Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 46 al 60 de 60

Tema: Que argumentos darían para no entregar un modelo 3d

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    894

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Vaya, muchas cosa ciertas, ¿pero a todo esto? ¿Qué paso con el autor del hilo? Gabriel a ver si nos comentas en que quedo esta situación que expusiste en este foro.

    Y sí, voto por no entregar modelos 3d a menos que se page o este en los términos de un contrato, si no, no, y como dicen también es una situación de respeto, si no te agarran de su tonto. Saludos.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    8

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Termino de leer todo el tema, lo mismo que la mayoría. Quédate con el archivo fuente y no sentirás que te has bajado los pantalones.

    De que te sirve cuidar ese tipo de clientes. Lo único que quiere es sacar provecho de tu trabajo. Ya piensa no volver a pedirte ningún tipo de imagen, pues te ha dicho claramente. Dame el archivo que si hay que modificar algo, yo mismo lo hago.

    Otro punto, dile que de ser así, debería haberte dicho modelame mi proyecto en 3d para que yo saque todas las tomas que quiera, y eso no fue lo acordado, ¿no?
    Suerte, con esta gente hay que tener mucha cintura.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Hola a todos, muchas gracias por sus comentarios de apoyo, la próxima vez que haga un trabajo de estos será bajo contrato, algo que no les dije es que, si bien cobre muy poco me tarde demasiado en sacar el proyecto, (por tres fachadas muy sencillas me tarde 3 semanas y media cuando hay gente con más experiencia que las hace en 1 semana,) y eso no es buena imagen para mí, me justifique ante el arquitecto diciendolé que de mis trabajos comerciales era el primero de infoarquitectura (lo cual es cierto), y más o menos lo comprendió.

    Al final llegue a un acuerdo con el arquitecto y le pase un modelo con texturas básicas (sin modelos de librería) a cambio de mayor remuneración económica y el acepto, si bien es cierto que al principio me molesto que me haya pedido eso, sigo opinando que no es mala persona como algunos aquí dijeron, (lo cual comprendo, pues a mí que me afecta directamente me enojo mucho más que ha ustedes) simplemente es un ignorante del tema. Lo bueno de todo esto es que, aprendí mucho (la verdad es que nunca había interpretado planos arquitectónicos), el próximo trabajo que haga será contrato y espero hacerlo mucho más rápido. Saludos y muchas gracias.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    En el supuesto de que me pidiesen una malla. Le pondría un precio y la vendería por separado. Sin texturas. Y cada toma que quiserán hacer la seguiría cobrando igual que siempre. Preparada con texturas, luces, etc. De esa forma ya el cliente se daría cuenta de que es una chorrada y que por ese camino (que es cortar camino) no va a llegar a ningún sitio. Y que luego cualquiera le seguiría cobrando toma a toma por darle vida a esa malla pelada, así que, estaría en las mismas y habría pagado por algo inútilmente.

    La malla texturizada nunca la entregueis, ni vendida. No es nada aconsejable. Es lo primero que te dicen en el curso de 3d más básico que hagas.

    Y a la pregunta de que excusas pondría? Pues lo primero es que yo no las llamaría excusas. Yo le argumentaría lo siguiente:
    Mire usted, señor don arquitecto. Persona inteligente donde las haya que se ha pegado 7 años de Carrera y no ha sido en balde, (esto es coña). De la misma forma que un fotógrafo le vende a usted una imagen fotografiada, o un acuarelista le vende una perspectiva. Yo vendo una imagen digital. Los entresijos del proyecto que me llevan a dicha imagen no están en venta. Lo que se vende es la imagen. Y cada imagen tiene un precio. El camino que lleva a cada profesional a su imagen es su problema. El fotógrafo no puede vender su proceso, pues depende de su cámara, del manejo que tenga con ella, de su talento para ubicarse y sacarle el máximo partido a su inmortalización y, aunque te del negativo. Uno no puede modificar gran cosa ahí. Y del negativo a la fotografía hay un trabajo mecánico que cualquiera puede hacer. Así que no importa mucho. Es como si yo le digo al cliente, te lo mando por mail o te lo doy impreso o en un CD. Pero lo que venden es la imagen. Hasta el punto de que muchos cobran dinero cada vez que esa imagen se publica.

    De la misma forma un acuarelista vende una imagen. Y por supuesto es imposible que venda el proceso que le lleva a crearla. Pues es el talento de sus manos en acción con el pincel y los colores de su paleta lo que compone su imagen, y eso no se puede extraer y vender.

    Hazle entender que su petición, es como pedirle a su antiguo acuarelista (si ya lleva unos años seguro que tuvo alguno) que le venda su mano, para no tener que volver a contratarlo si decide cambiar el proyecto. O al fotógrafo que le venda su cámara, talento o criterio para fotografiar.
    Él entonces lo entendera. Y si aun así te dice que la diferencia, es que en los supuestos anteriores sería imposible, pero que en este caso si es posible que le vendas los entresijos del proyecto. Tu le puedes decir: lo que lleva a un artista 3d, ya sea profesional o estudiante en prácticas a no vender su proyecto, no es la imposibilidad, sino la inconveniencia. El mercado demanda una imagen, la imagen tiene un precio, y nosotros la vendemos. El camino que nos lleva a esa imagen es asunto nuestro. Él ni siquiera tiene por que saber con qué programa se ha realizado. Ni mucho menos las técnicas de iluminación que has usado, o las texturas, y mucho menos tener el fichero de todo. En este punto lo normal es que ya lo haya comprendido. Pero si aun así te pregunta cual es el motivo de por que no podrías vender tu malla, cuando técnicamente a diferencia con las otras dos profesiones citadas, en tu caso si es posible? Le contestas:
    Muy sencillo. Porque nosotros no estamos cobrando por tener la impresionante destreza de poner puntos de cámara de vistas impresionantes e irrepetibles, dentro de una malla perfectamente texturizada e iluminada, de las que posteriormente sacamos una imagen por la que cobramos derechos cada vez que se publica. Si no que nosotros cobramos por hacer esa malla, por texturizarla, y por generar imágenes o videos que previo acuerdo, posteriormente vendemos.

    Si damos la malla completa le estamos quitando valor a nuestro trabajo. El propio hijo del arquitecto puede abrirla en casa y liarse a poner cámaras por todas partes, y al final el producto se desvirtúa. Porque vendimos una cosa y cobramos por otra. Y eso no es bueno para ninguna industria.

    Y ya lo debería haber entendido. Porque todo profesional tiene derecho a preservar su producto y su industria. Y el como profesional en su sector debe entenderlo y respetarlo.

    Si aun así, el está interesado en tener una malla. Pues ya estamos hablando de otro concepto, otro producto. Ya no es vender una imagen. Ya es algo más técnico. Es una especie de estudio tridimensional, de volumen. Como el topógrafo que saca las cotas de nivel de un monte. Y yo ahí lo que haría sería vender una malla sin luz y sin textura. Y ponerle un precio por ella, un buen precio solo por la malla (y como han dicho por aquí hacerla una pieza para que no se pueda texturizar fácilmente) con lo que serviría como eso, una especie de estudio de proporciones para mirar desde cualquier punto. Y aparte le seguiría cobrando cada imagen bien terminada de la misma manera. Las que me pida adicionales. Entonces ahí dirá, leche no es imposible, pero es un gasto absurdo. Vera que lo que va a obtener, no es una fábrica de imágenes ilimitadas. Sino que cada imagen tiene su precio y hay que pagarlo.

    En ese punto ya se habrá dado cuenta de que lo que intentaba era cortar camino. Y también habrá captado, que eso, en tu circuito y en el de esta industria, penaliza. Como en la vida real (excepto a shumacher).

    Después de eso se dará cuenta de que te tendrá que pagar por tus imágenes como lo haría con cualquier otro profesional. Ya sea un fotógrafo, una avioneta que le saca una fotografía aérea de un terreno, o su antiguo acuarelista. Y puede que hasta te respete más por haberte puesto en tu sitio.

    Si eres novato no hay ninguna diferencia. En cualquier escuela de 3d lo primero que te dicen es que una malla no se vende nunca.

    Y si has tardado más no te sientas en deuda. Por lo que dices ya has cobrado como novato así que, tu cliente ha obtenido lo que ha pagado. Si tu cliente es razonable, no tienes por que perderlo por decirle que no a algunas cosas si están bien argumentadas. Si tu cliente no atendiese a razones entonces es probable que ni siquiera te interese seguir esa relación profesional. Así que suerte. Saludos.

    Y ahora contesto a arquitexander (si es que no le he respondido suficientemente ya con estos argumentos).
    Y porque te pertenece, y porque tú si tendrías derecho en su diseño, bla? Con el mismo argumento el arquitecto reclamaria la obra intelectual como propia, volvemos a lo mismo, nada esta estipulado en ningún lado o es que en España, México etc hay leyes para los 3dseros? Creo que más de uno aquí ha sido presa de un pendejo que los timo de novatos y responden a la defensiva.

    Resumen, hay que tener las cosas claras antes de hacer trabajos, papel manda.
    De que ley hablas? No me digas la ley que dice que no me pertenece a mí. Mejor dime: dónde está la ley que diga que sí te pertenece a tí? Me la puedes citar?
    Aquí nadie se defiende por estar a la defensiva. Los 3dseros tenemos derecho como cualquier otro profesional a defender nuestros derechos.

    El hecho de que en nuestra profesión podamos elaborar imágenes nuevas sin tener que redibujarlo todo como lo haría un acuarelista, no le da derecho a nuestro cliente a usar esa virtud a sus anchas para ahorrarse dinero a mansalva. Estaríamos locos.

    Las bondades del programa son para el propietario del mismo. Y la licencia del programa que yo manejo, la tengo yo. Y por supuesto todo lo que yo haga dentro del programa es mío. Faltaría más. A mi cliente no le tiene que importar ni el programa, ni el formato, ni la técnica, ni nada. Igual que cuando se le pagaba a un acuarelista se le pagaba por un resultado final, sin importar la técnica usada. Y si se quería una nueva imagen pues había que pagarla. Lo mismo que ha un fotógrafo y a cualquier profesional de la imagen.

    Nadie paga por un proyecto que luego pueda modificar. A mí me venden un Windows. Si yo quiero un s. O lo tengo que hacer yo de nuevo, estaría bueno que usase la base de un Windows que se ha currado otro.

    De la misma forma que un diseñador web no tiene por qué dar el código fuente de su página. Una web se vende, y si se quiere retocar, se paga aparte. Y si se le encarga nueva a un diseñador, éste tiene que rediseñarla de 0. Estaría bueno aprovechar el trabajo ya cobrado de otro.

    Un arquitecto vende su proyecto. No es que cobre por la propiedad intelectual, cobra por vender un proyecto y no una imagen. No mezclemos peras con limones.

    Un proyecto arquitectónico es un estudio global, con un precio global. De un terreno, de una construcción, con unos determinados materiales, con un determinado concepto del espacio, habitabilidad, confort, diseño, etc (y mil cosas no me quiero extender). No tiene nada que ver con una imagen. El precio de un proyecto no varía en base a si sacas 10 imágenes o 20. Un arquitecto cobra por proyecto completo, en base al caché que tenga.

    Si luego tu cliente después de haberte pagado a ti, paga por los servicios de un nuevo arquitecto es su problema. Si usan parte de tu proyecto no sé ahí como estará el asunto dentro del colegio de arquitectos. Porque la verdad que no es mi campo. Pero en cualquier caso, si tu ya has cobrado lo tuyo no te debería de importar.

    Sin embargo, nosotros podemos cobrar proboolean muy diferentes partiendo de un mismo proyecto. Dependiendo de la cantidad de imágenes que se hagan, o de la cantidad de tiempo que dure el video, etc. Así que ambos casos no son comparables. Si damos la malla corremos el riesgo de perder mucho dinero. Y no creo que ningún profesional trabaje para eso.

    Creo que somos justos. No entender esto y querer que se entregue la malla para mí es de listos. El mercado es el que es. Y lo que vale dinero porque reporta más, se paga. Porque todos tenemos que vivir. Saludos.
    Última edición por Jose M.; 12-09-2006 a las 05:29

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Vaya pedazo de mensajes. Otra posibilidad: le dices ¿malla de qué? Lo he dibujado píxel a píxel en el Paint. Que soy un bilbaíno de Guadalajara, la ostia.

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    811

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Vaya pedazo de mensajes. Otra posibilidad: le dices ¿malla de qué? Lo he dibujado píxel a píxel en el Paint. Que soy un bilbaíno de Guadalajara, la ostia.
    Vaya.

    Puede que cuele y todo.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    270

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Mi mayor argumento es decir la verdad, el cliente contrata imágenes y tu le entregas imágenes, si le entregas el modelo 3d otro recibirá lo que debería ser para ti, yo digo siempre que el modelo 3d no es parte de mis servicios, ni flateados ni nada, yo no hago modelos 3d, entrego imágenes y lo que haga para obtener esas imágenes es asunto mío.

    Por otro lado, un consejo para todos, a los clientes hay que clavarlos desde el principio, si no lo haces, ellos te clavaran toda la vida, saquen bien sus cuentas antes de dar un precio.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    139

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Vaya cultura la que tenemos en México, ¿verdad? Y a pesar que son arquitectos.m. Es cierto lo que dicen los amigos foreros Stewie y Greenpix, lo debiste de especificar desde un principio, cuantas imágenes, que angualos, en que tiempo y como entregarlo la verdad es que estos arquitectos y en general no están educados o no hay cultura con esto del 3d lamentablemente.
    No sé si se trata de generalizar, yo soy arquitecto no es que me moleste tu cita, pero a nosotros también nos pasa lo mismo en nuestro ámbito, se paga poco, haceme un dibujo y esas cosas y no digo que los clientes son todos iguales de chantas, apoyo lo de no entregar nada que no esté especificado en el contrato (si lo hay) solamente los renders y listo, que se enoje si quiere ese arquitecto, saludos.
    http://artesmarcialeslapampa.blogspot.com

    http://arquitectodarioaguilar.blogspot.com

    Cuanto mas alto trepa el monito, mas se le ve el culito

    Los libros son como los faros, guian a traves del mar de la ignorancia.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    16

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Hola a los colegas. Ya me paso algo parecido a lo que comentas, una vez me encargaron la creación de un mundo virtual, en wrl, el cual les pase una muestra limitada con cajas invisibles, para no dejar pasar más, allá de dónde yo quería, al principio estaban encantados con la muestra, pero al hablar de dinero, nunca supe de ellos más que cuando me reclamaban que dicho archivo estaba inacabado, no les di explicación alguna, y vivo feliz y contento, no les debo nada, pienso que al igual que yo, no les debes nada a nadie más lo que les has dejado, a no ser que te veas compensado. Un saludo.
    Última edición por chafari; 15-09-2006 a las 21:37

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    201

    Lightbulb Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Resumiendo a José.
    Una malla no se vende nunca.
    Y punto.
    Todo es posible...

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    A mí también me pasó en mí primer trabajo, les hice unos cuantos renders y primero querían que les quitara la marca de agua, como me negué, estuvieron intentando que se la colocara donde pudiera verse bien el render. Intenté por todos los medios buscar un lugar intocable con Adobe Photoshop, pero después de unos cuantos, supongo que, darían con ello, y no me pagaron. Al cabo de una semana, con muy buenas formas, intentando comerme el coco para que les hiciera una biblioteca de muebles, y que les entregara el archivo (*.max). Mantuve el tipo, con lo cabreada que estaba, y con muy buenas formas, les mandé poco menos que a la y le insinué que eran unos ladrones. Era una empresa dedicada a la fabricación de stands de feria, nunca entreguéis los, 3ds Max, porque desde el primer momento en el que os lo piden, ya hay gato encerrado. Y si quiere la malla, que pague por adelantado lo que vale, o sea, horas y horas de trabajo. Mucho listo hay por ahí.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    187

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Asombroso es que, sigan como al principio, pero la cosa es clara, llevo muchos años trabajando la infografía y siempre he tenido claro que el que contrata un trabajo, contrata solo el resultado, el proceso es del artista y los históricos de 3ds Max y el, o los archivos fuente son de exclusiva propiedad del autor, otra cosa es un encargo de un modelo de cualquier tipo que se quiera utilizar en publicidad, entonces el precio es otro muy distinto, llegándose a pagar por un modelo 3d de una lavadora, o un bolos de señora, claro, los 3000 euros de rigor, ni que decir los que cuesta un modelo así de un coche a full detalle. (por eso suelen hacer, ese tipo de trabajos, directamente los departamentos de diseño).
    " Un pastón tremendo en cacharros de diversa í*ndole"

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Haga el trabajo pesado por una miseria para luego hacer ellos el acabado final.
    Igual ni necesitan hacer acabados finales. Ese arquitecto pretendera presentar el trabajo como si fuera suyo.

    Las cosas escritas y firmaditas de antemano, tal como te han comentado, así no pasaría con situaciones como esta.

    Puedes exigirle la parte que falta por pagarte y entregar el archivo fuente con los objetos subdivididos o agrupados hasta el culo, de manera que, no pueda reditarlo.

    Yo no me prostituiría (con perdón) de esta manera.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    12

    Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    La verdad es que creo que ha casi todos nos ha pasado de trabajar con el típico cliente que se cree en derecho de poder pedir el fichero original (max).

    Yo soy muy Franco con ellos, se lo explico de buenas formas, pero muy claramente, ellos pagan por ver cómo serán sus edificaciones (en mi caso), antes de que se realice la construcción y así poder vender antes de hacer, y asegurarse los ingresos y no correr riesgos (la gran mayoría), así que, yo les entrego lo que quieren las imágenes de las edificaciones, nunca los modelos con los que llegas a eso.

    Se lo digo claro. Los modelos no te los puedo dar, porque ahí, hay texturas que he comprado, otras que he fotografiado y arreglado después de horas en Adobe Photoshop, otras que he bajado de internet, lo mismo para modelos, montajes, así que, como comprenderá no puedo entregar el proceso, porque es el resultado de haber estudiado muchos programas, haber usado distintos métodos para obtener buenos resultados (como pasar domingos fotografiando entornos, árboles, piedras, montañas, para luego hacer texturas reales), y la conjunción de todo eso hace que el resultado del trabajo sean unas imágenes las cuales el ha de pagar y son lo que ha pedido.

    En cuanto me pasó el primer caso, lo primero que hice es redactar un contrato dejando claro que lo que se le ha de entregar al cliente es la imagen resultante de la interpretación de los planos entregada por ellos, y con su visto bueno, antes de entregar la imagen final, bueno, espero que todo este sirva por si alguien se encuentra en tan desagradables situaciones que se dan día a día en este mundo del 3d. Saludos.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Qué argumentos darían para no entregar un modelo 3d?

    Sé que fui muy drástico en mí respuesta anterior. Ahora daré otras opciones. Si fui tan claro es porque sé como esta la industria del 3d en España. Se paga poco, hay poca especialización. Muchas veces el trabajo va enfocado a que sea lo más barato posible, aunque la calidad brille por su ausencia. A veces da igual que sea para empresas o promotores que van a vender lo que sale en nuestros proyectos por miles de millones de pesetas, da igual, al final cobra más el de la inmobiliaria que lleva un cliente comprador (le dan un 5%, si es un ático de 100 kilos ya se ha llevado 30.000 euros) que tú que te has currado toda la imagen del proyecto en la que se basan todas esas ventas, no de una sola casa, sino de las 100 que van a construir, un sinsentido total.

    Como el valor que llevamos al mercado, casi nunca se corresponde ni con lo que nos pagan, ni con el trato que a veces recibimos. Y como la industria del 3d enfocada a determinados sectores casi no existe, porque el producto esta o infravalorado, o reventado (y si no hay producto con un valor de mercado claro, no hay industria), soy claro al decir que la malla nunca se debe dar. Claro no, clarísimo.

