Yo te estrangulaba. Un e6600 a 2.4 GHz, tenemos que quedar un día por Messenger y lo subimos a 3ghz, para matarte. Un saludo.
Yo te estrangulaba. Un e6600 a 2.4 GHz, tenemos que quedar un día por Messenger y lo subimos a 3ghz, para matarte. Un saludo.
Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.
Vaya, debatiéndose porque le tarda entre 2 o 3 segundos, y 5 y 10, pues yo tengo un ordenador un poco más normal y me tarda un huevazo. Me conformaría con que tardase 20. Gracias por la información.
Ok, lo tendré en cuenta, de momento no pienso quemar el procesador, no lo necesito puesto que no tengo que hacer renders todavía.Yo te estrangulaba. Un e6600 a 2.4 GHz, tenemos que quedar un día por Messenger y lo subimos a 3ghz, para matarte. Un saludo.
Esa es la duda que yo he tenido siempre sobre el overclocking, si lo haces reduces la vida útil del procesador y se supone que casca antes?
Depende del ventilador que tengas encima, pero como yo lo tengo boxed lo tengo negro el overclockear.Esa es la duda que yo he tenido siempre sobre el overclocking, si lo haces reduces la vida útil del procesador y se supone que casca antes?
No digáis barbaridades, si eso fuera cierto, yo hubiese abandonado el OC hace tiempo. Una cosa es el OC que se hace para cazar récords absurdos de pcmark, y otra muy, muy distinta el OC que se hace para sacarle partido al equipo, son dos conceptos totalmente diferentes.
Sobre tu equipo Leander, ya hablaremos, dame un par de semanas que ando jodido, te doy un toque y te digo lo que puedes hacer y cómo, previo informe de tu hardware. Un saludo.
Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.
Hombre, también he mirado un poco por ahí y me da miedo hacerlo, aun así, la diferencia no es considerable.No digáis barbaridades, si eso fuera cierto, yo hubiese abandonado el OC hace tiempo. Una cosa es el OC que se hace para cazar récords absurdos de pcmark, y otra muy, muy distinta el OC que se hace para sacarle partido al equipo, son dos conceptos totalmente diferentes.
Sobre tu equipo Leander, ya hablaremos, dame un par de semanas que ando jodido, te doy un toque y te digo lo que puedes hacer y cómo, previo informe de tu hardware. Un saludo.
De todas formas, la primera regla para OC sin tocar nada del equipo es:
pasarse a Linux..
Yo hace un par de años que me pase de Maya a Houdini, y en producción he usado casi exclusivamanete Houdini, como diferencia sobre todo la forma de trabajar, que no tiene nada que ver ni con al creatividad ni con ser más o menos artístico, por desterrar ya el mito de que Houdini es técnico y no es artístico, la forma de trabajar por nodos según el artista y el tipo de trabajo puede ser la más creativa y artística del mundo o en otros casos ser un coñazo, para mí mezclar un programa con un workflow más clásico para el modelado, Blender, Silo, modo etc. Con Houdini es una mezcla muy potente y no tan cara como algunos piensan, ya hemos tenidos unos cuantos hilos hablando del tema, el motor de render es muy potente, aunque no es fácil entrar en el al principio, así que mi recomendación es que, si lo empezáis a usar y os gusta la combinación que os apuntaba os puede ser muy provechosa, sobre que sistema operativo usar pues yo casi siempre he usado Linux aunque en Windows la herramienta va igual así que, tampoco debe de ser un tema que de muchos problemas, por cierto, normalmente la primera vez que arrancas Houdini tarda bastante, pero es por el servidor de licencias.
Un saludo
Houdini Addict
Powered by UNIX
If it looks good enough, it's good!
A lo mejor me quievoco, pero el punto fuerte de Houdini son las animaciones que se pueden acer con efectos de partículas y simulaciones, creo que para modelado de personajes no es el software adecuando, humilde opinión.
Los valientes hacen la história, los cobardes la escriben:::::::::Deseo Renderizar mi vida
Cierto, modelado no es el fuerte de Houdini, pero para todo lo demás, animación, todo tipo de efectos, partículas y simulaciones son solo una parte de las técnicas que se usan para efectos, Shading y render, etc. Houdini es muy potente en todos esos terrenos.A lo mejor me quievoco, pero el punto fuerte de Houdini son las animaciones que se pueden acer con efectos de partículas y simulaciones, creo que para modelado de personajes no es el software adecuando, humilde opinión.
Un saludo
Houdini Addict
Powered by UNIX
If it looks good enough, it's good!