Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 90

Tema: A mano artesanía del siglo pasado

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    A mano artesanía del siglo pasado

    Hola, amigos tresdeseros. Mi principal actividad profesional ha transcurrido en la industria de la madera, en restauración y construcción de muebles, como montador de obra y como maquínista de corte de tableros.

    Aparte de ello, por mi cuenta me he dado el lujo de construir mis propios caprichos con el motivo de experimentar y disfrutar.

    Nunca me he planteado montar una exposición de estos objetos, por vaguería y desinterés en el tema, pero ahora con la facilidad que nos ofrece internet para mostrar trabajos, me ánimo a exponer mi colección personal de objetos, muebles y esculturas, en exclusiva mundial para 3dpoder.

    Hace unos meses, intenté encontrar un hilo que anteriormente existía: otras técnicas, para subir este tipo de trabajos de artesanía, pero al final no he sabido encontrar el apartado, aunque al preguntarlo en el foro, 3dpoder me confirmó la existencia de ese foro en concreto.

    Me tomo el atrevimiento de publicarlo en todo menos infografía, y agradecería a los moderadores que lo movieran al sitio correcto si es que existe.

    No tengo fotografías de todo lo que he creado en este campo, y algunos de trabajos fueron hechos para regalar y no tenía cámara fotográfica por aquel entonces, ni ordenador.

    El período abarcado empieza a finales de los ochenta y acaba sobre el año 2000.

    Me matriculé durante tres cursos en la escuela de artes y oficios, en el año ochenta y poco, en horario nocturno y solo para clases de taller, en ebanistería y talla de madera, pero la verdad es que no me aprovechó mucho la experiencia y el mercado no estaba pidiendo tallistas, con las cosas que se exponían en continente, y a esos precios.

    Tampoco he sabido promocionarme a través de la actividad artística, pero para mí ha sido un lujo trabajar en mis propias ideas y siendo dueño de todo el proceso.

    Más adelante, comprobé que no era infatigable, que la afición me salía cara.

    Diseñar por ordenador me pareció algo formidable, y se obtienen satisfacciones parecidas gastando pocos materiales y gasolina camino del taller.

    El caso es crear algo donde no había nada.

    No pienso guardar cronologías, porque no me acuerdo del orden exacto o el año en algún caso.

    Puedo empezar mostrando un potro que hice para regalar a mi sobrina cuando nació.

    La idea me surgió viendo una revista de decoración, de manera que, es una reproducción, y siento no poder nombrar al autor.

    Es una exageración anatómica de un potrillo, tan exagerada en la delgadez que mucho me temo que ya está roto, porque a mí se me rompió dos o tres veces mientras lo tallába.

    En cierto modo es como un efímero ramo de flores, que no creo que llegue a la mayoría de edad.

    El material es madera sintética mdf, o dm comercialmente.

    Al no disponer de maquinarias para madera, por depender de mis medios me conformaba con este material, con el que se pueden conseguir volúmenes grandes a base de encolar unos con otros.

    La técnica utilizada es prácticamente la misma que en el caso de la madera.

    Las herramientas son: gubias, serruchos, limas, lijas.

    El acabado es laca al agua, las manos necesarias, y pulidos entre éllas, en mi caso muchas.

    Traducido al 3d, mucho tiempo de renderizado.

    No me enrollo más, y esto es lo que pude conseguir sin demasiadas pretensiones, más como artesano que artista.

    Acepto críticas, constructivas, e incluso las aviesas. Un abrazo de mis prensiles brazos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: A mano-Carleptos.jpg 
Visitas: 683 
Tamaño: 273.6 KB 
ID: 145483   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: caballosara.jpg 
Visitas: 275 
Tamaño: 204.2 KB 
ID: 145484  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    A mano artesanía del siglo pasado

    No sabía que con el dm se podían hacer esas virguerías, porque están muy bien. ¿Has probado a unir tus dos hobbies/pasiones?
    Puedes modelar con el ordenador y materializar los diseños con una máquina CNC.

    Hacerme una máquina CNC, es una de las miles de cosas que yo quiero hacer antes de morirme. (cada vez más proyectos y menos tiempo). http://r-Luis.xbot.es/cnc/taller01.html. http://www.esteca55.com.ar/.

    Enseña más.

    Edito: ¿por qué dejaste las tallas en el 2000?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    A mano artesanía del siglo pasado

    Sube más, sube más.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    A mano artesanía del siglo pasado

    Amigo, si en real se te da tan bien, no tendrás problemas haciendo cosas en 3d, pero a decir verdad, para que necesitas el 3d, si puedes hacer eso con la madera, como dice el Fiti, sube más, ahora no pares.

    Muy buenas amigo. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    A mano artesanía del siglo pasado

    Muy interesante la máquina de CNC, y un reto apasionante construirla y hacerla funcionar. Pero desde hace unos años, hay empresas que lo hacen con supermáquinas, el capricho de escribir tu nombre en un tablero te puede salir por treinta euros aproximadamente.

    En general, estas máquinas se suelen utilizar para mecanizar los huecos donde van los herrajes, y toda clase de taladros, también se hacen puertas tipo vitrina, vaciando lo que sobra, o contornos redondeados y canteados en pvc.

    Algunas cosas, todavía no se pueden hacer, por limitaciones de tamaño y porque las fresas solo trabajan perpendiculares a los ejes.
    ¿Qué porqué lo dejé?
    El taller lo tenía a 11 km, de mi casa, y mi horario de trabajo no me permitía sesiones de más de dos horas, de las que hay que descontar labores de mantenimiento y limpieza del local, aprovechaba muchos sábados por la tarde para darle un poco de marcha al asunto, o algún rato de un domingo, o en vacaciones, el caso es que, acababa la semana laboral con los tendones estirados y una mujer esperando para irnos de marcha, ocasión que no solíamos perder.

    Echando cuentas, el vicio me estaba saliendo caro, y los cuatro muebles que me encargó mi mujer ya estaban en casa.

    Me robaron las pocas gubias que dejé un día en el coche, y comencé a interesarme por eso que llamaban ordenador, no por ello, sino por curiosidad, hice un curso gratuito de AutoCAD, en horario nocturno, en pleno invierno, atravesando la ciudad en bicicleta, calculé cuatrocientos kilómetros de cursillo, pero no fue más que un ligero acercamiento.

    Para un cumpleaños de un amigo, se me antojó hacer una figura de Escher, de la que adjunto una fotografía, y al poco tiempo el me regaló un primitivo ordenador Mac, que le había costado mil pesetas.

    Creando por ordenador, no hay que desplazarse de casa, ni transportar materiales, ni barrer virutas, ni hay que afilar los ratones, etc.

    Claro que subiré más cosas, a medida que vaya seleccionando, o fotografiando y editando el material disponible, porque tampoco soy buen fotógrafo, así que, siempre utilizo maquíllje Gimp.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Escher-dodecaedro.jpg 
Visitas: 589 
Tamaño: 273.5 KB 
ID: 145520  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    A mano artesanía del siglo pasado

    Vaya, que chulada. Y buena historia, también.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    A mano artesanía del siglo pasado

    Las esperamos amigo. Curioso contar los cursos en kilómetros.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    679

    A mano artesanía del siglo pasado

    Da gusto Carleptos. Me encantan estos trabajos tan manuales, donde se nota lo mucho que se les ha dedicado, tanto de tiempo como de cariño.

    Es una auténtica pena que no pudieras seguir con esta practica, porque se te da realmente bien.

    El potrillo es una pasada, la cabeza especialmente. Dan ganas de esperar a ver cuándo de pronto le da por levantar la cabeza y relinchar.

    A mí es que me causa muchísimo respeto este tipo de trabajo artesanal, me parece difícil y además, eso de no poder hacer undos y no disponer del copy/paste, madre.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    A mano artesanía del siglo pasado

    Carleptos ¿has probado a trastear con ZBrush? A lo mejor el AutoCAD es demasiado técnico para modelar algo como lo que haces.
    (Bueno hay otros programas menos complejos, yo es que sólo conozco ese y muy por encima).
    Última edición por Hyda; 29-04-2011 a las 18:43
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    A mano artesanía del siglo pasado

    Hola a todos. Cryzeg, a mí no me dió mucha pena. Si hubiera tenido el taller en casa, hubiera seguido, pero solamente el gasto en gasolina encarecía demasiado el producto, la parte buena es que me introduje en las nuevas tecnologías, y disfruto tanto con los programas de diseño como con el serrucho.

    Hyda, llevo seis años trasteando torpemente con la informática, conocí lo que era Blender, me empeñé en serio, o casi, y tengo que reconocer que mi coco no alcanza para tanto, de AutoCAD, ya ni me acerdo, porque de ahí me pase al sencillo SketchUp, también probé el 3dsMax, sin llegar a gran cosa.

    He visto muchos ejemplos de modelados zbruch, y son fantásticos, pero creo que es un programa comercial, y no entra en mis planes pagar una licencia cuando sé que mi tiempo de ordenador es diario, pero escaso, y la mitad se me va en publicar, cosa que tampoco me desagrada.

    Me adapto sin problemas a lo que me dan los programas gratuitos. Si no son los mejores, a mí me sobran para los negocios que tengo en cartera.

    Ahora vuelvo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    A mano artesanía del siglo pasado

    Un amigo mío, pintor paisajista, me propuso ir a visitar un cristo yacente que se exponía en la iglesia de s. Pablo, mi amigo me quería llevar allí movido sobre todo por un detalle sutil que a su entender había dejado el artista en su obra.

    Esto era que una de sus manos tenía una ligera tensión impropia de un cadáver, y estaba haciendo dudar el hecho de la resurrección, ya que si en realidad no había muerto.

    Bueno, pues me quedé prendado de la escultura y empecé a ambicionar una de esas manos para mí.

    Unos meses después, me puse con el proyecto, y tomé mi mano como modelo, del sutil g esto, conseguí una caricatura, pero es un retrato de mi mano.

    Por cierto, en Valladolid está el museo de escultura policromada más importante del mundo, y tienen esculturas de muy buena época y de grandes maestros, aunque confieso que tampoco he dedicado mucho tiempo a su estudio. Sólo he visitado dos veces en mi vida y siempre tengo una visita pendiente, tampoco he visitado las edades del hombre, que es un derroche de arte sacro, y es aquí al lado. ¿no es para matarme?
    Reciban un fuerte Amano.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Manoforo-1.jpg 
Visitas: 228 
Tamaño: 320.2 KB 
ID: 145522   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Manoforo-2.jpg 
Visitas: 218 
Tamaño: 321.8 KB 
ID: 145523   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Manoforo-3.jpg 
Visitas: 188 
Tamaño: 305.1 KB 
ID: 145524   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Manoforo-4.jpg 
Visitas: 134 
Tamaño: 290.9 KB 
ID: 145525  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Manoforo-5.jpg 
Visitas: 172 
Tamaño: 294.4 KB 
ID: 145526  
    Última edición por carleptos; 29-04-2011 a las 20:19
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    A mano artesanía del siglo pasado

    La firgen, Carleptos, eres un artístita en todo, me he quedado anonadado con esta escultura de la mano (con ríma y todo).

    Además, de un verbo fácil y agradable también tienes un don artístico.

    Sigue subiendo cosas ya que a mí en particular me produce una envidia sana, veras, mi padre era carpintero, no disponía de carpintería propia porque su trabajo se desarrollaba en el mantenimiento del mobiliario de las salas de cine en donde trabajaba de día y hacía funciones de acomodador y portero de noche, no sé si por eso yo jamás sentí inclinación hacia el noble arte de la ebasnistería, pero en los últimos años lleva picándome el gusanillo.

    Me gusta ver el programa de bricomanía, mi mujer dice que para que lo veo si luego no hago nada de lo que se realiza en el mismo y yo le hago ver que sin herramientas, difícil se pone la cosa.

    Hasta he pensado en matricularme en la escuela de arte y oficios, pero por temas laborales es poco menos que imposible, aunque ahora misma la situación laboral esta de historia pena.

    Pero bueno, sigue subiendo cosas y si puedes dar una explicación de cómo lo has hecho, mejor que mejor.

    Por cierto, no sé por qué me da que eres el revulsivo que necesitamos en el hilo de la quiniela, todavía estas a tiempo de participar en la de esta jornada, ya que Pit no hará la interpolación hasta por lo menos las 22.00 horas. Venga, pásate por el hilo y haz una columna.
    Última edición por FRANK SOLO; 29-04-2011 a las 20:31

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    3,862

    A mano artesanía del siglo pasado

    Impresionante, que artista. El caballo me encanto. Coincido que con ZBrush o Mudbox te lo pasaras pipa. Y si no quieres pagar licencia esta sculptris.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    A mano artesanía del siglo pasado

    Hola Frank:
    Los oficios derivados de la carpintería son muy gratificantes, pero requieren de un sitio donde poder hacer mucho ruido y mucho polvo, eso limita mucho la elección de un sitio apropiado, si quieres trabajar la madera, nunca acabas de tener todas las máquinas, útiles, herramientas, un furgón y un local adecuando, actualmente, este tipo de negocios se ha ido a pique, y hay hermosos talleres parados.

    Otra cosa es trabajar con materiales prefabricados, tipo bricolaje, se pueden comprar las piezas necesarias a medida, con los cantos rematados y encargar las mecanizaciones necesarias para montar estructuras, pagando un dinero por estas operación.

    Depende mucho del tipo de objetos que quieras construír, y de todas formas, tienes que comprar unas cuantas herramientas y artefactos en general, y cuidar también de su mantenimiento, almacenaje, afilados, un vicio caro.

    Sobre cómo esta modelada la mano, se han encolado tres piezas de 35x12x2,5cm, para crear un bloque de 35x12x7,5cm, se dibuja un primer bosquejo en cada una de las caras, y se quitan las primeras cuñas con serrucho, en realidad, la pieza es más larga al principio, para tener cuatro bases planas para sujetar la pieza fuertemente sin dañar la parte final, luego se quitan virutas con formones y gubias, que se golpean con mazas de cabeza redonda, o con la palma de la mano, en ciertas partes es más rentable utilizar limas o escofinas, o taladros, después de tallár esta mano me compré un minitaladro (20000 pelas) con unos cuantos cabezales desbastadores diferentes, que utilicé para otras piezas, en el número de gubias estaba limitado a ocho, (5000 pelas cada una).

    La buena talla de madera, apenas se lija, porque el acabado de una buena gubia es difícil de mejorar, pero para policromia, para pintar encima es mejor alisar las superficies para que no queden hoyuelos en la pintura.

    Y éso, muchas manos de lija, de más basta a más fina, con tres granos diferentes, la pintura utilizada es laca al agua, y entre mano y mano hay que dar otra pasada suave de lija muy fina, y entre las últimas capas, lana metálica superfina, no conté las manos de pintura aplicadas, pero pudieran ser una veinte, las primeras con un color base, hasta cubrir bien todo el poro y presentar una superficie continua y después de eso, variando un poco el color en ciertas zonas, capa a capa, finalmente, se puede extender un poco de cera de abrillantar muebles, aplicada con brocha, esponja, y estirada con las manos hasta que dejen de patinar, al día siguiente se frota con un paño, se podrá hacer en menos tiempo, pero yo era obsesivo con los renderizados, y nunca me metió prisa ningún cliente, porque era yo mismo.

    Sobre lo de la quiniela, me temo que acabaría ejerciendo como troll, porque no entiendo nada.

    Si veo un partido, puedo disfrutar, pero normalmente no lo busco, creo que no encajo en la quiniela, pero a decir verdad rara vez me he pasado por ahí. Un abrazo.
    Última edición por carleptos; 30-04-2011 a las 17:36
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    A mano artesanía del siglo pasado

    Impresionante, que artista, el caballo me encanto. Coincido que con ZBrush o Mudbox te lo pasaras pipa, y si no quieres pagar licencia esta sculptris.
    Tal vez más adelante eche un vistazo a esos programas, ya digo que he visto cosas hechas por otros que acojonan a un tractor, pero en un tiempo intenté dibujar orgánicos con Blender, que tiene unas herramientas buenísimas para ello y, aunque he invertido muchas horas en ello, no he llegado a dar la talla en ese campo, no tengo idea de inglés y la informática a veces se puede convertir para mí en un barrizal, hay que decir que empecé a usar un ratón con cuarenta y tantos años, y mi cerebro está hecho también a mano, supuse que me sería más fácil, pero no me pesa, también el uso del foro me ha enseñado que escribir es una ocupación interesante y curiosa, por otro lado, si me paso el tiempo libre contestando mensaje, ¿de dónde saco tiempo para el sculptris? Apunto el dato Waifa, gracias por el comentario. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mi página de artesanía
    Por marinacubillas en el foro Esta es mi página...
    Respuestas: 0
    : 18-12-2018, 16:04
  2. Profetas del siglo XXI
    Por acortes en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 30
    : 09-01-2011, 19:55
  3. Casa siglo IXX
    Por Edy en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 04-07-2009, 20:13
  4. Vivir en el siglo v
    Por carpetano en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 15
    : 01-08-2006, 09:33
  5. Respuestas: 2
    : 24-06-2006, 11:14