Modelando con referencias
Zhazam:, ese si es un buen tutorial, vaya calidad. Por dios. Una cosa, ¿vosotros modeláis de ésta forma? Es que yo empiezo por los ojos, nariz y boca y luego los uno entre sí, me parece más sencillo modelar de la forma del tutorial, si os fijáis ya tiene la mitad de loops creados desde el principio.
Con ese tutorial lo que pretendo es que veas cómo se ordenan los loops de la cara y cómo se mantienen distancias homogéneas entre todas las aristas.
El método del tutorial para Silo es el conocido como boxmodeling, cuando termines esta cabeza sería bueno que practicaras con aquel sistema. A mí me gusta más el método que estas utilizando, el llamado poly2poly o brik todo brick, es decir, polígono a polígono. El mismo que utiliza Michel Rogers para modelar la cabeza de Juana de Arco en su famoso tutorial.
En todo caso la práctica es lo que te hará orientarte más a una técnica que a otra, inclusive a la mezcla de ambas.
Yo he modelado cabezas con ambas técnicas, el boxmodeling, a mi parecer, necesita más práctica para lograr rapidez, sin embargo, una vez que se domina es el más idóneo cuando hay que modelar con prisa.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter