Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Secadores o deshumidificadores de filamento, ¿funcionan realmente?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2022
    Mensajes
    50

    Secadores o deshumidificadores de filamento, ¿funcionan realmente?

    Hola, me he comprado un cacharro de estos y ha sido bastante decepcionante. Casi siempre tengo problemas en las impresiones, es raro obtenerlas bien definidas como veo en otras impresoras y tras probar de todo, tenía esta duda. Pues bien, tras secar varios filamentos, que han estado un año mal guardados, durante 12 horas a 50ºC (PLA), todo sigue igual, no noto absolutamente ninguna mejoría. Lo dicho, ¿estos secadores sirven para algo?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Factores determinantes para secar el filamento

    Como todo lo que rodea el mundo de la impresión 3D, el problema puede estar provocado por distintos factores. Pero si realmente no notas ningún cambio, ninguno en absoluto, es que algo está mal, por básico que sea el secador algo debería hacer. Cuando respondas a este mensaje, dinos la marca y modelo del secador.

    En primer lugar, el tipo de filamento juega un papel crucial. El PLA es especialmente susceptible a la humedad, por lo que un secador puede resultar muy útil. Un periodo de 12 horas a 50 grados centígrados debería ser suficiente para eliminar la mayor parte de la humedad del PLA. En cambio, el ABS es menos sensible a la humedad pero aún puede beneficiarse de un secado si ha estado expuesto a condiciones húmedas durante un tiempo prolongado. Por otro lado, el PETG es el filamento menos susceptible a la humedad, por lo que un secador generalmente no es necesario en este caso.

    Otro factor importante es el estado del filamento. Si el filamento está nuevo y se encuentra sellado al vacío o en un embalaje hermético, es menos probable que necesite secarse. Sin embargo, si el filamento es viejo o ha sido almacenado de manera deficiente, es probable que necesite un proceso de secado para eliminar la humedad acumulada.

    La calidad del secador también influye en su eficacia. Los secadores con control de temperatura y temporizador son más precisos y confiables que los modelos simples sin estos controles. Además, los secadores con deshumidificador integrado suelen ser más eficientes para eliminar la humedad del aire que aquellos que solo calientan el filamento.

    Otro motivo puede ser la configuración de impresión, esta puede afectar en los resultados. Si la temperatura de impresión es demasiado baja, el filamento húmedo puede no derretirse correctamente, lo que resultará en problemas de impresión. De manera similar, una velocidad de impresión demasiado alta puede evitar que el filamento húmedo absorba el calor necesario para derretirse adecuadamente, lo que también puede provocar problemas de impresión.

    En tu caso, si el PLA que estás utilizando ha estado mal almacenado durante un año, es posible que 12 horas de secado no sean suficientes para eliminar toda la humedad. Además, es importante considerar que el problema puede no ser únicamente la humedad, sino también la configuración de impresión o la calidad del filamento.

    Para evitar futuros problemas, te recomiendo almacenar el filamento en un lugar fresco y seco, utilizar un secador de filamento de calidad con control de temperatura y temporizador, hacer pruebas con diferentes tiempos de secado y revisar la configuración de impresión para asegurarse de que sea adecuada para el tipo de filamento utilizado.

    Y si a pesar de tener todo lo anterior en cuenta, sigues teniendo problemas, te recomiendo que pruebes con un filamento de diferente marca o calidad.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Ajustes de temperatura y consideraciones clave para distintos filamentos

    Tal vez el problema que tengas sea que no tienes bien ajustadas las temperaturas de ese filamento.
    Hay que tener en cuenta que hay diferencias incluso por el tipo de color.

    El filamento PLA se puede imprimir bien a 200 grados, pero si es un filamento PETG hay que subir bastante la temperatura, que puede ser de 235 grados o más, y la cama caliente hasta 70 grados para que se pegue bien.

    También es útil aplicar un poco de laca Nelly en la placa, para que los filamentos se peguen más fuertemente.
    Asimismo, es importante tener la impresora bien ajustada, por ejemplo, en correas y las ruedas excéntricas.

    ¿Qué modelo de impresora tienes? ¿Qué filamento usas? ¿A qué temperatura?

    Lo mejor para estar seguro es hacer una torre de temperatura, donde se pongan diferentes temperaturas a diferentes alturas, y luego visualmente ves cuál es la óptima para ese filamento.

    También es importante mantener limpio el cabezal, la ruedecilla que empuja el filamento, etc.

    Son muchas cosas a tener en cuenta.

    ...
    Por ejemplo en CURA será hacer algo como esto.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2022
    Mensajes
    50
    La impresora es una Sunlu T3, adquirida en precompra en su lanzamiento hace ahora unos 2 años. Tengo varios post alabándola. Nunca me ha impreso bien del todo; las paredes no las define siempre igual en las piezas, y es algo que me mata. Evidentemente, he probado con filamentos de distintas marcas y boquillas, aunque la mayoría son de la propia Sunlu.

    Con solo cambiar la velocidad de impresión, se notan cambios, y he revisado de todo, cambiado partes del cabezal, etc. El error es como si de repente en varias capas de la pieza extruyera menos material de lo debido; en el interior también se nota imprimiendo, pero es algo que luego no vemos, solo en el exterior y más o menos acusado. Como ocurre en partes de lo impreso, descarto problemas de temperatura, además de que las mantiene bien durante la impresión.

    He revisado a conciencia todo el tema del arrastre del filamento, ya que supongo que ahí debe estar el problema, y no encuentro nada. Las torres de temperatura muestran los mismos fallos en algunas capas.

    Buscando posibles pegas, vi el tema de los secadores y adquirí el Sunlu Filadryer S2, de perdidos al río, de la misma marca. Muy mono, pero ni siquiera se puede imprimir mientras se seca en su interior el filamento, cosa para lo que viene preparado. Resulta que dos cacharros de la misma marca y no los veo compatibles; el filamento se engancha en las salidas del secador y no hay manera; la impresora lo mueve del sitio y lo mismo lo termina tumbando. Tampoco hay mucho misterio aquí; con otras impresoras ocurrirá igualmente.

    Tengo que sacarlo de su interior y ponerlo en la impresora. La idea era secar 6 horas a 50 ºC (el programa que tiene para el PLA) y luego imprimir secando a la vez, lo que tarde en imprimir la pieza. Como no lo consigo, lo seco 2 veces, 12 horas. El resultado en mi caso es el mismo, y no noto nada de mejora, con sobras de filamento que llevan por ahí cerca de un año metidas malamente en una simple bolsa de plástico sin cierre ni nada, y algunos que han estado meses en la impresora sin proteger.

    Soy del norte, por lo que aquí hay bastante humedad.
    Última edición por Novatototal; 16-04-2024 a las 21:45

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Desgaste de engranajes del extrusor

    Hola, por lo que leo has repasado muchas opciones y sigues teniendo el mismo problema, así que puede ser cualquier cosa, supongo que has revisado el tema de desgastes, el del extrusor y sobre todo el de los engranajes del extrusor, que pueden desgastarse con el tiempo, lo que afecta directamente a la alimentación del filamento.

    Por otro lado dices que variando la temperatura notas inmediatamente cambios en la impresión, lo cual es normal, pero debes tener en cuenta que al mismo tiempo que varías la temperatura debes ajustar el flujo de filamento. Un flujo de filamento demasiado bajo puede provocar paredes finas, mientras que un flujo demasiado alto puede provocar sobreextrusión y esto varía con la temperatura.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2022
    Mensajes
    50
    Aquí van un par de fotos de la última pieza que he impreso, principio de impresión y final. No es tema de configuración, está todo igual salvo primera y última capa, configuradas a algo menos de velocidad y temperaturas distintas ligeramente. En esta pieza en concreto, boquilla de 0.2, paredes de 2 milímetros y relleno al 50%, todo a la misma velocidad y temperatura, 50 milímetros/min y 215ºC, cama 60ºC, salvo primera y última capa. Uso Cura, aunque esto tampoco creo que tenga mucho que ver en estos fallos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1713434528104.jpg 
Visitas: 133 
Tamaño: 576.0 KB 
ID: 247750Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1713434635160.jpg 
Visitas: 131 
Tamaño: 480.0 KB 
ID: 247751

    Imprime "bien", pero de repente te encuentras con este tipo de cagadas que te las hace en cualquier momento. Estas se aprecian bien, otras no tanto, cuesta más verlas, es como que no se pega bien por momentos lo extruido, lo mismo es apenas 1 centímetro que en unos cuantos o en toda una capa, como ocurre en la foto del final de pieza.

    El arrastrador de filamento lo he desmontado ayer por completo, salvo el motor, poleas, rodamientos, muelle, todo fuera y no veo nada raro, imprimiendo tampoco, lo veo todo correcto.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2022
    Mensajes
    50
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Hola, por lo que leo has repasado muchas opciones y sigues teniendo el mismo problema, así que puede ser cualquier cosa, supongo que has revisado el tema de desgastes, el del extrusor y sobre todo el de los engranajes del extrusor, que pueden desgastarse con el tiempo, lo que afecta directamente a la alimentación del filamento.

    Por otro lado dices que variando la temperatura notas inmediatamente cambios en la impresión, lo cual es normal, pero debes tener en cuenta que al mismo tiempo que varías la temperatura debes ajustar el flujo de filamento. Un flujo de filamento demasiado bajo puede provocar paredes finas, mientras que un flujo demasiado alto puede provocar sobreextrusión y esto varía con la temperatura.

    Un saludo.
    Sobre el flujo, nunca he tocado nada al respecto, ya que supongo que esto lo ajusta el laminador en función del diámetro del filamento, velocidad de impresión, boquilla, altura capas, etc.
    De vez en cuando imprimo las torres de temperatura y pocos parámetros suelo tocar luego.

Temas similares

  1. Es este PC realmente bueno?
    Por Deminauta en el foro Hardware
    Respuestas: 6
    : 30-12-2019, 10:48
  2. Son realmente tan potentes los PC actuales?
    Por Dellamorte en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 20
    : 10-01-2017, 10:53
  3. Houdini Es realmente Houdini tan potente
    Por kolem en el foro Postproducción
    Respuestas: 5
    : 22-06-2010, 16:41
  4. Realmente no es un problema pero
    Por karras en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 11
    : 24-06-2007, 16:45
  5. La gente que es realmente buena en 3d
    Por Caronte en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 75
    : 25-03-2007, 18:47

Etiquetas para este tema