Resultados 1 al 88 de 88

Galería y tutoriales solo Lightracer radiosity

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Bueno, he tenido que tomar una decisión importante antes de abrir este hilo, si alguien quiere demostrar sus habilidades con el Scanline en iluminación de interiores este es su sitio, si alguien se apunta, y no me deja solo en este mensaje, sería de agradecer.

    Compañeros, demos caña la radiosidad del 3dsmax y demostremos que si alguien necesita de otro motor de render para lucir sus imágenes que sepa que delante del hay una potente herramienta a tener en cuenta. Pondré imágenes mías que hayan sido renderizadas en Scanline, y espero que vosotros también, por insignificante que sea el render, por favor, publicarlo.

    Recordad: solo Lightracer o radiosity.

    Posdata: yo solo no voy a poder hacer este mensaje, voy a plasmar toda mi experiencia en él, así que, cualquier ayuda será bienvenida. Animaros que sé que hay mucha gente que utiliza radiosity o Lightracer. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Dumdum, bien de esa opción para poder ver la radiosidad en el visor de 3ds Max (con capturas de ésas tan chulas que me mandas, no, la de tu entrepierna no, las otras).

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Bueno, deberías empezar tu ¿no? Vamos, esa imagen. Saludos de un posible colaborador (si es que encuentro algo de mis trabajos antiguos).
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Si, estoy preparando la escena del mensaje de lord Dideje, voy a iluminarla y publico los resultados. Para empezar, pondré una ya conocida (dejadme lucirme anda, que tengo mucho curro y hace mucho que no hago renders si no son para clientes) (y de paso capto la atención de algunos).

    Fondo, iluminación manual. Motor, iluminación global con Lightracer.

    Poderoso el frikismo en mi es

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Esta la hice con Lightracer.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: deposito_de_agua.jpg 
Visitas: 1115 
Tamaño: 85.3 KB 
ID: 7954  

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Aja, yo creía que solo hablabais de Scanline a secas, sin ayuda de los motores como radiosidad y Lightracer. En fin. Interesante mensaje. Estaré atento. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Recordad: solo Lightracer o radiosity.
    Trabajan en Scanline.
    Poderoso el frikismo en mi es

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Claro por eso son tan malos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Bueno, buscando por ahí encontré este compilado de algunos trabajos, espero les gusten. (ah la nostalgia).
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Vaya, perdón por el tamaño. Apenas pueda lo arreglo. Un saludo.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    407

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Ya tienes mi atención, muy bueno, bueno. La de Siquier muy buena también. Por cierto, mi opinión es la del típico que empieza con el 3d y se apunta al carro del Vray a loco, pero, francamente, siento mucho respeto y admiración por este tipo de trabajos, tienen un valor añadido.

    Estaré muy atento a este mensaje. Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Rufus, hombre no creo que tengan más valor por usar un motor u otro del que tienen, porque tanto Lightracer como Vray, como radiosity, intenta simular la luz real.

    Este mensaje está muy bien, pero Vray o Mental Ray no es solo iluminación global.

    La calidad la pone el que crea la imagen, no el motor. Por tanto, da igual el motor que utilices.

    Si Vray ha tenido éxito es por su calidad-rapidez-sencillez equilibrada comparada con otros motores. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Quita lo de calidad, dejémoslo en rapidez sencillez.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    244

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Bueno contribuyo a tu propuesta dumdum, este es mi primer trabajo profesional en el cual cobre algo de pasta, sé que no es una maravilla, pero tomando en cuenta que es Scanline puro y duro sin aditivos químicos considero que quedo bastante aceptable.

    No me acuerdo los tiempos de render, aunque creo que tenía como 8 luces. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: casio_lowcolor.jpg 
Visitas: 512 
Tamaño: 22.9 KB 
ID: 8719  
    quiero cambiar mi firma

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Hola a todos, no publico mucho (cuando pillo una que me sé, ya tiene respuesta), pero los leo todos los días, este foro me ha ayudado ha aprender todo o casi todo lo que se del 3ds Max y 3d en general así que, les estoy muy agradecido a todos.

    Siempre he querido lograr resultados tan buenos con el Light Tracer o radiosidad, pero a pesar de leerme la ayuda del 3ds Max e intentar no conseguí llegar a algo tan bueno como lo que muestran en un tiempo decente, ojalá que además de demostrar sus habilidades como dice dumdum compartan algo del proceso y ojalá se pueda lograr algo parecido a lo que hizo Dideje en su mensaje, ojalá que este mensaje agarre vuelo para que todos aprendamos algo más.

    Ojalá a nadie caiga mal el comentario, no intento hacer algo como pedir un tutorial (como ha ocurrido últimamente) sino que se comente cómo se llegó a los resultados de la imagen que muestra y se comparta la experiencia y conocimientos más que demostrar simplemente de que son capaces. Suerte.

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Interesante mensaje, pero habría que aclarar si el render tiene o no postproducción, ya sea con Adobe Photoshop o cualquier otro programa de retoque. Tu imagen dumdum (que es excelente) tiene pinta de haber pasado por algún filtro para el Glow o el ruido de la imagen, al menos a primera vista es lo que parece, por favor corrígeme si estoy equivocado.

    En la de Siquier es difícil apreciar retoque ha primera vista, aunque no me apostaría nada.

    Si no estoy en lo cierto podéis apalearme, pero con suavidad, es que soy muy sensible. Saludos a todos.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Vaya, Siquier parece que has tenido problemas con Vray. Cesar Sáez, si te involucras en el mensaje y publicas imágenes con parámetros y demás, estoy seguro que los gurús del radiosity te echaran una mano con los resultados. Saludos.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    No, no he tenido ningún problema con Vray es rápido y sencillo. Tan solo digo que cuando la rapidez no es necesaria y la sencillez tampoco Vray queda por debajo de sus competidores.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,189

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Cuando la rapidez no es necesaria.
    Dios, este fragmento de tu frase, no sé, es casi filosófico pensar detenidamente en este concepto.

    A la hora de crear una escena en condiciones, una escena para uno mismo, una escena con la que uno disfruta creando y haciendo cada render de prueba, avanzando y disfrutando cada vez con más intensidad de esos pequeños avances. ¿cuándo la rapidez no es necesaria? No es una provocación, es un sincero intento de que expongas tus ideas al respecto, ya que me han hecho pararme más de la cuenta al leer y pensar un montón de cosas.

    Para mí la rapidez es algo muy importante (siempre que hablemos de render) no a la hora de modelar, de hecho, tengo escenas que empecé hace años y ahí siguen pero dure, lo que dure la producción de la escena cuando te pones a iluminar y empiezas a tirar los render, la rapidez es un innegable ayudante, el perfecto encargado de ahogar con sus propias manos la ansiedad, te evita desesperación y angustia.

    Si lo dijiste así rápido sin pensarlo mucho pues nada, pero si lo dijiste a conciencia (escojo esta opción en mí fantasía) explica por favor.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    De filosófico nada. Cuando me voy a sobar le doy a botón de la tetera y me la suda si el render tarda una hora o siete. Lo que quiero, al levantarme por la mañana, es no ver un defecto de a, artefacto, ruido o similar.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Definitivamente he perdido el hilo. Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Trenz, cuando tienes en tus manos todas las configuraciones de las luces, y ya llevas tiempo metido en esto, cada vez será menos necesario echar renders de prueba. Iluminar no es darle al botón de la GI. Por eso si construyes una escena, y lanzas los renders con el Scanline de 3ds Max (ni radiosity ni Lightracer, sino el Scanline a pelo), aun no viendo el resultado final, sí puedes hacerte una idea de por dónde irán los tiros en el render final. Y alguien como Siquier, que en esto tiene algo de experiencia, pues imagino que no lanzara demasiados renders de pruebas para ver si la luz rebota así o asa en tal pared.

    Yo no veo tan descabellado lo que dijo. Saludos.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Lo que es descabellado para uno no lo es para otro, esa es la cuestión.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    En fin, yo tiro muchos renders de prueba porque no planifico. En fin2, no jodamos el mensaje de dumdum. Saludos.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Bueno a mí me pasa algo parecido con escenas simples y el Scanline, no necesito muchas pruebas para saber que está bien. Por cierto, IkerClon, bonito avatar. Un saludo.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    No jodamos el mensaje de dumdum.
    Muy cierto, a publicar imágenes.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Hola otra vez compañeros, perdón por este parón, me han cascado 2 discos duros y parece que todo el hardware va en mí contra. Bueno gracias a los que están siguiendo el hilo. Morpheus007, Cristina gracias por las imágenes.

    César Sáez, el Lightracer es más sencillo, la radiosidad, comparada con Vray es más complicada, para tener unos acabados como Vray se deben tener muchos conocimientos del motor.

    Tatoman, no te equivocas, la imagen tiene postproducción, ruido, resplandor difuso y los tonos.

    Siquier, en cuanto a los tiempos estoy totalmente de acuerdo, no suponen un problema, yo los renders los hago a medio día cuando me voy a comer o toda la noche.

    Ballo, el mensaje de dumdum no, prefiero que digas el mensaje.

    Como último dato decir que estoy haciendo un tutorial, bueno, empezando otra vez porque me casco el (*.psd) en el explico cosas que os aseguro que no tienen desperdicio y con las cuales llegaremos a sacar unos resultados tremendamente buenos y quitarnos el miedo a la radiosidad del 3dsMax.

    Un dato, adelantare que personalmente, y que me corrijan si no estoy en lo cierto, las luces de área que vienen por defecto en 3dsmax para mí dan mejores resultados que las luces de Vray e incluso que Mental Ray, pero son muy lentas, eso sí.

    Venga, saludos y a darle caña.
    Poderoso el frikismo en mi es

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Cristina gracias por las imágenes.
    Me acabo de dar cuenta de que no las veo, ¿tú las ves o es un sarcasmo? Si las ves todo bien, si no, avísame para subirlas de nuevo. Un saludo.

    Posdata: me gustó tu imagen salvo el terreno.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Vaya, no tío, no es sarcasmo, simplemente se ven cogiendo el enlace en propiedades de la imagen y abriendo en una ventana nueva.
    Poderoso el frikismo en mi es

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Es cierto. Bueno, pero para que no sea muy trabajoso verla, y ya que mi querido foro esta nuevo, la colgaré de nuevo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: scaline.jpg 
Visitas: 919 
Tamaño: 83.4 KB 
ID: 6382  
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    244
    Pues de nada hombre, voy a desempolvar los viejos discos duros, para buscar mis primeros pinillos decentes con Scanline a pelo.

