José, muy valiosos tus comentarios, voy a buscar la escena que intenté hacer con Scanline y la subo para que la trabajemos. Gracias César por el enlace.
José, muy valiosos tus comentarios, voy a buscar la escena que intenté hacer con Scanline y la subo para que la trabajemos. Gracias César por el enlace.
Gracias linhitos. Sube tu escena cuando quieras. A ver qué podemos hacer. Genial la página Carlos, la verdad que en ese tutorial se ve claramente lo que hablábamos de simular la GI por medio de muchas luces de poca intensidad. Y el comentario en el que dice textualmente.
En este caso se ha utilizado iluminación manual la cual produce unos tiempos de render muy bajos y es ideal para realizar animaciones. Además, es posible tomar un control total sobre la iluminación en contra de la IG.
Pues no puedo estar más de acuerdo. El control es total por nuestra parte.
Una pregunta Carlos, el Dirty nut esta para max? O algo similar en su defecto.
Y si no lo esta, yo puedo usar el Mental Ray sin GI para escenas con tiempos parecidos a Scanline para simular GI? Claro así aprovecharía los Shaders y no estaría usando un plugin con la comodidad añadida que eso supone. Y podría usar el AO aún teniendo desactivada la GI? Bueno perdona por abusar un poco de tus conocimientos de Mental. Gracias de nuevo y un saludo para todos.
Creo que lo más impresionante de Maxwell es que no te estresa el trabajo y ni el resultado. O sea: con Vray tienes que trabajar como una bestia (o conocerle hasta la ostia) para lograr que los fotones estén bien ajustados o que el mapa de irradiación ande bien. Y eso son horas y horas de estres.
En cambio con Maxwell, tú sabes que los materiales funcionan así, el sol es el sol y hasta luego. Solo tienes que esperar 7 HS de render. Lo cual los aprovecho estudiando, durmiendo, estando con mi novia tirado por ai, se entiende.
Es muy bueno el bicho, claro estoy de acuerdo que está muy verde, pero deja que le saquen punta al lápiz y explota el mundo 3d.
Realmente lo considero una panacea.
Ya con que un render tarde en vez de 7hs.1h seria bestial.
Y lo del grano, no me cabe duda que lo van a mejorar.
No olvidemos que está en una versión alfa recién, pero si en alfa logran eso.puf. Un abrazo.
El problema es que muchas alfas cuando llegan al público están igual que cuando eran alfas.veremos si la beta de Maxwell mejora algo porque si no.
Hola José me cambiaste el nombre, pero no importa, se entiende perfectamente. Sobre la consulta claro que puedes usar Mental Ray sin GI y aprovechar todos sus potentes Shaders (la GI es sólo una parte del motor de render, tan solo una parte), para max lo más similar al dirtnut es el Ambient Occlusion bajo Mental Ray (que de todas formas, viene con max), si tienes max6 este Shader no viene de paquete pero si lo puedes descargar de forma gratuita, el nombre es dirtmap (búscalo en Google y seguro lo encuentras, en el foro se ha dejado un par de veces el enlace directo también).
Sobre lo de Maxwell creo que el tiempo que te ahorras en el seteo que depende absolutamente de cada uno (a algunos les podrá costar como a otros ya les saldrá prácticamente automático) lo pagas con creces con los tiempos de render, además si su funcionamiento es tal como dices creo que el control de la iluminación deja bastante que desear, yo usando GI con Mental Ray (lo mismo para cualquier motor de render avanzado convencional) puedo controlar de forma sencilla que tanta luz hay aquí o, allá y no necesito horas y más horas para configurar una escena, supongo que, eso se debe a especializarse en un solo motor de render y no andar a saltos entre uno u otro según cual sea la moda del momento, no digo que esté mal, pero sí que es poco provechoso y que los tiempos de renders ante cualquier modificación de última hora son importantes (tal como ponía en un ejemplo anterior José). De todas formas, si todo esto lo comparas con iluminación estándar (sin GI) el control que puedes llegar a tener es muy superior a cualquier otro método y los resultados dependen absolutamente de cada uno, he visto renders muy buenos hechos con iluminación estándar (y el tiempo de render es mínimo), más que preocuparnos del motor de render o el método de cálculo creo que es importante conocer cómo se comporta la luz y entender que está haciendo el computador en ese largo (o corto) tiempo de render. Saludos.
Gracias linithos por el dato.