Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Newton's Prism Experiment

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335

    Newton's Prism Experiment

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dispersion2.jpg 
Visitas: 50 
Tamaño: 1.29 MB 
ID: 246740

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dispersion.jpg 
Visitas: 90 
Tamaño: 568.2 KB 
ID: 246723

    Hola.

    La escena está basada en un experimento antiguo que hizo Thomas Anagnostou con Rhino3d hace ya años para dividir la luz blanca en sus diferentes colores básicos.

    Una noche de render.

    Adjunto una foto de la dispersión real de este experimento.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: file_412778.jpg 
Visitas: 53 
Tamaño: 66.0 KB 
ID: 246724

    Un emisor plano encerrado en un cañón con dos paneles verticales para dirigir la luz. Los prismas tienen un ior de 1,85 y un abbe de 23,80. Materiales plásticos, metálicos, madera, etc.

    Os dejo un dxf con los prismas y el cañón.



    Un saludo.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por cube; 18-10-2023 a las 08:49

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Muy bueno, ¡Cube! Me encanta el experimento. Me bajo la escena que compartes, aunque no podré participar por el momento, pues el "abbe" aún no está activado en Vantage. Apenas lo activen, renderizo y comparto. ¿Es para renderizar? ¿O estoy equivocada y el experimento de prisma es material físico para imprimir en 3D? No entendí bien... ¡Saludos!

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Hola.

    Sabía que te iba a gustar Carolina.

    El render es mío, materiales, iluminación y demás, excepto las mallas que son las del experimento que hizo en su momento este artista, en el dxf está la geometría necesaria para reproducir la escena.

    V-ray, Corona, Blender y demás sí tienen dispersión por lo que no deberían tener problemas para renderizar esta escena.

    Esta fue la primera prueba que hizo, creo, hace años de esto.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: file_412776.jpg 
Visitas: 53 
Tamaño: 81.9 KB 
ID: 246728

    La segunda imagen fue el resultado real de una prueba que hizo sobre papel y prisma físico.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: file_412778.jpg 
Visitas: 50 
Tamaño: 66.0 KB 
ID: 246730

    Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Esta fue su última prueba. Compartió los dxf para que se pudiera probar.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DoubleDisp00.jpg 
Visitas: 64 
Tamaño: 38.9 KB 
ID: 246729

    Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Te adjunto un fbx con la disposición de los objetos, es importante el ángulo de incidencia de la luz en los prismas. Yo he modificado el ángulo para conseguir mayor dispersión.

    Un saludo.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Esta es la idea.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Prism - ExpectedRays-SF57.jpg 
Visitas: 55 
Tamaño: 131.3 KB 
ID: 246732

    Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Bueno, vamos por partes... Vray no uso más (salvo GPU, aunque no me gusta porque es muy lento, comparado con Vantage), Corona no uso porque solo es CPU y no uso más CPU (pues me he encaprichado a exigirle el todo por el todo a los motores por GPU)
    Es decir, lo que no se puede hacer por GPU, no se hace.
    Pero, olvidé que para estas cosas tengo Keyshot por GPU! asi que aquí vá

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dispersion prisms01.jpg 
Visitas: 54 
Tamaño: 467.3 KB 
ID: 246734

    Tiempo de render 1 minuto 40 segundos a 1920x1197

    Saludos!

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Esta con 4000 samples 3 minutos 30 segundos

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dispersion prisms02.jpg 
Visitas: 63 
Tamaño: 443.8 KB 
ID: 246735

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Y este también a 4000 samples, pero con los bounces a 24, lo cual Keyshot le llama "modo joyería"
    El tiempo de render subió a 5 minutos 55 segundos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dispersion prisms03.jpg 
Visitas: 76 
Tamaño: 501.3 KB 
ID: 246736

    La difracción proyectada no acusa diferencia, pero sin embargo sobre la mesa pueden verse mas detalles de la devolución que hacen los prismas sobre la misma. Esto es debido a que se aumentaron los bounces de refracción y reflexión, y la luz ahora escapa desde los prismas viniendo de rebotes más secundarios producidos de entre cara y cara interna del prisma.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Hola.

    Un pequeño retoque.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dispersion2.jpg 
Visitas: 71 
Tamaño: 1.29 MB 
ID: 246739

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: file_412778.jpg 
Visitas: 42 
Tamaño: 66.0 KB 
ID: 246741

    Muy rápido Carolina. Los prismas están muy suavizados, demasiado. En el FBX que te deje tienes la orientación y suavizado correctos.

    La dispersión real es del rojo al violeta.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20133_dispersion_de_la_luz01.jpg 
Visitas: 58 
Tamaño: 17.2 KB 
ID: 246742

    Un saludo.
    Última edición por cube; 18-10-2023 a las 09:31

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Keyshot es instantáneo e interactivo como Vantage

    Hola Cube, si observas con detenimiento verás que efectivamente va del rojo al violeta, pero ocurre que son varios haces superpuestos, por eso se ve así entremezclado en partes. Yo le cambié la orientación para que destellara así más psicodélico; me gustó como quedaba en ese ángulo de incidencia.

    Keyshot es instantáneo e interactivo como Vantage, pero a diferencia de Vantage, este software es más ruidoso mientras mueves la cámara; luego se estabiliza. Ya lo haré con los prismas más facetados y en otros ángulos de incidencia diferentes.

    Saludos!

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Explorando el Fenómeno de Difracción y Aberración Cromática

    Sí conozco lo que es el fenómeno de difracción o aberración cromática (Abbe). Ocurre porque el índice de refracción (ior) de un material no es igual para todas las longitudes de onda, o mejor dicho, diferentes longitudes de onda son vulnerables a desviarse por refracción en mayor o menor grado. A menor longitud de onda del espectro electromagnético, relativamente mayor le resulta el índice de refracción a esa frecuencia. Por ende, la frecuencia más alta que es el violeta se desvía más respecto del ángulo de incidencia, mientras que longitudes más largas como el rojo se desvían menos, y todas las frecuencias intermedias se desvían acordes en relación a sus respectivas longitudes de onda.

    Por eso, una de las técnicas de render que se usaban antes de la implementación del Abbe para producir difracción de la luz blanca en todo su espectro era colocar tres vidrios superpuestos con pleno filtro: uno en rojo, otro en verde y otro en azul. Cada uno de los tres con índices de refracción diferentes (mayor para el azul a 1.6, menos para el verde a 1.45 y menos para el rojo a 1.3), y el efecto se producía perfectamente. Cuanto mayor es la diferencia de índices de refracción entre los tres cristales, más incrementado resulta lo que sería el valor de Abbe.

    La razón de este fenómeno reside en la distancia interatómica de las estructuras cristalinas, es una distancia específica y estable en el material, y las longitudes de onda poseen su propia distancia entre cresta y cresta de sus ondas, también estables. Así, las frecuencias al ingresar a los espacios interatómicos, por ser un medio más denso que el aire, las frecuencias entran en un fenómeno de autointerferencia mayor o menor de acuerdo a la resonancia respecto de la distancia o tamaño en el enlace interatómico de los cristales. Esto hace que la autointerferencia sea mayor o menor según sea su propia íntima distancia en la longitud de onda.

    Saludos!

Temas similares

  1. 3ds Max Prism automatiza canalizaciones en Proyectos de VFX
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 02-08-2023, 17:32
  2. The experiment
    Por Macaco en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 23-04-2010, 15:38
  3. El fin del mundo by Isaac newton
    Por Gonzalo Golpe en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 1
    : 18-06-2007, 21:31
  4. Newton physics
    Por Leander en el foro Plugins
    Respuestas: 4
    : 23-03-2006, 21:58

Etiquetas para este tema