Vaya Leander, me has pisado.
Vaya Leander, me has pisado.
Que va, he saltado por encima de ti.Vaya Leander, me has pisado.
Última edición por Leander; 29-08-2005 a las 22:42
Sabes los logs de las cosas nuevas Leander?
(quien no haya probado los fluidos no es hombre), son la caña. Saludos.
Yeah.Sabes los logs de las cosas nuevas Leander?
La idea era que me los dijeras. Saludos.Yeah.
Guarda este enlace: http://wiki.blender.org/bin/view.pl/...dev/webchanges.La idea era que me los dijeras. Saludos.
De ahí lo saco.
Pytextures. Info: http://wiki.blender.org/bin/view.pl/...rdev/pytexture.
Esto promete.
Como mola, no se podrán hacer cosas muy complicadas por la velocidad, pero con lo fácil que es programar en Python, van a aparecer texturas que hasta ahora eran imposibles.
Vaya, y veis posible convertir materiales de RenderMan a la sintaxis que se utilizara con Python? O estoy preguntando una burrada? Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Si tienes acceso a las mismas propiedades, yo creo que si es factible.
Vaya. Ahora sí que va a ser imparable. No sólo se van a hacer fractales, es que, ahora se puede interactuar con los objetos, y de eso a utilizar mapas de desplazamiento. Empezad a imaginar.
refranero:.
En casa del herrero, patada en los cojones.
Última edición por Klópes; 05-09-2005 a las 09:13
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Directo a los bookmarks del Firefox.Guarda este enlace: http://wiki.blender.org/bin/view.pl/...dev/webchanges. De ahí lo saco.
Los pytextures concretamente que son? Un saludo.
Puedes programar tus propias texturas utilizando Python. O sea, que va a haber mogollón de ellas.