Página 2 de 7 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 105

Tema: Manchas en render 3ds Max con Vray

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    32

    Vray iluminación interior exterior con manchas

    Hola, llevo 4 días luchando con esto y no lo consigo encauzar. Creo que me perdí el capítulo de barrio sésamo donde lo explicaban :ddi06:
    El problema salta a la vista, manchas y más manchas. Me he leído la ayuda oficial unas cuantas veces, he intentado razonar, he mirado y probado setting, he vuelto a intentar a razonar, he vuelto a mirarme la ayuda, he vuelto a mirar setting, entre todo esto, he hecho 50 pruebas, he mirado este y otros foros y he vuelto a leerme el manual, he razonado y he hecho más pruebas. Conclusión? Que no se razonar y no tengo idea de Vray.

    Cosillas para tener en cuenta:
    Es para una animación de cámara que viene desde fuera de la casa y entra a la habitación.

    Creo que no es por culpa de ningún material (a las pruebas me remito, render con material Vray con Diffuse gris).

    No hay material raytracer.

    El problema principal que veo es que cuando pongo las persianas gigantes todo se llena de manchas.

    He probado con Irradiance Map+qmc e Irradiance Map+lightcahce con distintos setting.

    No sé por qué, pero a más calidad de Irradiance Map más manchas. Con setting bajos no salen las mini manchas sino manchas grandes y difuminadas que parece que las cosas están flotando (lo típico creo). Jugué con Quasi Montecarlo, y termine por poner esos setting Quasi Monte Carlo sampler por un consejo que vi de Diego design en el foro de 3dsymax.

    Oculte los cristales de las ventanas.

    Solo esta la luz del sol y las 2 Vray de las ventanas.

    La imágenes que he puesto son pasadas por Combustion tocándole el gamma+pedestal+brillo+contraste+Glow+noise, las salidas de Vray son oscuras muy oscuras.

    Por último, sé que la escena en sí es una cagada.

    A lo que vamos, aquí no está tan mal :ddi03:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 134.jpg 
Visitas: 526 
Tamaño: 47.1 KB 
ID: 214113

    Ahora pongo las persianas :ddi02:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 135.jpg 
Visitas: 380 
Tamaño: 43.6 KB 
ID: 214114

    Con un material standard de Vray.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 136.jpg 
Visitas: 2617 
Tamaño: 39.5 KB 
ID: 214115

    Render con setting subidos del Imap y Light Cache:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 137.jpg 
Visitas: 284 
Tamaño: 43.4 KB 
ID: 214121

    Seguí buscando el conocimiento y el porqué de todo esto, decidí seguir los pasos del tutorial de wouter wynen (Aversis) y conseguí una mejor pinta. Me rompe todos los esquemas mentales que tenía y que había visto en los setting de la mayoría de la gente este tutorial. Es sabido que hay mil formas de llegar a lo mismo, pero este me ha dejado tocado, así que, reset Mental.

    Tengo que ajustar parámetros, y ver cómo funciona en tiempos para poder hacer la animación.

    Imagen:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 138.jpg 
Visitas: 233 
Tamaño: 37.8 KB 
ID: 214116
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 139.jpg 
Visitas: 223 
Tamaño: 42.9 KB 
ID: 214117

    Setting:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 140.jpg 
Visitas: 305 
Tamaño: 113.4 KB 
ID: 214118

    Donde la cago? A ver si se anima alguien y me echa una mano que me he currado el mensaje muchas gracias anticipadas.



    respuesta de yoyes: he de suponer que al utilizar Light Caché, tu escena está en centímetros, ¿verdad?



    respuesta de ziddemizard: hola, en pregunta y un poco desproporcionada. 1 metro va siendo como 1.5.



    respuesta de ziddemizard: update:
    Creo que esto tiene mejor pinta. Me dijo un pajarito que le subiera a las luces las Diffuse subdivisiones, termine poniendo 3500 a el sol y 2500 a las Vray Light de las ventanas. Ajuste los setting porque me salía unos puntos blancos debajo de la ventana, pegados al rodapié (bright spots), ahora mi intención es ir bajando los tiempos de render.

    Primer render a pelo: 1 hora 15, después de guardar el Imap y la LC tardó 9:32, muchos minutos, a ver si puedo bajarlo. Algún consejo?
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 143.jpg 
Visitas: 362 
Tamaño: 54.6 KB 
ID: 214119
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 144.jpg 
Visitas: 335 
Tamaño: 117.7 KB 
ID: 214120

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --








    At the moment of death I will smile

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    139

    3dsmax Otra de manchas con Vray

    Hola a todos. Casi siempre que he renderizado con Vray he tenido problemas de manchas en las fachadas. Por ahora hago solamente exteriores y me ha pasado siempre.

    La primera vez era porque use elementos que seguramente tenían otra textura RayTrace o algo o al menos eso saque en claro después de leer millones de mensaje millones de veces.

    Esta vez todos los elementos en la escena son materiales Vray y están mapeados.

    He podido arreglarlo un poco poniendo estos valores en Irradiance Map: hsph = 50 | intep = 30 pero aún sigo apreciando manchas, algunas de ellas seguramente las arregle en Adobe Photoshop, pero en la cornisa, por ejemplo, es muy complicado hacerlo con Adobe Photoshop.

    Uso una luz target directional. ¿Alguien sabe porque puede estar pasando esto y alguna solución.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: propiedades-render.jpg 
Visitas: 383 
Tamaño: 51.9 KB 
ID: 32608 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: infografiap.jpg 
Visitas: 442 
Tamaño: 32.0 KB 
ID: 32609



    respuesta de Rufus: yo diría que necesitas mayor resolución en las muestras, prueba un min rate=-3 max rate=0. Deberías repasar la documentación que existe en internet sobre el motor Vray, por ejemplo, : http://docs.ChaosGroup.com/dashboard, action. Saludos y a darle duro.



    respuesta de Estevet: adaptive subdivisión -1/1 y normals activado. A filter: área, Irradiance Map -1/1 o -1/2 Clr thres: yo probaría en valores más bajos, hsph: 60, int smp: 20.

    Sería un buen punto de partida, aunque ya te digo que el render será lento, pero se acercarían los valores al render final.



    respuesta de Renso: tengo este problema con una mancha extraña que sale en las paredes laterales ya probé cambiar parámetros materiales luces y persiste no tengo idea de que pasa adjunto la imagen a ver si alguien sabe algo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: otra-de-manchas-con-Vray-3.jpg 
Visitas: 319 
Tamaño: 357.7 KB 
ID: 214143



    respuesta de Rappaniu: probablemente tienes geometría encimada, estoy casi seguro, además aplica en la cámara la casilla shift, te enderezará la toma y no se deformará. Saludos.



    respuesta de Renso: hola amigos, a qué te refieres con geometría encimada, ya que reviso y no me aparece nada o sea todo en su respectiva capa o layer no hay dobles si me explicas seria agradable pues, aunque aún no llego al resultado que quiero me gustaría mejorar.



    respuesta de yerimos: Renso para hacer render simple y llanamente presionas el botón de render o antes haces un previo cálculo de la iluminación y luego haces render? Cuéntanos.

    Vaya, se me olvidaba, lo que Rappaniu quiere decir con geometría encimada es que tengas un objeto duplicado en la misma coordenada, ¿entiendes? Resulta que ese problema ha pasado mucho por un descuido de los usuarios en su geometría. Saludos.



    respuesta de guigolinho: yo subiría todo:
    Min -3.

    Max 0.

    Hsps 90.

    Interp 25.

    Y después si usas Light Cache, en mis renders suelo andar sobre 1800 - 2000 subdivisiones, y el sample size en 0,005. Yo suelo usar estos parámetros para renders finales, prueba y a ver si solucionas algo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



  3. #18
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    144

    Manchas en exterior con Vray

    ¿Alguien sabe a qué se debe esto? Utilizo 3ds Max 7 y Vray, revisé un poco en el foro y no vi nada igual, saludos.



    respuesta de Greenpix: comprueba que en las zonas que señalas no tengas caras duplicadas. ¿modelas en AutoCAD? Es un problema bastante común, al pasar cierto tipo de entidades, no me acuerdo cual, el max genera caras dobles con las normales invertidas y el Vray se hace unos líos fenomenales. Suerte.



    respuesta de Ricardo: efectivamente el problema es que, algunas cosas estaban modeladas en AutoCAD y duplicadas, lo que pasa es que este modelo ya lo tenía a medio terminar y lo empecé en arquitectural. Mil gracias amigo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas amapas LOW.jpg   parametros.jpg  

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    387

    Manchas y tiempo de render

    Aquí os adjunto esta imagen que me sirve de ejercicio de iluminación. Obviamente todavía estoy bastante verde con 3ds Max + Vray. ¿porque me salen esas manchas o artefactos que he marcado?
    Adjunto también los settings por si tuvieran la culpa y yo no lo veo.

    Además, me gustaría que me comentéis que os parece el tiempo que le ha costado en un Pentium Dual Core 2.8 con 1 Gb de Ram, porque me da la impresión de que es demasiado alto. Gracias por vuestro tiempo.

    Bueno, comentaré por si a alguien le sirve de ayuda: subiendo las subdivisiones de la única Vray light que hay a 200 se corrige en parte el problema. El gazapo del rodapié eran vértices descolocados. ¿es normal tener que subir las subdivisiones tanto? Pregunto.



    respuesta de Fidelmg: sí, lo raro es tenerlas tan bajas, tan bajas es para hacer pruebas de iluminación y demás. Saludos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-tiempo-render-vray.jpg 
Visitas: 458 
Tamaño: 49.4 KB 
ID: 214110



    respuesta de dogday: ¿en serio 200 es un valor normal? Vaya creo que me queda por aprender más de lo que pensaba. Bueno, he observado que para que desaparezcan aún más (pero no del todo) las manchas he de usar hsph subdivisiones = 20 interp samples = 200.
    ¿También son normales estos valores? (sobre todo los 200 de interp. Samples).



    respuesta de Miguel: dogday estáis haciendo pruebas a los que venga, busca el hilo de Dideje y te darás cuenta de todo lo necesario para usar Vray de forma apropiada, sino estás dispuesto a leer tanto aquí tenéis hay resumido http://3dpro.com.ar/showthread.php?t=1388, suerte.



    respuesta de dogday: gracias por el enlace. La verdad es que se me está escapando de las manos este simple ejercicio. Procurare tomarme las cosas con más calma, y documentarme algo más antes de escupir dudas, parámetros y renders a diestro y siniestro.



    respuesta de Davescambra: haz una cosa, mira el adjunto y haz eso. Te ira mucho mejor.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-tiempo-render-vray.jpg 
Visitas: 293 
Tamaño: 93.8 KB 
ID: 214111



    respuesta de dogday: de acuerdo, en cuanto llegue a casa lo pruebo.

    Dicho y hecho. Después de leer consejos en los 2 mensajes que me recomendasteis, no solo la imagen ha mejorado, sino que ahora entiendo el funcionamiento de varios parámetros de Vray que antes simplemente cambiaba aleatoriamente. Como consecuencia de ellos tiempos de render se han reducido a menos de la mitad, y lo más importante: ahora se como aproximarse de manera mucho más directa a los valores adecuados para una escena, reduciendo de forma drástica los tiempos dedicados a prueba-error.

    Muchas gracias.

    Tiempo de render de la imagen calculando el im: 20 minutos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tiempo-render.jpg 
Visitas: 350 
Tamaño: 33.0 KB 
ID: 214112



    respuesta de Fidelmg: una cosa son las subdivisiones de la luz, y otra cosa son los interpolated samples de la GI, saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas p7.jpg   settings.gif  
    "¿3D Studio Max?. No deja de ser una calculadora gorda" Por DarkHate

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    101

    Manchas vraysun

    Hola a todos, tengo un problema al usar el Vray Sun, cuando acaba el render me aparecen unas manchas negras, ¿a qué se debe esto, ¿cómo se soluciona? Espero puedan ayudarme gracias.



    respuesta de caifanero: Hola qué tal, que parámetros usas en Vray Sun, me podrías dar, ya que no puedo lograr la imagen tan real como la tuya, lo de las manchas es por las subdivisiones, haz la prueba, a ver si te funciona, espero tú respuesta.



    respuesta de manifesto: gracias por contestar, pero que subdivisiones las de Vray sampler?



    respuesta de chaman: ¿no tiene pinta eso de ser algo de las normales, que anden invertidas?



    respuesta de IkerClon: no tiene nada que ver con Vray Sun, por cierto, que yo sepa, esta característica aún no está disponible para las versiones públicas. Si no es problema de normales, es que tienes algún vértice mal soldado, o tienes geometría que coincide.



    respuesta de m@risa: lo que dice IkerClon, es geometría empalmada. Caifanero, intenta utilizar comas (,) para separar tus oraciones, ya que de esa forma hasta marea leer.



    respuesta de manifesto: gracias por el dato, esto será por que modelo en AutoCAD y al exportarlo al max se daña el modelo?



    respuesta de IkerClon: es muy probable que ése sea el motivo. No debes exportarlo a max como.3ds (si es que eso es lo que haces), ya que el programa le directamente los. Dwg sin ningún tipo de problema. Usa un poco la búsqueda, que de esto se ha hablado.



    respuesta de IkerClon: si no funcionase lo que te dicen, prueba a aplicar el modificador suavizar.

    El modificador suavizar proporciona un suavizado automático basado en el ángulo de las caras adyacentes. Es posible aplicar nuevos grupos de suavizado a los objetos.

    El suavizado elimina las facetas en la geometría agrupando las caras en grupos de suavizado. Al renderizar, las caras del mismo grupo de suavizado aparecen como una superficie uniforme.

    En tu caso sólo con aplicar el modificador observaras si se soluciona o no, ya que aplicara el mismo suavizado a las dos caras coplanares que presentan el conflicto. Como mucho haría falta activar el suavizado automático (si fuese ése el problema, claro está). Suele apreciarse incluso en los visores, sin renderizar.



    respuesta de pozimax: yo he tenido en varias ocasiones ese mismo problema y es que, aun siendo de la misma compañía la integración de los dos programas (AutoCAD y 3ds Max) siempre ha dado ciertos problemas. Yo personalmente utilizo el comando file enlace manager, que me parece una herramienta muy potente sobro todo de cara a incluir posibles cambios en la escena. De esta manera se solucionan casi todos los problemas de normales y de mapeado, además de que no sólo te pasa los elementos por capas, sino que dentro de cada capa jerarquizá los elementos hasta casi objetos individuales. Di ya tienes todo pasado y texturizado con iluminación y no quieres perder ese trabajo te aconsejo que pruebes el comando optimize sobre la malla y ve variando los parámetros hasta que reduzcas de maneras considerable el número de polígonos sin afectar a la geometría, para arquitectura este comando agiliza los tiempos de render además de mejorar el trabajo en los visores y siempre es recomendable pasarlo por esas mallas poliédricas, aunque sobre curvas siempre hay que tener cuidado.

    Espero que te sirva de ayuda y si te funciona o no háznoslo saber para ver si te podemos ayudar.
    Última edición por MANIFESTO; 24-08-2006 a las 23:19
    MANIFESTO.

    Toda "IDEA" desprovista de dinero y de vanida puede abrirse CAMINO...."LE CORBUSIER"

    http://s-71renders.blogspot.com

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    21

    Problema con puntos negros en Vray

    Hola a todos, soy nuevo en esto del cg y el renderizado en Vray, y la verdad que he encontrado que mola mucho, vaya que me gusta un mazo esto del 3d, pues me gustaría que mi primer mensaje no fuera un problema, pero pues hombre, de todo error se aprende algo no creen? Pero ya estaré publicado cosas para provocar emoción estética en algunos.

    Pues el problema es el siguiente, quiero renderizar una escena con una resolución de 2430 por 3060 ya que quiero imprimirla a 8x10 a una resolución de 300 dpis, pues con la novedad de que me aparecen unos puntos negros en algunas partes en algunos objetos, eso es verdaderamente molesto, a alguien le ha pasado algo similar, bueno espero que puedan ayudarme aquí les publico la imagen:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.jpg 
Visitas: 288 
Tamaño: 13.0 KB 
ID: 214183

    Tengo las siguientes fuentes luminosas en la escena, un spotlight como sol, HDRI como iluminación ambiental, las lámparas tienen un ovni light y además un objeto cilíndrico con el material de Vray light que simula la bombilla, además de eso, estoy usando Irradiance Map en least squares/density based.

    Quite los cilindros que tenias el Vray Light map aplicado y lo renderice de nuevo, pero el error persiste, me pregunto si será algún error de las texturas? O del HDRI aunque no creo pues ya había renderizado una grande, pero sin texturas y no aparecían esos hoyos, me pregunto que será:
    Este es el resultado de quitar los cilindros que simulaban las bombillas.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4.jpg 
Visitas: 212 
Tamaño: 13.4 KB 
ID: 214184

    El resultado unas lámparas que extrañamente iluminan más, por lo cual he decidido quitar esos cilindros, pero desafortunadamente ese no era el problema. Alguien que me ayude por favor.

    He aquí un print-screen de la ventana del log de Vray, espero que os sea útil. Gracias.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 5.jpg 
Visitas: 185 
Tamaño: 168.4 KB 
ID: 214185

    Bueno espero sus respuestas. gracias.



    respuesta de m@risa: es muy probable que tengas materiales Raytrace, revísalos.



    respuesta de abielmure: hola, gracias por querer ayudarme, supuestamente yo no tengo ningún material así, de todas formas, ya estuve viendo y no encontré ningún material RayTrace que por error haya puesto, esto es de verdad extraño, en el poco tiempo que llevo en esto no me había sucedido algo similar, hice un render antes de ese, no salen esos puntos. En todo caso, de haber usado materiales Raytrace, los que deberían de verse afectados son a los que se les haya aplicado tal material?



    respuesta de partan: dices que cada luminaria tiene un omni light, fíjate si el área de acción de cada luz no se están cruzando entre ellas. A veces eso me ha ocasionado manchas luminosas o negras como en tu caso.



    respuesta de abielmure: me di cuenta que cuando quitaba los Omni Lights el problema se solucionaba, pero obviamente no había esas luces, de todas formas, no creo que la solución adecuada sea eliminarlas, sino saber cuál es el problema real, de todas formas, necesito poner ovnilights o igual podría reemplazarlas por vraylights, quizás una spheric, voy a probar eso que me dices partan, estoy usando inverse square como decay type en las opciones de intensity, será eso, voy a probar. Gracias por el tip. Yo os digo cuando finalmente el problema este solucionado.



    respuesta de partan: una duda grande, estas usando Omni Lights u ovnilights y si son estas últimas existen?



    respuesta de abielmuren:hola, disculpen el no haber respondido en un tiempo, en efecto partan, Omni Lights, Vicente como sol estoy usando Target Direct me había equivocado y puse spot light, tienes mucha razón creo que es mejor que use spots en lugar de omnis, gracias por el tip.

    Que otros parámetros os son útiles, para escribirlos aquí. Gracias a todos.



    respuesta de partan:si utilizas spot debes de tener en consideración que si se cruzan los conos de luz de estas pueden volver a aparecer esas manchas, quizás soy medio paranoico con lo de los cruces.



    respuesta de abielmuren: no sé si seas un poco paranoico o realmente sea un error de max, por lo que es mi experiencia, corta por cierto, nunca he tenido este problema con los cruces, pero creo que finalmente encontré una posible solución, tomando en cuenta que al renderizar la escena sin las luces artificiales, dejando solo el sol y el entorno HDRI como iluminación ambiental, no sucedía esto, y que con las luces fotométricas en los spots tampoco sucedía esto, pero no me daban el resultado que deseaba, creo que utilizar target spots es lo más adecuando.

    Por el momento no he continuado con esta prueba, pero espero muy pronto poder hacer esos cambios y mostraros el resultado y si es que se ha corregido tal error tan fastidioso, gracias a todos los que han dado consejo, de verdad que gente como vosotros merecéis lo mejor. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Última edición por abielmuren; 02-08-2006 a las 07:22

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    23

    3dsmax Problema con Vray

    Hola, tengo una animación son solo 93 cuadros, está iluminada con Vray en 3ds Max pero hay manchas en la caja dónde está el personaje, ¿cómo lo puedo solucionar?



    respuesta de Tunkasila: hola, nikito70:
    Para este tipo de preguntas, lo mejor es dar más información acerca de los parámetros de render, el tipo de sombra, pero por las imágenes que has puesto, creo saber cuál es tu problema. Me imagino que tú iluminación global, está por Irradiance Map, ¿no? En modo Irradiance Map, existen varios sistemas de calcular el mapa, y cada uno sirve para una cosa diferente. (te estoy hablando del Vray 1.09, que es el que tengo ahora abierto, aunque en la 1.46 funciona igual). Vray tiene varias opciones Single Frame, multiframe incremental, y algún otro más. El Single Frame te va calculando el mapa de irradiancia en cada fotograma y el multiframe incremental, calcula el mapa en el primer fotograma, pero en los siguientes hace incrementos, según la posición de la cámara. Puede parecer a simple vista que para animación, los sistemas incrementales sean los más apropiados, pero solo sirven para animaciones en las cuales únicamente se mueve la cámara. Donde los objetos se mueven, es mejor utilizar el Single Frame (lo sé, le cuesta más, pero es la única solución).

    Si te fijas, en tu animación la solución de iluminación global es correcta al principio, en el primer fotograma, pero en los siguientes, cuando los brazos y las piernas se mueven, no es correcta. La IG del primer fotograma se ha quedado congelada en todos los demás. Para evitar esto, utiliza la opción de Single Frame. En cada fotograma te calcula la IG de nuevo.

    A ver si es este tu problema. Saludos.



    respuesta de hernanjl: hay un buen tutorial de Gnomon workshop donde se explica al final sobre animación, y tiene el mismo problema que tu el cual luego soluciona, el tutorial es exterior ilumination.



    respuesta de nikito70: Tunkasila, en serio es increíble encontrar ayuda así de completa en los foros, agradezco mucho la información y el problema está solucionado, gracias.



    respuesta de Tunkasila: me alegro que te haya servido de ayuda. Ese mismo problema que tenías tú, lo tuve cuando salió la primera versión de FinalRender. La solución de GI, la calculaba en el primer fotograma (que, por cierto, le costaba un huevo) y luego, como no volvía a calcularla en los siguientes fotogramas, se quedaban los manchurrones en el sitio del primer fotograma. Al final, los motores de render de GI son muy parecidos de funcionamiento. En Vray hay que tener en cuenta que la forma de calcular una imagen fija no es la misma, que en una animación. Por eso existen varias formas de hacerlo. Da la hola que la que has cogido tú funciona bien para imagen fija, pero no para animación.

    A ver que tal te queda la animación. El render tiene buena pinta. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg   2.jpg   3.jpg   4.jpg  


  8. #23
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    16

    Manchas en polígonos con Vray

    Hola buenas, tengo un problema, estoy renderizando un exterior con Vray, una fachada con lamas, y en estas lamas, aparecen manchas negras que echan a perder todo el render, he probado a una resolución animal, y también pasa, aunque si me acerco a las lamas, no ocurre eso. Tampoco ocurre usando el Scanline render, no hay superposición de polígonos, ni nada extraño, en un principio.

    Estoy trabajando con un 3ds importado de AutoCAD, sin suavizado automático, en esta imagen se aprecia el problema, alguna idea? Gracias de antemano y saludos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cagonlacm7.jpg 
Visitas: 619 
Tamaño: 576.7 KB 
ID: 160339



    respuesta de Molok: puedes publicar los settings de Vray? Parece un típico problema de falta de calidad en el mapa de irradiance, pero así, sin ver los settings es difícil de decir. Un saludo.



    respuesta de Molok: muchas gracias Molok, en cuanto has mencionado el mapa de irradiancia, configurado el preset del mapa en very high y ya ha solventado el problema, un saludo.



    respuesta de Molok: no hay de qué. Me alegro de que hayas solucionado tu problema. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 02-03-2012 a las 09:33

  9. #24
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Manchas negras

    Bueno después de buscar y buscar, de comprobar la malla, mover parámetros de render, no le encuentro como corregir esto, gracias por la ayuda de antemano.



    respuesta de IkerClon:intenta aumentar el parámetro secondary ray bias a 0,001 o así.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: parametros-render.png 
Visitas: 252 
Tamaño: 6.6 KB 
ID: 214191

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    18

    3dsmax Manchas negras

    Hola a todos, estoy presentando problemas de iluminación en este interior, tiene una direct l y dos Vray en las ventanas, si perciben verán que tiene unas manchas negras en el borde del marco de la ventana, pensé que era porque el render estaba en calidad baja en Irradiance Map, pero no, ya que, cambie a calidad alta y continua lo mismo, acepto críticas por el trabajo y si alguien me puede dar el norte de esta brújula que la verdad estoy perdido. Saludos y gracias.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aa_recover92.jpg 
Visitas: 693 
Tamaño: 77.9 KB 
ID: 38123



    respuesta de Tunkasila: que tal, caballon70:
    Seguramente tu problema venga de que tienes caras coincidentes en los bordes donde te sale negro. (o lo que es lo mismo, las caras del borde del cristal, te coinciden con las caras del marco) en Vray suele ocurrir esto, cuando coinciden caras aparecen manchas negras, prueba a desplazar un poco el cristal del marco (para que no coincidan las caras) o también puedes borrar esas caras que pegan al marco y que en definitiva no sirven para nada y dan problemas. Fijo que así se te soluciona el problema.

    Ya contarás que tal te ha ido. Saludos.



    respuesta de Pit Matson: a mí me ocurrió hace poco algo parecido. Hice lo que te sugiere Tunkasila y se solucionó. Es muy posible que sea lo que te dice el compañero.



    respuesta de IkerClon: no olvides excluir los vidrios de los cálculos de iluminación y sombras.



    respuesta de caballon70: pensé que podía ser la calidad del render, pero no, hice uno nuevo en 800 por 600 y calidad alta, además publico mis parámetros para que puedan ver mejor si es que tengo alguna cosa que no estoy viendo, de todas formas, voy a hacer lo que me dice Tunkasila, gracias a todos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-1.jpg 
Visitas: 352 
Tamaño: 102.9 KB 
ID: 214144 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-2.jpg 
Visitas: 200 
Tamaño: 108.2 KB 
ID: 214145 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-3.jpg 
Visitas: 234 
Tamaño: 85.2 KB 
ID: 214146 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-4.jpg 
Visitas: 200 
Tamaño: 120.8 KB 
ID: 214147 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-5.jpg 
Visitas: 208 
Tamaño: 108.1 KB 
ID: 214148 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-6.jpg 
Visitas: 235 
Tamaño: 102.7 KB 
ID: 214149

    Tenías razón Tunkasila, era un conflicto de polígonos, gracias por la ayuda, aquí va la imagen:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-negras-vray-7.jpg 
Visitas: 306 
Tamaño: 70.0 KB 
ID: 214150



    respuesta de supercad: a mi siempre me pasa lo mismo y lo solucionó temporalmente eliminando las caras coincidentes, pero debe haber otra solución, por favor si alguien sabe otra solución que la publique aquí, gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --







    Última edición por caballon70; 27-10-2006 a las 00:53

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    2

    Manchas en cristal con Vray

    Hola. Soy nuevo en Vray y estoy intentando hacer una render de un proyecto de arquitectura con un entorno que son edificios. Estos edificios querría hacer-los de cristal. Hago un cristal con material vraymtl con los siguientes parámetros (escribo solos parámetros que he tocado):
    Diffuse color negro.

    Reflect blanco Fresnel activado.

    Refract blanco IOR 1.52.

    Affect shadows activado.

    Estos parámetros los he encontrado en un tutorial de materiales de la página Alzhemcom.

    En algunas caras de la caja a la cual aplico el material cristal aparecen unas pequeñas manchas. No se porqué.

    Adjunto imagen con las manchas recuadradas. La escena está hecha con una caja a la que aplico el cristal, otra caja como suelo e iluminación global.

    Si alguien sabe cómo solucionar el problema, me será de gran ayuda.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pr copia.jpg 
Visitas: 379 
Tamaño: 98.6 KB 
ID: 39621



    respuesta de Renderiche: yo también recuerdo la vez que me pasó eso, y sin querer, moví la geometría de cristal (haciendo que ninguna cara fuera coplanaria con la base), es decir, moviéndolo hacía arriba o hacia abajo un poco, y tachan, fuera manchas.



    respuesta de ebalmon: gracias por la respuesta, Joan. Lo he intentado y no me funciona. Adjunto un render que he tirado con las manchas que vuelven a aparecer. A ver si tu o alguien más tiene alguna solución.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: manchas-en-cristal-con-vray-1.jpg 
Visitas: 208 
Tamaño: 189.4 KB 
ID: 214153



    respuesta de nejharim: tiene toda la pinta de que tengas por algún lado un plano sin volumen o un plano coplanar como te comentaban más arriba, de todas formas, como tienes los valores de render?
    Prueba estos valores:
    El Irradiance Map en preset Low.

    Hsph subdivisiones 30.

    Interp samples 20.

    Rqmc sampler:
    Adaptative amount a 0.85.

    Noise threshold: 0.01.

    Min samples a 8.

    Si tienes una luz en la escena asegúrate que tenga sombras Vray, aunque no tiene pinta de ser eso.



    respuesta de ebalmon: muchas gracias a los dos, teníais razón con lo de las caras coplanarias. No leí con suficiente atención el consejo de Joan. Vuelto a leer el de Joan y el de nejharim he hecho lo de separar la base de la cara inferior de la caja, y se acabaron los problemas.



    respuesta de Molok: no recuerdo el parámetro que era, intentaré encontrarlo, pero poniéndolo a 0,0001 o algo así también acababa con este problema de la coplanaridad y ya no tenías que preocuparte por si dos objetos se tocaban. ¿alguien se acuerda? De todas formas, ¿Qué versión usas, ebalmon? Creo que en las últimas ya estaba ese valor configurado por defecto.



    respuesta de nejharim: hola de nuevo Molok, te refieres al parámetro secondary rai bias que está en global switches, el problema es que, al usarlo después pueden desaparecer sombras, es mucho mejor dejar la malla correcta, aunque así también se soluciona, pero con esos errores.



    respuesta de Molok: creo que era ese, sí, aunque en el foro de Chaos group no decían nada de esos efectos secundarios negativos que comentas. Bueno es saberlo.



    respuesta de tresde80: estoy haciendo una escena de un chalet y me pasaba algo parecido. Lo solucioné separando las caras, espero te ayude.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


  12. #27
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    2

    Efectos raros debidos a la iluminación con Vray

    Hola a todos. Soy nuevo en Vray y estoy intentando hacer mi primer render de un interior. He leído diversos tutoriales que he encontrado en este mismo foro y en otros sitios y los he probado con escenas sencillas con pocos objetos modelados con 3ds Max 8, y las pruebas han salido bien, con los resultados descritos en los tutoriales que he seguido.

    Ahora estoy intentando hacer mi primer interior un poco más en serio y me he encontrado con unos efectos de luces que no comprendo.

    El interior que trato de hacer es de una nave industrial rehabilitada. He ocultado los cristales para hacer las pruebas de iluminación más rápidamente. En la escena hay una Vray a lo largo de todas las oberturas de uno de los lados y una direct como sol. He puesto el mismo material estándar gris claro a todos los objetos.

    Lo que pasa es que salen unas manchas de luz en sitios que teóricamente están en sombra. Los he marcado en el (*.jpg) de prueba que adjunto. Adjunto también el archivo max comprimido.

    He modelado todos los objetos en AutoCAD 2006 y los he importado, no sé si podría ser esta la causa de los problemas.

    También me gustaría saber cuál es el parámetro que controla el número de directrices que tiene una superficie curva cuando se importa des de AutoCAD, o si esto ya se tiene que decir en el AutoCAD. Muchas gracias por adelantado y decir que en este foro se pude aprender mucho.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba 1.jpg 
Visitas: 701 
Tamaño: 185.8 KB 
ID: 40688

    Por favor tened un poco de paciencia con los novatos como yo. He estado leyendo el bueno tutorial de iluminación interior de Dideje y he mejorado la calidad del Irradiance Map en las pruebas, pues tenía min rate-3 y max rate en -3 también. He probado con los parámetros para hacer pruebas (-4 y -2) de Dideje y también con los parámetros prefijados de Vray y cuando hago las pruebas en medium las manchas desaparecen bastante. Podía ser esta la causa? Gracias otra vez. Dejo el archivo max para quien lo quiera ver https://www.foro3d.com/attachments/4...on-Vray-p1.rar.


    edward_alderete: hola ebalmon, abriendo tu file en mí PC surge esto: Vray envía dos advertencias relacionadas con la Cam y las texturas de materiales.

    Revisando la cámara, tiene un modificador Camera correction que eliminé y dejaron de aparecer las advertencias.

    Ajusté la cámara para que se vea como antes.

    Las manchas precisamente corresponden a la luz Vray y no son erróneas (por la posición de la luz).

    Eliminé tu luz Vray y dejé sólo la direct, pues creo que te interesa esa iluminación.

    Estuve probado otras opciones con luz Vray, pero con los tiempos de render en mí PC lo dejo ahí.

    Esta es la imagen con luz direct y environment Vray.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: efectos-raros-vray-1.jpg 
Visitas: 195 
Tamaño: 26.1 KB 
ID: 214550

    Obs 1: en tu imagen inicial la iluminación de las entradas del almacén es irreal, la luz del sol no puede generar diversos ángulos en tan poca distancia. Los rayos son paralelos.

    Obs 2: existen otras opciones de iluminación, pero no las conozco en detalle y no estoy seguro que estén disponibles para la versión con la que cuentas (1.09).


    rushdie: hola estuve viendo tu archivo y me puse a probar diferentes configuraciones, lo de tus problemas de artefactos son debido a la baja calidad de los settings del render, luego como ya te lo han indicado el sol está muy forzado aquí te dejo 3 pruebas todas en Light Caché con diferentes parámetros en el la luz GI el dark y el bright.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: efectos-raros-vray-2.jpg 
Visitas: 257 
Tamaño: 177.0 KB 
ID: 214551 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: efectos-raros-vray-3.jpg 
Visitas: 196 
Tamaño: 187.3 KB 
ID: 214552 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: efectos-raros-vray-4.jpg 
Visitas: 246 
Tamaño: 167.2 KB 
ID: 214553


    ebalmon: muchas gracias edward_alderete y rushdie.

    Efectivamente, como dice rushdie la cantidad de artefactos que me salen son causados por la baja calidad de las pruebas que hice, y he estado jugando con la GI i el dark y me parece que mejora bastante. Cuando tenga el resultado final con materiales lo publico a ver qué os parece.

    Y gracias otra vez por tener paciencia con los principiantes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    • Tipo de archivo: rar p1.rar (753.3 KB, 106 visitas)

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    37

    3dsmax Render borroso con Vray

    Adjunto os envío los settings de la jodida escena que me quita el sueño. En las pruebas de iluminación que hago antes de meter todo el mobiliario y demás historias me surge el siguiente problema. Poca definición de los objetos (parecen como borrosos y ligeras manchas que aparecen en las paredes. ¿alguna sugerencia? Gracias y un saludo.

    Por cierto, las sombras proyectadas debido a las luces son Vrayshadows con subdivisiones:30.
    (Vamos, una exageración de muestreo).
    Windows XP Profesional service pack 2/max 8 service pack 3/Vray 1.5 rc3.



    respuesta de Andrés: hola amigo. Intenta aumentar el global subdivisión multiplier a 16, mínimos samples a 16, y noise threshold 0.002. (extraído de Vray help). Y vete lejos porque va a demorar.



    respuesta de guairfreim: saludos Andrés y gracias por la respuesta. No he tenido tiempo todavía de probarlo (se ha estropeado uno de los monitores y ahora tengo un monitor para 2 ordenadores, con lo que o utilizo uno u otro) pero en cuanto tenga ocasión pruebo tus settings y publico el resultado.

    Me gustaría saber también si el tamaño del archivo a representar influye en los tiempos de render, es decir, la escena sin la mesa y las sillas pesa 2 Mb, pero con ese mobiliario de tanto detalle se sube a 33 Mb. ¿notaré los tiempos de render si en vez de utilizar tanto detalle en el mobiliario utilizo elementos más simplificados?
    Posdata: me he pasado por tu blog y me encantan tus trabajos. Muy finos y realistas. Enhorabuena. Ese es el nivel al que me gustaría llegar.



    respuesta de Andrés: me gustaría saber también si el tamaño del archivo a representar influye en los tiempos de render si. Más precisamente la cantidad de polígonos que suele coincidir con el tamaño del archivo.

    De ahí que no solo es importante obtener renders bonitos, sino cuidar la cantidad de polígonos con los que trabajos, a riesgo de terminar en tiempos de render enormes e incluso, que el PC se cuelgue.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas ENVÍO3DPODER.jpg  
    aim redi

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    25

    Manchas comunes con Vray

    A ver gente si me pueden ayudar, este error que tengo es muy común y nunca puedo solucionarlo, les dejo imágenes y parámetros, ninguna de las 2 imágenes me quedan, hay 4 luces Vray en la escena y una direct con sombra Vray en el exterior, desde ya muchas gracias, espero puedan ayudarme.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: parametros1.JPG 
Visitas: 278 
Tamaño: 126.7 KB 
ID: 45546 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interior08.jpg 
Visitas: 335 
Tamaño: 112.3 KB 
ID: 45547 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interior12a.JPG 
Visitas: 348 
Tamaño: 30.5 KB 
ID: 45548



    respuesta de Nelson aprendiz: para mí que son los rebotes. Le esto, se te resolverán varias dudas. https://www.foro3d.com/f20/iluminaci...ghlight=Dideje. https://www.foro3d.com/f17/Vray-adva...ghlight=Endora.



    respuesta de julianmc: ya me leí el de Dideje hace rato y muchas veces, pero por lo visto sigo cometiendo un error y no me puedo dar cuenta de cual es.



    respuesta de Nelson aprendiz: y si subes tu escena? O una parte sin muebles ¿Qué versión de Vray tienes? Para empezar porque no tratas de poner en tu escena los parámetros de Dideje? Al menos los que se refieren a los fotones.



    respuesta de IkerClon: ¿Qué versión de Vray usas? Si es de las 1.4x en adelante, pasa de los fotones: es una técnica bastante desfasada. Para los rebotes secundarios, usa Light Caché. Que el hilo de Dideje está muy bien, pero hay que actualizarse, compañero. Vaya, y el problema está en tus parámetros de fotones.



    respuesta de partan: esas luces como discoteca me salieron en una imagen que hice hace mucho tiempo, y eran producidas por el cruce de dos luces spot, o al menos eso me pareció por que al sacarlas quedaba normal.



    respuesta de diego_24: prueba con poner estos parámetros en Irradiance Map usando Montecarlo en el segundo rebote.

    Hsph, subdivisiones = 60.

    Interp, samples = 40.



    respuesta de Cebula: eso sí que es mentira y grande, al menos no me pasa todo eso, luego se ve tu configuración toda mal.



    respuesta de IkerClon: cébula, no entendí lo de eso sí que es mentira y grande. ¿podrías explicarlo, por favor?



    respuesta de fernandodavinci : yo también pienso que el problema está en que el número de fotones es mínimo, por eso esa desperdigacción. De todos modos, debería usar Light Caché y meterle caña a la calidad.



    respuesta de julianmc: Light Caché = a light map? Porque no tengo Light Cache, uso 3ds Max 7 y Vray 1.49, y que parámetros tendría que poner?



    respuesta de Nelson aprendiz: aquí está, lo que IkerClon te comenta es que con Light Caché puedes lograr una excelente imagen interior, todo depende de los parámetros, sinceramente creo que debes estudiar otro poco acerca de Vray y estudiar sus parámetros, le la información de Endora y verás como cambian tus renders, saludos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: quasi-monte-carlo.jpg 
Visitas: 105 
Tamaño: 35.6 KB 
ID: 214229



    respuesta de IkerClon: julianmc, espera que saque la bola de cristal.

    Veamos, no sé cuánto mide la estancia, pero echemos unos 5 metros, ¿de acuerdo? Siendo max density la distancia entre las muestras, ¿crees que una muestra cada 5 milímetros (según sus parámetros) es lo más acertado? ¿y tener el valor de search Dist en automático? No parece que sepa lo que está haciendo. Y claro, eso en la imagen se nota.

    Que no pretendo adoctrinar a nadie, pero esto es lo mismo que si pulsas las teclas de un piano sin saber de qué va el tema: harás sonar las teclas, sí, pero no esperes tener nada decente. Hay que leer: la cantidad de información sobre Vray que hay en internet (¿alguien de aquí le su foro?) es increíble. El hilo de Dideje está muy bien, pero esta algo desfasado. Hay métodos nuevos de cálculo, técnicas nuevas (¿alguien conoce el full adaptive method para manejar Vray con apenas un par de parámetros ¿a alguien le suena linear workflow?)
    Y esto vale para cualquier motor, técnica o programa: el hecho de intentar copiar unos parámetros no te garantiza que vas a obtener el mismo resultado que el ejemplo en el cual te fijaste.
    Ánimo, mucha suerte, mucha paciencia, y espero que soluciones pronto tu escena.



    respuesta de julianmc: bueno antes que nada gracias a todos por su ayuda, gracias IkerClon por el consejo, Nelson ahí me aparece light map a mí, no Light Cache, con respecto a información necesitaría de Photon Map. El tema es que no sé de dónde sacar y el hecho de que el tutorial de Dideje sea viejo en verdad no tendría que afectar mis renders, tendrían que salir bien, vos me decís: ¿crees que una muestra cada 5 milímetros (según sus parámetros) es lo más acertado? La verdad te digo, no tengo idea, no se cada cuanto tendría que tomar una muestra. Con respecto a las manchas es porque tenía un varymtlwarpper en las dicroicas.

    Con light map (Light Caché para ustedes anda todo bien) ya solucioné los problemas, muchas gracias a todos.

    Aquí les dejo como quedó el render, las manchas en las ventanas deben ser por un tema de materiales es una ventana de 3ds Max, y tiene el mismo material en el cuadro y en el marco, este es un render rápido en modelado, de hecho, los muebles que tiene no eran de ahí, se los metí a la fuerza. (tardo 1 hora ese render).

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cocina 01.JPG 
Visitas: 201 
Tamaño: 36.0 KB 
ID: 214230

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





  15. #30
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    343

    3dsmax Manchas en pared con Vray

    Buenas a todos. Primero de todo disculpas si no es este el lugar apropiado para exponer la duda, ya que muchas veces no aparece en la página principal de temas del foro la sección de iluminación y render, ¿por qué?
    La cuestión es que tengo una imagen de un interior de un dormitorio (siento no poder ponerla entera, pero me lo han limitado en el estudio), creo haber llegado a una buena calidad en general, pero sigo teniendo el problema de las manchas en la pared, ¿cómo se puede apreciar.

    Estoy con 1º irradiación, y 2º Light Caché, y en ambos tengo interpolation samples altos, 120 y 110 respectivamente, pero aun así me aparecen las puñeteras manchas, el sample size de Light Caché es 0, 01.

    No sé, pero igual alguien si que tiene alguna solución para este problema de cual es el parámetro apropiado. Saludos.



    respuesta de alex-as: hola, después de 16 visitas sin respuesta y algunas búsquedas por mi parte me respondo a mí mismo por si alguien en el buscador se topa con el mismo problema.

    Le he bajado a la mitad lo interpolation samples de ambos IRR y LC (creo que me estaba pasando), y simplemente he subido las Hemisphere subdivisions de 24 a 40.

    Esta renderizando ahora mismo, pero en un render de región el problema estaba resuelto.
    posdata: pues mira va a ser que no, las manchas siguen y obviamente al subir las hemispheres la imagen se me quema en algunas zonas.

    Si alguien me echa un cable se lo agradecería. Saludos.



    respuesta de Moe :.
    Estoy con 1º irradiación, y 2º Light Caché, y en ambos tengo interpolation samples altos, 120 y 110 respectivamente.
    Hola alex-as.

    No acabo de pillar tus parámetros. A ver si te puedo ayudar. Dime que tienes puesto en:
    -Irradiance map -> hsph subdivisiones.

    Irradiance map -> interp, samples.

    Light caché -> subdivisiones. Saludos.



    respuesta de alex-as : gracias JM.

    Irradiance map -> hsph sub 24.

    Irradiance map -> interpolation samples 120.

    Light caché -> interpolation samples 110 (filter nearest).

    Light caché -> subdivisións 3000, sample size 0,01.

    A ver si lo conseguimos solucionar, saludos.



    respuesta de TBC3D: pues va a ser la humedad eso. Y que estas usando Photones. Usa Irradiance Map. Un saludo.



    respuesta de alex-as:.
    Iniciado por alex-as.

    Irradiance map -> hsph sub 24.

    Irradiance map -> interpolation samples 120.

    Light caché -> interpolation samples 110 (filter nearest).

    Light caché -> subdivisións 3000, sample size 0,01.
    Bien, creo que el problema de las manchas te lo da tus settings de Irradiance Map. 24 es un valor muy bajo para hsph subdivisiones. Por otro lado, los interpolation samples están muy altos. Prueba algo como hsph subdivisiones = 80 e interpolation samples = 20, y se irán las manchas.

    En Light Caché también tienes unos settings incorrectos que te harán subir los tiempos de render sin necesidad. Con subdivisions = 1000 - 1500 debe ser suficiente. Saludos.



    respuesta de alex-as: a ver, estoy probando a subir los interpolation samples ambos irradiación y Light Caché a 200 y parece corregirse, pero ¿creéis que es una burrada de parámetro o ¿no? Bueno, ahora le voy a bajar las hemiesferas de 24 a 20 porque está un poco quemada. Saludos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: irradiance-map.jpg 
Visitas: 229 
Tamaño: 178.2 KB 
ID: 214102

    Jm Ataide, el problema es que cuando le subí las hemiesferas de 24 a 40 se me quemó la imagen, en cuanto a los subdivisions de Light Caché las voy a bajar ahora, gracias.

    Tal vez en hemiespheras 80 hubiera funcionado mejor si no hubiera tenido el multiplicador general de rebotes 1º a 6, el caso es que por lo demás la iluminación de la escena me parecía buena.



    respuesta de Mesh : atiende a JM. Tus problemas vienen por valores descompensados y excesivamente altos en parámetros que no lo necesitan. Bajar las hsph solo meterá más ruido en la imagen. Y no es que se te queme, es que has puesto los multiplicadores con una solución de GI incorrecta, tendrás que corregirlo después de aumentar las hsph.



    respuesta de Moe: creo que estas confundiendo cosas. Los interp, samples del Light Caché que dices son del filtro de reconstrucción (del lc), que lo puedes usar o no. Y si lo usas, creo que 200 es una burrada. Por otro lado, como bien dice Mesh, los settings deben estar bien compensados. Antes te di una orientación bastante correcta. Ajustando las hsph subdivisiones no controlas la intensidad de la luz. Pon unos settings de irrmap y LC correctos, e ilumina ajustando las luces.



    respuesta de alex-as: José María Ataide, voy a dejar que se renderice y voy a estudiar lo que me dices, tal vez tengo el multiplicador de 1º demasiado alto (6).

    Tbc3d. Te lo digo con cariño, que ya se ve que te lo curras con la peña cosa que se valora, es más creo que en el pasado también me has ayudado a mí. Un saludo y gracias a los dos campeones, en caso de que salga bien el render ya os diré, y para el próximo tendré en cuenta tus valores JM, lo que no entiendo e por que con 40 hemispheres ya se me quemaba la imagen cuando de iluminación ya estaba compensada.

    Ahora te he leído Mesh, la verdad es que se agradece el consejo ya que estas dando con un error que estoy cometiendo, que no hubiera visto si no es desde fuera, todo a tener en cuenta.

    Creo que debería jugar bajando el multiplicador a los 1ºs que estaba en 6, subirle las hemiesferas y bajarle las interpolation samples, así a lo tonto he aprendido bastante en este mensaje, en cuanto estén las pruebas os comento.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas DORM-070425-VRAY-HIGH06-recortada.jpg  

Página 2 de 7 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Manchas en render 3ds Max Vray
    Por Andreator en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 7
    : 14-02-2019, 20:05
  2. Manchas en render con Vray
    Por Florencia en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 10-07-2017, 14:48
  3. Manchas en render con Vray
    Por Florencia en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 9
    : 05-10-2016, 23:10
  4. Manchas blancas en render con Vray
    Por suewar2 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 25-01-2016, 09:57
  5. Rhinoceros Manchas en render Rhino con Vray
    Por arx13 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 08-08-2013, 12:03

Etiquetas para este tema