Bueno quería saber si ¿esta opción sirve para que los tiempos render de vídeos sencillos sin movimiento de objetos se demoren menos? O, por ejemplo, hacer todo el baking de un edificio (lo solido) y dejar que solo compute los vidrios.
Bueno quería saber si ¿esta opción sirve para que los tiempos render de vídeos sencillos sin movimiento de objetos se demoren menos? O, por ejemplo, hacer todo el baking de un edificio (lo solido) y dejar que solo compute los vidrios.
Si que sirve. Y ahorra una de tiempo que no veas.
Mucha pega parece compadre. Si sirve, también puedes mover los objetos, pero no rotarlos, lo que no puedes cambiar es la iluminación.
Lo otro es hacer Unwrap, ahí si puedes cambiar la iluminación, pero es más rápido con el primero.
Revisa esto: http://www.spot3d.com/Vray/help/150r...íng_part1.htm.
Última edición por mkharq; 27-09-2007 a las 18:28
Explícame lo de Unwrap ya que por lo que leí en el manual queda la textura con la luz predefinida, y si yo muevo un objeto obviamente se afecta el entorno (por ejemplo, un cuadrado desplazándose me mostrara la sombra del en un solo lado mientras que la sombra quedará estática en el recorrido). Explícame por favor cómo se puede hacer movimiento con Unwrap y texture baking.
Editado****************.
Por lo que entendí al final esta es la parte 1 (el manual) entonces decía en la parte dos cómo hacer baking de solo algunos objetos y materiales, quizás haciendo el baking a al cubo y no a la sombra que proyecta así el movimiento no calcula la superficie de sombra (que cambia) sino solamente el elemento que se desplaza, en fin explica a los mortales como yo que si hay una manera de aminorar los renders de video me ayudarías mucho.
Última edición por ZerO_SelF_RighTeousNesS; 28-09-2007 a las 01:19 Razón: agragar info
Interesante en exceso.
uhmmmmmm
Alguien responde más datos sobre esto dónde están los grandes Dideje y los otros?
Que tal, estuve fuera de la ciudad unos días y recién vengo llegando. Mira, el Unwrap te hace un único mapa de un objeto complejo, por ejemplo, en nuestro caso, si tienes una casa compuesta de varios objetos, los puedes atachar como uno solo y de esto saldrá como material un multimaterial con todos los materiales que componen el objeto, (puertas, ventanas pisos, etc), si tienes un objeto te ahoras en memoria a la hora de cargar los mapas o si tienes que repetirlo muchas veces.
A este objeto con Unwrap tu puedes animar la luz del sol y animar el objeto, rotarlo deformarlo y el material no cambiara en nada.
Ahora con el texture baking, hace algo similar al Unwrap, pero aplicando a la textura los tonos de iluminación, esto es las sombras, y no sé si también las reflexiones, entonces si mueves el objeto de manera perdendicular a la luz su sombra, incluida en su textura no cambiara, si rotas el objeto la textura con la sombra simulada parecerá que tiene luz desde otro ángulo.
De utilidad tiene bastante a la hora de excluirlo de los cálculos de IG, pero no sé si valga la pena hacerlo ya que el tiempo que demores en preparar el baking no es proporcional al tiempo para hacer un objeto, ahora si tienes muchos objetos, como un condominio, ahí puede que sí, y más todavía si lo combinas con Vray proxy.
Si estoy equivocado que alguien corrija, por favor.
Última edición por mkharq; 01-10-2007 a las 17:54
A la verdad pregunto para la información arquitectura donde no cambian los muebles y demás, pero toca poner personas moviéndose, más de alguna se moverá y tocara algún elemento dañándome el baking.
Ahora bien en el manual de personas en movimiento (de Vray info) sale que solo se hace render al radio que afecta el ente en movimiento y luego sino mal no recuerdo se une el render y la persona en movimiento (con lo que va afectando y así uno se ahorra render). Esto no lo entiendo muy bien alguien tendrá este tutorial en español?
Si mis cálculos son correctos si lo del tutorial es verdad se podría hacer un baking de toda la escena y hacer la pasada de cámara. Luego hacer un render sin baking, pero de solo que se ve afectado por el movimiento de la persona para componerlo luego.
Rajense con ese manual en español y yo me encargo de hacer las pruebas por que hay cosas que no entiendo por idioma.
En el caso de las personas yo haría la animación con el baking, pero sin personas después haría una animación con Scanline con las personas y a todos los muebles les pondría un materia Matteshadow al final las encimaria.
uhmmmmmm
Buen por otro lado, me acaba de surgir una pregunta acerca del baikng, y es que, si se puede utilizar el baking para vrlm97 de 3ds Max?
Hice una prueba, pero el Unwrap que queda como resultado, no tiene la misma orientación en el archivo de vrlm.
uhmmmmmm
Haber explícame un poco lo de textura mateshadown ya que me parece lógico lo que dices, pero no sé cómo se usa. El mate shadown me imagino que es para poder guardar solo el patrón de la sombra y del personaje sin tener que gastar en el render afectando materiales Vray.
El mateshadow es un material que se le pone a un objeto, pero solo recibe las sombras, si no recibe sombras deja el canal alpha o sea nada.
Aunque el tradicional se utiliza con Scanline Vray también tiene esa opción en Vray config.
Aunque el trabajo de postproducción es largo, pero puede que función, voy a hacer una prueba cencilla y te explico mejor.
uhmmmmmm
Ok no existe un material de shadown en Vray? Creo que lo vi.