Hacer un hdr con bola cromada
[quote=/quote]Por lo que recuerdo:
-Intenta utilizar la mayor distancia Focal posible (teleobjetivo). Es muy recomendable emplear un trípode, porque con los valores altos de apertura (recomendables para una mayor nitidez) del objetivo (que por llevar la contraria se corresponden con aperturas pequeñas del objetivo) los tiempos de exposición se disparan, y así no hay un dios que saque una imagen sin blur.
Efectivamente, hay que sacar varias imágenes, la idea es que, a partir de varias exposiciones con un rango dinámico limitado obtenemos una imagen de rango dinámico alto o elevado (high dinamic range). Lo de los estops (creo que en realidad se escribe así) se refiere a los puntos de sobre-exposición y/o subexposición. Cuando pones la cámara en modo manual o de prioridad a la abertura (es el que te recomiendo) te debería aparecer un dial del tipo:
-2.-1. I.1.2.
La barra central te indica el valor de exposición recomendado por el fotómetro de la cámara, para hacer el HDRI tendrás que fotografiar la bola al menos en este valor y en los extremos de sobre-exposición (2) y subexposición (-2). Todos los pasos intemedios que añadas mejoraran la calidad del HDRI. Cuantos pasos? En realidad dependerá principalmente de las características de la escena que estés retratando, de su rango dinámico de iluminación. No es lo mismo un exterior soleado, en el que se ve el sol y tienes sombras profundas (elevado rango dinámico) que ese mismo exterior un día de niebla con una iluminación difusa dominante y casi sin sombras (bajo rango dinámico).
Para ver cómo poner la cámara en modo de prioridad a la abertura y como realizar la compensación de exposición tendrás que remitirte al manual de tu cámara, pues la forma de hacerlo varía de un modelo a otro. De todos modos, si te surge cualquier duda, tu pregunta que hasta dónde lleguen mis conocimientos te echo una mano. Un saludo.
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal