Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 45 de 45

Tema: Levantar en 3ds Max un plano de AutoCAD

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    270

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Esta es una crítica a todos los flojos que utilizan al 3d Studio Max, y prefieren levantar de forma tridimensional en un programa tan arcaico y prosaico como AutoCAD. En mi opinión, este programa es para delinear un proyecto, no para construir una maqueta virtual del mismo, trabajen directamente en el 3ds Max, utilizando los planos como plantillas y usen las hermosas ventajas de un programa paramétrico como lo es el 3ds Max, y dejen al AutoCAD para lo que es, dibujar. En mi experiencia, los proyectos de arquitectura están en constante cambio y modificación, y eso de estar importando constantemente del AutoCAD, es una locura, todos los cambios se pueden hacerse directamente en el 3ds Max y manteniendo el mismo entorno de trabajo, y eso de las booleanas es otra tontería, que flojera eso de buscar programas que corten automáticamente las ventanas y puertas, que horror recurrir a tantos programas si el 3ds Max te da tantas facilidades si te equivocas. Además, esta forma de trabajar es más rápida pues no hace tan pesado al archivo, pues todos los muros son paramétricos y no mallas que es en lo que quedan convertidas las paredes al ser importadas o enlazadas del AutoCAD. Es mi consejo de infografista, basado en mí experiencia: es más rápido y eficiente hacer todo el trabajo en un solo programa que lo tiene todo, 3d Studio Max.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    A ti cuánto te han pagado los de Discreet. De mayor quiero ser como tú. Como molas.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    ¿Has bebido chaval? Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Estoy de acuerdo con Esanti. Lo mejor es trabajar con 3ds Max. Si te parece más complicado posiblemente es porque no domines el 3ds Max, no porque sea más complicado que AutoCAD modelar.

    Mi método de trabajo es muy simple y muy rápido: en. AutoCAD hago una limpieza, eliminando tramas, cotas, leyendas, anotaciones y todo tipo de información innecesaria para el levantamiento.

    Purgo capas y bloques.

    Una vez limpio el plano de AutoCAD, lo guardo con otro nombre.

    Aquí se acabó el AutoCAD.

    A partir de ahora todo se realiza en 3ds Max:
    Importo el (*.dwg) y tengo 2 opciones:
    Si está bien delineado puedo extruir directamente las Splines del plano de AutoCAD.

    Si no está bien delineado: líneas sin cerrar, líneas superpuestas etc. Congelo el plano de AutoCAD y sobre el y con ayuda de los Snap redibujo las Splines y las extruyo. Si te organizas bien el trabajo no es necesario hacer ninguna booleana, que ese no es el único método de trabajo.

    Siempre uso edit Mesh, para modelado de infoarquitectura no me gusta Edit Poly, sobre todo porque el ordenador va más lento.

    Para hacer molduras o zócalos uso solevados o Loft, que se hacen en 1 minuto.

    Si en 1 minuto tengo las molduras de un piso entero hechas, y puedo corregir su perfil siempre que quiera automáticamente.

    Además al modelar en 3ds Max directamente ya voy preparando sobre la marcha los id de materiales.

    Y si tengo elementos muy repetidos como árboles o tejas, puedo duplicarlos por instancia, ahorrando mucha memoria y acelerando los tiempos de render.

    Si deseas usar booleanas, pues no son tan malas como dicen. Las booleanas suelen fallar en objetos complejos y cuando se aplican muchas seguidas. Pero para hacer huecos de ventanas y puertas van bien, y sino instalas Powerbooleans que no falla. Además en 3ds Max tienes control sobre las aristas ocultas y puedes hacer limpieza de la malla con editmesh después de hacer una booleana. En AutoCAD y otros programas es diferente. A veces me pasan proyectos que ya están levantados en AutoCAD o en Archicad o en Allplan, y normalmente es un desastre. Caras invertidas, exceso de vértices, aristas superpuestas, materiales de doble cara para disimular los fallos. En esos programas normalmente no ves los fallos, porque no te muestran toda la malla triángulo a triángulo, y en 3ds Max puedes descubrir todas las chapuzas. Si hubieran trabajado directamente en 3ds Max no tendrían esos problemas.

