Pues eso. Un tipo ha creado un programa de reconocimiento de caracteres usando el Game Engine de Blender, si es que el Blender vale para todo lo que quieras y más. enlace aquí.
Saludos.
Pues eso. Un tipo ha creado un programa de reconocimiento de caracteres usando el Game Engine de Blender, si es que el Blender vale para todo lo que quieras y más. enlace aquí.
Saludos.
Pues no sé si tendrá algo que ver con lo que está haciendo Jef Hawkings en su empresa numenta, pero se parece muchísimo, no sé si usara los mismos métodos.
Para el que le interese el tema, como a mí, aquí tenéis un programa parecido al que indicas, basado en Python (se impone el opensource): software - Numenta.com.
En este caso, el programa ya está entrenado para el reconocimiento, y se comunica online con el ordenador que ha sido entrenado. Está gracioso luego dibujar y ver cómo acierta. Saludos.
Buenas, a lo que me refería poniendo esta notica es también para comentar las posibilidades que ofrece Blender. Es mucho más que un paquete 3d.
Aun así, gracias por la información. Le he echado un ojo por encima y parece muy interesante. Todo el campo de la inteligencia artificial, redes neurales y demás es bastante interesante.
Yo hice un reconocedor de caracteres escritos a mano alzada hace años (después del Alan) y he de decir que el algoritmo era muy sencillo y a la vez potente y rápido, pero. pienso que estas cosas ya son demasiado fáciles para la época en la que estamos.
Hombre, yo creo que lo curioso del tema es que está hecho en Blender, yo también hice unOCRde matrículas en php, ¿Qué sentido tiene? Ninguno, pero por lo menos para mí se convirtió como en un reto hacerlo con ese lenguaje, así que, imagino que para ese tipo también, además seguro que se le saca alguna utilidad en un futuro en Blender.Yo hice un reconocedor de caracteres escritos a mano alzada hace años (después del Alan) y he de decir que el algoritmo era muy sencillo y a la vez potente y rápido, pero. pienso que estas cosas ya son demasiado fáciles para la época en la que estamos.
Si me dijeses que está hecho, por ejemplo: en Maya (con Mel) o en 3dsmax (con Maxscript), podría entender que fuese algo insólito, pero, es que Blender tiene un interprete de Python y Python es un lenguaje de programación de propósito general en toda regla y por lo tanto se puede programar de todo.Hombre, yo creo que lo curioso del tema es que está hecho en Blender.