Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 21

Tema: Líneas desiguales con Ender 3 Pro

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10

    Exclamation Líneas desiguales con Ender 3 Pro

    Hola a todos! Llevo unos dos años con la impresión 3D aunque no le dedico mucho tiempo, ya que lo tengo como hobby. Tengo una Ender 3 Pro con un extrusor metálico bowden de doble engranaje, el BlTouch de TriangleLabs y doble eje Z. La placa es la original, la Creality V4.2.2 con Marlin modificado.

    El problema que tengo es que desde hace un tiempo las piezas no salen todo lo lisas que deberían, y las líneas quedan marcadas en las paredes, esto ocurre con PLA de diferentes rollos y marcas, además de que estas líneas parecen que no tienen ningún patrón. Adjunto imagen para que quede más claro.

    Como laminador uso Cura y los parámetros que he usado en las figuras (son en PLA) de las imágenes son:
    • Altura de capa a 0,16
    • 3 Paredes
    • Velocidad de impresión a 35mm/s, las paredes a 20mm/s y el desplazamiento a 135mm/s
    • Relleno de un 10% tipo Cubico
    • Flujo al 98%


    Para solucionarlo he leído y probado muchas soluciones :
    • He realizado Test de temperatura, flujo y retracciones
    • He ajustado varias veces correas y excéntricas
    • He nivelado la cama
    • He probado a bajar la velocidad de impresión
    • He ajustado el voltaje de los motores
    • He ajustado los pasos de cada eje
    • He probado con diferentes alturas de capa
    • He desmontado y limpiado el hotend por completo
    • He bajado los jerk de 10 a 8


    Lo único que se me ocurre ya es que las excéntricas del eje X no estén bien lo que hace que el movimiento del carro no sea fluido. Si eso fuera así, me gustaría saber vuestra opinión de cuales poner o si cambiar el sistema por una guía lineal. Y de todas formas esto es una suposición mía y podría ser cualquier otra cosa que no he tenido en cuenta, por tanto os leo.

    También me gustaría saber como ajustáis vosotros el flujo por si pudiera ser sobre extrusión o algún problema con el flujo que haga que unas líneas sean más gruesas que otras.

    Muchas gracias de antemano a todos los que aportéis algo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20230112_173739.jpg 
Visitas: 127 
Tamaño: 2.53 MB 
ID: 244526  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Ya solo te queda por tocar los ventiladores...
    Lo digo en broma, pero de paso lo puedes mirar.

    O las retracciones...

    ¿Material usado y temperatura?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Ya solo te queda por tocar los ventiladores...
    Lo digo en broma, pero de paso lo puedes mirar.
    Increíblemente también lo mirado, incluso he probado con otros ventiladores ya que el que viene de serie tiene fama de no ser el mejor. Gracias igualmente.

    Por cierto no lo he preguntado más arriba pero aprovecho ahora, ¿cada cuanto se deben cambiar las excéntricas y las correas?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por ppMaker Ver mensaje
    Increíblemente también lo mirado, incluso he probado con otros ventiladores ya que el que viene de serie tiene fama de no ser el mejor. Gracias igualmente.

    Por cierto no lo he preguntado más arriba pero aprovecho ahora, ¿cada cuanto se deben cambiar las excéntricas y las correas?
    Pues la verdad es que las correas y las ruedecillas no las he cambiado nunca, eso dependerá del uso que le des a la impresora, pero me da, que eso dura años.

    Lo que sí veo en la imagen es que tiene como una costura, mira si hay algún vídeo sobre "costuras" en CURA.
    Algo como esto.


  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pues la verdad es que las correas y las ruedecillas no las he cambiado nunca.. eso dependerá del uso que le des a la impresora, pero me da, que eso dura años.

    Lo que si veo en la imagen es que tiene como una costura... mira si hay algún vídeo sobre "costuras" en CURA
    Algo como esto.

    Sí, tengo que mejorar el tema de las costuras, gracias por el video. Igualmente la alineación de las costuras no debería afectar al movimiento de las capas no?

    Y en respuesta a tu pregunta anterior, es PLA de Winkle y la temperatura es 205, aunque he realizado una torre de temperatura e independientemente de la temperatura el acabado es muy parecido.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20230112_202737.jpg 
Visitas: 119 
Tamaño: 2.47 MB 
ID: 244527  

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por ppMaker Ver mensaje
    Si tengo que mejorar el tema de las costuras, gracias por el video. Igualmente la alineación de las costuras no debería afectar al movimiento de las capas no??

    Y en respuesta a tu pregunta anterior, es PLA de Winkle y la temperatura es 205, aunque he realizado una torre de temperatura e independientemente de la temperatura el acabado es muy parecido.
    Pues la verdad es que no sé, parece que todo lo tienes bien.
    Ya lo último que queda es crear un perfil nuevo en CURA o probar con otro laminador.
    "PRUSA Slicer" es bastante bueno... https://www.prusa3d.com/es/pagina/prusaslicer_424/

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pues la verdad es que no sé, parece que todo lo tienes bien.
    Ya lo último que queda es crear un perfil nuevo en CURA o probar con otro laminador.
    "PRUSA Slicer" es bastante bueno... https://www.prusa3d.com/es/pagina/prusaslicer_424/
    Mañana probaré a usar Prusa Slicer haber si soy capaz de crear un perfil en condiciones y comento si eso me ayuda a solucionarlo. Gracias por todo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Pues por la fotografías yo me decantaría por problemas de flujo, que podrían ser causados por las retracciones entre otras cosas, o por algún problema en el eje Z, como podrían ser excéntricas demasiado apretadas, varillas roscadas torcidas, puente en H descuadrado, eje X desnivelado, etc...En definitiva cualquier cosa que no permita que el eje Z se desplace correctamente.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Pues por la fotografías yo me decantaría por problemas de flujo, que podrían ser causados por las retracciones entre otras cosas, o por algún problema en el eje Z, como podrían ser excéntricas demasiado apretadas, varillas roscadas torcidas, puente en H descuadrado, eje X desnivelado, etc...En definitiva cualquier cosa que no permita que el eje Z se desplace correctamente.
    Buenas, lo primero gracias por contestar, te comento:

    El puente en H he mirado con una escuadra y parece estar bien. Las excéntricas las he revisado nuevamente y había un lado más flojo que el otro, ahora creo que están bien. Después de hacer todo eso, he realizado un test de flujo y ha salido bien. Lo único que no he comprobado es el husillo de los ejes Z, supongo que para eso tendre que quitarlos y verlo en una superficie plana

    Por otro lado los test de retracciones me salen con bastante "hilitos" y me parece ya exagerados los parámetros que estoy usando para hacer las retracciones (empecé en 5 milímetros y 30 milímetros por segundo, y he llegado a 8mm y 50 mm/s). No sé si seguir subiéndole o ya me salgo mucho de lo que sería "normal".
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1673615512194.jpg 
Visitas: 122 
Tamaño: 2.79 MB 
ID: 244532  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por ppMaker Ver mensaje
    Buenas, lo primero gracias por contestar, te comento:

    El puente en H he mirado con una escuadra y parece estar bien. Las excéntricas las he revisado nuevamente y había un lado más flojo que el otro, ahora creo que están bien. Después de hacer todo eso, he realizado un test de flujo y ha salido bien. Lo único que no he comprobado es el husillo de los ejes Z, supongo que para eso tendre que quitarlos y verlo en una superficie plana

    Por otro lado los test de retracciones me salen con bastante "hilitos" y me parece ya exagerados los parámetros que estoy usando para hacer las retracciones (empecé en 5 milímetros y 30 milímetros por segundo, y he llegado a 8mm y 50 mm/s). No sé si seguir subiéndole o ya me salgo mucho de lo que sería "normal".
    Ese cubo ya no tiene tan mala pinta. Yo no subiría tanto las retracciones porque te va causar roturas de flujo, e incluso puede crear atascos, ten en cuenta también que en el pla, a cuanta mayor temperatura imprimas más hilos te va a dejar, así que muchas veces no es cuestión de aumentar las retracciones, si no de bajar la temperatura de impresión.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Ese cubo ya no tiene tan mala pinta. Yo no subiría tanto las retracciones porque te va causar roturas de flujo, e incluso puede crear atascos, ten en cuenta también que en el pla, a cuanta mayor temperatura imprimas más hilos te va a dejar, así que muchas veces no es cuestión de aumentar las retracciones, si no de bajar la temperatura de impresión.
    Lo sé, he probado hacer test de retracciones desde los 180 hasta los 205 grados y lo curioso es que el resultado varía mínimamente. En todos obtengo hilitos, no son extremadamente anchos pero no dejan de estar ahí, obviamente como indicas cuanto más he subido la temperatura más cantidad aparece y más notorios son.

    Se que algo falla con las retracciones pero no si es el filamento, el hotend o algún otro parámetro que vaya relacionado con esto y lo este pasando por alto. ¿Me recomiendas bajar las retracciones y probar con temperaturas por debajo de los 180 a pesar de que el fabricante indique temperaturas de entre 190-230?

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por ppMaker Ver mensaje
    Ese cubo ya no tiene tan mala pinta. Yo no subiría tanto las retracciones porque te va causar roturas de flujo, e incluso puede crear atascos, ten en cuenta también que en el pla, a cuanta mayor temperatura imprimas más hilos te va a dejar, así que muchas veces no es cuestión de aumentar las retracciones, si no de bajar la temperatura de impresión.
    Bajar las retracciones sí, yo en ningún caso la pasaría de 6.5mm como máximo, aunque deje hilos, porque te va a provocar roturas de flujo seguro, sin embargo la temperatura yo no la bajaría tanto, siempre puedes probar, pero no es lo normal que un pla se imprima bien a 180 grados, a no ser que registre mal la temperatura.

