Bueno, es mi primera animación usando el Low max. Espero su opinión.
Bueno, es mi primera animación usando el Low max. Espero su opinión.
Hola, no conozco mucho este Rig de lowmax pero ganarías bastante si aprendieras a anclar las manos en el aparador, por que quedan flotando y resta mucho realismo y peso al personaje. Con el Biped de max hacer lo que te digo es set planted key.
Igualmente no soy ningún experto en animación seguro que alguien te lo podrá criticar mejor.
Viejo, muchas gracias por el dato para el Biped, de VDD es algo que supe que me faltaba en los brazos, y ahora podre buscar.
Con el dato que me has dado, saludos.
Hola sickman, como dice aermur tienes que, anclar los brazos a la mesa para quitarle esa sensación de que flota. Bueno paso a comentarte lo que yo veo, sientase libre de ignorar o dejarse influir porlok diga.
La cámara yo la detendría en el segundo 0:03, justo después del último paso. El problema de las cámaras en el 3d, es que no podemos dejar la oportunidad de animarlas, déjala más estática, por ejemplo, no entiendo muy bien el zoom del segundo 0:13. Vaya, y no te vendría mal un contador de frames incrustado en el video (en After Effects busca el efecto timecode) para facilitar las correcciones que puedan hacerte.
En el caminar disminuye la apertura de las rodillas y cambia la apertura de los brazos, se mantienen totalmente extendidos y rígidos durante bastante tiempo. Prueba a ponerlos más pegados al cuerpo, lo cual supondría tener que animar cierto balanceo, o ponerlos detrás de la espalda, pero repetirías la postura que luego realizas.
El brazo al ir al tocar el timbre mejoraría si hiciese una curva (sería más atractivo si quieres conseguir algo orgánico, y no inorgánico, como un robot), una o varias, pues convendría que tuviese cierto pequeño overlap con la muñeca, y el dedo que toca el timbre, haciendo un arco tienes una excusa para aparecer más tiempo en pantalla, para que así el espectador entienda que acaba de ocurrir y, además es mucho más atractivo si realiza una curva que una animaciçon lineal de la postura mano abajo a la postura mano en timbre.
El tema de los brazos anclarlos a la mesa (o animarlos en esa posición frame a frame), como ya te han comentado y, además que no bajen los brazos hacia la mesa ya abiertos, haz curvas. Aprobechas el cambio de cámara para justificar que ya están abiertos los brazos, pero aun así es demasiado robótico abrir así los brazos. Pose inicial - Brazos relajados, pose final en la mesa. Entre esas dos posturas métele overlap de mano-muñeca-r esto del brazo, además de los dedos respecto al contacto de la mano con la mesa.
Y la u fonética que dice hello? -> (eo-u) acortarla un poco. Termina de decir hello? Todavía está moviendo la boca, cuando el truco para la sincronización labial es al contrario, se mueve la boca antes que escuchemos el sonido (1 o 2 frames). Un saludo.
Última edición por JaviMoreno; 04-06-2011 a las 12:25
Hola javimoreno. Primero que todo, gracias por darte el tiempo y darme tu parecer de mi animación. Si de algo estoy claro, es eso del movimiento curvo del que me dices, ya que lo veo.
A diario en las animaciones de películas, o animaciones de otros Low max en la net.
Lo tenía claro, pero al ser mi primera animación con un Low max, no sé cómo hacerlos.
La mejorare de todas maneras, tomaré en cuenta tus comentarios, lo que sí, eso de dejar.
Ancladas las manos en la mesa, no sé cómo hacerlo. (no es un Biped, ni un Cat), es un rigg.
Descargado de Inet.
Soy un principiante, y espero seguir adelante con esto que me apasiona, pero lamentablemente.
En mi ciudad ni hay ninguna escuela ni nada, por lo que no me queda otra que seguir aprendiendo.
Por cuenta propia. Gracias por tus comentarios, saludos.
Aparte de escuelas online, que suponen un desembolsos económico que no sé si estas dispuesto a hacer, hay muchos recurso internet que te servirán, al menos, para aprender conceptos básicos. Busca Animator Survival Kit, en español, hace tiempo hicieron una traducción en español del mismo.
El tema de anclar las manos, no conozco ese Rig y ahora estoy bastante liado, pero sino, prueba a poner una key de posición en cada frame y, además hacer IK los brazos. Y para hacer curvas, bueno, para ver tus trayectorias (pero es indispensable si quieres hacer curvas) dale a Alt+botón derecho en el viewport, ahí le das a show trajectories toggle con el objeto seleccionado del que quieras ver la trayectoria. Como podrás comprobar ahora, tus trayectorias son lineales, en el editor e curvas podrás cambiar en posición y en rotación, con curvas de Bézier todo eso.
Gracias por el libro que me has comentado javimoreno. Ya lo descargue y estoy comenzando a leerlo. Seguiré tus consejos con el rigg, espero subir una mejora cuando me.
Pueda desocupar un poco de la univ y el trabajo, saludos.
No es por nada, pero se te nota muchísimo que quieres abarcar más de lo que realmente estas preparado. Anima objetos simples, como una pelota, por ejemplo, y realiza ejercicios básicos en los que aparezcan los principios de animación. No te pongas con bípedos antes de tiempo o corres el riesgo de desanimarte demasiado pronto.
Espero no molestarte con este comentario. Saludos de Iván.
Bouncing balls. Es por dónde hay que empezar, la verdad que no había caído en la posibilidad de que con primera animación lo dijese literalmente y no la primera animación con el Rig de Low max. Además, de que en libro del Animator Survival Kit lo citan y vienen ejercicios, no esperes a conseguirlo y práctica animaciones de pelotas, con una esfera te vale, aunque también sería interesante que encontraráss un Rig de pelota con Squash&stretch (ver 12 principios de la animación), al menos en Blender los hay free.No es por nada, pero se te nota muchísimo que quieres abarcar más de lo que realmente estas preparado. Anima objetos simples, como una pelota, por ejemplo, y realiza ejercicios básicos en los que aparezcan los principios de animación. No te pongas con bípedos antes de tiempo o corres el riesgo de desanimarte demasiado pronto.
Espero no molestarte con este comentario. Saludos de Iván.
Ivanlobon, al contrario de molestarme, me sirven estas críticas, la VDD es que les agradezco decirme por dónde partir. Porque la VDD no lo sé. Si bien he aprendido bastantes cosas por mi cuenta, siempre he aprendido un poco de eso, y un poco.
De esto, pero necesito la base, y la VDD no sé cuál es. Si ustedes, me dicen que hay que partir por el bouncing balls, lo buscare.
Y espero aprender de eso, y seguir por esa línea. Si tienen por ahí algún tipo de índice de contenidos que hay que aprender para ser integro se los agradecería, ya que es algo que de VDD me apaciona desde que tengo uso de razón, y he partido solo hace 1 año. Saludos chiquillos.
Es cierto. Empezar animando bolas es vital, en internet encuentras muchísimos recursos de este tipo, bolas e incluso sacos de patatas listos para animar, ahora a hacer lo que quieras. Si aún estas interesado tengo algunos circuitos que he hecho para empezar a animar, son de 3dsMax así que, si aún estas en esto, que espero que así sea, no tengo problema en compartirlos, estamos para eso, para ayudarnos así que, bueno, espero sus respuestas. Hasta pronto.
Gracias por tu respuesta, pero la verdad es que me cambie a Autodesk Maya, y he podido aprender mucho más de lo que sabia hasta el entonces en que hice la animación de este tema, quizás no es mucho, pero me siento orgulloso ya que lo he hecho por mi cuenta. (aquí no existen escuelas de animación ni nada). De todas maneras, lo que has dicho es muy cierto, primordial el manejo del volumen y movimiento con las bouncing balls, que es la base para encontrar, los patrones de animación, gracias por responder, un abrazo.
¿Y qué tal tu cambio a Maya? Yo me lo he estado planteando seriamente, en todo caso espero ver más animaciones tuyas por aquí. Éxitos.
La verdad, algo que se dice en todos lados es muy cierto, el mejor programa nunca se sabrá, es subjetivo. Dependiendo de que tan bueno seas en ese programa. Si te gusta 3ds Max, quédate en el y se un experto, y lo más probable es que el software le puedas sacar el mismo o mejor provecho que ha Maya. En lo que respecta a mi experiencia, creo haber podido aprender varias cosas por mi cuenta. Sin escuelas ni nada, y eso me tiene muy motivado, la interfaz de Autodesk Maya, ya sea para la usabilidad, como lo amigable que es, me gustó mucho más Maya. Lo encuentro mucho más fácil que 3ds Max para modelar, y también para animar.
Te dejo alguno de mis trabajos, que, aunque no están completos y quizás algo mal hechos, es lo que hay, saludos.
Tengo más vídeos en mí canal: http://www.youtube.com/user/sickman19. Saludos, y suerte.