    Pues no quiero asegurar nada, pero creo que estas en lo correcto, porque actualmente estoy haciendo un proyecto para el trabajo y me ha dado por poner las luces de áreas, el tiempo de render me ha subido casi el doble, pero las pruebas arrojan una difusión de luz bárbara (entiéndase como cojonudas), voy hacer la prueba con las de Vray para apreciar la diferencia y luego las publico ok. Saludos.
    quiero cambiar mi firma

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Hola dumdum, he visto ya varios intentos tuyos de acercarnos eso de la radiosidad del 3ds Max, pero vamos, de momento son intentos porque al final no veo nada práctico y esto acaba siendo la típica discusión sobre que motor de render es mejor. Supongo que será cuestión de tiempo y espero pronto ver algo porque imágenes buenas las hay con todos y cada uno de los motores, y si tenemos que decidir por ellas cual usar la llevamos claras.

    Me hace gracia cuando habláis de que no os importan los tiempos. Está claro que para una imagen que estoy haciendo en mis ratos en mi casa me va a dar igual que el render final tarde lo que tarde. Para las pruebas es imprescindible que tarde poco así que, la velocidad ya es algo importante y por supuesto cuando estamos hablando de producción la velocidad es importante. Si yo en el trabajo tengo que hacer una animación como comprenderéis no me puedo permitir que un frame tarde una noche así que, tengo que optimizar todo al máximo.

    Esa es otra ventaja de tener siempre presente los tiempos. Te ayudan a mejorar y a conocer el motor de render en profundidad.

    Eso de dejar el render por la noche me suena a poner una luz, poner la configuración predeterminada very high y darle al botón con lo que la frase esa de que Vray es muy sencillo alcanza todo su esplendor.

    Lo dicho, espero ver cosas prácticas sobre radiosidad y Lightracer que nos los acerquen un poco más. Saludos.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Hombre Dideje como as estado, tanto tiempo que no te veíamos por estos lados (o por lo menos yo), bueno solo saludarte y de paso decirte que me gustaría ver algún trabajo tuyo por aquí publicado. Un saludo.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  34. #34
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272
    Hola, os dejo un par de imágenes, una con Lightracer y otra con radiosidad.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: caf_00.jpg 
Visitas: 998 
Tamaño: 38.1 KB 
ID: 6401  

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Buena imagen. Dideje, es cierto que hace tiempo que intento acercar más a este motor de render y nada se ve, por mi parte, me gustaría hacer un buen tutorial, ganas no me faltan, pero el tiempo me es muy importante, ahora tengo mi empresa, tengo responsabilidades, desarrollamos software y plugins nuestros, hacemos más horas que un reloj y no tengo tiempo para imágenes mías, intentaré acabar el tutorial, aunque de poco sirva.

    El 3ds Max trae una ayuda muy explícita sobre la radiosidad, solo hay que echarle un ojo y lo entiendes, yo puedo resolver dudas o solo dar un empujón, estoy trabajando sobre esta escena para el tutorial, pero claro, el tutorial seria de cómo hacer esta escena, la ayuda de 3ds Max trae una escena ya y yo más de lo que pone en la ayuda no puedo poner, me sería más fácil si hubiera preguntas, si la gente se hinchará a hacer preguntas resolveríamos dudas y para mí creo que sería lo mejor, hacer un resumen de lo que nos podemos topar y enumerar los pasos, materiales, y luces que debemos combinar, no digo que no me vea capacitado para hacerlo, pero sí que es un tanto complejo porque no quiero presentar un tutorial y que tenga algún fallo por algún lado, sacaré tiempo de dónde pueda e intentaré hacerlo mejor posible.

    Vaya, el tutorial no lo voy a hacer videotutorial, texto e imágenes.

    Bueno, esta escena, como veis con la radiosidad calculada (unos 40 o 60 segundos, pero se calcula para toda la escena, podemos hacer cualquier cambio de plano que ya no volveremos a calcular) lo vemos a tiempo real en el visor. Con el regathering (aumento de calidad en el render) ha tardado 3 minutos a 640 por 480. Lo bueno es que puedes hacer un previo a tiempo real con texturas activadas en el visor que para un previo queda muy bien y es tremendamente rápido, yo lo muevo a 30 frames por segundo. Cuanto más triangulamos con la opción de modificadores más suave y mejor lo veremos en el visor, llegando a ver calidades importantes, aunque con cierto aumento de geometría, pero en el render no notaremos diferencia, digamos que a partir de cierta distancia mínima no notaremos el cambio, pero en el visor sí que fliparemos de ver el cálculo a tiempo real.

    Bueno, al menos es un adelanto de lo que tengo en mente. Saludos y ya sabéis, a lanzar preguntas. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: radiosity-d.jpg 
Visitas: 1006 
Tamaño: 72.5 KB 
ID: 6409  
    Poderoso el frikismo en mi es

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Bueno dumdum felicidades por el render, muy guapo, y lo del tutorial lo esperaremos te echaremos porras para que lo tengas pronto y no te desanimes. Un saludo.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Dumdum, ¿puedes colgar la escena y explicar brevemente los parámetros que has usado? Creo que con eso darías un buen empujón. Saludos.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Si, Dideje eso sería un buen comienzo. Gracias Cristina. Bien, subo la escena con otros parámetros, dejo la base del cuarto de baño, pero esta vez con iluminación con luces de área. Lo único que debéis hacer es ir al menú de la radiosidad (tecla 9) y darle al botón start, en unos segundos os calculara los rebotes de luz y podréis ver una vista previa en el visor, luego le dais al render y ahí lo tenéis.

    Nlas luces de área no están con calidad alta, porque si no los tiempos se disparan, con esta calidad basta para esta escena concreta. Las luces de área trabajan como si fueran una cuadricula de 8x8 luces, creo recordar, si os fijáis están dobladas, es para evitar escalones en las sombras, de esta manera se distribuyen mejor, es un truco que descubrí hace un tiempo. Bien, podéis probar a poner un Sunlight, ver cómo reacciona en la escena, poned alguna luz más, con fotométricas trabaja mejor. No hace falta que pongáis un skylight, las luces de área lo suplen con bastante más calidad. Por el momento eso, otro dato es, en el menú de la radiosidad, en parámetros de render está la calidad del render, si os queréis adelantar podéis ver en la ayuda de 3ds Max como reaccionan los parámetros variando los valores, está todo ilustrado muy bien.

    Venga, aquí os dejo el archivo para descargar. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Buen comienzo dumdum creo que este hilo dará que hablar. Ahora me apunto con la primera pregunta.
    Es para evitar escalones en las sombras, de esta manera se distribuyen mejor.
    Qué quieres decir con evitar escalones?
    Suerte, saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Bueno, después de descargar la escena y ver el resultado en 4 minutos y medio de render yo voy a hacer la pregunta que más me interesa.
    ¿Cuales son las ventajas de la radiosidad?
    Si veo que esas ventajas me van a ayudar en mí trabajo pues entonces me animare a probarla, pero lo principal es saber cuáles son.

    Por ejemplo, en esta escena que has puesto para descargar que me ha tardado 4:30 a 640x480 en mí AMD 2600xp 512 Ram pues la distribución de la luz es nefasta y tampoco es que haya tardado medio minuto con lo que a priori la velocidad de momento no es para nada su fuerte.

    Así que lo dicho, primero quiero conocer las supuestas ventajas de la radiosidad.

    Y una cosa más, por ejemplo, si yo quiero meter más luz dentro de la habitación, se controla con el control de exposición¿no veo rebotes por ningún sitio así que, creo que sería una opción y particularmente una opción que no me gusta nada porque por lo poco que he probado ese control se hace muy tedioso.

    En fin, esperando respuestas. Saludos.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Gracias por las respuestas. Bien, Cristina, te explico lo de las sombras de área, cuando las utilizo les bajo la calidad al mínimo, sombras simples, ganamos velocidad, pero perdemos calidad, pero el truco de doblarlas viene por lo siguiente. Imagenemos que tenemos un tubo de luz, a un palmo ponemos otro, a otro palmo otro, así 8 veces, si tenemos un muro delante de ellas, a mitad de altura, las sombras serán escalonadas, pero si giramos los tubos con cierto ángulo suavizaremos las sombras, es un truco que funciona muy bien, y evitamos subirle calidad a las sombras de área, no en todos los casos funciona, depende de la cantidad de objetos que tengamos.

    Dideje, no quiero dar a entender de que sea fácil el manejo de la radiosidad, es compleja, la escena que os he puesto no tiene asignado el material correcto, es un simple color y por lo tanto tiene un rebote de luz estándar. Desde el editor de materiales podemos seleccionar el material advanced lighting override, desde el cual podremos controlar la cantidad de luz que rebota sobre el material, así no utilizaremos el exposure control, no nos es necesario, podemos controlar el bleed (el tintado del color del material) y la luminacia si se trata de un material que ilumina por sí solo. No es quizá la escena apropiada, pero es una simple guía para adentrarse en el motor.

    He subido una captura bajando la distancia de la triangulización para el cálculo de la radiosidad, sin Final Gathering. Fijaos el nivel de detalle que nos muestra el visor. Me ha tardado un par de minutos si llega en hacer el cálculo a un 95% total de los rebotes, y el render que veis, el resultado sin Final Gathering ha tardado 2 segundos a 320 por 240. Eso quiere decir que un video lo haríamos en menos que canta un gallo, y para esa calidad y con esos tiempos a mi parecer se sale.

    Otra cosa es el Final Gathering, que aumenta los tiempos considerablemente, que yo personalmente lo utilizo para imágenes, no para video, y creedme que cuesta encontrar los parámetros correctos para sacar un render realista, pero se llega a alcanzar. Y esta es la calidad que no quiero que se cuestione. Vray es más sencillo en ese aspecto, pero la sencillez no va asociada a la calidad. Los architectural materiales nos dan un acabado muy bueno, pudiendo controlar el nivel de luminancia de los objetos para su posterior reflejo, lo que se echa en falta es el Glossy, pero se puede apañar con reflejos RayTrace con desenfoque.

    Bueno, espero que tengas más preguntas Dideje que no quiero que se acabe el hilo. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Vamos a ver dumdum, puedes configurar la escena que esta vacía correctamente y colgarla? Solo quiero ver el resultado y lo que tarda. Aquí te pongo las dos imágenes que he hecho, una con radiosidad y otra con Vray. Puedes conseguir un resultado similar con radiosidad? Al fin y al cabo es solo una habitación con 2 huecos, no creo que te sea muy difícil.

