Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 79

Tema: Tu que PC tienes

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Tu que pc tienes?

    Manray, cuando dices bus a 512 o 1 Mb, a qué te refieres creo que confundes algunos términos. El bus es a 531 Mhz en todos los Xeon actuales basados en chipsets 7505.

    Los Xeon anteriores usaban un bus de 401 Mhz con chipsets i860.

    Si te refieres a la caché del procesador, los Xeon son iguales que los Pentium 4, usan 512 Kb l2, excepto los Xeon MP que traen entre 1-2 Mb l3, y excepto también el último Xeon que han lanzado con 512 Kb l2 + 1 Mb l3. Pero por las comparativas que he visto esa caché l3 extra solo beneficia en tareas de servidor y alguna que otra aislada. En render con 3ds Max. Maya, o cualquier otro programa los Xeon 3, 06 Ghz 512 Kb tienen un rendimiento muy similar a los nuevos Xeon 3, 06 Ghz 1 Mb l3.

    Respecto a lo de las texturas, como ya te he comentado nosotros configuramos los renders de cada equipo para que trabajen independientemente, luego cada equipo tiene su propia biblioteca de texturas y renderiza en una carpeta de su disco duro local. Cuando terminan movemos las secuencias de (*.tga) por la red al equipo de edición (red Gigabit). Este sistema es para mí y mis compañeros el más limpio y con mejor rendimiento, pero hay que ser bastante organizado para acordarte de colocar todas las texturas nuevas que se crea diariamente en cada equipo.
    (Además hacemos una copia de seguridad de las bibliotecas cada cierto tiempo).

    La verdad es que, si deseas tener todas las bibliotecas en un servidor, por lo menos necesitas una red Gigabit bien configurada, y no creo que sea mucho problema pues max carga las texturas en su memoria Ram al principio del render y no vuelve a cargarlas hasta que terminada, así que, si se produce un cuello de botella entre todos los equipos al acceder al servidor, será momentáneo, y en cuanto cada equipo reciba las texturas que necesita ya ira a su ritmo. Lo que sí te recomiendo es que ese equipo de servidor no lo uses para render, pues si está renderizando sus procesadores estarán demasiado ocupados como para enviar las peticiones de texturas de los demás equipos. Ese servidor también lo puedes usar para que todos los equipos envíen sus frames (*.tga) a medida que se van renderizando. Cada frame tiene 1, 6 Mb (tga con alfa sin compresión) y ese tamaño de archivo se mueve instantáneamente en una red Gigabit. (una red Gigabit tiene transferencias que superan los 40 Mb/segundo). Un saludo.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Tu que pc tienes?

    No lo acabo de entender. Según lo que explicas antes de eso, la ralentización de envío de texturas mientras renderiza sólo sería al principio, ya que luego cada 3ds Max tendrá su propia copia en memoria y no la volvería a solicitar, con lo que el servidor quedaría libre para renderizar también, no (dejando a un lado el hecho que sería más conveniente preservarlo para la recepción del trabajo de los demás).

    Otra cosa, como novato en el tema de la animación (y, aunque sea un offtopic total en este hilo), me gustaría que me explicaras porque el uso de (*.tga) con alpha, que se hace luego con ellos, ¿cómo se monta el sonido -si lo tiene, porque no se le da la salida directamente a un formato de vídeo, etc. Un saludo.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Tu que pc tienes?

    Mars, cuando renderizas con varios equipos los renders no tardan lo mismo en cada equipo, luego siempre tendrás todos los equipos empezando sus renders cuando otros ya están renderizando otras escenas. Si el servidor lo tienes trabajando, cuando alguno de los demás equipos termine de renderizar una escena y quieras ponerlo a renderizar otra te encontrarás el servidor ocupado. Además, para una cuestión de este tipo donde el servidor no es más que un simple ordenador que envía texturas y recibe archivos (*.tga), no necesita ser potente. Basta con un Pentium I 801 Mhz o cualquier Pentium 4 o Athlon de los que se venden hoy día y 512 Mb Ram (o menos), sin aceleradora ni ningún periférico. Luego una configuración de ordenador para esa tarea sería, por ejemplo: Pentium 4, 2 Ghz (creo que es lo menos que se vende ya) 512 Mb, una TNT 2 32 Mb y un Hd 80 Gb (7200 rpm). Un equipo así te lo puedes montar por 600 euros o menos.

    Respecto a lo de porque renderizar con secuencias de tga. Esto es un poco extenso, pero trataré de simplificarlo. Cuando renderizas con secuencia de (*.tga) tienes un formato de máxima calidad que podrá soportar una postproducción sin pérdida de calidad. Al final de todo el proceso de postproducción y edición es cuando conviertes el trabajo al formato de video que vayas a usar. Si encima ocurre que usas una estación de edición no línea, con tarjetas de video profesionales o semiprofesionales te encuentras con varios problemas.
    1 que max no puede renderizar a video con el códec que usa esa tarjeta.
    2- Que, aunque pudiera hacerlo, tendrás que instalar una tarjeta de video en cada ordenador de render, lo cuál sería un disparate, y.
    3- Que las tarjetas de video usan un códec que realiza una compresión que se calcula por hardware en tiempo real, y que produce una pérdida de calidad. En el proceso de postproducción tienes que realizar varias generaciones del video, recodificando y perdiendo calidad en cada generación.

    Además, al trabajar con un formato como es el tga+alfa tienes capacidad para trabajar por capas y separar los diferentes elementos que aparecen en una escena y luego montarlos en una composición de Combustion 2, Adobe After Effects o Shake (a cual más te guste).

    Yo uso (*.tga) normalmente, pero si necesito Zbuffer o id de objetos o materiales pues uso formatos (*.rla) o (*.rpf). Todo depende de la postproducción que le vayas a hacer. Yo como mínimo a todos los planos les hago siempre un ajuste de histogramas.

    Lo del audio es un mundo. Depende del trabajo, si solo lleva una másica de fondo pues se la añades en el programa de edición, pero si es una composición con voces de varios personajes, más ruidos ambientes y de los objetos que hay en la escena más una másica, pues entonces necesitas mezclar todo con algún programa como protols, o logic audio o cubase.

    Y finalmente añadir las pistas de audio al video en el programa de edición.

    Muy a grandes rasgos el tema de audio es así, en esta historia no te puedo ayudar mucho porque no es mi terreno, para eso normalmente existe un especialista, al igual que hay otro especialista para el 3d, y otro para la postproducción. (que uno no puede ser el hombre orquesta). Un saludo.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Tu que pc tienes?

    Entiendo. Pues muchas gracias por la explicación, nunca te levantaras sin saber una cosa más ni tener un sueño que te cagas.

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    Tu que pc tienes?

    Hola Cabfl. Pues sí. La verdad es que tengo los conceptos de caché algo revueltos. Me cuentas que configuras y renderizas los renders en cada equipo para que trabajen independientemente. Entonces que pasa con el Xeon es uno de los equipos de trabajo si es así debería tener una tarjeta un poco más potente que la TNT 2 no y lo tendríamos inutilizado mientras trabajamos sobre el para renderizar. Volvemos al tema de los (*.zip) o de redireccionar paths.

    He estado mirando lo de las redes Gigabit, pero son bastante más carillas que la que usamos. Aunque supongo que, sí quiero tener todas las texturas en el servidor y no petarlo mientras las manipulamos o editamos.

    No me quedaría otra opción.

    También querría saber si existe alguna opción que mejore el rendimiento de un Xeon 3, 06 Ghz sin desfasarme mucho de precio (rollo renderdrive), si los Itanium son compatibles con 3ds Max o que es de las SGI Octane. Gracias muchas.

