Dicen en el colegio de arquitectos de Madrid que hace un año que no se visan proyectos y desde que se visan hasta que empiezan las obras puede ir un año así que, con eso ya está dicho todo.
Dicen en el colegio de arquitectos de Madrid que hace un año que no se visan proyectos y desde que se visan hasta que empiezan las obras puede ir un año así que, con eso ya está dicho todo.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
No si está claro todo lo que queda del 2009 y 2010 no se va a iniciar ni una sola obra al contrario se va a intentar acabar las que están a medias y vender todo lo que está construido que no es poco si todo va bien y los bancos vuelven a abrir el grifo la cosa se volverá a activar (pero no como los últimos años.) a partir del 2012 con un poco de suerte, eso no quiere decir que estudios de arquitectura pequeños vayan haciendo sus proyectos por año o que se reformen pisos, discotecas, hoteles, restaurantes, etc o bien que las grandes constructoras o despachos de arquitectos trabajen para fuera de España, en definitiva y desde mi punto de vista la cosa está jodida, sí, pero por cosas peores se ha pasado y la gente a salido para adelante, con 2 huevos y para adelante que la vida no se acaba y si no se encuentra trabajo en tu ciudad te vas a otra y si no te vas a otro país, o si no te reciclas e intentas meter el pie en otro sector que no sea visualización, etc nadie dijo que vivir del arte o el diseño fuera facial. Suerte a todos/as y adelante.
Por decir lo que pienso,sin pensar lo que digo......http://www.enka3d.com/
El lado bueno es que habrá una limpieza bastante importante de profesionales de todo tipo, y al final los mejores y los que puedan aguantar seguirán teniendo trabajo. La construcción es una burbuja inmensa, y necesitara reducir su volumen a la tercera parte, y con ello en número de profesionales que necesita en todos los aspectos, infografía incluido. Es posible que dentro de un par de años tengamos más trabajo incluso que antes, porque muchos profesionales entre comillas, ya no estarán petardeando el mercado con sus precios ridículos bajo manga todo ilegal, ya que precisamente por eso no habrán podido sobrevivir y se estarán dedicando, por suerte, a otra cosa.
Un saludo,
Juanjo Gonzalez.
Yo creo que la infoarquitectura tiene que evolucionar como lo hizo del papel y cartón al muse y monitor codificados en unos y ceros, en realidad no sé que sigue, pero depende de los infoarquitectos embarcarse para poder sobrevivir en las nuevas tecnologías, este señor slash no sabe o no comprende lo que es presentar un trabajo de infoarquitectura y poder sobrevivir hasta un mes de ese dinero, te invito a que prendas lo que la infoarquitectura significa en valor $$$$ para muchos de nosotros y de lo cual estamos seguros que seguirá siendo así, solo que tal vez no igual, depende de nosotros estar siempre un paso adelante para poder vender nuestra imaginación por unos $$$.
Sí, se tardará en volver a la cima en la que se ha llegado a situar el 3d en España, a ver si es el principio de un sector más profesional valorado y no el de comerciales cojonudos vendiendo castañas.
Poderoso el frikismo en mi es
¿de donde has sacado ese dato? Qué te gusta una discusión.Dicen en el colegio de arquitectos de Madrid que hace un año que no se visan proyectos. Y desde que se visan hasta que empiezan las obras puede ir un año.
Así que, con eso ya está dicho todo).
Ya te confirmo yo que sí que han visado proyectos.
¿De donde has sacado ese dato? Qué te gusta una discusión. Ya te confirmo yo que sí que han visado proyectos.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
No le visan los suyos, por criterios estéticos, fundamentalmente, debe ser al único que le pasa.
Que sí, que sí, que visan muchos.
Última edición por Pit [reloaded]; 11-03-2009 a las 07:35
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Solo se visaron 51.807 en 2008. http://www.abc.es/20081019/Madrid-Ma...-20081019.html.
Pero vamos, que ya veo que se te está pegando el fatalismo de Mikimoto.
, allá, calla, un visado de la reforma de un altillo no cuenta.Solo se visaron 51.807 en 2008. http://www.abc.es/20081019/Madrid-Ma...-20081019.html.
Pero vamos, que ya veo que se te está pegando el fatalismo de Mikimoto.
(Las i. T. E tampoco cuentan).
Última edición por Pit [reloaded]; 11-03-2009 a las 11:30
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Pero si que es digna de un render. Edito, por lo que leí por ahí están despidiendo a gente sin tino en el coam.Calla, calla, un visado de la reforma de un altillo no cuenta.
Y en Vigo, según dicen, desde que se aprobó definitivamente el plan general, allá por mediados de 2008 se han presentado solo 6 proyectos (de arquitectura) a visar. Con esos 6 proyectos en casi un año no vive ni 1 de los 6 mataos que nos juntamos el otro día para hablar de 3d.
Última edición por kamborio; 11-03-2009 a las 13:22
Bueno, yo no sé el futuro de la infoarquitectura, no me gusta hacer de pitoniso. Pero lo que si me gusta es imaginar cómo se realizara en un futuro, ya que soy de los que opinan que no desaparecerá, aunque si cambiara, está claro.
Os dejo este enlace a un corto. Está muy guapo. No sé si existe el enlace ya dentro del foro, pero si no lo habéis visto, esto sería maravilloso si se pudiese crear de esa forma.
Que lo disfrutéis compañeros. http://www.youtube.com/watch?v=vzfpg271sm8. Un saludo.