    En la imagen de tu baño, por que salen todas las esquinas negras, como llenas de suciedad? A mi lo de ver el preview en el viewport pues ni me va ni me viene, es algo a lo que no estoy acostumbrado y a lo que no le veo demasidad utilidad.

    Lo de los Glossy para mí es un problema muy gordo, lo de simularlos pues que quieres que te diga, más lentos que el caballo del malo.

    Y bueno, yo intento dar la misma calidad en render estático que en animación. Igual tu piensas que como es una animación, con esa calidad vale, pero igual a mí no me vale, tendría que ver alguna terminada para ver si me compensa esa mejora de tiempos con la calidad final.

    El hilo sigue. Saludos.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    No puedo bajar la escena ni ver las imágenes de Dideje. Me sale error 404 (no encuentra el archivo), la puedes subir de nuevo? A alguien más le pasa lo que ha mí? Gracias por todo.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774
    Cierto, siempre igual. Voy a ver si IkerClon o yo lo podemos arreglar. Gracias y saludos.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    El hecho de que no se vean algunas imágenes es porque no están. Tranquilos, que no es que hayan desaparecido los adjuntos misteriosamente. Al restaurar toda (y digo toda) la información de la cuenta de 3dpoder, se hizo desde un backup anterior al día 3 (excepto la base de datos de los mensajes, que sí era de ese día), por lo que las imágenes no están.

    Agradecería pues que las volvierais a subir. Saludos.

    Posdata: Dideje, tío, estas maldito: hilo en el que participas, adjuntos que vuelan.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Discúlpame Dideje, cuando pueda subo el render. Lo de la imagen del aseo. No he puesto la imagen con calidad porque de eso no va este hilo, este hilo he abierto para que se vea cómo funciona este motor, y lógicamente tendré que poner todas sus opciones. Bueno, lo que comentas de los videos, estoy de acuerdo contigo con que la misma calidad debe ser para una imagen estática o video, sin hacerlo a drede ha parecido que yo daba menos calidad con un video que con una imagen.

    Jamás he cuestionado la calidad de Vray, ni los tiempos, pero en lo que no quiero que caigamos es en lo siguiente, no. Quiero una guerra personal entre Vray y Scanline, porque ya lo está pareciendo, empecé el mensaje con ánimo de aprender, y que la gente aprenda, y que vean que resultados puede dar la radiosidad o el Lightracer, ya la verdad es que nada me sorprendería que se metan más personas a publicar sus imágenes con Brazil o Mental y que empiecen a cuestionar aún más. El Vray es mejor, pero eso no quiere decir que la radiosidad sea mala, si tú no le ves ventajas, pues no se las veas, pero eso no cuestiona su calidad. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,689
    Vaya, pues yo también tengo unas cuantas preguntas. No he podido bajar la escena para probarla, y como hace tanto que no abro el max desconozco totalmente como trabaja con la radiosidad.

    En Blender lo que se produce es un pintado de vértices. El programa crea una malla conteniendo todos los objetos asignando determinada cantidad de luz a cada vértice.
    ¿En max es igual?
    Si ocurre el pintado (vertex Paint) ya se empiezan a vislumbrar las primeras ventajas frente a cualquier motor de render.

    La primera sería a la hora de hacer un render to texture. Se podría sacar una textura pre-iluminada para ahorrar iluminación en juegos. Una textura pre-iluminada con radiosidad no es moco de pavo, la espectacularidad esta asegurada.

    Otra sería a la hora de realizar animaciones. Si en la malla quedan los datos de la iluminación puedes realizar animaciones super-rápidas (ahí ningún motor aguantaría la comparativa), siempre que no tengas que recalcular la iluminación.

    A ver si podéis subir otra vez el archivo, así aprendo cómo funciona el sistema en el 3ds Max. Saludos.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,179
    Buenas. Dumdum me parece muy interesante lo que estás haciendo, e intentaré participar en cuanto tenga un ratio (hay que plantarle cara a Dideje).

    De momento y si no molesta, pongo un enlace a un tutorial que he encontrado por ahí, aunque es muy básico creo que como fuente adicional, puede venir bien. http://www.evermotion.org/tutoriales...ng/Lightracer/.

    En fin, un saludo a todos.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    Otro tutorial básico, pero esta vez de radiosidad, este sí que es básico: http://www.tiemdesign.com/3dtutorial...ty/default.asp.

    Por lo visto en internet no hay muchostutoriales acerca de este tema, sería interesante hacer uno aquí.

    Ojalá que puedan volver a subir la escena y algunas de las imágenes que faltan. Suerte.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    159
    Voy a hacer un tutorial para todos sobre la radiosidad, nada más dejen me desocupo un poco ok? Porque por ahí leí creo que ha dumdum decir que en la ayuda de max esta todo sobre la radiosidad, pero pues si a esas vamos creo que Dideje pudo haber dicho: ahí está la ayuda del Vray, ahí viene todo.

    No es regaño para nadie, pero pues si se puede compartir algo con el prójimo pues que mejor.

    Una pregunta Dideje, algo tarde, pero tengo la duda, en la escena de tu tutorial sobre iluminación natural, tenias las unidades del sistema en pulgadas y las de visualización en mtos o centímetros creo, y pues al realizar las pruebas con los fotones me salían exactamente como las tuyas, el prob, es que tú dices que manejar todo en centímetros o mms, yo cambie las unidades de esa escena a centímetros y modifiqué los valores correspondientes en el render y me salía todo negro. Poke?
    perdio el peje...ñacañaca...ja

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Hola, Tintín, en 3dsmax trabaja como tu comentas, con el pintado de vértices, pero creo que no es eso exactamente porque una vez se ha calculado la radiosidad y se ve ese pintado puedes borrar el modificador que triangula el objeto, entonces se pierde en el visor, pero en el render si que se ve el pintado de vértices.

    Mario, César gracias por los links.

    M@risa, yo no os he mandado a la ayuda de max sin más, estoy haciendo un tutorial yo también, es solo que no tengo mucho tiempo y que para ir empezando no estaría mal que os leyerais la ayuda y cualquier duda preguntarla, no veo crimen a eso lo que sí que te agradecería es que cualquier pregunta relacionada con otro motor de render la hicieras en otro hilo para no mezclarnos, por favor.

    Y me alegro que también vayas a hacer un tutorial.

    Por cierto, sabéis que con el Lightracer se puede iluminar también un interior? Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Por cierto, sabéis que con el Lightracer se puede iluminar también un interior?
    Algún ejemplo que mostrarnos dumdum? Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231
    Prueba de radiosity, la habitación es muy simplóna y los materiales poco trabajados, pero me interesaba más ver el resultado de la prueba, ya tendré tiempo de meterme a saco con lo demás, la imagen esta pasada por Photoshop para mejorar solamente lo brillos y contrastes ya que el control de exposición logarítmico no es muy, allá, no tiene antialiasing.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bao1.jpg 
Visitas: 291 
Tamaño: 62.4 KB 
ID: 8720  
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  54. #54
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272
    Buenas a todos, yo solo quería añadir una cosa, una sugerencia nada más. Que digo yo, que ya que estamos utilizando radiosidad, ¿por qué no ponerle un techo al cuarto de baño? Para mí que así podremos simular mejor lo que es la colocación real de las luces dentro de un interior y además ver cómo el baño es iluminado por rebotes de luz.

    Es una sugerencia, para verla más adelante si es posible. Un abrazo.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    2
    Una dudototota sobre radiosidad. Tengo un archivo en 3dsmax 6, un interior, el cual para iluminarlo utilice radiosity, esta toto correcto, en el viewport se observa perfecto, pero a la hora de renderizar sale todo negro, como si no hubiese radiosidad, solo esta iluminado la parte donde pega el sol.

    Pensé que no estaba actividad la opción de renderizar con iluminación avanzada, pero si lo esta.

    De hecho, este mismo archivo, con la misma solución de radiosidad, pero renderizado en Viz 4, sale correcto.

    Que creen que este pasando? Tendré desactivado algo o k? Ayuda por favor.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    Y al final, hay tutorial o el tiempo no lo permite?

  57. #57
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272
    Prueba a revisar las escalas de tu escena, puede que al cambiar de Viz a 3ds Max 6 por algún motivo cambiaran. Ya sabes que para que la radiosidad funcione de forma correcta tienes queutilizar medidas reales de la habitación. Saludos.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    2
    Wanyaes, es increíble, pero está todo correcto, y lo más extraño es que en el viewport sale bien la iluminación, pero en el render. Zas, ya no está la radiosidad, quien sabe que pasara.

    Y el Viz no me humilde las unidades, ya lo cheque y está igualito.

    Gracias por contestar.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    Por mientras les cuento que encontré un video acerca de Light Tracer en Redpixel, hay que registrarse para poder bajarlo, explica todos los parámetros con ejemplos prácticos, el único detalle es que está en portugués, pero de todas maneras se entiende todo muy claro.

    Ojalá les sirva.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    2

    Radiosidad en 3ds Max 5

    Necesito ayuda con la radiosidad en 3ds Max 5.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: blanc_1.jpg 
Visitas: 595 
Tamaño: 113.5 KB 
ID: 7246  

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    2
    En este otro render también he utilizado radiosidad, pero el tiempo de CPU es excesivamente elevado. No sé si el uso o el modo en el que empleo la radiosidad es el más adecuando. Los parámetros empleados son los siguientes.

    Render con radiosidad, control de exposición logarítmico (con la opción afecta solo indirecta activada), tamaño de mallado 5 y eso sí, en todos los materiales utilizo uno superior llamado sustitución de iluminación avanzada.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foto5.jpg 
Visitas: 767 
Tamaño: 130.9 KB 
ID: 7247  

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Muy chulas las toallas, y el metal de la alcachofa. Yo tengo un problema con la radiosidad y los materiales metálicos, se me queman un montón en cuanto le meto radiosidad, he bajado el nivel de RGB cómo se recomienda, pero aun así no me acaba de convencer, también los he excluido del calculo y buf, casi peor, y si es un material arquitectónico pues es peor aún. ¿alguien podría iluminarme, por favor? Saludos y a ver qué pasa con esos tutoriales, estoy impaciente por echarles el ojo.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    281

    Un par de renders

    Para estos renders e usado el 3ds Max 6 y se ha tardado en calcular 46 min. Solo he usado materiales arquitectónicos y en los muros de color naranja y azul he aplicado el material de sustitución avanzada con un valor de 0.1.

    Para que transmita el color.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01_718.jpg 
Visitas: 530 
Tamaño: 35.6 KB 
ID: 7837  

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    281

    Otro render

    Segundo render.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02_149.jpg 
Visitas: 473 
Tamaño: 37.4 KB 
ID: 7838  

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    281

    Tercer render

    Ultimo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03_110.jpg 
Visitas: 454 
Tamaño: 27.8 KB 
ID: 7839  

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Solo materiales arquitectónicos y excluyendo los elementos metálicos del cálculo de radiosidad ¿Qué no sé por qué, pero siempre se me queman? Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1_copy.jpg 
Visitas: 528 
Tamaño: 51.4 KB 
ID: 7840  

  67. #67
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    11

    Light tracer

    Light racer.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: calaitoxlight.jpg 
Visitas: 259 
Tamaño: 45.8 KB 
ID: 8721  

  68. #68
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    11
    Me puesto a iluminar el test con luces estándar y esto es lo que ha salido, la escena tiene 7 luces, 17 segundos de render con un Athlon 2.2+ 768 Ram, no lleva ni radiosidad ni Light Tracer.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: lucesestandar.jpg 
Visitas: 297 
Tamaño: 24.4 KB 
ID: 8722  

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    59
    No me regañen por lo que voy a proponer, pero sería bueno que alguien explicara los parámetros de Lightracer y la radiosidad, yo apenas lo empezaba a usar, pero el tiempo era demasiado así que, opte por Vray, algo que recuerdo era que para el cálculo de la radiosidad bastaba con el 65%, según me dijeron, y los tiempos si bajan en demasía, y había otra relación que no recuerdo.
    ¿Sugerencias para usar este motor?
    allá no'mas tras lomita se ve dolores hidalgo

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Hola, la verdad es que el % te lo dice la misma escena, lo que tienes que hacer es aplicar la subdivisión para el cálculo de la radiosidad, ya que se basa en la geometría del objeto, puedes ver la triangulización en los tutoriales del 3ds Max o en la ayuda. Cuanto más triangules más % tendrás que calcular y más tardara, pero mejor calidad tendrás, si ves que, a un 65% obtienes calidad suficiente pues ya está, si no, un 90%. 80% tu mismo. Le aplicas un poco de suavizado al cálculo de radiosidad desde el panel de radiosity y voila, ya lo tienes, ahora ya es opción tuya activar el regathering, ganara en calidad, pero aumentaran los tiempos de render.

    Si te ha sonado un poco a chino no te preocupes, pásate por la ayuda del 3dsmax y lo entenderás todo.

    Calaitox, tu render, el suelo tiene un reflejo muy similar al Glossy, es un simple relieve supongo ¿no? El efecto está muy chulo, te lo digo porque como en Scanline no existe el Glossy, material architectural Wood con relieve?
    Poderoso el frikismo en mi es

  71. #71
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    11
    Como muy bien has adivinado es un simple relieve, eso sí mimado hasta conseguir el efecto buscado. No es material arquitectónico ni nada, material estándar con relieve y reflexión.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Pues muy bien logrado aunque la próxima prueba con los architectural materiales, en cuanto a reflejos son muy potentes, mejores que un simple Raytrace, por qué? Porque reflejan según la cantidad de energía que rebota en los objetos, con lo cual se gana un mayor realismo. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  73. #73
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    317
    Hola que hay, oye Dum Dum, puedes colgar de nuevo tu archivo? Es que el hilo de la page 3 no va. Ganas ya tengo de seguir este mensaje porque tienes toda la razón y un poco más sobre cómo entramos como cabras al Vray y demás sin controlar antes Lightracer y radiosity. Un saludo.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    469

    Angry Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Hola peña como veo que estáis puestos en esto de iluminación con el 3ds Max podéis decirme por que cuando ilumino una escena con radiosidad (primero se me ve todo blanco super quemado cuando consigo medianamente obtener un nivel de iluminación aceptable se ve toda la escena naranja).

    Creo que es por un mueble que tengo que es naranja, pero por que rebota el color en todos los lados os muestro el render, aunque en la fotografía termine haciendo con Light Tracer fuf que comida de tarro posdata: no me machakeis, pero agradecería críticas constructivas (ojo que soy un pipiolo).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1.jpg 
Visitas: 119 
Tamaño: 30.3 KB 
ID: 10406   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.jpg 
Visitas: 135 
Tamaño: 32.8 KB 
ID: 10407   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3.jpg 
Visitas: 115 
Tamaño: 41.2 KB 
ID: 10408  
    Última edición por CHA-B-TIN; 16-03-2005 a las 19:40
    Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    78

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Hola a todos, soy nuevo en el foro y he encontrado este hilo por hola. Me alegra ver que hay gente que defienda radiosity porque creo que es la pera. Mi pregunta va para dumdum.

    Porque sacar los renders con radiosidad vectorial en vez de utilizar sólo la digital? Saludos.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Hola a todos, soy nuevo en el foro y he encontrado este hilo por hola. Me alegra ver que hay gente que defienda radiosity porque creo que es la pera. Mi pregunta va para dumdum.

    Porque sacar los renders con radiosidad vectorial en vez de utilizar sólo la digital? Saludos.
    Hola compañero, lo siento, no entiendo la pregunta.
    Poderoso el frikismo en mi es

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    78

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Yo cuando hago el cálculo de radiosidad, sólo utilizo el renderizado digital, quiero decir que no divido los objetos ni nada, sólo utilizo los parámetros de regather Indirect Ilumination.

    No le hago el cálculo de initial quality ni global subdivisión.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CALLEJUELA2.jpg 
Visitas: 198 
Tamaño: 197.1 KB 
ID: 10894   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PASILLOS3.jpg 
Visitas: 208 
Tamaño: 161.2 KB 
ID: 10895  

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    78

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    En ninguno de los casos me ha pasado de 15 minutos de render, y en el segunda fotografía es fotometría.

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Vaya, ya te pillo compañero, sí, también es una forma de renderizar, lo de las subdivisiones es fundamental a la hora de previsualizar el acabado de la imagen, tampoco hay que olvidar que también influye en calidad de iluminación, pero sí, te he entendido perfectamente.

    Anoto que en algunas pruebas he notado cambios significativos de iluminación según el porcentaje de cálculo de radiosidad y también según la subdivisión de los objetos, quizá a priori inperceptibles, pero si notables a la hora de una comparativa. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    78

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Por cierto, dumdum, as publicado ya ese tutorial de radiosity del que te he oído hablar¿

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    No tío, al final se me quedo todo a medias y entre el trabajo, las mujeres y todo eso no lo termine, de todas maneras, siguiendo la ayuda del 3dsmax y preguntando en este hilo las dudas uno va muy sobrado. Ahora estoy utilizando Mental Ray a saco, pero no te creas que no tiro alguna vez que otra renders con radiosity.

    Por cierto, que en el max7.5 vienen más parámetros para configurar la radiosidad.
    Poderoso el frikismo en mi es

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    78

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Mujeres, todos flojeamos del mismo lado. Creo que voy a pasar de la versión 7.5 de momento y como me releído el hilo de Mental, me voy a liar con él, que me da la sensación que me va a gustar.

    Tengo entendido que radiosity se basa en cálculos físicos, quiero decir que es totalmente real la radiosidad. Mental Ray se basa en el mismo sistema? Prok digo que siendo de la casa. Saludos.

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Según tengo entendido uno de las novedades en el motor de radiosidad del 3ds Max 7.5 es la implementación del adaptative subdivisión Refinement (ya existía en el Lightscape). La idea es dividir la malla que crea para calcular la radiosidad sólo donde sea necesario (donde cambian los valores de la iluminación) en lugar de dividir toda la malla de la escena.

    Si funciona igual que en el Lightscape, los parámetros que lo controlan serán:
    -Subdivisión mínima (cuanto divide la malla de forma inicial, equivale a la subdivisión de malla actual).

    Umbral de subdivisión (o como lo llamen), a partir de que variación del valor de iluminación entre los vértices de la malla se produce una nueva división.

    Subdivisión mínima: longitud mínima de Edge que vamos a permitir (hasta dónde vamos a dejar que siga subdividiendo la malla).

    La ventaja de este sistema es que solo crea una malla densa donde es necesario, pudiendo obtener más calidad con menos polígonos.

    No sé si he conseguido dejarlo claro, si no preguntad. Un saludo.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Correcto lo que comentas Greenpix, llevo unos días paseando por el área subscription members only a ver si lo sacan de una vez, ya verás tu como hasta mayo naranjas de la China, mediados de abril, mediados de abril, anda y anda, que aprieten el culo que en mayo tengo despedidas, mi cumple, Montmeló a ver alonsito, boda de mi hermano, se me va a acumular la faena.

    Mientras encendere una vela para que no pase de esta semana.
    Poderoso el frikismo en mi es

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    24

    3dsmax Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Ya la he escrito en otro hilo, pero creo que aquí es mejor sitio, tengo un problema con las sombras (estoy usando solo Scanline), el problema es que las sombras de los objetos extrusionados, la sombra sale, rara, bueno os pongo una captura que seguro que lo entendéis mejor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: sombra.jpg 
Visitas: 103 
Tamaño: 40.9 KB 
ID: 12550   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: sombra2.jpg 
Visitas: 96 
Tamaño: 21.2 KB 
ID: 12551  

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Hola zorb, si no me equivocó habrás usado sombras Shadow Map prueba a utilizar sombras RayTrace y desaparecerá tu problema, pero por otra parte también tiene pinta de ser Lightracer, coméntanos que estas utilizando y como, saludos.
    Última edición por dumdum; 10-05-2005 a las 12:25
    Poderoso el frikismo en mi es

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    24

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Estoy usando sombras Shadow Map.

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1

    Galeria y tutoriales solo lightracer o radiosity

    Hola, creo que voy a subir un mensaje de más de 2 años, pero es que, estoy buscando un tutoría/manual o cómo se llame sobre el Lightracer y del radiosidad.

    Por favor, agradecería que si alguien lo tiene me lo enviara o lo pusiera por aquí. Muchas gracias y feliz navidad.

Temas similares

  1. Solo quiero decirles que me gusta mucho practicar con tutoriales
    Por leo_san25 en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 10-07-2007, 05:46
  2. 3dsMax Dominar Character Studio solo con tutoriales
    Por dreamaker en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 16
    : 15-04-2006, 03:08
  3. Noticias 3D Nueva web solo tutoriales Cg tutorials
    Por juanjo3Dmax en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 30-03-2006, 15:27
  4. Exteriores con Lightracer radiosity
    Por Yagox en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 28-02-2006, 10:41
  5. Proyecto Lightracer solicitud de colaboradores
    Por eledh_telamion en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 03-03-2004, 12:19