Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Fachada

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    45

    Fachada

    Hola. Os dejo esta imagen que he de entregar en breve para que me la machaquéis. Como inicio de autocrítica: no sé si estoy controlando muy bien el antialiasing porque tengo que irme a resoluciones bastante altas para que se vea decente, he usado un Mitchell con blur 0 i rigging 1,3.

    No sé si están muy bien estos parámetros.

    Segunda cuestión: tengo que hacer unas copias a dina 3 y la única manera que la resolución sea buena es hacerlo a 3000 píxeles de ancho, hay alguna manera (mágica quizás.) para renderizar a menos resolución y que quede bien en a3? Porque me tarda un par de horas el render y yo creo que por lo que es tampoco es para tanto, debería ser más rápido. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 19.jpg 
Visitas: 433 
Tamaño: 66.9 KB 
ID: 7804  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435
    Tiene buena pinta, pero como tú dices el antialiasing y el efecto moire lo empobrece un poco. Ponle unas farolas, y si te dejan también unos bancos, pues la acera es bastante grande.

    Si alguno de los bajos es un garaje, puedes ponerle la entrada con una textura diferente a la de la acera y el rebaje correspondiente en la misma.

    Busca otro cielo menos plano que se lleve bien con la iluminación.

    En cuanto a lo de la resolución necesaria lo tienes fácil con una regla de tres, o más fácil aún con Adobe Photoshop (u otro similar).

    Sabiendo el tamaño de impresión y la calidad necesaria, bien por la máquina usada o por el soporte, basta con multiplicar las pulgadas de salida por las pulgadas de resolución, y ya te dan los puntos (píxeles) necesarios.

    Para hacerlo con Adobe Photoshop crea una imagen nueva y le pones el tamaño en centímetros o y la resolución que deseas (yo uso ppp, o dpi, por comodidad) le das a aceptar y después basta con que veas, en el tamaño de la imagen, cuantos píxeles tiene.

    A mí me sale que para un a3, 297x420 milímetros, a una resolución de 250ppp -> deberías hacer la imagen a 2923x4134 píxeles.

    Ni se te ocurra remuestrear la imagen para agrandarla, si no tienes tiempo para hacerla al tamaño necesario, hazlo más aproximado posible y ya está, imprimela al tamaño necesario y reza para que la calidad sea la esperada. Si remuestreas la imagen en Adobe Photoshop lo único que conseguirás será un archivo más grande, pero la calidad impresa será muy aproximada a la que obtendrías si el driver de la máquina con que imprimas ajusta la imagen a un tamaño concreto. Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435

    Fachada

    Y yo creo que por lo que es tampoco es para tanto, debería ser más rápido. Un saludo.
    Dinos que máquina usas y que opciones de render y quizá saquemos en claro si es mucho o poco tiempo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    45
    Pues mira uso un p4 a 2,4 con 512 de RAM. No es mal ordenador. A ver el render a 1000 por 650 de resolución me tarda una media hora, yo creo que eso ya es demasiado, porque cuando lo he de hacer a 3000xnosecuantos me tarda unas 2horas y media.

    Y claro, he de preparar 4 imágenes del edificio y me exaspera tío.

    Pero bueno, supongo que, será de los parámetros de irradiación, miraré de apurarlos algo.

    Pero lo que si me interesaría es que me comentarais si los parámetros de antialiasing son correctos, de hecho, han de serlos porque siempre uso similares, y ningún problema.

    Y como evitar el efecto moire?
    Venga más críticas que entre hoy y mañana esto lo he de acabar.

    De hecho, ahora estoy en ello. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    60
    De normal para estas cosas lo que se suele hacer es dejar el ordenador trabajando a las noches con las imágenes que quieres que se renderice. Y así no te desesperas mirando como un.tonto (lo digo porque ha mi también me ha pasado).

    Si tienes algún problema me comentas.

    En cuanto a la imagen, me gusta mucho, pero no me gusta los puntos de fuga que coge el edificio. Las líneas se van demasiado, eso es porque la cámara esta mirando demasiado para arriba. Hay trucos para disimular esto un pco. Si quieres también te digo, pero imagino que sabrás. No me las quiero dar de listo diciéndote todo. Un saludo.

    Si quieres pásate por el foro de www.infogramas.com que es de infografías arquitectónicas exclusivamente.
    A seguir bien todos...

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    60
    De normal para estas cosas lo que se suele hacer es dejar el ordenador trabajando a las noches con las imágenes que quieres que se renderice. Y así no te desesperas mirando como un.tonto (lo digo porque ha mi también me ha pasado).

    Si tienes algún problema me comentas.

    En cuanto a la imagen, me gusta mucho, pero no me gusta los puntos de fuga que coge el edificio. Las líneas se van demasiado, eso es porque la cámara esta mirando demasiado para arriba. Hay trucos para disimular esto un pco. Si quieres también te digo, pero imagino que sabrás. No me las quiero dar de listo diciéndote todo. Un saludo.

    Si quieres pásate por el foro de www.infogramas.com que es de infografías arquitectónicas exclusivamente.
    A seguir bien todos...

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    60
    De normal para estas cosas lo que se suele hacer es dejar el ordenador trabajando a las noches con las imágenes que quieres que se renderice. Y así no te desesperas mirando como un.tonto (lo digo porque ha mi también me ha pasado).

    Si tienes algún problema me comentas.

    En cuanto a la imagen, me gusta mucho, pero no me gusta los puntos de fuga que coge el edificio. Las líneas se van demasiado, eso es porque la cámara esta mirando demasiado para arriba. Hay trucos para disimular esto un pco. Si quieres también te digo, pero imagino que sabrás. No me las quiero dar de listo diciéndote todo. Un saludo.

    Si quieres pásate por el foro de www.infogramas.com que es de infografías arquitectónicas exclusivamente.
    A seguir bien todos...

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    60
    De normal para estas cosas lo que se suele hacer es dejar el ordenador trabajando a las noches con las imágenes que quieres que se renderice. Y así no te desesperas mirando como un.tonto (lo digo porque ha mi también me ha pasado).

    Si tienes algún problema me comentas.

    En cuanto a la imagen, me gusta mucho, pero no me gusta los puntos de fuga que coge el edificio. Las líneas se van demasiado, eso es porque la cámara esta mirando demasiado para arriba. Hay trucos para disimular esto un pco. Si quieres también te digo, pero imagino que sabrás. No me las quiero dar de listo diciéndote todo. Un saludo.

    Si quieres pásate por el foro de www.infogramas.com que es de infografías arquitectónicas exclusivamente.
    A seguir bien todos...

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610
    offtopic : serbas, hay un botón para borrar tus propios mensajes..

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435
    Será de los parámetros de irradiación, miraré de apurarlos algo.
    Seguramente, ya contarás.
    Pero lo que si me interesaría es que me comentarais si los parámetros de antialiasing son correctos, de hecho, han de serlos porque siempre uso similares, y ningún problema.

    Y como evitar el efecto moire?
    Que uses valores de antialiasing similares no implica que te sirvan para todos los trabajos, si eso fuera correcto no existirían tantos métodos para el cálculo.

    Lo del moire se soluciona mejorando la resolución o modificando el objeto para que se adapte a la resolución de salida. No sé si habrá más formas de arreglarlo, esas dos son las que yo uso. Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    El moire lo elimas cambiando el filtrado del mapa, supongo que, será un bitmap y tendrás el bitmap con el filtrado piramidal, le pones un summed área y hala te elimina gran parte del moire, también le puedes activar el super-sampling o si no, le aumentas el antialias, cualquiera de las 3 opciones te aumentara el tiempo de render, pero, así es la vida.

    De todos modos, si aumentas las resolución se te elimina gan parte de moire, el problema es cuandio un objeto es tan pequeño que se ve representado por menos de un píxel en la imagen, entonces al hacer la extrapolación te hace moire, entonces si tienes más resolución más píxeles, y no tendrás objetos con un tamaño subpíxel.

    Saludiños, ya publicaras a ver qué tal.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    45
    Vaya. Gracias a todos por la información. Me ha sido útil, al final solté renders de 3000 por 1800 de resolución, pues no tenía tiempo para más y los resultados son buenos, el moire desaparece bastante. Muchas gracias por el soporte. Un saludo.

    Posdata: no cuelgo imagen porque es bastante similar, solo que al reescalarla para que ocupe menos reaparece el moire.

Temas similares

  1. Fachada
    Por ruben3cinco en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 28-05-2014, 17:49
  2. Una fachada
    Por nigmaunomx en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 23-07-2006, 20:22
  3. Na una fachada
    Por mery en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 16
    : 05-09-2005, 11:28
  4. Fachada
    Por GYROSCOPIK en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 12-12-2004, 13:49
  5. Fachada 1
    Por hassideral en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 8
    : 01-07-2004, 12:27