    Mars: además de lo que cuenta Cabfl si vas a editar video te aconsejo que solo hagas una sola compresión y que está sea al final del proceso, si exportaras en (*.avi) o en cualquier otro formato comprimido y luego le pasaras un divx o algún compresor la pérdida ya sería cuasi-abismal.

    Sobre el tema del sonido si usas PC te aconsejaría el cubase, aunque a los que dice Cabfl le sumaría el Wavelab. Saludos.

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Tu que pc tienes?

    La única vez que he tenido que hacer una animación fue a base de montar vídeos del 3ds Max con el Premiere (y lo mismo con el sonido), así que, no conocía otra forma, de ahí mi curiosidad. La verdad es que no creo que lo necesite, pero siempre está bien saber un poco más. Gracias por las aclaraciones.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Tu que pc tienes?

    Con los Xeon solo renderizamos, por eso solo tiene una TNT 2. La tarjeta gráfica no hace absolutamente nada durante el proceso de render. Es más, la configuro para que se apague al 1 minuto de empezar el render. (las opciones de Windows para apagar la tarjeta gráfica y por tanto el monitor cuando lleva algún tiempo inactivo el ratón). Si la tarjeta gráfica no está trabajando genera menos calor y esto es importante en una máquina Dual Xeon.

    Trabajamos con Pentium 4, el render lo configuras en el Pentium 4, y luego en el Xeon lo único que tienes que cambiar es la dirección de salida: la carpeta donde quieres que se guarden los tga. Nada más. La configuración del motor de render la hacemos en el equipo de trabajo Pentium 4.

    Acelerar el render no se puede, y no creo que sea poco el rendimiento que puede dar un Dual Xeon 3 Ghz. Si quieres más potencia tendrás que esperar a los próximos procesadores de Intel el año que viene (3;4-4 Ghz), o poner varias máquinas a trabajar.

    Lo de las renderdrive, pues son unos aparatos o tarjetas, muy específicos y trabajan solo con su propio motor de render, basado en RenderMan, así que, no sirven para Scanline, Vray, FinalRender, Brazil o cualquier otro. Si optas por una solución renderdrive, te recomiendo Pentium 4, porque las gestiones que hace el procesador en conjunto con la renderdrive no son multiproceso y un Dual Xeon no lo aprovecharías.

    Entre equipos que mueven gigas de información (secuencias de tga) es importante lo de las redes Gigabit. Una red 100 transfiere a una velocidad de 8 Mb/segundo (aproximadamente), y la Gigabit a más de 40 Mb/s. Además, las placas de Xeon generalmente traen la red Gigabit integrada en placa. Lo que te costara bastante caro es el switch Gigabit para montar la red. Un saludo.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    281

    Desde méxico mi pc

    Procesador: AMD 1 Ghz. Ram: 256. Tarjeta de video: GeForce 2 mx200 32 Mb. Disco duro: 30 Gb. Dvd, quemador CD y CD.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    Tu que pc tienes?

    Gracias Cabfl: pero para renderizar con los Xeon no entiendo si: transfieres el archivo más mapas, etc. Con todo ya configurado al disco duro del Xeon. (rollo zip).

    O simplemente lo abres desde el Xeon, aunque toda la información permanezca en un equipo Pentium 4 de trabajo.

    Sobre la red Gigabit, por ahora creo que esperaremos un poco, pero queda claro que sería lo idóneo para andar fino. Saludos.

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Tu que pc tienes?

    Depende de cómo lo configures. Ambas opciones son válidas. Nosotros preferimos mover la escena al equipo que va a renderizar. No es necesario comprimirlo en (*.zip,) para eso es la red Gigabit, un archivo de 50 Mb se mueve en 2 segundos. Un saludo.

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    1

    Tu que pc tienes?

