir y siempre se ven.

    Y en cuanto al lipsync, deberías trabajarlo más, porque ahora mismo no funciona.

    Espero te sirva de ayuda, y no dejes de darle caña, porque trabajando mucho al final se obtiene la recompensa. Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Smile Nuevo en el foro ejer de animación

    Mil gracias Christian. He estado mirando con detenimiento lo que has dicho y jodo, tienes razón en todo e incluso me has cazado en el uso de IK. Me quito el sombrero. Pero una duda. No sé muy bien cómo trabajar con FK en los brazos, me explico: yo trabajo haciendo un blocking de todo el cuerpo en stepped. Ya en ese momento creo los arcos dibujándolos como un en 2d. En IK el arco lo bueno que tiene a mi modo de ver es que lo puedo mantener, aunque mueva el tronco del personaje. Y ahí va mi pregunta: como trabajas tu en FK? Dejas todo el trabajo de los brazos para el final? También dejas para el final la creación de arcos en el movimiento? Gracias de nuevo y felicitaciones por el blog.

    Posdata: para cuando un nuevo concurso?

  4. #4
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Gracias, me alegro que te guste el blog. Dentro de poco nuevo concurso de animación con sorpresa incluida. Respecto al tema de las IK.

    Realmente son útiles a la hora de hacer un blocking. Porque es más fácil coger la mano y colocarla donde quieras, que andar rotando los brazos.

    Pero ya está, hasta aquí deberías usar IK. Una vez estas satisfecho con tu blocking y en stepped te funciona, pasa todas las IK a FK. Actualmente los setups están preparados para que se alineen automáticamente.

    En la fase de pulido, yo personalmenet dejo los brazos para el final. Es mejor pulir de dentro a fuera. Empezando por el root, pues es lo que lleva el peso de tu personaje. El root es lo más importante.

    Después yo sigo por la columna, cuello y cabeza. Y por último los brazos.

    Porque lo ultimo? Por la sencilla razón de que no te puedes poner a pulir los brazos y buscar las siluetas y arcos, para luego pulir la columna y que se te vaya todo al garete.

    Los brazos en FK son mucho más fáciles de pulir y sobre todo más coherente. Porque cada cambio que hagas en la columna se verá reflejado en los brazos, como es natural.

    La silueta, los arcos, tienen que estar contemplados desde el primer blocking. No dejes nada de improvisación para el polish.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Smile Nuevo en el foro ejer de animacion

    Gracias de nuevo por la explicación. Ahora voy a empezar otro animación y utilizare todos los consejos que me has dado. Y por último un pregunta más y te dejo tranquilo. En la fase de pulido desplazas claves? Te lo pregunto porque en mí anterior trabajo hubo un gran debate. Había gente que lo tenía como regla general, es decir, desplaza siempre 2 claves la cabeza, 1 la parte superior de la espalda, etc. Y otros defendían que no había que desplazar nada, y que los overlaps debían hacerse como en el 2d, dibujándolos. Gracias y espero con impaciencia el nuevo concurso.

  6. #6
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    En el blocking mejor que esté todo en la misma key. Así, si tienes que retocar el timing, es mucho más fácil y solo tienes que desplazar. Si tuvieras cada parte del cuerpo con una key distinto sería mucho más caótico.

    Una vez te has casado con el blocking ya puedes empezar a desfasar. Pero no hay una norma general, a veces desfasas 1, 2, 3 o los frames que hagan falta.

    Luego con las curvas siempre puedes retocar y mover keyframes donde te hagan falta.

    Pero ojo, yo el overlap ya lo hago aparecer en mis blocking en stepped, simplemente que todo tiene una key puesta. De hecho, el blocking, para mí, es prácticamente una animación final, sin intercalación. Los retoques que se hacen en el pulido han de ser los mínimos.

    Pero como las reglas están para romperlas, a veces, experimentas un poco con las curvitas y encuentras cosas interesantes.

  7. #7
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Bueno, puntualizar que cada uno tiene su método. Yo creo que no existe el método universal. Solo tienes que encontrar el tuyo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    No me canso de darte las gracias. Muchas gracias. Da gusto ver gente que con tu nivel se molesta en enseñarnos a los demás totalmente free. Aplicaré todo lo que me has dicho en mí próxima animación y en cuanto tenga el blocking lo subo a ver qué te parece.

  9. #9
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Dale caña.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Hola Álvaro, buena entrada, solo quería comentarte algo, cuando el blocking esta ya terminado, todavía se puede hacer un blocking más avanzado, creo lo llaman blocking plus, corregidme si me equivoco, que es añadir más poses, overlaps, entradas y salidas, yo lo suelo hacer porque me permite un blocking más cercano al resultado final y con eso te evitas el tener que estar moviendo keys de unas partes para que desconpansen con lo demás, yo al menos lo veo así, el blocking esta para enseñar al jefe como vas a solventar el plano y el blocking plus para tener un blocking pulido para trabajar mejor el polish con menos quebraderos de cabeza.

    Moraleja, más poses, puedes refinar el timing, trabajar el overlap, todo es mejor.

    Posdata: Chris. ¿sorpresita en tu segundo concurso? Mamóncete ya me tienes en ascuas.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Thumbs up Nuevo en el foro ejer de animacion

    Gracias por la explicación. Blocking plus interesante también lo utilizaré en la animación que estoy haciendo.

  12. #12
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Si. Personalmente mis blocking al final son prácticamente una key cada 2 frames. Sobre todo, porque cuanto menos dejes pensar al ordenador mejor.

    No sabía que ya le habían puesto nombre a eso, sinceramente no se lo había escuchado a nadie.

    Y lo del concurso, próximamente en las mejores salas. Bueno en este caso en los mejores navegadores, hasta ahí puedo leer.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Si. Personalmente mis blocking al final son prácticamente una key cada 2 frames. Sobre todo, porque cuanto menos dejes pensar al ordenador mejor.

    No sabía que ya le habían puesto nombre a eso, sinceramente no se lo había escuchado a nadie.
    Otra duda. Hay que ver cómo te la torro. Poner prácticamente 1 key cada 2 frames es casi como animar en 2d ¿no? Ahí va otra duda one more time: pones key a todos los controladores cada 2 frames o haces un blocking más sencillo con key en todo y luego vas metiendo key en los brazos, dedos, cabezas, según lo necesites?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,309

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Bueno en Google salen bastantes, supongo que, es reinventar lo inventado, solo llame así porque lo he visto por ahí, que con este ya serían 3 términos con los que lo he visto nombrar, serían rough blocking, blocking y blocking plus.

  15. #15
    christiandan No registrado

    Nuevo en el foro ejer de animacion

    Yo personalmente pongo key a todo. Después en la fase de pulido, elimino las keys innecesarias.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ejercicio de animación
    Por luchex en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 22-09-2011, 15:46
  2. Un ejercicio de animación
    Por oniri en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 9
    : 23-11-2007, 18:53
  3. Nuevo ejercicio de modelado
    Por Miniyouk en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 13
    : 30-06-2006, 23:44
  4. Ejercicio de animación WIP
    Por dsolo en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 4
    : 19-09-2005, 16:17
  5. Mi primer ejercicio de animación
    Por pepeproducciones en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 04-07-2005, 18:34