Hola a todos. Estoy empezando con 3ds Max 7 y me gustaría dedicarme a la parte de infoarquitectura, por lo que estoy empezando también con AutoCAD 2006 en español.
Me pillé un libro estupendo de AutoCAD 2005 llamado AutoCAD 2005 practico, de infor book ediciones un pedazo de libraco que te explica las herramientas una por una y eso, y tiene muchos ejercicios para realizar, pero hay algunas cosas que no explica bien y me gustaría me pudieran ayudar.
Aquí va mi duda:
Tengo una confusión muy grande con el tema de la escala y de las unidades a emplear. Según tengo entendido las unidades son las unidades en las que estarán expresadas las cotas y todo lo que realicemos. Luego están los forzamientos (Snap) y cuadrícula.
Lo que quiero realizar es un plano a escala 1/50. Las unidades del plano, o sea, de las cotas serán en metros y la precisión en ellas de centímetros (p. 3.45m). Pero las unidades de dibujo deberían ser en milímetros para hacer el plano con precisión.
Si pongo las unidades de dibujo en milímetros las cotas me salen en milímetros. En escalas elijo 1/50 pero no parece que pase nada.
Podrían ayudarme? Muchas gracias a todos, un saludo.
Hola canarion3d, te cuento como lo hago yo (que por supuesto no es la única alternativa ni necesariamente la mejor, a mí me acomoda). Primero dibujo el plano en el espacio modelo en centímetros o (cms si es arque y si son estructuras metálicas, más que nada es por costumbre). Una vez que tengo todo dibujado para darle la escala final a la hora de plotear me paso al Layout y coloco el modelo dentro de un viewport, para definir la escala dentro de un viewport se usa el zoom y el prcedimiento sería llamar al comando zoom (escribir z y enter) y luego ingresar el factor de escala seguido por XP para que lo considere a partir de las dimensiones del dibujo y no las del zoom actual. Ese factor que pide va en función de las unidades en que dibujaste, te pongo un ejemplo:
_____________mt______cms_______mm.
1/100_______1000/100___10/100____1/100.
1/50_________1000/50___10/50_____1/50.
1/10_________1000/10___10/10_____1/10.
Etc, etc.
La explicación es que la hoja está en y 1000 son 1 metro y/o 10 son 1 centímetros, es por eso que en vez de poner 1/algo se pone lo mismo, pero en (no sé si se entiende).
Espero que no me halla complicado tanto con la explicación y algo se entienda. Saludos.
Bueno no ha sido muy liante la explicación, parece que lo entiendo, pero me perdí con lo del Layout y el viewport. Layout supongo que, será algo de capas, y el viewport supongo que, será algo como en 3dsmax, pero buscaré en la ayuda del programa.
Lo que he entendido es que hago el dibujo con unidades de cm y luego las paso por el Layout y el viewport, cambio lo del zoom y el XP y a correr ¿no? Parece easy, bueno lo intentaré a ver cómo sale, ya te comentaré como salió. Si el AutoCAD no arranca más supongo que, habrá salido mal. Muchas gracias César Sáez y ya te comentaré, un saludo.
Yo trabajo planos arquitectónicos, estructurales, y eléctricos, etc. En milímetros y no me da ningún problema, dibujas todo a cómo se mide en la vida real, por ejemplo, quieres dibujar un rectángulo de 4preguntapor 6 metros, así lo haces de 4 por 6, está en milímetro solo es una unidad en lo que te cambia es a la hora de plotear, si imprimes desde el modelo, dibujas tu cajetín, por ejemplo, yo uso el tamaño de papel de 90 centímetros por 60cm, dibujo el cajetín representando las medidas en un rectángulo de 0.90x0.60, ya que no llegan al metro, entiendes como es la cosa? Luego si voy a imprimirlo en escala 1:100, lo escalo -claro ya dibujado todo el cajetín -con un factor de 100, y así sucesivamente, si es en escala 1:50, como ya lo tengo dibujado, solo escalo a 50, y así vas es un método fácil, si son pocos los planos que tienes que imprimir, pero si son muchos o quieres imprimir desde el espacio papel yo uso otro método.
Te vas al espacio papel o Layout, editas lo que es la impresora y el tamaño del papel.
Escribes el comando mvsetup.
En las opciones le das scale o solo s.
Te dice selecciona los objetos y seleccione los viewpor que van a esa misma escala.
Cuando te pide el número de unidades del espacio papel, les das 1000.
Y luego te pide el número de unidades del modelo ahí escribes la escala a la que quieres sea 100,75,500 etc.
Y ya tienes a tu escala, puedes dibujar el cajetín ahí, o desde el espacio modelo.
Yo trabajo en la versión en inglés.
Espero que me hallas entendido sino avísame. Hasta luego.
Vaya, lamentablemente no uso AutoCAD en español y es por eso que puedan haber algunos términos que no sean tan fáciles de ubicar tal cual en tu versión, el Layout es la lámina que aparece en la pestaña entre el espacio donde dibujas y la línea de comando, a esas láminas donde vez el papel yo les llamo Layout. El viewport es una ventana que permite ver lo que hay en el espacio modelo, en español ni idea de cómo se llamaran, pero para representarlo sale en el menú ver (te adjunto una captura), con los nombres en español y la ayuda de AutoCAD te va a quedar mucho más claro. Saludos.
Cesar, ya vi a lo que te referías, lo llaman ventanas. Estoy probando vuestras soluciones. Es complicado porque por ahora conozco muy poco del programa, cosas básicas de dibujo y eso. Así que nada, ya os comentaré mis progresos.
Algo que no entendí ben90 es cuando hago todo eso, me cambia la medida en el modelo o en la salida de la impresora?
Por mi problema es que, al hacer las cotas, las coge en distancia de papel, y yo quiero que salgan las reales. Espero que haciendo todo eso, al final salga. Muchas gracias a los dos, y un saludo.
Antes de nada, si no vas a realizar acotaciones entonces no te hace falta para nada esta escala.
Procedimiento para ver y modificar la escala de acotaciones:
-Menú acotar.
Estilo.
Entonces se habré un menú y pulsamos modificar.
Finalmente obtenemos el menú de la figura anterior, pinchamos sobre la lengüeta unidades principales y voila.
Por defecto el valor es 1.
Lo más sencillo es que introduzcais como escala de acotaciones (aparece como factor de escala en la figura) el mismo valor que la escala de modelo.
Sin embargo, existen otras opciones, como, por ejemplo, dejar la escala a 1:1 e introducir un sufijo apropiado como recojo en la siguiente tabla:
Escala de modelo--------sufijo.
1:1 -mm.
1:10------------------------cm.
1:100----------------------dm.
1:1000---------------------m.
*** esto era justo lo que necesitaba, para que las cotas me salieran a escala.
Ahora tengo que ver si me surge alguna duda derivada de esta nueva información, porque parece que lo he entendido, pero bueno, ya se sabe que estas cosas hasta que no las masticas y digieres pues como que no se está seguro. Espero que os ayude interese el enlace y el foro que puse arriba. Por si os sirve a ustedes en algo también. Muchas gracias por todo y un saludo.
Si con lo que has escrito antes te manejas, todo ok. Si quieres probar otro método, ahí va:
-Dibuja todo en una misma escala, en las mismas unidades. Te recomiendo los milímetros, para facilitar el ploteado.
Si hay Marcos y cajetines que se quedan pequeños, hazlos más grandes. Pero no hagas más grande lo que hay dibujado dentro. De esta manera las medidas de la cota se corresponderán con las dimensiones reales.
Crea un estilo de cota nuevo, y en la pestaña de ajustar (en estilos de cota/modificar) especifica la escala en la que aparecerán las flechas y las cifras de la cota. Esto se hace modificando el campo escala para funciones de cota. El valor que has de introducir es el mismo que introduciste cuando, anteriormente, hiciste más grande el marco y el cajetín. Esto lo que hace es que las cotas sigan estando en escala 1:1, pero con un tamaño más o menos grande dependiendo del valor que hayas introducido.
Todo lo anterior es válido si los Marcos y cajetines están en el espacio modelo. Si los tienes en el espacio papel, es aún más fácil. Sólo tendrás que tener un marco y cajetín en el espacio papel, darle la escala adecuada a la ventana gráfica y, por supuesto, estar atento a la escala de la cota.
Espero no haberte liado, pero es el método al que estoy acostumbrado y, quizá por ello, me parece el más fácil. Un saludo.
En el modelo te cambia eso. A la hora de imprimir configuras la impresora y el papel, se supone que lo dibujaste (el cajetín) en el modelo con las medidas al papel que imprimiras, claro todo esto te sirve si trabajas a la misma escala todo lo que está en el plano, sino tienes que calcular factores de scxala para las cotas y demás dibujos que estén a otra escala en el mismo plano.
Un dtallito que se me olvidó, todo esto es trabajando en milímetros, en el page setup, o donde configuras la impresión en la escala ubicas custom y pones 1000 equivalen a 100 unidades, claro eso es si imprimiras en escala 1:100, si fuera en escala 75, pones 75, y así sucesivamente.
Bueno tal vez voy en contra de todos ustdes, pero bueno es mi experiencia, en todos los lugares donde trabajo, incluso en todas las materias de la facultad los planos de arquitectura se dibujan enpreguntaescala uno en uno, todos los productos y referencias de la construcción son en metros, así que, no vas a tener ningún problema, en model dibuasj uno en uno, o sea una pared de un metro de largo, haces un line dirección y le metes el nmer 1 enter y ya, después en las pestañas de abajo te vas a Layout, y allí n la config del plotter pones escala 1000 en 1, por ende en los viewport, o sea dentro de los misms en espacio modelo, pones z enter comando zon, luego 1/100xp, por ejemplo, para 1.100 o 1/50xp enter y listo te queda escalado en 1.50 salís del viewport uy lo puedes acomodar bien en la ojo o çarmar otros.
Bueno es la mejor forma que conozco y la más aplicable a presentaciones en Cad.
Bueno yo trabajo en dibujo y diseño y arquitectónico, y la verdad de las unidades de medida eso son unidades no importas cual pongas si dominas el Cad, lo importante es a la hora de plotear (pero si lo dominas no hay problema como dije) además el AutoCAD es una herramienta de dibujo, y si lo dominas bien no tendrías problemas con las unidades, además cuando consigues bloques o hatch, he notado que al representarlos vienen en no sé si es por el tamaño del archivo que se te reduce, pero esa es una de las ventajas, además si trabajs en tanto como en metros, nada cambia al representar las unidades se hacen con la misma lógica 1m=1 milímetros,0.5m=0.5mm, así lo representas, lo único que cambia es el ploteo 1000mm=1m.
Pero la decisión la tiene cada quien, sobre todo el que pregunto, y aquí se le compartieron varias forma de hacerlo, y que mejor aún si esta comenzado ya tiene varias alternativas por dónde empezar. Hasta luego.
Espero no decir una barbaridad, hace poco que uso el AutoCAD, (2 semanas), y he probado (haciendo varias pruebas) que AutoCAD usa en el sistema métrico el como unidad de medida.
Si se hace un rectángulo de 10 por 30 en unidades de dibujo, imprimiéndolo a escala 1:1, se imprime de 10 por 30 milímetros, el problema lo tengo con las cotas, pero ese es otro problema que estudiare.