Bueno, pues voy con el tercer mensaje seguido. Con respecto a lo de trabajar estando dado de baja, y darse de alta para facturar, es legal o ¿no?
Lo correcto sería darse de alta en el mismo momento en el que tengamos un nuevo trabajo y, aunque cobremos tras 2 meses, deberemos pagar esos 2 meses de seguridad social (aún no habiendo cobrado a finales del primer mes). Es decir, trabajar (que no cobrar) sin estar dado de alta, es ilegal.
Ya te hemos dicho que sí que es legal. Esta maniobra sólo es para amortiguar el impacto de los meses sin encargos hasta que consigues que el flujo de trabajo mejore. Mientras te des de alta para poder facturar no hay problema, nadie va a vigilar si has estado dos meses trabajando, sólo verán la factura (claro que sí es muy alta podría cantar, pero no creo que sea el caso).
Os quiero hacer una pregunta, aunque quizá sea más interesante hacer una encuesta, si os animáis la hacemos:
Realmente creéis que las compañías de software introducen nuevos bugs para que sigas comprando versiones nuevas.
Me parece absurdo y, además no tiene nada que ver con el hilo. La introducción de nuevas features en la versiones es lo que suele producir bugs, y la resolución de bugs se suele realizar con parches que, normalmente, están a disposición de los usuarios de forma gratuita.
Otra cosa, el día que a la gente de Blender le ofrezcan tanta pasta por el software que les salga por las orejas, y se digan -coño, pero si se puede comer de esto, creéis que seguirá habiendo otra vertiente libre del programa, me supongo que, con otro nombre?
Ya comen de esto. En el caso de que ficharan a alguno de los desarrolladores para continuar el software de forma privativa no podrían hacerlo con el nombre de Blender. Lo que sí pueden es lanzar un nuevo programa a partir de lo que ya hay, dejando libre lo que ya está. Y en ese caso Blender puede seguir desarrollándose.
Por otra parte, de que sirve estar en una cooperativa freelance para comenzar, si no puedes firmar ni con tu nombre ni con tulogotipo? Como das a conocer tu imagen y no la de la cooperativa?
Es simplemente otra opción, una forma de trabajo personalizada en la que el cliente te conoce a ti personalmente. Vamos, es lo más parecido a ser freelance que existe. Los freelances suelen ser conocidos por nombre y apellidos, no por su marca. Si creas una marca das otro tipo de imagen, que Para según qué tipo de cliente puede jugar a tu favor.
En fin, veo que hay mucha gente que empezaba el mensaje con las palabras que hilo más interesante, así que, como decía Gekonidae si queréis ponerle una chincheta o hacer uno que sea resumen de este para dejarlo fijo, como vosotros veáis.
Esto se hace más difícil si se mezcla continuamente el tema de iniciar una actividad económica con opiniones variopintas sobre software. Saludos.