Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 22 de 22

Tema: Ferrari

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    232

    Ferrari

    En las tres primeras fotografías, el vehículo está rodeado de autos, presumo que es una fotografía (el contorno) si no me equivoco, el auto se ve muy bien en la escena, hasta parece parte de ella con las sombras y todo, mi pregunta es: ¿cuándo renderizas la imagen el auto en 3d, esta delante de un plano con una fotografía con la misma perspectiva del auto? Si es, así como haces para que el reflejo de la pintura parezca del entorno, es un HDRI (HDRI es una opción Vray, es como un mapa de reflexión, conozco esta opción solo en teoría porque no la e podido lograr).

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    232

    3dsmax Ferrari

    En las tres primeras fotografías, el vehículo está rodeado de autos, presumo que es una fotografía (el contorno) si no me equivoco, el auto se ve muy bien en la escena, hasta parece parte de ella con las sombras y todo, mi pregunta es: ¿cuándo renderizas la imagen el auto en 3d, esta delante de un plano con una fotografía con la misma perspectiva del auto? Si es, así como haces para que el reflejo de la pintura parezca del entorno, es un HDRI (HDRI es una opción Vray, es como un mapa de reflexión, conozco esta opción solo en teoría porque no la e podido lograr).(en el trabajo del vehículo sport que está en esta misma sección del foro tuve que modelar el entorno para que la pintura del vehículo reflejara). Saludos.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    287

    Ferrari

    Bueno pues te diré como lo he hecho yo. No sé si es la forma correcta de hacerlo, pero bueno. Lo que hice es simplemente echar una fotografía donde quería poner el coche, me dispuse en el puesto que iba a tener el coche y con una esfera reflectante que tengo (puedes usar una esfera de estas de los árboles de navidad, de estas que son cromadas y reflejan todo el entorno) entonces le hice una fotografía a dicha esfera de modo que ya tenía una imagen la cual me podía simular las reflexiones del entorno.

    Ya en Maya, en una cámara proyecte una imagen que seria donde iría el coche, lo oriente a mi gusto. Hice una semiesfera muy grande, la cuál sería la que simulara el entorno. Le metí la textura obtenida de la bola, posicione correctamente dicha textura y listos. Simplemente fue eso, si hace falta retokas un poco el brillo / color de la textura para que todo congenie más.

    Es indispensable hacer el procedimiento de la circunferencia ya que si aplicamos directamente la textura en el mapa de reflexión del coche sí, por ejemplo, tenemos un cristal no nos deformara la imagen que supuestamente está detrás. Para que esto ocurra tienes que tener física/virtualmente objetos en la escena para que ellos interactúen. Por eso al estar la semiesfera reacciona con este tipo de materiales como vidrios, reflexiones.

    Espero que más o menos hayas entendido como lo hice. Saludos.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    85

    Saleen

    Es increíble ha quedado estupendo. Pero una pregunta: Como creas la sombra en la escena? Es que estoy empezando a diseñar con 3ds Max y ese tipo demontajes no los acabo de entender. Yo supongo que capturaras la textura del asfalto que tiene la imagen de fondo y la pondras sobre un plano. Me equivoco?

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,160

    Ferrari

    En mi opinión, en las integraciones no encaja ni el tamaño del coche ni su perspectiva, se ve demasiado desde arriba y es muy pequeño en comparación con el saxo que tiene al lado, un coche de estos es pequeño, sí, pero es anchísimo y en esa imagen la poca diferencia que hay con el Citroen canta mucho. Saludos.

    Posdata: aparte, podrías cambiar el título del mensajes? Es que me da ardor de estómago que se le llame Ferrari a eso.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    287

    Ferrari

    En mi opinión, en las integraciones no encaja ni el tamaño del coche ni su perspectiva, se ve demasiado desde arriba y es muy pequeño en comparación con el saxo que tiene al lado, un coche de estos es pequeño, sí, pero es anchísimo y en esa imagen la poca diferencia que hay con el Citroen canta mucho. Saludos.

    Posdata: aparte, podrías cambiar el título del mensajes? Es que me da ardor de estómago que se le llame Ferrari a eso.
    Realmente es muy difícil acertar al 100% el tamaño del coche y exactamente la orientación que debe tener. Sin embargo, estoy bastante contnento con este resultado ya que es la primera integración que hago en Maya.

    Sobre lo que dice Javi, pues las sombras se crean con una luz que proyecte sombras, no tiene más. En este caso como no había una luz directa que incidiera en el coche lo que hice fue usar un Occlusion map. Y así este mismo mapa me creaba esa especie de sombras.

    Tienes un VT en mí web de cómo integrar en 3d un objeto 3d en video real. Saludos.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    232

    Ferrari

    Gracias por responder amvp, más o menos te entendí, intentaré hacer algunas pruebas, y seguir algunos de los tutoriales que están en tu web, recibe un saludo. Muchas gracias.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Blueprint Ferrari 126 c2
    Por esmarquez en el foro Blueprints
    Respuestas: 0
    : 17-07-2014, 21:36
  2. Ferrari 330 p4
    Por balzac en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 18-01-2011, 03:26
  3. Ferrari f 599 GT
    Por rbaenaz en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 08-09-2010, 06:53
  4. Ferrari TS 250
    Por a caramecha en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 39
    : 22-07-2009, 17:49
  5. Ferrari 599 GTB
    Por dessga en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 25
    : 06-06-2006, 02:04