Hola. Bueno, en mi opinión, mis colegas de arquitectura llevan 8 años diciéndome que me quedan 6 meses de curre, eso desde hace 8 años, que si el software hará las cosas más sencillas, etc.
Para mí la arquitectura es como la fotografía, aunque hagan cámaras digitales para que las maneje desde la sobrina de 3 años hasta la abuela de 95 siempre exisitira un Mario testino para sacar fotografías a modelos.
La creatividad será la que imperara, el hacer una fotocopia con una escena de Evermotion morirá o será tan barata o tab fácil que lo harán los que manejan AutoCAD.
Pero los creativos como luxigon o Jorge Seva, esos nunca nunca dejaran su curre, tendrán que elegir curres y cobrar un pastón por que les llegaran pocos encargos, como a los fotógrafos.
Lo que está claro es que morirán los infógrafos basados en los grandes settings o los grandes técnicos, cobraran poco, serán meros delineantes debido al fácil acceso a templates que te lleven fácilmente a una imagen realista, pero creativos como luxigon? Esos serán los que triunfaran como en todas las profesiones, como una banda innovadora de música, un pintor revolucionario.
Hombre, es mi opinión tíos, y llevo más años que matusalén y cada vez que veo la gente que reusa Evermotion (que me parece muy inteligente) creo que van encaminados a no cobrar más de 150 pavos por imagen, por que tampoco están innovando.
Pero si veo a luxigon, con una imagen de una tormenta de nieve con una luz rara y una imagen que te transporta a algún sitio mágico, esos deberían cobrar como gente original.
Si además unes esa originalidad a una técnica increíble como Jorge Seva/Jordi/thoird seventh/ dios, deja de ponerte más alias, entonces sigues mereciéndote unos buenos honorarios.
Creo que el futuro está en la genialidad de esta gente y no en buscar la gran técnica por la técnica, al igual que la pintura y la fotografía, los grandes honorarios no serán de la gente que deje la cámara en automático o copien trabajos de otros pintores, si no del tío original.
Vaya chapas. Un saludo a todos.
Hola foreros. Bien interesante la pregunta de Alf, puso a responder en 2 semanas lo que ya quisiera cualquiera de nosotros a nuestras dudas del Vray o el Mental.
Mi humilde opinión como arquitecto es que la información arquitectura, no puede ser vista únicamente como la mera representación fotografía realista de un proyecto, o cómo una animación bidimensional que pretende meternos dentro de un televisor para conocer un proyecto en 3 dimensiones, la información arquitectura como la entendemos los arquitectos de hoy, es una herramienta que suple 3 necesidades básicas del oficio de arquitectura: (algunos le verán otras utilidades para sí mismos más importantes):
1) la búsqueda de una solución morfológica final, es decir el papel que cumple en los viejos estudios de arquitectura, la antigua maqueta en baos y los miles de planos en papel, te da el poder de mirar el edificio desde cualquier óptica, volviéndolo casi conceptual y permite un control total sobre el diseño, sin contar lo increíblemente ecológico que resulta diseñar sin gastar una sola hoja de papel ni un solo trozo de madera, y toda la cadena de cosas que esto conlleva y, aunque esto rara vez sale del computador del arquitecto es infoarquitectura.
2) la búsqueda de soluciones técnicas, es decir lo que hace software como Catia, SAP 2000, no se centra únicamente en una representación formal, son software que permiten observar deformaciones y calcular resistencia de materiales sometidos a diferentes fuerzas, cargas vivas, muertas, vientos etc, además de hacer despieces etc. Esto es también información arquitectura ya que interactúa con el usuario por medio de imágenes del edificio estructura etc, generadas por computador.
3) por último, y ya bien al final, viene el trabajo de la mayoría de ustedes, para el cual, después de haber pasado por los dos primeros pasos estamos lo suficientemente cansados o lo suficientemente colgados como para ponernos a hacerlo nosotros mismos y quitarles su trabajo, y es la famosa perspectiva comercial, que no es más que la representación bidimensional de un objeto arquitectónico con fines publicitarios (léase ventas) mediante una imagen o secuencias de imágenes, (y digo bidimensional porque, aunque no nos guste, a menos que trabajemos con objetos tangibles, nunca estaremos hablando de tres dimensiones reales, simplemente de una simulación virtual de las tres dimensiones.) de igual manera el resultado siempre es una imagen, bidimensional que utiliza trucos existentes desde el renacimiento para representar profundidad.
Luego hablar del fin de la información arquitectura, pues no tiene mucho sentido, tal vez desaparezca como la conocemos hoy en día, porque la ciencia avanza todos los días, pero le recuerdo a los que están que se botan por la ventana por el tema de la crisis mundial, que si bien cada día los computadores hacen las cosas más rápidas y a veces menos difíciles, estas, así como la mayoría de objetos de nuestra generación, no son más que prótesis y que si bien el CAD y el plotter reemplazaron el lápiz, no reemplazaron las manos de los dibujantes de arquitectura, detrás de cada computador esta un dibujante o una perspectiva de última generación con un pequeño lápiz que funciona con botones, láser y una rueda, cumpliendo una labor que es inherente al oficio de la arquitectura, y que hace años los niños de 5 años también sabían dibujar y colorear y esto no significaba que los dibujantes se quedarán sin trabajo porque hasta un niño de 5 años dibuja, porque para hacer buenas perspectivas se necesitan verdaderos artistas como ustedes y, aunque todos sabemos tomar un bolígrafo y dibujamos en una hoja de papel, no todos tenemos el don. Un abrazo para todos.
"No debes decir lo que sabes, debes saber lo que dices"...