    Además normalmente esos programas lo que hacen es dividir los tabiques en cajas para evitar trabajar con elementos complejos, y garantizando que la booleanas funcionen bien. Pero lo que hacen es generar un archivo más cargado pues hay muchas caras extras innecesarias, además que luego su edición es un coñazo, sobre todo para aplicar materiales. AutoCAD puede estar bien para que un delineante en un momento dado haga un levantamiento para salir del paso, pero me gustaría ver a alguien levantando una urbanización de 150 dúplex y chalets en AutoCAD, sino se le muere el ordenador antes. A los que trabajan con AutoCAD, les recomiendo que profundicen en 3ds Max, AutoCAD es un gran programa, pero les aseguro que cambiara su vida profesional el día que aprendan a dominar 3ds Max. Un saludo.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    3,221

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Yo trabajo como dice Cabfl y siempre lo hice así porque no tengo ni idea de AutoCAD, pero pensaba que era mejor desde AutoCAD. Lo de los polígonos machacados, líneas duplicadas y todo eso es cierto. Como más me gusta empezar es con un plano impreso y la regla en la mano.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Hola. No veo porque tiene que ser sí o no, por lo general modelado con 3ds Max y cuando se precisa AutoCAD, no por cuestión de desconocimiento, sino porque en unos pocos casos trabaja mejor.

    Mikimoto pasar de AutoCAD para recurrir a la regla me parece poco productivo, además de impreciso. Yo te recomendaría conocer aunque fuese a nivel básico el tema de las capas y así poder hacer limpieza en general para poder utilizar los archivos de AutoCAD importados. Un saludo de Vicente.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Hola. Está claro que cada uno trabaja con el programa que más a gusto se siente y mejor conoce para cada parcela de trabajo, yo, todo el modelado ortogonal, es decir la albañilería y los viales lo hago en AutoCAD, los huecos de fachada con booleanas, que en AutoCAD no dan ningún problema. Con las referencias a objetos, coordenadas e incrementos cartesianos y polares, etc. Me permite colocar los huecos, las carpinterías y demás exactamente en su lugar, ni milímetro más, ni milímetro menos, y todo esto, en AutoCAD es muy rápido, es cierto que me genera una malla algo más densa y más irregular, pero eso no me da problemas en 3ds Max y como las normales van a su aire, pues empleo en 3ds Max materiales de dos caras, que no he hecho comparativas de tiempos, pero no deben ser diferencias apreciables.

    A partir de ahí el resto de los objetos en 3ds Max, la vegetación, los coches, el mobiliario, etc. Donde puedo utilizar los calcos al copiar. Yo también me hago cruces cuando alguien dice que los huecos de fachada de un proyecto relativamente grande los hace según el método de ir arreglando los vértices de la malla para crear el hueco, que para los preciosistas trabajos arquitectónicos que hemos visto en este foro, me parece el mejor método, pero el autor de esos trabajos nos ha dicho por activa y por pasiva que le importa más la composición de sus estupendas imágenes que la fidelidad exacta al modelo real, o al proyecto técnico de arquitectura, creo que son dos conceptos diferentes.

    Si se es limpio trabajando no existirán esas aristas duplicadas, si haces una polilínea por tabique tendrás muchas caras inútiles, si antes piensas un poco harás una, que englobe el mayor número de muros y tabiques, los programas normalmente hacen lo que les dices que hagan, si los conoces a fondo.

    Parafraseando al amigo Cabfl les diría a los que trabajan sólo con 3ds Max que profundicen en AutoCAD que para algunas cosas, a mi entender es más rápido y sencillo.

    Cabfl, te podría enseñar no una de 150, sino de 300, y eso se hizo en su momento ya hace un tiempo, en un AMD a 800 y 512 RAM. En pocos días de trabajo.

    Esanti, ¿Qué significa que en 3ds Max los muros son paramétricos? Tampoco veo mayor problema, gustos y preferencias aparte, en utilizar más de un programa, ya sabéis que tire la primera piedra (virtual) aquel que sólo utilice un programa.

    Lo de flojos no lo entiendo. Un saludo.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Trampantojos, no tengo ningún prejuicio hacia AutoCAD, ni tampoco hacia los usuarios de AutoCAD. Yo uso AutoCAD, profesional no modelo en AutoCAD porque desde que conozco 3ds Max me parece una pérdida de tiempo modelar en AutoCAD. La diferencia de eficiencia entre un programa y otro es abismal.

    Tú mismo admites que el AutoCAD se hace un lío con las normales de la geometría, le pones doble cara y ya está. Eso es una chapuza para salir del paso, pero intenta renderizar un vídeo con iluminación avanzada de Viz/3dsmax 5 o con Vray/FinalRender/Brazil, a partir de un trabajo modelado con tu método. Ya te adelanto que es una barbaridad. Además, que empezaran a aparecer fallos de iluminación por todos lados.

    Para realizar un proyecto de ese tamaño hay que trabajar con un nivel de optimización muy alto, y AutoCAD es todo lo contrario a optimizar.

    Dices que hicieron un proyecto de 300 chalets. Me dirás como, porque AutoCAD con 100.000 triángulos se hunde en la miseria. Tiene el peor OpenGL del mercado, lento y torpe, y un proyecto de ese tamaño puede superar tranquilamente el millón de triángulos, que muevo cómodamente en 3ds Max. ¿fue un vídeo o una simple fotografía? ¿y que calidad tenía esa fotografía? ¿y que complejidad tenía el proyecto? ¿y cuantas personas trabajaron en él? Y poder claro que se puede, pero de rápido nada, terminas antes con 3ds Max y, además tienes un proyecto correctamente construido, con la geometría bien ordenada. Y lo de la precisión, AutoCAD tiene mucha precisión en cuanto a medidas, pero en 3ds Max también usamos referencias a objeto, también conocidos como Snaps con restricción de ejes, y también se trabaja con medidas milimétricas, y con coordenadas. Las ventanas y las puertas en 3ds Max están exactamente igualmente colocadas que si se hacen en AutoCAD. (otra cosa es que no sepas trabajar con precisión en 3ds Max).

    De todas maneras, aquí está claro que hay 2 posturas que en parte dependen de la situación de cada uno. Tú nos hablas desde el punto de vista de un delineante, que además hace el levantamiento. Entonces puedes trabajar con limpieza pues tú mismo delineas el plano, y así evitar en lo posible parte de los problemas que conlleva modelar en AutoCAD y terminar en 3ds Max.

    Pero la mayoría de las empresas de infografía reciben los planos del delineante de turno del arquitecto que te encarga el trabajo, y ese delineante trabaja importándole 3 pepinos que luego se va a hacer una infografía. Ese delineante trabaja lo más rápido que puede y de cualquier manera. Levantar después es casi imposible. La única solución es reconstruir en 3ds Max a partir del archivo (*.dwg) usándolo como plantilla. Aun así, como usuario de ambos programas tengo muy claro que trabajar con AutoCAD la parte 3d es una pérdida de tiempo y un método que solo genera problemas. Un saludo.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Cabfl, es muy posible que mi método de trabajo no sea el mejor si hablamos en términos generales, simplemente quería reivindicar que modelar una parte con AutoCAD, si conoces bien el programa y tienes la experiencia suficiente es perfectamente válido, manteniendo unos tiempos de producción ajustados a una labor comercial, máxime en nuestro caso que todos los componentes del estudio hemos utilizado AutoCAD desde hace muchos años, estamos de acuerdo que tiene sus inconvenientes, pero todos pueden ser asumibles, se puede llegar a modelar muy rápido con la experiencia suficiente.

    No estoy de acuerdo con que poner materiales de dos lados sea una chapuza, es una opción más que me ofrece 3ds Max y que yo debo utilizar a veces puesto que modelo una parte en AutoCAD, pero mis imágenes no muestran artificios y en los videos que he realizado hasta hace unos meses sólo con el Scanline de 3ds Max y ahora con Lightracer y Vray no me aparecen fallos de iluminación, así que, no entiendo lo de chapuza, quizá te refieres a la estética del proceso, más limpia en 3ds Max.

    No digo que hicieron, digo que hice, un proyecto de 300 adosados, zonas verdes, piscina, plazas, 5 o 6 tipos distintos de viviendas, etc. En concreto mi mujer se hizo ese modelado en aproximadamente. Seis días de trabajo, y lo hizo sorteando las limitaciones de AutoCAD que ambos conocemos, es decir por partes, porque para modelar la fase 2 no tienes que tener en la misma escena la 1, juntando luego esos bloques en 3ds Max para continuar el resto de trabajo que hice yo, otra semana de trabajo, más el renderizado del video, unos seis minutos, con Scanline de 3ds Max, unos ocho o diez días aproximadamente.

    Los bloques importados a 3ds Max sumaban aproximadamente 1 millón de polígonos y la escena final con coches, mobiliario urbano, vegetación, sumaba 4 millones, hicimos imágenes generales, primeros planos y un video, todo perfecto. De ese tamaño hemos hecho ya unas cuantas y nunca hemos tenido problemas, hay que ser limpio al trabajar, pero eso es válido para todos los programas.

    Es muy posible que todo en 3ds Max hubiera sido más rápido como tú aseguras, reconozco que no puedo opinar al respecto porque nunca he abordado un proyecto de cero desde 3ds Max. También reconozco que debería probar.

    Yo no hago el proyecto, hemos hecho muchos proyectos técnicos para arquitectos, pero hace 4 o 5 años que ya no lo hacemos, recibimos como todos, los planos del estudio de turno y es totalmente cierto lo que dices, sólo se pueden utilizar de plantilla.

    De todas formas, tu opinión, desde tu experiencia de haber utilizado ambos métodos me parece importante, no cabe duda. Un saludo.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    270

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Cuando hablo de muros paramétricos, me refiero a que le puedes asignar parámetros de extrusión, por ejemplo, el cliente mira su diseño antes del cálculo de la ilustración y observa que una pared no es lo suficientemente alta, o baja. Si has modelado en 3ds Max, y tienes varias copias en instancias, con modificar el número de extrusión de esa pared, todas las demás serán modificadas también. En conclusión, modelar en 3ds Max te da más control a la hora de hacer cambios, modificaciones y pruebas. En mi experiencia, los arquitectos nunca están conformes con lo que ven, y siempre hacen cambios de última hora. Si tienes que recurrir a varios programas para hacer los cambios, es una inversión de tiempo. Si lo haces en el mismo programa, aprovechando todas sus opciones, puedes ganar más tiempo, y por ende, más libertad de diseño. Cuando tu extruyes algo en. Acad, el resultado es fijo, invariable, cualquier error tienes que pagarlo teniendo que borrar y hacerlo de nuevo. Saludos colegas infografistas.

    Posdata: el que le solo que le gusta, nunca estará bien informado.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Hola, no sé si los que afirmáis que con el 3ds Max sobra y es mejor es porque lo habéis probado todo o porque estas cómodamente trabajando en 3ds Max, he de decir que yo he trabajado a igual con Adt que con 3ds Max y (*.3ds) Viz y para arquitectura el Adt le da mil vueltas al max, pero claro, cada cosa para lo que es, en Adt puedes crear el plano y del crear la perspectiva que por cierto, las he visto muy, pero que muy buenas y más con el Adt 2004 que trae incorporado una especie de (*.3ds) Viz para aplicar texturas, iluminación y renderizado. Pero ojo no nos engañemos, en Adt podremos crear perspectivas muy buenas sin salirnos del programa, pero nunca vamos a tener una animación ni de lejos como en 3ds Max, y menos en el tiempo en el que 3ds Max lo hace. Por otra parte, el enlazar el (*.dwg) con el 3ds Max da muy buenos resultados y en caso de modificar cualquier parte de la escena modelada en Adt podremos hacerlo y actualizando el enlace se modifica en el 3ds Max sin perder sus propiedades de materiales, iluminación y demás fandangos, pero de nuevo ojo que Calbf tiene razón en una cosa, y es en los problemas de iluminación que eso da, el más claro ejemplo sería una animación interior de una distribución de una vivienda, en la que cada habitación tiene su iluminación, si no utilizamos RayTrace para dicha iluminación tendremos un lío de rayos cruzados que ni os cuento, claro está con la consiguiente pérdida de rendimiento, pero con la ganancia de calidad (en algunos casos compensa en otros no), otra cosa que suele pasar es que los rayos de luz atraviesen por las juntas entre los polígonos (pared y suelo), así que, por el rodapié o zócalo de la pared veríamos la iluminación que sale de la habitación contigua, una birria de efecto que además se da en determinados cuadros, así que, es como una mosca molesta, solo hace que tocar los cojo, porque no nos damos cuenta hasta que tiramos el render y lo visualizamos después. Pero sabiendo todo eso y sabiendo como corregirlo creo que la combinación de Adt y 3ds Max para arquitectura es una muy buena opción. ¿para qué tener que modelar todo de nuevo en 3ds Max si lo tenemos ya modelado en Adt pero como digo depende de circunstancias, si yo tengo que modelar algo desde 0 solo utilizo 3ds Max, pero si la cosa ya viene modelada en Adt no me complico la vida. Un saludo.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Hola. Para mí modelar en 3ds Max era casi impensable, conforme voy aprendiendo un poco el programa le voy dando la razón a Cabfl, me va pareciendo más rápido intuitivo y te da más posibilidades, con el Adt no he probado todavía porque me parece bastante complicado (aunque si pillara un buen tutorial). Me acabo de instalar el 3ds Max 6 y le estoy echando una ojeada, veo que han integrado las design extensiones a su manera, tengo que echarles un buen vistazo porque me hacen cosas bastante raras, también creo que ha desaparecido el enlace manager, así que, adiós cambios en AutoCAD que se actualizaban en 3dstudio. (a no ser que vengan del (*.3ds) Viz de Adt, ¿no Roberto?
    También me gustaría utilizar el tema de la optimización del que bien Cabfl, ¿el Adt también tiene esas limitaciones de polígonos? Saludos a todos.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Hola, el Adt es simplemente el AutoCAD 2004 completo + un módulo de arquitectura muy potente e intuitivo, así que, todas las limitaciones o carencias del AutoCAD lo tiene Adt, pero ojo, todo depende que tarjeta gráfica dispongamos, porque con una Quadro puedes instalar PowerDraft que es un driver al estilo Maxtreme, pero para AutoCAD y los polígonos se mueven que da gusto, además para modelar un proyecto grande ya sea en 3ds Max, AutoCAD. Maya lo que sea, siempre vamos a tener que ocultar objetos o cambiarles la vista a cubos, pero el 3ds Max en cuestión de mover polígonos sigue siendo muy superior al AutoCAD, también es un programa para un uso distinto. Un saludo.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    291

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    ¿Podrían decir de dónde se puede bajar el plugin Viz tools? Gracias.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    3

    Levantar en 3dsmax un plano de AutoCAD

    Buenas buenas, tengo lo siguiente, yo sé que aquí hay muchos duros que de pronto me pueden ayudar. La cuestión es la siguiente, tengo una secuencia de planos dwg, en el primero encuentro el plano general, o sea, la vista de la construcción desde arriba, o sea lo que se va a construir, y los otros.dwg, son archivos que componen y contienen la información del lugar, por ejemplo, las fachadas, la cubierta, los cortes, las puertas y ventanas, los muebles y los closet, cada uno en archivos diferentes.

    Como yo trabajo en 3dsmax y no en AutoCAD, quisiera saber cómo hacer para extruir todos estos elementos y poder sacar los renders finalizados del lugar, basándome en las dimensiones y los materiales de los diferentes archivos.dwg.

    Además, me imagino que esos archivos.dwg contienen muchísima información, ya que, cuando los importo al max, se pone bastante pesado.

    Si alguien me puede ayudar, sería de mucha utilidad, y si alguien lo hace por negocio, también me serviría, pero sin que me cobre muy duro, porque ya he averiguado algo y por ahí me los hacen, pero me gustaría aprender, ya que yo lo que hago es modelado en 3dsmax. Gracias, mi correo es: julindustry@hotmail.com Bogotá Colombia.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    : 15-01-2012, 01:12
  2. Respuestas: 2
    : 15-10-2010, 12:21
  3. Plano de mazatlan en AutoCAD
    Por HUGOREVELES en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 12-03-2006, 22:45
  4. Plano AutoCAD a 3ds Max
    Por patagon_net en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 13-08-2005, 10:24
  5. Pasar de un plano escaneado a AutoCAD dwg
    Por Anonymous en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 17-04-2003, 02:02

Etiquetas para este tema