Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 37

Tema: Cómo crear un película con 3ds Max y After effect

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2010
    Mensajes
    2

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Quisiera que me ayudarán a hacer el líquido de Venom de la película Spiderman 3 quisiera saber también cómo hacer que un edificio se destruya y de paso pasarlo a After Effects quisiera saber más cosas, pero necesito esas dos primero le pido de su ayuda muchas gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    No se me ocurre ningún comentario agradable, así que, ni lo intento. ¿Tu sabes lo que estás pidiendo?
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Quisiera saber también cómo hacer que un edificio se destruya y de paso pasarlo a After Effects quisiera saber más cosas, pero necesito esas dos primero le pido de su ayuda muchas gracias.
    Estudiando y practicando durante años y años, amigo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2010
    Mensajes
    939

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Yo también quisiera muchas cosas en esta vida, pero las cosas no se aprenden en dos días ni nadie te lo va a dar frito y cocido.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Primero te recomendaría que vigilases tu ortografía, así la gente te tomara más en serio, después, lo que pides se ha semeja a que una persona sin estudios, entrase en un foro de medicina y preguntase, buenas, me gustaría saber cómo hacer un triple baypass y de paso un trasplante de pulmón y bueno que el paciente después tenga una vida normal, solo tienes que pararte a pensar 5 minutos, ¿cómo puedes creer que una persona sin experiencia puede hacer el mismo trabajo que un equipo enorme de gente muy experimentada, ni nada aproximado.

    Empieza por lo básico y después continua. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    123

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Es una pregunta normal, no es para tanto. Es bastante común en Latinoamérica, que la gente tenga expectativas elevadas al principio. Esto se debe a la exagerada cantidad de información que está disponible, gratis y sin esfuerzo.

    A diferencia, una Carrera de medicina, no es algo que está disponible copiando tutoriales de internet, además las malas decisiones de los doctores pueden literalmente matar al cliente.

    En el caso del 3d, lamentablemente no necesitas tener experiencia para hacer cosas como si fueras un experto x, aunque no tengas ni ideao, aunque la calidad sea mala, eso ha hecho que en muchos países la tengan bien difícil en cuanto a desarrollo, hay mucho falos experto.

    El caso es que, hay mucha gente que sin experiencia y con algún presupuesto ha intentado hacer películas basándose en tutoriales y cosas recolectadas de internet, sucede así y el resultado deja mucho que desear.

    Parte del problema es que no hay estructura en animación, no existe una guía consistente para países sin mucha trayectoria (a muchos tampoco les gustaría/conviene que se definan/aclaren las cosas).

    Y lo peor es que casi todas las escuelas, están dando una imagen sobrevalorada/distorsionada acerca de ciertos aspectos de la animación por ordenador, con la intensión de venderse mejor, en general la mayoría de personas que recién empiezan no tienen una noción global clara. Ni tampoco tienen donde recurrir para obtener información útil, real.

    Así que este tipo de preguntas es lo que espera, es un ejemplo de cómo las nuevas generaciones buscan saltarse las bases, algo que ha estado sucediendo ya por muchos años.

    La pregunta no es el problema, el problema es mucho más global.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    293

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Coincido con ruramuq, cuando un usuario empieza en el 3d no tiene un varemo para valorar lo que pide, por desconocimiento, a medida que vaya avanzando en su educación infográfica, vera la complejidad de lo que pide. Espero que no se desanime y siga hacia delante.

    Recomendación a mcris, comienza desde 0. No intentes hacer Spiderman 3 en tu primer proyecto y suerte.
    /* Jmpinero3D Blog´s */ | "Hasta el mas sabio se puede sentar encima de un hormiguero, pero solo el necio se queda sentado"

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    79

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Vaya que preguntón, yo creo que la pregunta debería empezar diciendo que nivel en el 3d tiene, además si trabaja solo o con más gente, porque aprender a modelar, texturizar, rigging, render, luces, motores, y de hay partículas en fin es un camino bien largo, yo apenas voy en modelar y se me ha hecho demasiado difícil, yo voy aprendiendo dos software al tiempo, cuando empecé en esto del 3d lo primero que yo hice fue leer cuanto foro haya y empezar con lo básico, desde crear una esfera y ponerle color, y entender que las cosas no se hace de un día para otro, si esto del mundo 3d fuera tan fácil, en cualquier lado habrían producciones 3d por montón, y si en mí país (Colombia) no he visto la primer película de animación 3d de creación colombiana, apenas va a salir un corto de 10 minutos y llevan 2 años haciéndolo, y se que hay una persona que ve este foro y diseño uno de los personajes, este camino es largo a mi ver te recomendaría si no tienes conocimientos de algún software de un nivel medio quesigas y sigas practicando lo básico porque la gente quehace cosas buenas es porque se esfuerza y empezó a gatear antes de caminar, no pretendas hacer fluidos sin siquiera saber mover un cubo, o no intentes hacer una escena de acción sin saber hacer un rigging facial(creo que se llama así), en fin, aquí en el foro te dan todas la ayuda posible, pero nunca te darán las cosas masticadas, aquí te guian más no te hacen las cosas, por eso sale tanto mensaje con la misma pregunta, tienes las herramientas aprender a usarlas.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Coincido con ruramuq, cuando un usuario empieza en el 3d no tiene un varemo para valorar lo que pide, por desconocimiento, a medida que vaya avanzando en su educación infográfica, vera la complejidad de lo que pide. Espero que no se desanime y siga hacia delante.
    Ok, seguro, pero si nadie se lo dice.
    A diferencia, una Carrera de medicina, no es algo que está disponible copiando tutoriales de internet, además las malas decisiones de los doctores pueden literalmente matar al cliente.
    No me digas, se puede morir el ¿cliente? En mi pueblos llamamos pacientes, voy a tener que dejar de hacer operación hasta que no me saque el título, ¿alguien tiene algún tutorial de cómo sacarse el título de medicina?
    Nunca dudes de la capacidad de internet para albergar tutoriales, me acuerdo del tutorial de los cimbeles fileteados. Por otro lado, aprende a leer entre líneas, lo del médico era un ejemplo, te aseguro que si alguien me pregunta por como trepanar un cerebro a un vivo no se lo voy a contar, palabrita, eso sí, los egipcios con jeroglíficos te hacen unos tutoriales de cómo hacerlo que flipas, te meten un palo por la napia y zass todo para fuera, el compañero mocking tiene toda la razón.

    En fin, serafín que cuanto antes aprenda que las cosas no son tan fáciles mejor, y mejor forma que decírselo directamente no hay.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    123

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Ok, seguro, pero si nadie se lo dice.
    No se le debe enseñar a las, personas de manera literal, algunas cosas se aprenden intrínsecamente.

    Es el mismo tema que estamos discutiendo lo que lo hace implícito. Es la misma animación la que está poco definida, hasta el punto que algunas cosas parece que tienen que explicarse cuando no deberían.
    No me digas, se puede morir el ¿cliente? En mi pueblos llamamos pacientes, voy a tener que dejar de hacer operación hasta que no me saque el título, ¿alguien tiene algún tutorial de cómo sacarse el título de medicina?
    Es una analogía, la símilitud es casi exacta, el dinero que cobra un doctor no es algo opcional.

    Además, lamentablemente una cosa es la Carrera de médicina como concepto ideal y otra completamente distinta, la practica.

    En la practica, en la vida real, la gran mayoría de doctores ven al paciente como cliente, así es el mundo cuando le quitas esa delgada capa de estupidez que nos ciega.
    Nunca dudes de la capacidad de internet para albergar tutoriales, me acuerdo del tutorial de los cimbeles fileteados. Por otro lado, aprende a leer entre líneas, lo del médico era un ejemplo, te aseguro que si alguien me pregunta por como trepanar un cerebro a un vivo no se lo voy a contar, palabrita, eso sí, los egipcios con jeroglíficos te hacen unos tutoriales de cómo hacerlo que flipas, te meten un palo por la napia y zass todo para fuera.
    Ya respondí esto. Pero voy a añadír que estoy muy en cotra de los tutoriales, probablemente se asemeje al ejemplo de los doctores en el séntido que hay cosas que no se deberían aprender copiando. Eso es lo que ha mantenido a Latinoamérica en la sombra, porque evita que exista un diálogo profesional y que se debatan ciertas interrogantes acerca de cómo desarrollar la animación en lugar de tratar de emularla, lamentablemente.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Eso es lo que ha mantenido a Latinoamérica en la sombra.
    Y lo dirás en serio y todo. Y te lo creras a pies juntillas. Flipo.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Es una analogía, la símilitud es casi exacta, el dinero que cobra un doctor no es algo opcional, además, lamentablemente una cosa es la Carrera de médicina como concepto ideal y otra completamente distinta, la practica, en la practica, en la vida real, la gran mayoría de doctores ven al paciente como cliente, así es el mundo cuando le quitas esa delgada capa de estupidez que nos ciega.
    Joe y que la gente siga sin pillar la ironía, en fin, por ciento en mí país sí es opcional pagar o no a médico, que te mola te vas a la privada, que no, te vas a la pública que para algo es de las mejores del mundo, (eso sí, listas de espera a muerte) y el dentista lo pagas, pero vamos, que mi médica, gran profesional, aparte de estar muy bien construida, no tiene pinta de verme como cliente, te lo aseguro.
    No se le debe enseñar a las, personas de manera literal, algunas cosas se aprenden intrínsecamente.
    Ya bueno, pero aquí tu amigo sí está pidiendo esa doctrina literal, si no de que iba a entrar aquí, a buscar conocimiento intrínseco.

    Pero que queréis que os diga, yo cuando empecé sabía que no podía hacer una película en mi casa sin conocimientos, es que cae de cajón. A ver si esta es más simple, empiezo la Carrera de arquitectura y entro en un foro pidiendo cómo puedo hacer un edificio como el Guggenheim, me contestaran igual que contestamos aquí, es lógica pura, la gente empieza en algo con los conocimientos a 0, pero eso todos, españoles, chinos, yanquis y guatemaltecos, y nadie pretende hacer el trabajo de todo un equipo en su casa sin conocimientos, menos en esto del 3d, la peña empieza y no sé, se pensaran que lo hace todo el ordenador, solo hay que encontrar las frase que diga, hacer FX chulas para ganar un Oscar en esta vida para hacer algo lo tienes que, aprender, todo menos hacer películas, eso no, eso es como el instinto, todos sabemos agarrarnos la teta de nuestra madre, y todo sabemos hacer películas con FX super chulos.

    Hala paz.
    Última edición por Fiz3d; 22-11-2010 a las 19:50

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    123

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Joe y que la gente siga sin pillar la ironía, en fin, por ciento en mí país sí es opcional pagar o no a médico, que te mola te vas a la privada, que no, te vas a la pública que para algo es de las mejores del mundo, (eso sí, listas de espera a muerte) y el dentista lo pagas, pero vamos, que mi médica, gran profesional, aparte de estar muy bien construida, no tiene pinta de verme como cliente, te lo aseguro.

    Ya bueno, pero aquí tu amigo sí está pidiendo esa doctrina literal, si no de que iba a entrar aquí, a buscar conocimiento intrínseco.

    Pero que queréis que os diga, yo cuando empecé sabía que no podía hacer una película en mi casa sin conocimientos, es que cae de cajón. A ver si esta es más simple, empiezo la Carrera de arquitectura y entro en un foro pidiendo cómo puedo hacer un edificio como el Guggenheim, me contestaran igual que contestamos aquí, es lógica pura, la gente empieza en algo con los conocimientos a 0, pero eso todos, españoles, chinos, yanquis y guatemaltecos, y nadie pretende hacer el trabajo de todo un equipo en su casa sin conocimientos, menos en esto del 3d, la peña empieza y no sé, se pensaran que lo hace todo el ordenador, solo hay que encontrar las frase que diga, hacer FX chulas para ganar un Oscar en esta vida para hacer algo lo tienes que, aprender, todo menos hacer películas, eso no, eso es como el instinto, todos sabemos agarrarnos la teta de nuestra madre, y todo sabemos hacer películas con FX super chulos.

    Hala paz.
    Es lo mismo Fiz, pagar o no al doctor, igual el doctor necesita que se le page, alguien lo hace, sea buen doc o mal malo, público o privado, no es una filantropia de por sí.

    Doctores públicos también tienen sus reglas, mientras que uno privado te puede pedir muchos exámenes innecesarios por falta de conocimiento así sean supuestos expertos, uno privado puede hacer lo contrario, no hacerte los exámenes necesarios, debido a cómo funcionan estos servicios públicos(depende del país, pero igual no es algo bonito como tu crees).

    El servicio médico en España es mucho mejor, te creo. Que tu dentista/doctor, etc es una gran profesional, es subjetivo > la atención al cliente, sí te hace un mejor profesional, pero de ahí a considerar a un doctor o cualquier otra persona, un gran profesional, no es algo que se pueda deducir simplemente porque la persona es genial. Igual existe un trato tipo: servicio > cliente.

    Cuando te refieres a doctrina literal, pues eso es lo que está mal, es el meollo del asunto.

    Que una persona busque una respuesta directa, no significa que exista o deba procurarse una respuesta especifica o concreta, el mismo título de este hilo, es una pregunta sin fondo ya que depende de muchas variables.

    Cuando uno empieza, uno sabe que no va a hacer una película sin conocimientos, ese no es el problema (es lo que se espera).

    Por eso las personas se meten en escuelas y compran libros, etc.

    Pero.

    No reciben una guía adecuada, ya hay demasiados casos(esto no es subjetivo, no es mi punto de vista). Las personas salen de escuelas sin conocimientos, pero creyendo saber. ¿y por qué? Porque la escuelita uso una promoción muy fuera de la realidad: cursos avanzados. Te prepararemos para que trabajes en películas, producciones, efectos especiales etc, serás un rigger un TD un animador profesional, etc.

    Y claro luego el profesor con todo su portafolio que no es más que un collage de todo lo que ha ido collecionando en internet, quiere quedar bien con el alumno y le chanca todo con mucho cuento, palabreo, blabla.

    Pobre alumno, porque obviamente va a confiar en el supuesto profesor, tiene que hacerlo.

    Entonces estos falsos profesores quieren quedar bien, como héroes. Y así, muchos alumnos, al enfrentar la realidad entienden que no tienen el conocimiento, a lo mucho mano de obra.

    La frase que pones:hacer FX chulas para ganar un Oscar es lo que sucede en América latina, un exceso de promoción, sobrevaloración de ciertos aspectos, y sobre todo confusión.

    Lo que para muchos latinos es WoW, para un artista/profesional con trayectoria suele ser indiferente, y esto se ve una y otra vez, todos los días en galerías foros etc.

    Para ponerlo claro, mientras que en 3dpoder el promedio de preguntas son acerca de tutoriales y preguntas muy básicas, en otros foros se procuran discusiones muchos más adelantadas(con muchas excepciones claro). Mientras que 3dpoder se copia y pega todo lo que encuentra de otros foros(esto es un hecho innegable), en otros foros se crea el contenido original(no me refiero a arte).

    Copiar no es lo mismo que aprender, todos deberían recordar eso como una especie de lema del estudiante.

    Algo está muy mal aquí, y que personas como tú tengan su propio punto de vista está bien, pero todo esto al menos es un contrapunto.

    Ojalá se desmistificaran muchas cosas. El lector sacara sus conclusiones. No escribo esto para convencer a nadie.

    Probablemente soy malo por decir que los tutoriales son malos(en términos generales).

    Y soy malo por decir que América latina esta a la sombra de las grandes producciones en lugar de desarrollar su propio estilo.

    Por decir que existen muchos falsos expertos.

    Por desprestigiar a la gran mayoría de escuelas/profesores que son fuente de confusión y engaño.

    Por hacer notar que está profesión carece de jerarquía, pero sobre todo formalidad en el sentido técnico (cada quien interpreta las cosas a su manera).

    Lamentablemente estos temas no se discuten por estos lares, existe un estado de adormecimiento que resulta muy conveniente para algunos, pero ya es hora de despertar.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    Comparto algunos puntos de los que expones.
    No reciben una guía adecuada, ya hay demasiados casos(esto no es subjetivo, no es mi punto de vista).

    Las personas salen de escuelas sin conocimientos, pero creyendo saber.
    ¿dónde están esos casos? ¿hablas de los que les por foros, o de los que conoces personalmente? ¿sabes que existe una tendencia a exponer nuestro caso cuando no ha ido bien, y a olvidarnos completamente de compartirlo cuando sí estamos contentos? Sólo en casos muy puntuales leras buenas críticas de una escuela o de un profesor, porque esos alumnos no sienten la necesidad de comunicarlo: están satisfechos con la formación recibida, y tal vez respondan sólo si alguien pregunta. Ahora, en cuanto tengas a alguien que no lo está, se va a recorrer todos los sitios de la red para gritarlo a los cuatro vientos (cosa que me parece totalmente correcta porque yo haría lo mismo) y que todos se enteren.

    Lo que pretendo decir que es que, siempre estamos mirándonos el ombligo: que si el trabajo en el 3d, que si la formación en el 3d, cuando en todas las disciplinas, más o menos artísticas, ocurre lo mismo: cuando terminas tu período de formación, las cosas que has aprendido han sido de boca de alguien. Alguien te ha transmitido su (mayor o menor) experiencia en un campo. Tu formación se sigue completando cuando tú mismo eres el que suma la propia experiencia a lo que ya sabías, y a veces amplías tu punto de vista, y en otras ocasiones tienes que elegir entre lo que te habían contado y lo que has aprendido. No veo ningún conflicto en esto.
    Copiar no es lo mismo que aprender, todos deberían recordar eso como una especie de lema del estudiante.
    Totalmente de acuerdo. Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo que una de las primeras fases del aprendizaje consiste en la imitación. Lo hacen los bebés, y lo hacen la gente que está aprendiendo. Es una realidad: antes de plantearse por que se plantean cómo. Éste es el error de muchos tutoriales, que sólo describen paso a paso la construcción, pero que no se adentran en las razones. Y entrecomillo error porque no lo considero como tal.

    El error, ahora sin entrecomillar, es que, alguien se quede en esa fase, en la de imitar, en la de tomar como verdad universal lo que aparece en los tutoriales. Ya sabemos el problema: en cuanto se presenta una variable que no se había contemplado, nos ahogamos. Y ése es un buen momento para pasar a la siguiente fase, y entender qué es lo que está ocurriendo tras el telón, y profundizar en ello.
    Lamentablemente estos temas no se discuten por estos lares, existe un estado de adormecimiento que resulta muy conveniente para algunos, pero ya es hora de despertar.
    Me gustaría saber que hace al respecto alguien que dice ya es hora de despertar. Leyendo tus notas pienso que echas la culpa a la mala formación el hecho de que en tu país no haya industria. No creo que haya una relación causa/efecto tan directa.
    Y soy malo por decir que América latina esta a la sombra de las grandes producciones en lugar de desarrollar su propio estilo.
    Las producciones europeas de animación llevan varios años de ventaja a las latinoamericanas. Y también están a la sombra de las grandes producciones estadounidenses. Lo que funciona en un país puede no funcionar en otro, y esto, por mucho que nos duela, es un negocio, y los inversores quieren ganar lo máximo posible. De ahí que lo de desarrollar su propio estilo no sean tan sencillo como pareces pensar.

    Posdata: tampoco entiendo que orgullo puede haber en alardear de ser autodidacta, pero eso no va con el tema.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    123

    Como crear un película con 3dsmax y After Effects

    ¿Dónde están esos casos? ¿hablas de los que les por foros, o de los que conoces personalmente?
    En todas partes, y no, no me estoy basando de lo que leo en los comentarios de foros, especialmente latinos, porque hay mucha discusión, y lío acerca de puntos de vista personales, la perspectiva que tengo empieza siendo localizada y va ajustándose a lo que sucede en Sudamérica y el resto del mundo, y es normal. He leído aquí que han hecho críticas severas a algunas escuelas, y no he tenido claro el asunto como para basarme en eso.

    Sólo recuerdo una escuela online de la que se habló aquí, pero ya tenía mi punto de vista, así que, no hubo influencia.

    La cantidad de malas escuelas, es algo serio iikerclon, es muy serio como para tratar de ser amable con nada.

    Yo considero esta una de los problemas más grandes que puede haber en la actualidad.

    Es un tema controversial además.

    Están involucrados estudiantes y el hecho que nadie querría que le digan que su inversión(dinero y tiempo) no resultó en la enseñanza que querían tener.

    Los que lean esto, no quiero que se basen literalmente en lo siguiente, porque puede traer confusión si no es interpretado según el caso.

    Se pueden distinguir la calidad de estas escuelas en:
    Los resultados de los alumnos(progreso y final, reels, imágenes, teoría acerca de lo que han aprendido, etc)(no hablo acerca de la calidad gráfica/render, es más complejo que eso, pero uno puede ver detalles muy claros acerca del proceso, o carencias del proceso, incluso el método de enseñanza o si la escuela se copió de internet, etc).

    En los portafolios de los profesores.

    En el tipo de promoción(publicidad) que emplean las escuelas.

    Por ejemplo, algunas usan imágenes de internet de artistas de terceros, en sus front pages, no tengo idea si siquiera piden permiso para eso, pero vamos a creer que sí.

    No presumen mucho los supuestos trabajos/reels de los profesores, ni de los alumnos, incluso tratan de esconderlos de alguna manera.

    Y a tantos detalles, entre ellos comentarios de más de un exalumno, al razonamiento posterior de los alumnos acerca de términos generales respecto a la animación.

    Páginas web incompletas con información ambigua, etc.

    En las personas de reputación muy dudosa que he ido conociendo, y de otras con intereses muy parcializados/metalizados.

    Además existe el contraste con las buenas escuelas o aspectos positivos en educación.
    ¿Sabes que existe una tendencia a exponer nuestro caso cuando no ha ido bien, y a olvidarnos completamente de compartirlo cuando sí estamos contentos? Sólo en casos muy puntuales leras buenas críticas de una escuela o de un profesor, porque esos alumnos no sienten la necesidad de comunicarlo: están satisfechos con la formación recibida, y tal vez respondan sólo si alguien pregunta.
    Sí y no, puede ser injusto en algunos casos, porque si hay cierto extremismo, pero también en el lado positivo. Así que no te doy mucha razón.

    No creo que la gente olvide, quizá sea indiferencia, por eso las escuelas presumen a sus alumnos como marketing.

    Hay casos de gente promocionando y defendiendo a espada aquello que les hizo bien, por ejemplo, mucha gente ha hablado bien de esa escuela con la teterita, no me acuerdo bien su nombre. No estoy muy seguro del nivel que tienen, pero la gente bien, eso sí puedo recordar.

    Tu lógica suena más a tratar de justificar las escuelas que no están en boca de todos, simplemente que no sobresalen.

    Existe una tendencia a rajar mucho, sí, sobre todo con descontento, más que con el intento de ser imparcial, por eso muchas veces no estoy de acuerdo con cosas que pasan en foros especialmente cuando se agrupan en contra de alguien. No me vaso en la opinión de otros tan fácilmente, como para tachar a una escuela de mala. No. Y no busco soporte en otros usuarios, al momento de dar mis opiniones, como sí sucede a veces en este foro. Así que olvídate de eso.

    De hecho, puede pasar que una escuela sea buena y aun así reproche su método, es decir su método es malo, pero su ética es buena.

    El problema es que tú comentario suena a que te sientes aludido (cuando dicesnuestro caso). Entonces mi opinión te incluye en algún sentido de los temas que he comentado en otros mensajes.

    Y de ser así mi opinión igual no va a cambiar.

    Y bueno también diré que no puedo controlar quien se va a sentir aludido, aunque sea parcialmente.

    No pongo nombres, mis palabras son en términos generales, ya no depende de mí, trato de poner un tono de indiferencia, para no entrar en discusiones absurdas.
    Lo que pretendo decir que es que, siempre estamos mirándonos el ombligo: que si el trabajo en el 3d, que si la formación en el 3d, cuando en todas las disciplinas, más o menos artísticas, ocurre lo mismo: cuando terminas tu período de formación, las cosas que has aprendido han sido de boca de alguien. Alguien te ha transmitido su (mayor o menor) experiencia en un campo. Tu formación se sigue completando cuando tú mismo eres el que suma la propia experiencia a lo que ya sabías, y a veces amplías tu punto de vista, y en otras ocasiones tienes que elegir entre lo que te habían contado y lo que has aprendido. No veo ningún conflicto en esto.
    Primero aclarar que no todos hemos aprendido así, porque antes no había de dónde aprender, tenía que ser por cuenta propia.

