Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Muros y ventanas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1

    Muros y ventanas

    Hola, apenas empiezo en esto del 3d Studio, actualmente utilizo el 9, y ya me eché muchos de los tutoriales que, aquí se han publicado, particularmente me interesa mucho el tema de la iluminación. Pero tengo un problema que espero alguien pueda ayudarme a solucionar.

    Ya sé como manejar el FG y los fotones (bueno, lo básico), y la verdad es que cuando hago los tutoriales me quedan bastante bien las imágenes, pero mi problema radica en que cuando quiero hacer una escena interior, no sé cómo hacer las ventanas. No me refiero a los huecos y poner las ventanas, de hecho, ya utilizo bien las ventanas prototipo que vienen por default en el programa, mi problema radica básicamente en el modelado, material y el efecto de la ventana, porque no sé cómo hacer que la iluminación pase por dónde está la ventana.

    En los tutoriales ya aparecen las ventanas hechas, y no sé cómo lograr ese efecto raro de que la mitad de abajo de la ventana esté en gris y la mitad de arriba en blanco, y ya cuando quiero hacer el efecto de iluminación y rebotes de la luz, me aparece concentrada la iluminación en sólo una parte de la habitación.

    Mi duda es, pues, ¿cómo se hace el efecto gris/blanco? ¿la fuente de iluminación va dentro de la habitación o fuera? En muchos de los tutoriales aparece dentro (como muestra, puedes revisar el tutorial de iluminación interior en el que se explican los fotones y FG del mismo 3ds 9), en ese mismo tutorial me puse a toquetear por aquí y por, allá, y me di cuenta de que cuando mueves la ventana, también se mueve el hueco en el muro, ¿cómo se hace? Por ahí leí que tienes que linkear la ventana al muro, igual que los huesos, pero, ¿cómo se hace?
    Muchas gracias a cualquiera que pueda resolverme todas estas dudas, espero no les haya sido aburrido mi mensaje. Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    275

    Muros y ventanas

    Para que pase la luz a tra vez del cristal debes tener el refract en blanco y activado el affect alpha. Si necesitas texturizar la ventana puedes utilizar un material multi/sub-object.

    Para iluminar una escena depende de lo que quieras conseguir. Te toca a prueba y error. (yo utilizo en los interiores iluminación a dentro y si tengo alguna ventana cerca, le añado luz exterior para que se filtre por ella).

    Lo del linkear la ventana con el muro, hasta ahora me entero que se puede hacer.

    Lo de los huesos es otra cosa más compleja. Empieza por una cosa y luego métete en otra, por que de lo contrario no aharás ni lo uno ni lo otro. (sobre el tema pregúntale a IkerClon, el hombre es docente y maneja todos estos temas con mucha experiencia, al igual que otros foreros, pero en este momento solo me acuerdo de este señor).

    Y a que te refiere con el efecto gris/blanco? Podrías colocar alguna imagen?
    Chaolines.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    275

    Muros y ventanas

    Borrar.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    20

    Muros y ventanas

    En realidad, no sé muy bien a lo que te refieres con el efecto de gris a blanco, pero si lo que quieres conseguir es que te entre luz por la ventana yo te aconsejaría lo siguiente:
    El material del cristal de la ventana hazlo transparente o translúcido. Pon una luz Photometrics free Area en horizontal (dentro del desplegalbe, por defecto te pondrá standard) dentro de la habitación como si simulara la luz del techo, y otra de estas en el exterior en frente de la ventana (esta vez en vertical). También si quieres le puede poner fuera una omni para que simule el sol cuando entra en una habitación.

    Con respecto a la ventana puedes hacer una línea con forma de rectángulo y las medidas de la ventana, y activando Spline le das el grosor del marco en outline. Le aplicas el modificador extrude y le pones la cantidad que sea necesaria. Para hacer el cristal te valdrá con un plano o una caja muy fina que quepa dentro del marco. Al tener dos piezas distintas puedes darle texturas diferentes (recuerda que el cristal debe ser con material transaparente).

    Yo trabajo en esto y el resultado es bastante bueno haciéndolo así. Al resto ya no llego, lo siento. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Muros y ventanas

    En ese mismo tutorial me puse a toquetear por aquí y por, allá, y me di cuenta de que cuando mueves la ventana, también se mueve el hueco en el muro, ¿cómo se hace? Por ahí leí que tienes que linkear la ventana al muro, igual que los huesos, pero, ¿cómo se hace?
    Puedes mostrar en donde viste eso, tengo una apuesta de pormedio, yo creo que se puede.

    Se podrá.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    38

    Muros y ventanas

    Desde luego la gente se apuesta cada cosa. En un objeto de composición (digamos uno el muro y otro el hueco) se pueden seleccionar (y hacerles perrerías) por separado a ambos operandos. Desde la ventana vista esquemática, es fácil conectar (instanciando) el controlador de posición/rotación/escala del operando hueco con el objeto ventana. Si mueves uno, se mueve el otro.

    Espero te sirva, y aproveches la cena de la apuesta. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Muros y ventanas

    Desde luego la gente se apuesta cada cosa. En un objeto de composición (digamos uno el muro y otro el hueco) se pueden seleccionar (y hacerles perrerías) por separado a ambos operandos. Desde la ventana vista esquemática, es fácil conectar (instanciando) el controlador de posición/rotación/escala del operando hueco con el objeto ventana. Si mueves uno, se mueve el otro.

    Espero te sirva, y aproveches la cena de la apuesta. Saludos.
    Vaya algo complejo de entender.

    Yo me imaginaba que se podía modificar la ventana y como iba a estar enlazada con el muro, este se ajustaría al tamaño de la ventana.

    Imposible ¿verdad?
    Perdí una apuesta parece.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    275

    Muros y ventanas

    No hay necesidad de hacer una ventana para utilizar dos materiales (esto si tuviera alguna forma en especial) y de igual manera convertiría a editpoly y organizaría los materiales en uno solo.

    Las ventanas estándar del 3ds Max vienen organizadas por id y por lo tanto se puede utilizar un material multi- Sub object.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    38

    Muros y ventanas

    Poder si se puede (en lo que yo sé) pero si enlazas la ventana al muro, al mover la ventana se moverá el muro (no el hueco) pero no has perdido la apuesta, claro que se puede, en un booleano de muro y hueco (sutrayendo b de a) enlazas no el hueco, sino el controlador de posición/rotación/escala del hueco con el controlador de la ventana. Parece lioso, pero es igual de sencillo. En lugar de hablar de objetos, hablamos de controladores de posición.

Temas similares

  1. Casa de los tres muros
    Por kauce en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 20-10-2011, 09:04
  2. Extender objetos muros en 3ds Max
    Por jc56 en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 15-06-2011, 15:35
  3. Sugerencias con muros
    Por gladiator1600 en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 16-04-2008, 13:52
  4. Texturizar muros
    Por jariscano en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 12
    : 09-10-2005, 22:50
  5. Texzturizar muros
    Por bestianimal en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 10
    : 31-08-2005, 12:04