Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Pogresos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    167

    Pogresos

    Qué hay de nuevo amigos? Hace un tiempo recibí algunos consejos de amigos de este foro, Calvo Sáez, coming son y alvarojedi.

    Lo primero darles las gracias por orientarme un poco en este mundo, del que recuerdo soy nuevo, muy nuevo.

    He trabajado en animaciones básicas con pelotas, caminatas, saltos, e incluso un par de segundos de acting.

    He decidido utilizar Maya para aprender pasito a pasito este arte, así que, además de aprender animación, estoy descubriendo Maya.

    Apasionante.

    Os dejo el enlace y quiero más consejos. http://www.youtube.com/watch?v=oun-zqxbp-4. Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Pogresos

    Hola. Estos son los consejos que (modestamente, pues no soy un gurú) te daría:
    baile (la pelota con patas):
    -Lo primero consiste en tener en cuenta que cuando un personaje esta aguantando su peso sobre una sola pierna, es que el centro de gravedad (cog) debe desplazarse para evitar que se caiga. El cog normalmente se encuentra en la cadera. Fíjate en esta imagen:


    Como ves, el tío tiene del torso para arriba todo el peso desplazado sobre la pierna derecha. De esta manera la pierna izquierda no tiene la responsabilidad de aguantar el peso y puede ser liberada.

    Esto no ocurre con tu personaje, que se aguanta sobre una pierna y aun así mantiene la postura como si estuviera sobre 2.

    Lo segundo, deberías trabajar los saltos, especialmente al caer. No hay peso ya que has hecho que tarde el mismo tiempo en subir que en bajar, cuando en realidad la caída debería ser más rápida.

    Cuando animes, ten siempre fija en la cabeza la idea de que la gravedad quiere atraer a tu personaje para sí, como un imán. Lo que has hecho parece un salto submarino, sin peso, no sé si me explico.
    big Bunny o cómo se llame (el conejo gordo):
    -El error más llamativo ocurre en el brazo derecho, que no para de extenderse y relajarse dando lugar a codazos. No sé cómo llama la gente a ese efecto, yo lo llamo clackelons en referencia a la onomatopeya que parece hacer el brazo cada vez que pega un tirón: clack, clack, clack.
    Tienes que ingeniártelas para que eso no ocurra o si lo hace, que sea imperceptible. Date cuenta de que el siguiente personaje también lo hace.

    Otra cosa que he visto es que cuando el conejo camina lo hace todo a la vez.

    Tienes que entender que la columna vertebral es como un látigo, es decir, la energía se genera en un extremo (la cadera) y tarda un tiempo en llegar al otro extremo (los hombros). A esto añádele que los brazos también son dos látigos, así que, en definitiva lo que está al final de esta cadena, las manos, deberían moverse bastante después que la cadera, pero tú personaje camina ciborg, con todas las extremidades coordinadas para moverse al unísono. Es antinatural.
    Norman:
    -Aparte de los clackelons de los que hemos hablado antes, hay algunos detalles más que me gustaría tratar, pero estoy escribiendo esto a las 5:46 de la mañana y con una tasa de alcohol insalubre, así que, lo dejaremos para otro momento.

    Con todo lo que te he dicho creo que tienes trabajo para retocar durante días.

    Espero haberte sido de ayuda.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    167

    Pogresos

    Sumatra, eres un figura, muchas gracias hombre. Me pondré a retocar las cosas que me dices, si es cierto que ese brazo hace algo raro.

    Tendré más en cuenta lo de la gravedad. Muchas gracias. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    167

    Maya Pogresos

    Buenas. Cuelgo los avances en el salto de 180 grados y la caminata con el conejo horondo. Gracias una vez más, Sumatra.

    Tus consejos me han sido de gran ayuda.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    261

    Pogresos

    Lo veo mucho mejor. El salto, lo aria un poco más suave, la primera parte está un poco acelerada para mí gusto. Y el conejo me gusta mucho como queda.
    Blog : http://animationquest.blogspot.com/
    "Comienza con las cosas que conoces y las cosas desconocidas te serán reveladas"....
    " El arte retando a la tecnologia , la tecnologia inspirando al arte"

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Pogresos

    Coincido con coming son, han mejorado bastante ambos. Te cuento un par de detalles: En el salto, procura que podamos ver estirada la pierna que primero tocara el suelo justo antes de tocarlo. Dicho de otra manera: al saltar perdemos percepción de lo lejos que queda el suelo ya que no tenemos contacto con el por que estamos en el aire. La manera que tiene el cerebro de no asustarse es recuperando el contacto cuanto antes. Por eso, a la pierna que cree más cerca del suelo le da la orden de estirarse para que lo toque lo antes posible y hacerse una idea de lo fuerte que será la caída. Tu personaje en cambio, tiene las piernas flexionadas todo el vuelo.

    El caminar del conejo está más pulido, pero ¿recuerdas lo que comenté de situar el centro de gravedad a un lado cuando una pierna está en el aire? Cuando caminas, tu cadera además de moverse hacia delante por el avance (z) y arriba y abajo debido a la flexión de las piernas (y), también se mueve de lado a lado (x) para no desequilibrarse cuando todo el peso es sujetado por una única pierna, ya que la otra esta avanzando. Además, cuando ponemos el pie en el suelo tendemos a situarlo más hacia el centro que si estuviéramos parados para evitar que el movimiento en x del cuerpo deba ser exagerado.

    Tu conejo sin embargo, viene hacia nosotros sin cambiar de equilibrio, como si fuera un camión. Métele un poco de bamboleo y ponle los pies algo más hacia el centro. Si no lo tienes, te aconsejo encarecidamente que consigas el libro de Richard Williams. La siguiente ilustración esta sacada de él.

    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    167

    Maya Pogresos

    Bueno aquí están los ejercicios: En el salto el pie que debe de contactar con el suelo primero está más estirado, para dar la sensación de tocar suelo como apuntaba Sumatra.

    En el conejo, pues he intentado variar un poco la posición de los pies, así como la gravedad del mismo, con lo cual da más sensación de peso en la pierna que tiene en contacto con el suelo.

    Hay un problema con el conejo, que sin ser una excusa, mi ordenador no lo mueve con la fluidez que yo quisiera, así que, tengo que intuir donde tocar y después tirar el shotview para ir re-tocando.

    Voy a estar trabajando en una caminata más currada y en una Carrera, con personajes que se muevan un poco mejor en mí patata.

    Si comparamos los videos de antes del feedbak y los de ahora, se nota un salto en calidad considerable, sin ser nada impresionante, pero difícil de conseguir para alguien que lleva un mes con Maya y un par de ellos en el 3d, y como sabréis la información se satura, personalmente me paso más tiempo conociendo el programa que el arte en si.

    Con esto quiero remarcar la gran ayuda que estoy encontrando en este foro, tanto a nivel individual consejos hacia mí, como en el contenido general.

    Así que un millón de gracias y de suerte para todos.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados