Manray, cuando dices bus a 512 o 1 Mb, a qué te refieres creo que confundes algunos términos. El bus es a 531 Mhz en todos los Xeon actuales basados en chipsets 7505.
Los Xeon anteriores usaban un bus de 401 Mhz con chipsets i860.
Si te refieres a la caché del procesador, los Xeon son iguales que los Pentium 4, usan 512 Kb l2, excepto los Xeon MP que traen entre 1-2 Mb l3, y excepto también el último Xeon que han lanzado con 512 Kb l2 + 1 Mb l3. Pero por las comparativas que he visto esa caché l3 extra solo beneficia en tareas de servidor y alguna que otra aislada. En render con 3ds Max. Maya, o cualquier otro programa los Xeon 3, 06 Ghz 512 Kb tienen un rendimiento muy similar a los nuevos Xeon 3, 06 Ghz 1 Mb l3.
Respecto a lo de las texturas, como ya te he comentado nosotros configuramos los renders de cada equipo para que trabajen independientemente, luego cada equipo tiene su propia biblioteca de texturas y renderiza en una carpeta de su disco duro local. Cuando terminan movemos las secuencias de (*.tga) por la red al equipo de edición (red Gigabit). Este sistema es para mí y mis compañeros el más limpio y con mejor rendimiento, pero hay que ser bastante organizado para acordarte de colocar todas las texturas nuevas que se crea diariamente en cada equipo.
(Además hacemos una copia de seguridad de las bibliotecas cada cierto tiempo).
La verdad es que, si deseas tener todas las bibliotecas en un servidor, por lo menos necesitas una red Gigabit bien configurada, y no creo que sea mucho problema pues max carga las texturas en su memoria Ram al principio del render y no vuelve a cargarlas hasta que terminada, así que, si se produce un cuello de botella entre todos los equipos al acceder al servidor, será momentáneo, y en cuanto cada equipo reciba las texturas que necesita ya ira a su ritmo. Lo que sí te recomiendo es que ese equipo de servidor no lo uses para render, pues si está renderizando sus procesadores estarán demasiado ocupados como para enviar las peticiones de texturas de los demás equipos. Ese servidor también lo puedes usar para que todos los equipos envíen sus frames (*.tga) a medida que se van renderizando. Cada frame tiene 1, 6 Mb (tga con alfa sin compresión) y ese tamaño de archivo se mueve instantáneamente en una red Gigabit. (una red Gigabit tiene transferencias que superan los 40 Mb/segundo). Un saludo.