    Y te voy a decir algo que puede ser confuso:
    En teoría, el alumno podría aprender de sí mismo, basado en orientación que reciba en la escuela.

    De su propio razonamiento. Porque es bueno que el alumno se pruebe a sí mismo, que es bueno y que no lo es.

    Hay mucho más que conocimiento plano y aburrido, esta también el criterio. El tomar pequeñas decisiones por cuenta propia, el carácter, el valor por aquello que cuesta trabajo, etc.

    Cuesta mucho menos compartir el conocimiento de otros, que aquello que te coste trabajo a ti mismo, esos valores se pierden con el método de usar tutoriales.
    [bueno va a ser un mensaje un poco largo].

    Existe mezquindad, odio, envidia, descontento, o gente que raja a escondidas como cobardes. Pero de alguna manera tienen que exponerse para hacer eso.

    Luego está la gente que da su opinión porque cree en lo que dice, dudo mucho que esa gente pueda mellar la reputación de una escuela, porque usualmente es gente tratando de ser justa, tengan o no razón, que luego incluso puede cambiar de opinión.

    De todas manera te repito que no me vaso en esas opiniones, a no ser que las opiniones sean recurrentes.
    Totalmente de acuerdo. Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo que una de las primeras fases del aprendizaje consiste en la imitación. Lo hacen los bebés, y lo hacen la gente que está aprendiendo. Es una realidad: antes de plantearse por que se plantean cómo. Éste es el error de muchos tutoriales, que sólo describen paso a paso la construcción, pero que no se adentran en las razones. Y entrecomillo error porque no lo considero como tal.

    El error, ahora sin entrecomillar, es que, alguien se quede en esa fase, en la de imitar, en la de tomar como verdad universal lo que aparece en los tutoriales. Ya sabemos el problema: en cuanto se presenta una variable que no se había contemplado, nos ahogamos. Y ése es un buen momento para pasar a la siguiente fase, y entender qué es lo que está ocurriendo tras el telón, y profundizar en ello.
    Imitación es diferente a copiar.

    Un bebé no puede copiar, y tiene que aprender a caminar por cuenta propia, sin teoría, y aprende cosas imitando, y tiene que caerse, te estas confundiendo.

    Un futuro animador/rigger/etc puede imitar todo lo quiera, sin copiar.

    Por ejemplo: puede imitar IK/FK blend, sin copiarla.

    En cuanto a lo que has dicho de los tutoriales:
    Primero aclararé, que sí pueden crearse buenos tutoriales, habré notado alguno que otro, rarezas.

    A lo que dices de que no se adentran en razones, es quizá lo que me refería a falta de jerarquía, sólo que de hecho, si se adentran, te explico:
    Los tutoriales son fáciles, en términos generales, no son reto alguno (a no ser que.**).

    Tutoriales que detallan todo el proceso, tratando al lector como un niño. Explican cosas básicas irrelevantes al tema. Y ese es el problema.

    El problema es que cualquier que en muchos casos la persona puede copiar el tutorial, sólo siguiendo las flechas.

    Por ejemplo, no me cabe en la cabeza que existan tutoriales para Stretchy Bones, o reverse fot. Esta mal, muy mal. El estudiante pierde la confianza (en un sentido de rigger) que te da el resolver algo por cuenta propia, porque sí se puede. Autodidacta. Y muchos se sorprenderían de lo que son capaces cuando siguen el procedimiento correcto.

    Y ese es mi punto de vista, es por eso que rechazo la exagerada dependencia a estos recursos.
    **para muchos el copiar el tutorial es todo un reto, y ese es el primer signo de alarma de que estas viendo algo para lo cual no estas listo aún, de que te falta base (puede haber excepciones).

    Entonces cuando una persona detecta esta alarma, da un paso atrás para aprender aquello que se está saltando. Eso sería bueno si los tutoriales alentaran esa jerarquía.

    El verdadero reto está en el proceso de investigación que debería ser obligatorio en escuelas.

    El profesor debe ser un poco malo a veces, o muchas veces, si realmente está preparado.

    Los profesores que copian y pegan lo que hay por ahí, son egoístas, porque sólo están pensando en como quedan ellos mismos con los alumnos y también están demostrando que su conocimiento no es más que repetición.

    No importa que un profesor sepa poco, si lo poco que sabe lo enseña bien.

    Los alumnos deben aprender a aprender por cuenta propia.

    He ahí el asunto del auto aprendizaje.
    Me gustaría saber que hace al respecto alguien que dice ya es hora de despertar. Leyendo tus notas pienso que echas la culpa a la mala formación el hecho de que en tu país no haya industria. No creo que haya una relación causa/efecto tan directa.
    Quizá hay relación, pero no de manera personal en lo que escribí, porque hay similitud con el resto de Latinoamérica. Me Rio un poco, porque cuando escribí eso, no quería explicarlo, quería que hubiera una interpretación de quien lo le.

    Pero lo explico igual:
    El adormecimiento se refiere a la dependencia, ansia, por imitar lo que se hace en otros países o dejarse influenciar, quisiera que fuera diferente, más por cuenta propia.

    Se refiere también a lo que yo considero un síndrome, muy similar al porque los países subdesarrollados siguen así a pesar de tener tantos recursos, tanto talento, etc.

    Es un síndrome porque se retro-alimenta en la falta de información, mala educación, poca autoestima en lo que somos capaces, si se consolidan/definen ciertos temas de animación. Pero son temas controvertidos.

    Existe dependencia, por contenido de terceros(no hablo de casos donde la influencia es positiva, porque también se da).

    No existe mucha investigación, en muchos casos, cero, nada, creo que en la mayoría.

    Y bueno, sí, esto se aplica más en unos países que en otros, definitivamente España tiene muchas ventajas, pero igual tiene similitudes.

    Por ejemplo, está el caso de Illion, tratando de competir con la calidad de otros países americanizando su película, no es que sea malo seguir los pasos de otros, el problema está en no darse la oportunidad.
    Las producciones europeas de animación llevan varios años de ventaja a las latinoamericanas. Y también están a la sombra de las grandes producciones estadounidenses. Lo que funciona en un país puede no funcionar en otro, y esto, por mucho que nos duela, es un negocio, y los inversores quieren ganar lo máximo posible. De ahí que lo de desarrollar su propio estilo no sean tan sencillo como pareces pensar.
    Aquello de desarrollar estilo, me refiero a controlar el proceso de animación. Desarrollo propio, estilo en el sentido técnico, teorías y conceptos de animación. Eso casi no existe en Latinoamérica, desde mi punto de vista.

    Cometiendo tus propios errores, y no errores por imitar lo que otros hicieron.

    Eso si es difícil, y es algo que no se ha hecho mucho en España tampoco, cuando debería haber iniciado hace como 10 años, pero en lugar de eso España tenía un nivel sorprendentemente bajo.

    Me estoy refiriendo más a individuos que ha estudios.

    Cuando dije a la sombra, hacía referencia a la influencia/imitación, y no realmente a inversiones, o éxitos de taquilla.

    Veo muchos países de Europa a los que no me referiría como países a la sombra, son muy avanzados.
    Posdata: tampoco entiendo que orgullo puede haber en alardear de ser autodidacta, pero eso no va con el tema.
    No alardear, pero quizá el parte se trata de vaya un poco a los que se creen expertos, ya que la palabra autodidacta no guarda relación con los se sientan aludidos, justamente por aquello de estar obsesionados con los tutoriales, con defender la idea, de justificarla como la razón por la cual saben mucho, para mí está claro que no saben mucho como creen. Y también está lo que ya escribí anteriormente. El alumno debe aprender a aprender.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Adobe Photoshop Cómo hacer Splatter Effect
    Por esmarquez en el foro Photoshop
    Respuestas: 0
    : 12-05-2020, 09:04
  2. Cinema 4D Cómo crear efecto El Hoyo (la película) en Cinema 4D
    Por esmarquez en el foro Cinema 4D
    Respuestas: 1
    : 08-04-2020, 18:38
  3. Blender Crear una película animada con Blender
    Por Freemind en el foro Blender
    Respuestas: 0
    : 07-05-2012, 16:34
  4. Respuestas: 1
    : 17-08-2010, 10:59
  5. Crear marcas en sound forge para After effect
    Por Fade Out en el foro Postproducción
    Respuestas: 0
    : 25-01-2007, 22:45

Etiquetas para este tema