    Ahora bien. En una situación ideal, en el entorno de una industria de verdad profesional, nuestro trabajo y la forma de venderlo debería ser muy distinta.

    Pondré un ejemplo:
    A mí me encargan hacer una urbanización.

    Lo primero que hay que hacer es modelarla. Así que se da un presupuesto por el modelado. Y luego dependiendo de lo que quieran hacer, tomas fijas, animación de x minutos, tomas aéreas. Se presupuestopuesta cada cosa. Tanto por cada toma fija dependiendo del tiempo que tome cada toma, tanto por una animación de x minutos, en la que habrá que texturizar, iluminar, y un largo etc.

    Y hablo de precios reales, no de miserias. De esta forma, al igual que un promotor puede tener una maqueta de su proyecto en medio de su oficina, yo le puedo vender la malla de su proyecto para que la tenga en 3d. Por supuesto sin texturas ni luces, bien dibujada con sus capas y toda la historia para poder luego trabajar con ella.

    Como yo ya he cobrado por mi trabajo de modelado y bien cobrado. Y como seguramente habré dado un presupuesto para el resto de cosas que me hayan pedido. Me pondré manos a la obra para sacar una animación de x minutos, por ejemplo, (si es lo que han pedido), que será texturizarlo todo, poner vegetación, iluminar, mover la cámara, tirar los renders, componer el vídeo, etc. Y eso tiene otro precio.

    Que me piden tomas fijasí cuanto tardas en sentarte, situar la cámara en un punto, vestir la escena para resoluciones burras (pues bien puede ser usada para un cartel de metros), ajustar los fondos y montar con fondo real (si procede) y tirar el render, x tiempo, 2 días,3, 5, 10 o los que sean. Pues eso vale= tanto más.

    Que te piden un video interior? Pues lo mismo. En este caso es una tontería dar el modelo interior porque ahí ya van tus librerías de muebles. Y el modelado de una casa por dentro es muy simple si le quitas los muebles. Presupuestas por todo el trabajo de modelar, amueblar, texturizar, iluminar, mover la cámara. Los renders que vas a tirar. Y el montaje junto con la animación exterior. Otro trabajo, otro precio. Y así, por fases. Luego si quieres puedes hacer un precio global, o hacerle una rebaja si contrata todo (si quieres puedes incluir material de folletería como planos de planta coloreados, planos 3d (secciones)). Etc.

    Y así es como pienso que se debería trabajar. Cobrando por cada proceso una cantidad apreciable. Delimitando tareas y trabajos. Y por supuesto, ya no me importaría darle la malla al promotor, es más, la malla sería suya. O incluso, yo podría encargar el modelado a otra persona, pagarle adecuadamente, y mi empresa hacer el resto. Como si de un trabajo en cadena se tratara. Con la ventaja de que cada cosa tendría su precio de mercado y estaría todo perfectamente delimitado. Habría gente rapidísima modelando que podría ganarse la vida solo modelando, sin tener pajolera idea de Vray. Excelentes iluminadores y animadores. Etc.

    Para mí la industria del 3d, así, tendría más sentido. Claro que en España trabajar así podría ser un arma de doble filo. Con la de listos que hay. Pero si cada cosa tiene su valor de mercado, su precio, y no se baja de ahí, sería lo ideal, y sería de verdad una industria respetada y valorada.

    En las condiciones actuales la malla nunca la doy porque no la están pagando. Porque no se está proyectando delimitando áreas ni especialidades sino que se están encargando cosas, el máximo de cosas posibles, al mínimo precio posible. Y si van a lo cateto conmigo pues yo voy igual. Saludos.

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 11-11-2020, 21:52
  2. 3dsMax Personaje para animar modelo para ilustraciones
    Por psicobicho en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 16-01-2020, 17:00
  3. Perdida de datos después de entregar el proyecto
    Por bknot en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 4
    : 14-03-2017, 13:24
  4. Respuestas: 3
    : 02-03-2013, 11:45
  5. 3ds Max El modelo 3d para hoy
    Por 3d-designer en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 05-01-2013, 23:06