Hola a todos, la eterna pregunta, que programa de 3d es mejoré. Yo actualmente trabajo con 3ds Max 6, pero me llegan rumores que hay programas mejores, como Maya, LightWave, Softimage, Cinema 4D.
¿Es cierto que son mejores? ¿debería empezar a trabajar con otros programas más potentes?
¿Cuál se utiliza más en el mundo profesional?
Típica pregunta, típica respuesta. No hay programas mejores ni peores, la calidad del resultado depende en un 99% de la habilidad de cada uno. No intentes romperte el coco en esa pregunta esteril, es inútil.
Hay respuestas concretas si sabes lo que quieres hacer, por ejemplo, en modelado poligonal Cinema 4D está en pañales y XSI es un monstruo.
En animación LightWave apesta y XSI una vez más es un monstruo. Max gana con nota en rapidez, interactividad y facilidad de uso y Cinema 4D gana por los pelos en herramientas de texturizado gracias al Bodypaint. El mejor editor UV es el de XSI y ninguno tiene una herramienta como paintfx de Maya que es la caña.
Yo diría que sacando la nota media de la evaluación que tendría cada programa en cada una de sus cosas ganaría Maya porque tiene todo muy bueno y perdería estrepitosamente Cinema 4D por sus enormes limitaciones de modelado/mapeado uv.
Ahora bien, estoy de acuerdo en que lo importante es el artista y para ilustrar esta teoría te contaré que en mí trabajo hay un tal Martín Krol que no usa ninguno de esos programas y es uno de los más grandes artistas 3d del momento.
Parece ser que Martín Krol usa ZBrush ¿no? A parte del pincel y el arte que tiene el jodido. Una cosa, a mí que me venga un usuario de Cinema 4D y me diga, el cimena es mejor que el max, y que no tocara el max en su vida me hace mucha gracia, digo Cinema 4D como podría decir cualquier otro. Saludos.
Tampoco mencionas qué tipo de trabajo haces. Yo no usaría nunca XSI para arquitectura, si tuviese que animar un monstruo de 25 patas a lo mejor, pero para hacer cajas pintadas, me quedo con max.
Cierto, para arquitectura usaría para texturizar, renderizar y modelar accesorios el 3ds Max, pero le echaría un vistazo al Allplan para realizar los planos en 3d, en el caso de que tengas que modelar tú mismo y no te los den ya en 3d.
De acuerdo con todos en general. Soy lightwavero en gran parte, pero como dice Siquier, LightWave no es la leche para animar que digamos y por eso tengo una licencia de am, que rinde bastante bien. Todo depende de lo que vayas a hacer y cómo y dónde y cuanto vayas a gastar (si es que lo gastas tú y no la empresa a la que vas).
Si vas a una empresa de videojuegos, seguramente max. Una de cine : probablemente Maya o XSI. Arquitectura como freelance (previsualización) : quizásmente LightWave lo hace bien además de 3ds Max (y es más barato). Animación freelance : recomendablemente am.
Christiandan, si te pasas por las galerías más importantes de cada uno de los programas que se han nombrado (incluye a Houdini y EIAS) veras que cada uno tiene su equivalente Krol o Siquier (usuarios de reconocido talento, para evitar malos entendidos), demostrándose que, aunque hayan rumores de que x programa es mejor, todos estos son muy competentes y a pesar de servir mejor unos que otros en distintos aspectos hay gente que logra aprovechar al máximo lo que le ofrece el programa, superando las limitaciones de este último con ingenio (o genio).
Uno de los equivalentes a Siquier en a:m es Jim Talbot, hasta tiene un aire a Juan (con más pelo), mirad la fotografía.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita. Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros. Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar. John Lasseter