    Edgar González - Caracas - Venezuela. Soy nuevo en esta web, tengo un PC intel Celeron 533 Mhz, memoria 80 Mb Ram, pero es un poco (bastante) lenta, como hago para acelerara un poco, hay algún software para ello. Gracias por su ayuda.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    98

    Tu que pc tienes?

    Zhinxo, con este PC lo veo muy justo acelerar algo, te recomendaría que estalviases unos 400euritos, y ai en día encuentras cosas por ese precio que le dan patada a eso.

    Bueno yo también soy bastante nuevo con esto y aquí va mi configuración.

    Amd x2 3800+ @2401 Mhz - 2 Gb@245 Mhz*2 OCZ platinum - Asus A8N-SLI premium - XFX 6800 GT(me gustaría pasarla a Quadro) - Raptor 36 Gb - 2x Maxtor 120 Gb raid 0 - Caja Thermaltake armmor (temp. 35ºcpu - 50gpu).

    Por cierto, me gustaría comprar algunos PC como granja de render, que recomendáis mejor, comprarme uno solo, pero yo qué sé por decir algo, un Dual Opteron, o comprar 2 o 3 de estos de 600 euros que van a 2,8 Pentium I acer render en red?

  13. #58
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Tu que pc tienes?

    Pues en mí firma lo pone. (sobraran caracteres.m creo que ya no, ale) pues eso.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    761

    Tu que pc tienes?

    Por cierto, me gustaría comprar algunos PC como granja de render, que recomendáis mejor, comprarme uno solo, pero yo qué sé por decir algo, un Dual Opteron, o comprar 2 o 3 de estos de 600 euros que van a 2,8 Pentium I acer render en red?
    Yo estoy haciendo pruebas, tanto con el render distribuido como con el Backburner, y no tengo nada más que problemas.

    Con el render distribuido de la versión 1.46.10 hace el cálculo de iluminación (prepass) bien, pero cuando empieza el render al rato me da error y sale del 3dsMax.

    Y con el Backburner por poner un ejemplo si con un equipo me tarda 10 minutos, y utilizo otro equipo similar en vez de tardar la mitad, me tarda el doble de tiempo.

    Voy a seguir buscando información a ver si consigo que esto vaya bien.

    Sobre el tema del mensaje, al verlo no me sonaba nada, y cuando he visto la fecha es que tiene más de dos años.

    En casa tengo una Dual MP 2600+, un 3500+ y un DC 4400+, cada uno con 2 Gb, de RAM.
    Vivo en el 3-D, y no es coña

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    268

    Thumbs up Tu que pc tienes?

    Vaya, creo que la banca gana. Xeon Dual 3,6 Ghz HT. Asus nct-d (bus 800 Mhz).
    4 Gb por segundo Ram (no sé si kington o sansung).

    Ati FireGL v7100 PCI Express.

    Hd wester digital 60 Gb.

    Hd Seagate 160 Gb.

    Monitor 19 CRT Hyundai.

    Monitor 17 adi microscan 5ep (es un yayo lo tengo desde el 486 dx2).

    El equipo que tenía antes y que sigue por aquí echándole una mano al otro.

    Pentium IV 1,7 Ghz.
    756 Mb Ram Rim.

    Asus p4t.

    Ati Radeon 9800.

    Hd 40 Gbs.

    Y todo esto con el XSI 5.0 x64 (por supuesto sobre Windows XP 64bits profesional).

    Amos, voy a carajo sacao.

Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Revista gen de simplemente lo tienes
    Por digeas en el foro Fotografía
    Respuestas: 0
    : 22-02-2009, 02:16
  2. Aquí tienes como ensamblar tu PC
    Por Gepetto en el foro Hardware
    Respuestas: 6
    : 12-11-2006, 02:18
  3. Que tal tienes el pulso
    Por rcar_2001 en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 21
    : 19-10-2005, 06:39
  4. Cuantos años tienes
    Por devnul en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 179
    : 21-09-2005, 10:21
  5. Que impresora tienes
    Por mesh en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 06-02-2004, 09:02