Pues eso, es que normalmente solo guardaba el alpha cuando lo necesitaba, mediante un output pnga, y punto. Pero si quiero renderizar el pase Z-Depth y otros, de una vez, ¿cómo lo puedo hacer? Gracias.
Pues eso, es que normalmente solo guardaba el alpha cuando lo necesitaba, mediante un output pnga, y punto. Pero si quiero renderizar el pase Z-Depth y otros, de una vez, ¿cómo lo puedo hacer? Gracias.
En el panel de render > layers > selecciona en passes los canales que quieras guardar z, Vector, etc.
En output guarda con un formato de alto rango dinámico como OpenEXR. Saludos.
Gracias, ángel san, entonces lo había hecho bien, lo que pasa es que el archivo resultante EXR no puedo abrirlo con Gimp, y con qtpfsgui no veo manera de usar los diferentes pases. Un saludo.- en el panel de render > layers > selecciona en passes los canales que quieras guardar z, Vector, etc.
- en output guarda con un formato de alto rango dinámico como OpenEXR. Saludos.
Si buscas algo para edición en 16 bits en plan open-source y tienes Linux o Mac (no existe versión win) también puedes probar con: http://www.cinepaint.org/. Saludos.
Gracias por el apunte, tiene buena pinta, la lástima es que está un poco parado su desarrollo, y me las he visto y deseado para hacerlo correr en Ubuntu 9.10 64bits.Si buscas algo para edición en 16 bits en plan open-source y tienes Linux o Mac (no existe versión win) también puedes probar con: http://www.cinepaint.org/. Saludos.
Supongo que otra manera de sacarle partido al tema de los diferentes pases es usar los nodos, ¿no? Es que nunca los he utilizado.
En fin, gracias de nuevo y un saludo.
Otra duda que me queda, es necesario añadir renderlayersí. O simplemente con marcar las pestañas con los diferentes pases ya sería suficiente? Un saludo.
Efectivamente, a mi parecer, el mayor potencial para poder editar esos OpenEXR se encuentra en la postproducción con los propios nodos de Blender.Supongo que otra manera de sacarle partido al tema de los diferentes pases es usar los nodos, ¿no? Es que nunca los he utilizado.
Claro que ahí ya es cuestión de entretenerse un poco para sacarles partido.En principio no tendrías que añadir más render layers, marcando los passes sería suficiente.Otra duda que me queda, es necesario añadir renderlayersí.
O simplemente con marcar las pestañas con los diferentes pases ya sería suficiente?
Yo de ti, haría una prueba exportando en ese formato, lo volvería a importar con los nodos de Blender e iría jugando con la postproducción para ver cómo funciona. Saludos.
Pues yo en la 2.56 activo los pases le digo que sea OpenEXR y en Nuke no aparecen los pases por ningún lado. ¿cómo se hacen los pases en Blender?
En lugar de usar OpenEXR en output hay que usar multilayers ¿no? Que es el OpenEXR con pases ¿no? Cuando este en el otro PC lo compruebo con Nuke.
Parece que con multilayer si que salen los passes en Nuke.