Resultados 1 al 9 de 9

Tema: After Effects Syntheyes-3ds Max

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    41

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Hola amigos, soy nuevo en el foro, espero poder participar mucho, es mi primer mensajes. Y quería hacerle una cosulta a los entendidos, que es algo que todavía no lo sé, y lo hago de la manera más bruta.

    El asunto es que hago un tracking con Syntheyes, nada fuera de lo especial, hago mi animación y todo bien.

    Al momento de hacer mi composición en After Effects, tengo mi primer video y el video de mi animación.

    Pero como saben, la animación 3d queda por encima del video, por lo que se ve en la capa de adelante la animación y hay que.

    Hacerle ajustes a la composición para ir jugando con la profundidad que uno quiera darle. Lo primero que hice fue en After Effects.

    Y frame by frame, cortar el video del video de animación y que quedará de esta manera: http://www.youtube.com/watch?v=wefricamhbk.

    Quería saber si hay alguna forma más automática de hacer eso.

    Espero alguna respuesta, gracias de antemano. Saludos.

    Atentamente.

    Esteban.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Hombre, lo más automático que se me ocurre, es que el chisme que sujetes en la toma real, sea parecido de forma y proporciones al impostor 3d, y este pintado de verde chillón, para sacar un mate con Primatte o similar. Este mate, más tu maestría a la hora de recortar las cosas que se salgan de ahí, es todo lo que se puede hacer en plan casero. Para estos menesteres tienes que mirarte lo referente a las rotobézier del After Effects. No es que sean la ostia, pero ayudan bastante a eliminar la vibración que se aprecia en tu toma.

    No sé, es lo que se me ocurre. Espera a que te responda algún otro experto como Caronte, por ejemplo. Él sabe mucho de estas cosas.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    41

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Si hombre, si lo de la caja que era tan grande, fue porque fue la primera vez que hice eso, y tenía pensado. Poner algo más grande, pero de todas maneras tomo en cuenta lo que me dices.

    Pero aún no sé cómo poder hacer lo que puse en el tema =/.

    De todas formas, mil gracias por responder. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Si hombre, si lo de la caja que era tan grande, fue porque fue la primera vez que hice eso, y tenía pensado. Poner algo más grande.
    Yo volvería a grabar el video con otro objeto mucho más cercano en dimensiones y forma al arma 3d que quieres incluir (como ya te han recomendado). Con esa enorme caja, por un lado es más difícil hacer un tracking correcto (de hecho, el del video no está del todo bien) y por otro, la propia caja te tapa una parte de la cara y del fondo de la habitación que el objeto 3d no va a cubrir (por lo que se verá en el video).

    No tienes que hacer nada muy elaborado, puedes cortar un palo (o lo que se te ocurra) del tamaño total que tendría el arma en la realidad, y con un grosor inferior a esta (así el objeto 3d una vez insertado en el video tapara completamente el objeto real que usamos de atrezo), y colocarle algo a modo de mango para que las manos se coloquen en la posición correcta. Y si puede ser, que el objeto tenga un color que destaque respecto al resto de la escena y con marcas en diversos puntos para ayudar al programa de tracking.

    Respecto a tu pregunta no entiendo muy bien lo que quieres decir con.
    Quería saber si hay alguna forma más automática de hacer eso.
    ¿una forma automática de hacer qué?
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Leyendo otra vez tu mensaje, se me ocurre que igual lo que preguntas es ¿cómo recortar el arma del fondo que se crea en el render? Lo digo por lo que dices de que recortaste el video fotograma a fotograma, si es esto es sencillo, a la hora de renderizar la animación en tu programa en 3d, hazlo mediante una secuencia de imágenes, en algún formato que incluya canal alpha (tga, (*.png), etc.) y lógicamente activa también dicho canal. De esta forma tendrás por un lado la animación, y por otro el alpha de dicha animación. Luego en After Effects incluyes ambas secuencias en tu proyecto (o solo la de la animación si esta ya lleva incluido el alpha) y usas el alpha para realizar el recorte.

    Si es esto y tienes dudas de cómo hacerlo, dímelo y te lo explico de forma más detallada.
    Última edición por Biofix; 17-05-2011 a las 22:09
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    41

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Primero que todo, muchas gracias por darte el tiempo de responder. Con respecto al tema, mira quizás de esta manera te queda un poco más clara mi duda.

    Si te fijas en el video, la mayor parte del tiempo, mi brazo derecho debería por estar detrás del arma 3d. Eso hay que arreglarlo en la composición que se haga, ya que por defecto, cuando uno pone una animación 3d en un video en un tracking, estos quedan por encima de todo.

    En mi caso, puse una copia original del video en la capa de atrás, y en la capa de adelante puse el video con el arma incluida (renderizada anteriormente en el 3ds)(también lo podía haber echo con el canal alpha, pero hubiera sido lo mismo).

    Bueno, tuve que recortar la parte del arma que yo no quería que saliera en mí video (capa de adelante), y ahí obviamente sale a relucir lo que estaba atrás. Se entiende?
    Entonces quiero saber si hay alguna forma más fácil de hacer esto. Gracias de antemano.

    Atentamente.

    Sick.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Vaya, vale. Pues veras: Supongo que el recorte lo habrás hecho con máscaras, generalmente no hace falta modificar la máscara fotograma a fotograma, así que, lo mejor es empezar añadiendo fotogramas clave (keys) solo en las zonas con cambios bruscos de posición y forma del objeto que quieres cubrir con la máscara, y hacer un previo para ver cómo queda. Luego vas modificando la máscara y añadiendo nuevos fotogramas clave en las zonas que peor se adapte la máscara, y haces otro previo. Y así poco a poco vas puliendo la máscara para que quede lo más perfecta posible con los mínimos fotogramas clave. ¿cuántos necesitaras? pues depende del video, en ocasiones podrás hacerlo con muy pocos keys, y en otras necesitarás casi incluir una para cada fotograma. Pero nunca empieces modificando fotograma a fotograma por sistema, ya que puede que no sea necesario (y el tiempo es oro).

    Vale, esto no es muy automático que digamos, pero tenía que decirlo.

    Un método más automático que puede servir en algunos casos en los que el objeto a cubrir no modifique su forma (un coche, una piedra.) y no tenga cambios de perspectiva importantes, podría ser hacer un trackeo de la zona, con la herramienta que lleva el After Effects por defecto para ello (rastreador en la versión española), aplicarle dicho seguimiento a un objeto nulo, crear la máscara en un sólido (desactivando el ojo para no ver el color de fondo) y enlazar ese sólido con el objeto nulo (siendo el padre dicho objeto nulo). De esta forma tendremos la mayor parte del trabajo hecho y solo necesitara pequeñas correcciones manuales (o a lo mejor ni eso).

    En este caso, dado que la mano y el brazo cambian a lo largo del video (así como la perspectiva del objeto modificando la forma de este) no creo que ayudará mucho el método anterior, ya que tendrías que modificar bastante la máscara de igual forma, así que, en este caso se me ocurre que puedes usar la herramienta de pincel tipo rotoscopia que viene en la versión cs5 de After Effects (desconozco si en anteriores versiones aparece), y viene a ser una especie de pincel similar a la herramienta selección rápida de Photoshop, y con la que podrás seleccionar una zona para hacer un recorte. Para usarla, antes de nada duplica la capa que quieres recortar (en tu caso el video real, no el de la animación) y luego haz doble clic sobre esta copia. Ahora con la herramienta, pinta sobre la zona que quieres seleccionar para el recorte (en tu caso las manos y el brazo). Si te equivocas o se incluye una zona que no deseas, mantén pulsada la tecla Alt y lo que harás es deseleccionar lo que pintes.

    Si hay bastante diferencia de contraste y color entre esas zonas y el arma de atrezo que usaste, el pincel hará unos recortes decentes de forma automática.

    Lo que tendrás entonces es una capa con el video real entero y otra con los recortes de las manos y el brazo (y el resto transparente). Lo único que tienes que hacer es colocar la capa del video 3d en medio de las otras dos (la del recorte tiene que estar arriba). Ten en cuenta que en After Effects las capas funcionan como en Adobe Photoshop, la que está arriba tapa a las demás, salvo que está tenga zonas transparentes (o sea más las otras) desde las que se verán entonces las capas inferiores.

    Ya que hablamos del orden de capas, ojo con el orden de los efectos que funciona al revés (igual ya lo sabías, pero ya puestos en faena).
    Última edición por Biofix; 18-05-2011 a las 14:11
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    41

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Muchas gracias Biofix por darte el tiempo de responder, me quedo muy claro lo que tratabas de explicar, y será lo que pondré en práctica.

    Lo único al parecer tendré que grabar con videos de mejor calidad, para tener un mejor contraste entre las zonas.

    Te reitero las gracias, y un saludo desde Chile.

    Atentamente.

    Sick.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Aftereffects-syntheyes-3dsmax

    Lo único al parecer tendré que grabar con videos de mejor calidad, para tener un mejor contraste entre las zonas.
    Cuanta mejor calidad de video consigas al grabar, mucho mejor por supuesto, aun así, si llegado el caso, no consigues que trabaje bien el pincel de rotoscopia por la calidad del video, por colores y contraste muy parecidos entre las partes que quieres recortar, siempre puedes aplicar algún efecto al video (niveles, cambio de color, saturación, lo que se te ocurra) que ayude a remarcar esa diferencia entre las partes, y una vez hecho el recorte eliminar esos efectos.
    Última edición por Biofix; 19-05-2011 a las 00:20
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

Temas similares

  1. 3ds Max Syntheyes Camera tracking
    Por SHAZAM en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 26
    : 28-02-2025, 19:41
  2. Boris FX compra el software SynthEyes 3D
    Por 3dpoder en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 23-08-2023, 11:13
  3. Tracker 3d Syntheyes 1212
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 18-12-2012, 10:45
  4. Blender Motion capture con Syntheyes y Blender
    Por StormRider en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 29-05-2010, 17:52