    También puedes revisar que el racor que sujeta el tubo de teflón en el hotend no tenga mucho juego al realizar las retracciones, una mejora muy interesante que puedes hacerle es un mod que consiste en meter una especie de arandela impresa que va entre el racor y el hotend.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Bajar las retracciones sí, yo en ningún caso la pasaría de 6.5mm como máximo, aunque deje hilos, porque te va a provocar roturas de flujo seguro, sin embargo la temperatura yo no la bajaría tanto, siempre puedes probar, pero no es lo normal que un pla se imprima bien a 180 grados, a no ser que registre mal la temperatura.

    También puedes revisar que el racor que sujeta el tubo de teflón en el hotend no tenga mucho juego al realizar las retracciones, una mejora muy interesante que puedes hacerle es un mod que consiste en meter una especie de arandela impresa que va entre el racor y el hotend.
    Actualizo el tema, ayer estuve todo el día liado con la impresora y prácticamente la desmonte por completo y la volví a montar. También he creado un perfil en PrusaSlicer simplemente por descartar y frustración.

    Lo que concluí de todas las pruebas de ayer es que de los eje Z (lo tengo doble) el husillo original parece estar un poco doblado ya que al girar, mirando desde arriba no mantiene la linealidad. Y lo segundo es que desmonte el hotend para limpiarlo, y al quitar la boquilla esta estaba trasroscada por lo que ahora al poner la misma boquilla u otra no entra hasta el final y como consecuencia el filamento sale por los lados. Como solución a lo primero pues solo veo la opción de comprar el husillo nuevo, aunque no se cual seria el sitio más recomendado para esto, y para lo del hotend pues me planteo comprar un hotend completo que no sea muy caro o solo el bloque calefactor.

    ¿Qué me recomendáis o que hotend puedo usar en una Ender 3 Pro que no se vaya mucho precio?

    Temporalmente hasta que decida que hago creo que le pondré teflón alrededor de la boquilla y probare haber si puedo imprimir así.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por ppMaker Ver mensaje
    Actualizo el tema, ayer estuve todo el día liado con la impresora y prácticamente la desmonte por completo y la volví a montar. También he creado un perfil en PrusaSlicer simplemente por descartar y frustración.

    Lo que concluí de todas las pruebas de ayer es que de los eje Z (lo tengo doble) el husillo original parece estar un poco doblado ya que al girar, mirando desde arriba no mantiene la linealidad. Y lo segundo es que desmonte el hotend para limpiarlo, y al quitar la boquilla esta estaba trasroscada por lo que ahora al poner la misma boquilla u otra no entra hasta el final y como consecuencia el filamento sale por los lados. Como solución a lo primero pues solo veo la opción de comprar el husillo nuevo, aunque no se cual seria el sitio más recomendado para esto, y para lo del hotend pues me planteo comprar un hotend completo que no sea muy caro o solo el bloque calefactor.

    ¿Qué me recomendáis o que hotend puedo usar en una Ender 3 Pro que no se vaya mucho precio?

    Temporalmente hasta que decida que hago creo que le pondré teflón alrededor de la boquilla y probare haber si puedo imprimir así.
    Yo la mía también la tengo con doble eje Z, con un motor en cada lado y sincronizados con correa en la parte superior, y una de mis barras esta torcida tambien, pero yo lo que le tengo puesto es un acoplador Oldham, como https://es.aliexpress.com/item/10050...yAdapt=glo2esp pero impreso https://www.printables.com/es/model/...crew-decoupler.

    Y para el hotend yo compraría el bloque, o varios para tener repuestos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    10
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Yo la mía también la tengo con doble eje Z, con un motor en cada lado y sincronizados con correa en la parte superior, y una de mis barras esta torcida tambien, pero yo lo que le tengo puesto es un acoplador Oldham, como https://es.aliexpress.com/item/10050...yAdapt=glo2esp pero impreso https://www.printables.com/es/model/...crew-decoupler.

    Y para el hotend yo compraría el bloque, o varios para tener repuestos.
    Desconocía la existencia de esas piezas, voy a buscar el bloque para pedirlo y cuando lo tenga imprimiré la pieza que me has mandado. Muchas gracias, cuando lo tenga todo y lo monte contaré que tal me fue finalmente.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Líneas irregulares en Ender 3 V2 Neo
    Por Gtasp en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 21-03-2023, 16:16
  2. Problema de lineas horizontales en impresiones Ender 3
    Por Sytten en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 7
    : 17-01-2023, 13:26
  3. Pasos del eje X desiguales en la Ender 3 Profesional
    Por xoxe2 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    : 11-07-2020, 14:53
  4. Ender 3 pro líneas muy juntas
    Por Ossandong en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 01-05-2020, 16:12
  5. 3dsMax El misterio de los brazos desiguales
    Por dreamaker en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 10
    : 02-02-2005, 09:26

Etiquetas para este tema