Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Mi primer recorrido virtual

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2010
    Mensajes
    299

    Mi primer recorrido virtual -

    Hola muy buenas foreros/as. Después de un tiempo viendo y mirando videos y recorridos virtuales, he decidido hacer uno para un cliente, pero claro, es la primera vez que voy a usar After Effects. Si, diréis que es un poco osado teniendo en cuenta la complejidad del programa (o no), pero así es cómo se aprende.

    Tendo un montón de dudas:
    1.- He realizado los 100 frames (algo corto) que tiene mi video, tanto los frames RGB como 100 frames de oclusión para darle más realismo a las sombras, pero ahora, que tengo que hacer con ellos en After Effects. Me refiero a que cómo se monta el video, tengo que retocar cada frame en Adobe Photoshop antes de meterlos en af para componer el video?
    Esto para empezar, que es lo importante. Sé que lo mejor es buscar por la red algún tutorial, pero todos los que encuentro explica el programa para edición de videos y no para el montaje de un video frame a frame.

    No sé si me he explicado bien. Necesito un poco de ayuda. Si sabéis algún tutorial al respecto, sería genial. Muchas gracias a todos/as.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Mi primer recorrido virtual -

    He realizado los 100 frames (algo corto) que tiene mi video, tanto los frames RGB como 100 frames de oclusión para darle más realismo a las sombras, pero ahora, que tengo que hacer con ellos en After Effects. Me refiero a que cómo se monta el video, tengo que retocar cada frame en Adobe Photoshop antes de meterlos en af para componer el video?
    1) abre After Effects.
    2) para importar las secuencias vete al menú archivo\importar\archivo, o bien pulsa la combinación de teclas Control + i, o bien haz doble clic en la zona de proyecto (mira la imagen adjunta).
    3) en la ventana que se abre busca la carpeta dónde tienes las imágenes de cada secuencia, selecciona la primera imagen de la secuencia (solo un clic para que quede resaltada), activa la casilla situada en la parte de abajo de la ventana que pone secuencia xxx (donde xxx es el formato que tengan las imágenes) y pulsa abrir, veras que se carga en la zona de proyecto. Repite el proceso para la otra secuencia.
    4) ahora tienes que crear una composición donde meter esos vídeos y todo lo que quieras. En tu caso te interesa que tenga las características de velocidad de fotogramas, resolución, proporción de píxeles, tiempo, de tu vídeo. Esto lo puedes hacer de forma manual en el menú composición\nUeva composición (o Control + N) y luego arrastrar el archivo desde la zona de proyecto hasta la zona de línea de tiempo. O puedes hacerlo de forma rápida y cómoda arrastrando el archivo hasta el icono que te señalo en la imagen adjunta y soltarlo encima de el (de esta forma se crea automáticamente una composición con las características del vídeo). Una vez creada la composición, la otra secuencia simplemente la tienes que, arrastrar hasta la línea de tiempo, si la arrastras hasta el icono crearas otra composición distinta y en este caso te interesa tenerlo todo en la misma, como verás una vez importadas las secuencias a la zona de proyecto, Adobe After Effects las trata como un único archivo, así que, no te tienes que pelear con cientos de imágenes separadas.
    5) una vez cargadas las dos secuencias en la línea de tiempo, estas funcionan de forma similar a las capas del Adobe Photoshop: la que está encima tapa a la otra. Puedes fusionarlas con los modos de fusión (iguales a los del Adobe Photoshop), jugar con su opacidad, aplicarles multitud de efectos (incluidos los de corrección de color: niveles, tono y saturación, curvas), hacer máscaras.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: importar_AE.jpg 
Visitas: 196 
Tamaño: 123.3 KB 
ID: 149953  
    Última edición por Biofix; 02-09-2011 a las 02:18
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2010
    Mensajes
    299

    Mi primer recorrido virtual -

    Ok Biofix, todo eso si lo he entendido, se cargar los archivos, crear la composion, etc. Lo que a mí me pasa es que yo no he guardado mi render en formato de video, si no que he renderizado frame a frame para así después evitar fliqueos (o tener lo mínimos), entonces mi duda es montar ese video a partir de esos frames.

    Supongo que se hace igual, arrastro y crea la composición, dándole yo el tiempo y tal.

    Otra duda que tengo es que mis frames están en tif, para poder usar el canal alpha, pero no tengo ni idea de cómo seleccionar este canal alpha y eliminarlo, esto lo tendría que hacer en Adobe Photoshop antes?
    Que follón, en cuanto pille pelas hago un curso intensivo. Muchas gracias por la respuesta.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Mi primer recorrido virtual -

    Supongo que se hace igual, arrastro y crea la composición, dándole yo el tiempo y tal.
    Lo que te expliqué ya es para cargar una secuencia de imágenes como la que tú tienes (de ahí lo de activar la casilla de secuencia xxx que en tu caso supongo que, pondrá secuencia tif).
    Otra duda que tengo es que mis frames están en tif, para poder usar el canal alpha, pero no tengo ni idea de cómo seleccionar este canal alpha y eliminarlo, esto lo tendría que hacer en Adobe Photoshop antes?
    No, simplemente cuando cargues la secuencia, si esta tiene alpha te saldrá una ventana con algunas opciones de cómo usar ese alpha, entre ellas claro está, la opción de no usarlo (aunque no lo elimina realmente, tus imágenes seguirán teniendo el alpha, simplemente no lo usara).
    Que follón, en cuanto pille pelas hago un curso intensivo.
    Como cualquier software con el que empezamos, al principio es bastante lioso ya que no sabemos dónde están las cosas ni para qué sirven. Pero en el fondo el After Effects no es un programa complicado, solo hay que acostumbrarse a su metodología.

    En la red tienes infinidad de tutoriales y video tutoriales sobre After Effects, así que, yo antes de gastarme dinero en un curso empezaría por ahí.

    Para videotutoriales en español puedes empezar con desesperados, ya que explican el funcionamiento básico del After Effects y te darán una buena base general con la que trabajar y seguir aprendiendo.

    En este sentido son muy buenos los cursos de video2brain como este pero son de pago (aunque tienen algunos vídeos gratuitos que siempre pueden servir de ayuda).

    Si no te importa el inglés tienes desesperados videotutoriales básicos y luego todos estos no tan básicos que son muy buenos y, aunque están orientados en su mayoría al trucaje y creación de efectos especiales, se aprende mucho con ellos. Son muy visuales, así que, aunque no domines demasiado el inglés se pueden seguir bastante bien.

    En inglés también tienes desesperados de la propia Adobe.

    Y a poco que busques tú mismo encontraras mucho más material seguramente.
    Última edición por Biofix; 02-09-2011 a las 13:49
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2010
    Mensajes
    299

    Mi primer recorrido virtual -

    Muchas gracias compañero, voy a intentar aplicar todo esto y me empapare de tutoriales, a ver qué saco, pondré avances. Gracias de verdad.

Temas similares

  1. Prueba de recorrido virtual
    Por arthus92 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 11-12-2010, 18:30
  2. Recorrido virtual
    Por dyonyzyoz en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    : 21-05-2009, 11:01
  3. Recorrido virtual
    Por josega en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 17-03-2009, 21:56
  4. Recorrido virtual
    Por kalvinandres en el foro Videojuegos
    Respuestas: 36
    : 02-07-2008, 18:04
  5. Recorrido virtual
    Por jlupion en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    : 13-05-2008, 19:58